Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Documentos relacionados
Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Bloque 1

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Qué es? Qué es? Es una parte del cuerpo. Está en la cabeza. Se sitúa entre la boca y el cuello. A algunos hombres en esta zona les crece la barba

DICCIONARIO BÁSICO DE ESPAÑOL EN IMÁGENES EL CUERPO CUADERNO DE TRABAJO DEL VOCABULARIO TEMÁTICO CUADERNO1

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

EL CUERPO Y LOS SENTIDOS. Bloque 1

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. Diversión De Familia. A Divertirse con Burbujas. Espejito, Espejito!

LECCIÓN 1 LECCIÓN 3 LECCIÓN 2. No tengo... mueva la cabeza diciendo

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Roberto Martínez González El nahualismo

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Textos de medicina náhuatl

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

El cuerpo humano. Las partes del cuerpo humano. Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz info.ana@autismonavarra.

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

(Epagneul Picard) FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Textos de medicina náhuatl

MIS SENTIMIENTOS SON UN REGALO DE DIOS (B.5.4.6)

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Método inglés con Pictos de Arasaac y Pictoselector. Elaborado por Amaya Áriz

Thelma D. Sullivan Compendio de la gramática náhuatl

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC ( Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

En esos instantes el ding dong del timbre la hizo saltar.

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Por frecuencia Por orden alfabético

Historia documental de México 1

LAS PARTES DEL CUERPO

REFERENCIAS: GÉNESIS 1:1; 2:3 PATRIARCAS Y PROFETAS, PP

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

M Á S P R Á C T I C A

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Tito Curioso te lleva a conocer el mundo de los. Reptiles. Grandes huesudos

LAS PARTES DEL CUERPO y LOS SENTIDOS. Relaciona cada imagen con su palabra. dientes. labio. boca. ojos. cabeza. cara. Aula P.T.

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

no se pueden ver, ni medir, ni siquiera tienen un color que las defina.. VEN, MIRA, VERAS es un cuento que transmite desde la ausencia de visión un

Imágenes femeninas de la divinidad. Dra. Blanca Solares Altamirano

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

FUE MI DIOS. BIENVENIDOS (1) Autor: Manuel Bonilla. TODOS DEBEN DE SABER (2) Autor: Charles C. Converse, Tradicional LA BIBLIA (3)

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Dr. Jaime Diaz de Atauri Bosch Patología y Cirugía de Columna

Zaqueo sube a un árbol

Inhala, toma la posición de vaca, arqueando la espalda y dejando caer los hombros.

Estándar del periquito barrado (Bolborhynchus lineola)

EL CHARANGUERO MAYOR

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

Evaluación Diagnóstica Conceptos Básicos. Instrucciones Generales

Instrucciones generales para movimientos de estiramiento completado por el cuidador:

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

1. Para dar consejos, todos; para tomarlos, pocos 2. Antes de hablar, es bueno pensar 3. En boca cerrada no entran moscas 4. Vale más callar que

Consideraciones previas para desarrollo del programa de relajación

The PastoralPlanning.com Estudio de Biblia En español sencillo

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

ML-GSO-07 Fecha 10/11/2012 Versión 01 PAUSAS ACTIVAS IMPLEMENTACION

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

LA FLOR DEL OROVAL. Érase una vez un rey que tenía tres hijos. El mayor se llamaba Fernando, el mediano Fernandino, y el pequeño Juanito.

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Juegos infantiles usando las manos y los dedos

Jesús se nos da y nosotros le respondemos, dándonos a Él. S.S. Benedicto XVI (2 marzo, 2006)

Formulario 5 Linfoedemas / A medida

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía, traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 596 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm02.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

XIX Nican ompehua Huehue cuicatl yn nepapaquilizcuic tlatoque Titico titico titico. 234. Yehuan tlacatl obispon cuica oztocalitic mimilintoc in teponazxochihuehuetl comonticac. 235. Quenonmach in quehua can tiquittaz tictemoa xochimecatica quihuihuicon y cuix nepaniuh yayaticac ycuic ye anmococol Moteuccjoma. 236. Xochiithuallin niepoxahuacon namocohcol xochiythuallin niepoxahuaco namocohcol xiuhchiquacoltica ye nitlacqatihuitz tzonco cahuilti. 178

