Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES PROGRAMA DE ASIGNATURA: BIOLOGÍA VEGETAL. I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Sigla : BIO 1156

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Biología. Programa de la asignatura BIOLOGÍA VEGETAL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2516

Función del Cuerpo Humano. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Biología animal y vegetal. Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Distribución del plan de estudios en créditos ECTS


FACULTAD DE VETERINARIA GRADO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS. Curso 2016/17. Asignatura: BIOLOGÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Formación básica ESTUDIOS: Grado en Ingeniería Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN

Facultad de Ciencias

ASIGNATURA: BIOLOGÍA. MATERIA: Biología MÓDULO: Fundamental ESTUDIOS: Grado en Química CARACTERÍSTICAS GENERALES* DESCRIPCIÓN. Página 1 de 5.

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA AGROALIMENTARIA Y DEL MEDIO RURAL. Curso 2016/17

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2015/16. Asignatura: BOTÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico Identificación y características de la asignatura. Escuela de Ingenierías Agrarias

BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Curso

ASIGNATURA: BIOLOGÍA CELULAR Y GENÉTICA

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 10 - Botánica Obligatoria PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

COPIA NO VÁLIDA PARA TRÁMITE

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico Identificación y características de la asignatura

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Botánica II. Carrera: BIN Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

BOTÁNICA CRIPTOGÁMICA Curso (Fecha última actualización: 17/07/14)

PROGRAMA DE CÁTEDRA. : ANATOMIA VEGETAL. : AGR 158. : 3 : SEMESTRAL. : 2 : 2 : CARMEN ESTAY O. Ing. Agr. : FRANCISCO AGUIRRE.

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Aprendizaje Integrado en Medicina I. Código: Créditos ECTS: 4. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA A.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Mª Reyes González-Tejero García Farmacia. Ana Mª Negrillo Galindo

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: BOTÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Biología" Grado en Farmacia. Departamento de Microbiología y Parasitología. Facultad de Farmacia

BG - Biología General

ETOLOGÍA: EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Idioma y traducción C4 (chino) Código: Créditos ECTS: 9. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 3 2

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Gestión aeronáutica FB 1 2. Uso de idiomas

Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ASIGNATURA: BIOLOGÍA ANIMAL Y VEGETAL

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

Guía docente 2012/2013

BIOLOGÍA. Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico / ºCurso 2º Cuatrimestre

Política Económica. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Administración y Dirección de Empresas OT 4 0

Cadenas Musculares. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Botánica III. Carrera: BIO Participantes Representantes de las. Academias de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

GUÍA DOCENTE. NOMBRE/S: Rosa Pérez Badia (Teoría) 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Botánica CÓDIGO: 37306

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal"

BIODIVERSIDAD Y CONSERVACIÓN DE ESPERMATÓFITOS Curso

BIODIVERSIDAD DE LAS PLANTAS CON SEMILLAS

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. CENTRO: Facultad de Ciencias de la Salud TITULACIÓN:

Fundamentos de la psicología criminal

Código: Créditos ECTS: 12. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Nanomateriales para la Energía y el Medio Ambiente

Régimen Jurídico de las Relaciones Laborales en las Administraciones Públicas

BIOLOGÍA. Grado en Criminalística: Ciencias y Tecnologías Forenses Universidad de Alcalá. Curso Académico / ºCurso 2º Cuatrimestre

Intensidad: 96 horas (6 horas semanales x 16 semanas de clase). Horas no presenciales: seis a ocho (6-8) horas semanales.

Biología Vegetal y Animal

Botánica. Carrera: DCN Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

Guadarrama Olivera, Silvia Cappello García Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

Guía docente de la asignatura

PROGRAMA DE ANATOMÍA VEGETAL

Bases de la Prooducción Vegetal y Animal. Grado en Ingeniería Agrícola y Energética. Plan 516 Código 46713

Economía Española. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Contabilidad y Finanzas OB 2 1

Economía de la Empresa

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Bioquímica y Ciencias Biomédicas (2015) FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Economía y gestión de empresa. Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre Ciencias Biomédicas OT 4 0.

Biología Celular. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Las fechas concretas de las distintas actividades se anunciarán durante el curso en clase, tablones de anuncios y ADD.

Proporciona al estudiante de ingeniería las herramientas para identificar, clasificar y asignar nombres científicos a las especies forestales.

Clave de la materia Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Valor en créditos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Botanica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Principios, Instrumentación y Metodologías en Botánica y Fisiología Vegetal"

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL CURSO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4425.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación FB 1 2. Uso de idiomas

Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones laborales OB 3 2. Uso de idiomas

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

Fundamentos de la psicología criminal. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA


Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Relaciones Laborales OT Derecho OT 4 0.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

Guía Docente Modalidad presencial. Botánica Agrícola. Curso 2014/15. Grado en. Ingeniería Agropecuaria y del Medio Rural

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE BOTÁNICA GENERAL BIOL 4429.

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

Transcripción:

Botánica 2016/2017 Código: 100801 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2500250 Biología OB 1 2 Contacto Nombre: Juan Antonio Calleja Alarcon Correo electrónico: JuanAntonio.Calleja@uab.cat Equipo docente Uso de idiomas Lengua vehicular mayoritaria: español (spa) Algún grupo íntegramente en inglés: No Algún grupo íntegramente en catalán: No Algún grupo íntegramente en español: No Laia Guardia Valle Javier Lopez Alvarado Prerequisitos No se exigen prerrequisitos. La asignatura será más sencilla en caso de tener conocimientos previos sobre evolución, biología reproductiva y diversidad morfológica de plantas y hongos. Así mismo es muy útil tener una buena base sobre geografía a escala mundial e ibérica y sobre periodos geológicos. Objetivos y contextualización Esta asignatura aborda el estudio de la diversidad vegetal en sentido amplio y, de manera sintética, también se aborda la diversidad de hongos. Por un lado, se trabajará para que el estudiante sea capaz de construir un esquema (basado en la filogenia) donde asentar los distintos elementos de la biodiversidad vegetal y fúngica. Este trabajo estará estrechamente relacionado con aspectos de sistemática y de evolución vegetal como también con el estudio de las técnicas y conocimientos que permiten clasificar a los seres vivos (morfología, anatomía, indicadores moleculares, aspectos biogeográficos, etc.). Por otra parte, se dará énfasis a los principales procesos biológicos (ciclos vitales, reproducción, etc.), evolutivos (relaciones filogenéticas, tendencias evolutivas, coevolución, etc.), ecológicos (factores limitantes, hábitats, adaptaciones al medio, etc.) y aplicaciones por parte del hombre (industria, gestión del territorio, etc.) de los principales grupos estudiados. Esta asignatura se complementará con la de Análisis y cartografía de la vegetación (donde se estudiarán con detalle las entidades supra-específicas), y es fundamental para cursar asignaturas optativas como Biología y diversidad de plantas criptógamas, Biología y diversidad de fanerógamas y Botánica aplicada. Competencias 1

Analizar e interpretar el desarrollo, el crecimiento y los ciclos biológicos de los seres vivos Analizar e interpretar el origen, la evolución, la diversidad y el comportamiento de los seres vivos Capacidad de análisis y síntesis Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua Desarrollar una visión histórica de la Biología Describir e identificar los niveles de organización de los seres vivos Identificar y clasificar los seres vivos Obtener, manejar, conservar y observar especimenes Sensibilizarse hacia temas medioambientales Trabajar en equipo. Resultados de aprendizaje 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Analizar e interpretar el desarrollo, el crecimiento y los ciclos biológicos de los vegetales Analizar e interpretar el origen, la evolución, la diversidad y el comportamiento de los vegetales Capacidad de análisis y síntesis Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua Describir e identificar los niveles de organización de los vegetales Explicar los principales hitos históricos del conocimiento botánico Identificar y clasificar los vegetales Obtener, manejar, conservar y observar especimenes vegetales Sensibilizarse hacia temas medioambientales Trabajar en equipo Contenido - Macroevolución y filogenia de las plantas y hongos Conceptos fundamentales para entender el origen y la evolución de las principales grupos (líneas filogenéticas) de las plantas, hongos y organismos unicelulares autótrofos. Se dará importancia al origen endosimbiótico que originó las principales líneas filogenéticas y la diversidad vegetal a niveles basales del árbol de la vida. Se caracterizarán los niveles de organización, sistemática, diversificación, reproducción y ciclos biológicos, ecología y usos de los principales grupos filogenéticos de plantas y hongos. Se darán las bases para la interpretación de los sistemas de clasificación y definición de los taxones bajo una óptica fundamentalmente evolutiva, así como de los mecanismos de especiación y los procesos macroevolutivos que han tenido lugar. Los sistemas de clasificación que se presentarán son los más actualizados, aunque también se presentarán propuestas alternativas de clasificación clásicas y aún vigentes. - Características, biodiversidad y sistemática de los principales grupos de plantas y de hongos Se verán las características biológicas (morfología, reproducción y ecología) y algunos ejemplos de biodiversidad de las principales líneas filogenéticas de: cianobacterias, hongos, "algas" y muy especialmente plantas terrestres (briófitos -musgos y hepáticas-, helechos s.l., gimnospermas y angiospermas). Se seguirá un criterio de organización filogenético de acuerdo con las propuestas más actuales y clásicas de clasificación donde se hará más énfasis en los caracteres compartidos (sinapomorfías) y en las relaciones genealógicas (de parentesco). - Características funcionales A partir del marco filogenético, se irán destacando las distintas metas adquiridas a lo largo del proceso evolutivo por hongos y especialmente por las plantas terrestres: aparición del embrión, adquisición del tejido vascular, origen y evolución de la semilla y el grano de polen y la evolución de la flor. Se hará especial mención de los procesos de coevolución y diversificación. 2