XIX uí empieza el canto antiguo, el canto de alegría de los señores 139 Titico titico titico. Él, el señor obispo, 140 canta en el interior de la cueva; allí están y resuenan con fuerza el teponaztli y el atabal florido. Cómo es que lo eleva? Dónde encontrarás 141 lo que buscas? Con sartales de flores, lo lleva. Acaso se entrecruza, se está yendo su canto? Por esto es tu disgusto, Motecuhzoma. En el patio florido vengo a reblandecer vuestro enojo, en el patio florido vengo a reblandecer vuestro enojo, con bastón adornado de turquesas vengo de prisa. En lo alto lo alegró. 142

237. [15V] A ca nacochtica xochicozcatica nictzetzeloan tlahuilli xochitl nictzetzeloa tlahuilli xochitl xiuhchiquacoltica ye nitlaojatihuitz. tzonco cahuilti. 238. Attiqualani in ñipa ticac at tiqualani in nechcapa ticac tlacuel tía xictotoma xochimecatica nauhcampa ca cenca huel xihxilttomonilpitica noyollo noyollo quen anquichihuazque. Toco toco toti. 239. Aquin tlacatl oye'coc oztocaltic 113 xochitl tzetzeliuhtoc tlacago yehuatl in tlatoani yayaticacapil 180

237. [15V] Con orejeras, con joyeles floridos, esparzo luminosas flores; esparzo luminosas flores. Con bastón adornado de turquesas vengo de prisa. En lo alto lo alegró. 238. Tal vez te disgustes, tú que allá te yergues. Tal vez te disgustes, tú que allá te yergues. Ya desátalo! Con sartales de flores por los cuatro lados está muy atado con nudo corredizo, mi corazón, mi corazón. Cómo habréis de hacerlo? Toco toco toti. 239. Quién es el señor que ha llegado al interior de la cueva? Las flores están esparcidas. En verdad es Él, el señor. Va bamboleándose, 181

tlanitzayochi cahuazcacalacatinemi ^an ca omicicuiltotopochpil ycuitlapan tetzelilacacuico Dios ychan tzontli ymapil canahuacan quatla'tlalhuayo tetehuilacachpil mamacjohua Moteucgomapil. 240. An nocalihuan an tlacuel xompehuacan tlacuel xoncuicacan noconcaquiz ycuicayo motecikjomapil yxonehnecuil xoquechtlan tzinquauhcaxpil tzinteponpil can iuhquin tapizmiqui xillancapitz yolloylacatz omicicuiltecuicuilpil y yacachiquacolchicolpil ah annellin iuh toncatcapil ah annellin iuh toccatcapil. 114 241. an tlapitzalcopa mitzhualahua in huehuetque Moteuajomapil in quatlatlaquacpil 182

esforzará su pierna de niño que resuena como con sonajas; como con pequeñas costillas tostadas en su espalda. Con cascabeles se canta en la casa de Dios. Los cabellos, su dedo, las sienes, las venas de la cabeza, el remolino de la cabeza, que abra sus brazos el niño Motecuhzoma! 240. Vosotros mis combatientes, 143 comenzad! Poneos a cantar. Escucharé su canto, el del niño Motecuhzoma, su pie torcido, los tobillos; su pequeño trasero metido, su trasero redondo, sólo así tienes hambre, barriga inflada, corazón torcido, huesos de las costillas torcidas, nariz ganchuda, 144 no es verdad que tú, pequeño, hayas sido así, no es verdad que tú, pequeño, hayas sido así. 241. Sólo con música de flautas vienen a amonestarte los ancianos, niño Motecuhzoma, el de la cabecita dura, 183

quaxochimecahuihuicon ticatcapil. Ah anel iuh tocatcapil. Coto coto coto. 242. Nicuicanitl tihuehuetque ac yehuatl ye copoaz 115 ytlatol Ycelteotl yn iamox yn itlacuilol in cuicatl huehuetl teponaztl 116 ayacachtli 117 tetzilacatl ayotl ye chicahuaztli cueponqui cocahuic xochitl cahuilia xochitl tlalticpac can tonyaz can taciz can tinemiz. 243. Ximotlalican noxhuihuane xonmotlalican noxhuihuane ma iuhquin obispo 118 can ca centzonxiquipilli cuix huimolintoc momamalintoc xincue moliuhtimani yn intlatol i yehua yiollo. 184