El enfoque funcional también se desarrollará para otros grupos como por ejemplo la importancia de las algas en los ecosistemas marinos y continentales o el papel ecológico de los hongos o las simbiosis fúngicas en los ecosistemas terrestres. Metodología Esta asignatura presenta una fuerte componente práctica estrechamente relacionada con el conocimiento botánico teórico. Por ello los alumnos deberán ser responsables de mantener al día los conocimientos adquiridos tanto durante las sesiones teóricas como prácticas incluyendo los seminarios. - Sesiones presenciales (dirigidas) - Clases teóricas: Se presentará la diversidad, ecología y sistemática de plantas, hongos y otros grupos fotosintéticos. Los grupos filogenéticos serán organizados según un sistema de clasificación actualizado. El material docente correspondiente a cada tema de teoría estará disponible para los alumnos en el Campus Virtual. Estos materiales podrán ser revisados, actualizados y mejorados en el CV por los profesores a lo largo del curso - Sesiones presenciales (supervisadas) - Seminarios: 2 Seminarios. Una parte de los conocimientos de esta asignatura será transmitido a partir de sesiones de seminarios. En ellos se establecerá una conexión entre la teoría, las prácticas y el trabajo práctico. Se hará énfasis en desarrollar habilidades para la identificación de plantas, el uso de claves dicotómicas y el reconocimiento de plantas y sus caracteres diagnósticos. Además, se profundizará en entender la morfología y diversidad de frutos. - Prácticas: Habrá dos formas de sesiones prácticas: de laboratorio y de campo. Cada alumno deberá mantener un cuaderno (único) de prácticas que utilizará para todas las actividades de laboratorio y de campo. Es obligatorio llevar el cuaderno cada práctica y una lupa de mano. - Prácticas de laboratorio: 6 sesiones de prácticas de laboratorio donde se presentarán los diferentes grupos de organismos tratados en las clases teóricas. Los estudiantes dispondrán de un guión de prácticas donde figurarán tanto las metodologías de observación del material vegetal como las principales estructuras para identificar y un glosario específico. Los alumnos deberán llevar este guión a las prácticas. Para maximizar el aprovechamiento del material presentado en cada práctica, los alumnos también deberán llevar en el laboratorio las fichas de aprendizaje correspondientes a la práctica, y que los profesores les proporcionarán por vía del Campus Virtual. Sin estos materiales impresos no se permitirá la realización de la práctica. La bata es obligatoria, sin ella no se puede acceder al laboratorio. - Prácticas de campo: 3 sesiones que se realizarán en el campo, en lugares accesibles y/o de interés florístico. Habrá una introducción a la diversidad florística y a los aspectos generales de la ecología de las comunidades vegetales. Los alumnos deberán llevar en las salidas de campo el cuaderno obligatorio para el resto de las prácticas. En el Campus Virtual se ofrecerán documentos donde figurarán las características ambientales y paisajísticas de algunos itinerarios visitados. - Elaboración de trabajos: Herbario Se pretende maximizar el aprendizaje de las características y estructuras morfológicas diagnósticas de familias de plantas con semillas (espermatófitos) que tendrán que estudiar en detalle. Los alumnos deberán 3

elaborar en grupo de tres personas un trabajo integrado de caracterización y descripción de estos grupos taxonómicos. La entrega se hará hacia el final del curso. Se evaluará la calidad de las descripciones que aportan los alumnos. El trabajo irá asociado la preparación de una colección de plantas que incluirá testimonios de material fresco y/o seco obtenidos por los componentes de los grupos. El objetivo fundamental es que los alumnos se familiaricen con la flora y con la morfología de las plantas que nos rodean. Es importante que el alumno desarrolle tanto una capacidad mínima de reconocimiento de la identidad de las plantas, sus relaciones filogenéticas, la ecología y la importancia económica de algunas familias, como la capacidad de describir científicamente caracteres y morfologías con el léxico apropiado. Actividades Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje Tipo: Dirigidas Clases teóricas (27) 27 1,08 1, 2, 5, 4, 6, 9, 3 Prácticas de campo (3) 10 0,4 5, 4, 7, 8, 9, 3, 10 Prácticas de laboratorio (6) 12 0,48 5, 4, 7, 8, 3, 10 Tipo: Supervisadas Seminarios (2) 4 0,16 2, 4, 7, 9, 3, 10 Tipo: Autónomas Estudio 50 2 1, 2, 5, 4, 6, 7, 8, 3 Herbario 44 1,76 2, 5, 4, 7, 8, 9, 3, 10 Evaluación Las competencias de esta materia serán evaluadas a partir de dos exámenes parciales, un examen de Visum y un trabajo práctico en forma de Herbario. Hay recuperación para los parciales de teoría pero no para el resto de pruebas ( Visum y Herbario). El peso total de cada prueba será el siguiente: I. Parte teórica: 60% er 30% Examen escrito 1 parcial sg 30% Examen escrito 2 parcial II. Parte práctica: 40% 15% Trabajo práctico: Herbario 20% Prueba práctica de identificación de hongos y plantas incluyendo estructuras morfológicas y reproductoras: Visum --- 5% Valoración general de la actitud (activa, pasiva), rendimiento y progresión del alumno en la asignatura. - Descripción del modelo de evaluación: 4

- Parte teórica (I) Exámenes escritos Habrá dos exámenes parciales programados en el calendario del grado. Sólo se elimina la materia si la nota es. (igual o superior a) 5 Los estudiantes que no hayan superado los parciales se podrán presentar al examen de recuperación para la parte correspondiente al parcial o parciales no superado(s). Para el cómputo de la media de la parte teórica la nota obtenida en el examen de recuperación reemplazará la nota original correspondiente al parcial que se debe recuperar. Los parciales no compensan entre sí. Cada uno ha de estar aprobado con nota 5. Los exámenes parciales y el de recuperación consistirán de una combinación de preguntas de respuesta breve y/o tipo test y/o de identificación de estructuras. Incluirán información tratada en las clases teóricas, en los seminarios y en las prácticas. Seminarios La asistencia a los seminarios es altamente recomendada. Los seminarios estarán enfocados al aprendizaje del uso de claves dicotómicas para la identificación de plantas y frutos. El material que se explique en los seminarios es susceptible de ser incluido en el examen de Visum, en los parciales y en el examen de recuperación. - Parte práctica (II) La asistencia a prácticas, tanto de laboratoriocomo decampo, es obligatoria. Las prácticas de campo son particularmente esenciales: hay un componente de aprendizaje que requerirá que los alumnos tomen notas y participen en la dinámica y en las actividades de aprendizaje de las sesiones de campo. Los elementos para evaluar el aprendizaje en las prácticas de laboratorio y de campo serán: Trabajo: un herbario de un número por determinar de plantas silvestres identificadas con el nombre científico y una descripción completa. Se evalúa especialmente la calidad de las descripciones y la calidad y preparación del material aportado en el herbario. Prueba de identificación de plantas, Visum: consistirá en el reconocimiento visual ( Visum) de muestras de plantas y hongos (frescas o secas), generalmente relacionadas con los grupos de plantas y hongos estudiados en cualquiera de las prácticas de laboratorio y de campo. No hay prueba de recuperación. Ejercicios breves relacionados con los materiales trabajados en las prácticas de laboratorio y/o de campo. Para aprobar el bloque de prácticas es necesario que las dos evaluaciones de las que consta (Trabajo y Visum ) tengan cada una de ellas una nota 4 y la media de las dos sea 5. --- Un estudiante superará la asignatura siempre y cuando se cumpla que la nota de la parte teórica sea 5 y la de la parte práctica sea 5. Se considerará No evaluable = No Presentado aquel alumno que no se presente al menos al 50% de las pruebas Actividades de evaluación 5

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje Evaluación subjetiva del profesor 5% 0 0 2, 9, 3 Examen Parciales (2) 60% 2 0,08 1, 2, 5, 6, 9, 3 Herbario 15% 0 0 1, 5, 4, 7, 8, 3, 10 Visum Examen de prácticas 20% 1 0,04 5, 4, 7, 3 Bibliografía BOLD, H.C., Alexopoulos, C.J. & Delvoryas, T. 1989. Morfología de las plantas y los hongos. Omega. CARRIÓN, J. S. 2003. Evolución vegetal. DM. Murcia. FONT i QUER, P. 1963. Diccionario de Botánica. Labor. Barcelona. FONT i QUER, P. 1992. Iniciació a la Botànica. Fontalba. Barcelona. IZCO, J. et al. 2004. Botánica. 2ª ed. McGraw-Hill-Interamericana. Madrid. RAVEN, P.H., EVERT, R.F. & EICHHORN, S.E. 1991-1992. Biología de las Plantas. Vols. 1 i 2. Reverté. STRASBURGER, E. et al. 2004. Tratado de Botànica. 9ª edic. Omega. Barcelona. http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/000%20clavegeneral.pdf http://www.floraiberica.es/php/generos_lista.php http://www.anthos.es/ http://tolweb.org/tree/ 6