el de la cabeza con guirnalda de flores. Tú niñito estás allí; no es verdad que tú, pequeño, seas así? Coto coto coto. 242. Yo soy el cantor; nosotros somos ancianos, quién es aquel que dará a conocer la palabra del Dios único, sus libros, sus pinturas, cantos, tambores, atabales, sonajas, cascabeles, conchas de tortuga, resonador? Brotan flores amarillas, flores que lo alegran en la tierra. A dónde irás? A dónde llegarás? Dónde vivirás? 243. Acomodaos, nietos míos, sentaos, nietos míos, que así lo haga el obispo 145 cuatrocientas veces ocho mil. Acaso va moviéndose, entrelazándose, se mueve su palabra, su corazón? 185

244. Ac onmottiz ac ontlachiaz xochioztocalco amoxtlacuilolcalitic can ticac tlatlatahquetl 119 ahnechuelitoa chicoteneque chicotlatoque manenquittocan ye conpoaz ye conchihuaz noxhuiuhtzin. 245. [I6r] Can o Dios nechiuhca, can o Dios nechyocoxca xochiquimiliuhticac xochpetlaylacatz huimoliuhtoc momamalintoc ye onquetzalpachiuhticac nitic noyollo nicuicanitl. 246. San Francisco ontlatoa fray Pedro ye nechnahuatia nicuicanitl <jan can ye oncan oztocalitic yehuan Dios ytlatol nic ytoa 120 ca ya ycac (jan noca huetzca nechpinahuia noxhuiuhtzin ma ye hualmoquetza ma quitto ychicotlatol ma ye ic cahahuilti noxhuiuhtzin. 186

244. Quién se verá? Quién observará en las casas, cuevas floridas, en las casas de los libros de pinturas donde te yergues, señor? 146 No me hablan bien, los que hablan a medias, los que mal se expresan, que lo digan en vano! El lo referirá, lo hará, mi nieto. 245. [i6r] En verdad mi Dios me hizo, en verdad mi Dios me forjó. Envuelto en flores está entrelazándose en la estera florida, está entretejiéndose, está hermosamente satisfecho en mi interior, mi corazón, yo cantor. 246. Habla San Francisco, fray Pedro 147 me lo anuncia, a mí, cantor. Sólo allá, allá en el interior de las cuevas, digo su palabra de Dios. Ya se yergue, sólo de mí se burla, me avergüenza mi nieto. Que ya venga a erguirse, que diga su palabra a medias, que con ello dé alegría mi nieto. 187

247. Ac onmatiz no huel quittaz noyollo nicuicanitl at aiuhquin nic ehuaz nic yttoz 121 ca ya icac <jan noca huetzca nechpinahuia noxhuiuhtzin ma ye hualmoque. 122 Toco toco toti. 248. Nocaltic nohuehue ma mitztlatlani ac ipatiuh Necjahualpilli elteponazcuecueliuh ye xochihuehuetl ye atlacnecuilpil ceceyaca netlatlalolo in ixochiilhuan cequi aonteaci cequi aonteaci. 249. Ach anca yehuatl in tlatoani Neqahualpilli quacozpil quaxacaliantecuicuil ylacatztepil 188

247. Quién lo sabrá? Bien lo verá mi corazón, yo cantor. Quizás así lo elevaré, lo diré, ya se yergue, sólo de mí se burla, me avergüenza mi nieto. Que ya venga a erguirse. Toco toco toti. 248. En el interior de mi casa, que mi atabal te pregunte. Cuál es el precio de Nezahualpilli? 148 El que tiene el pecho curvo, atabal florido, con su cuerpo torcido 149 cada uno, corren los dedos de sus pies; algunos ya no alcanzan a la gente, algunos ya no alcanzan a la gente. 150 249. Acaso es él, el señor Nezahualpilli, el de la cabecita amarilla, el de la cabeza enmarañada, el que arrebata a la gente, 189

in quappacemixtlapalnecuilpil. No nimitzahua in tlatoani in taxayaca in quamimilpol in quauhuitzoctepol ixcocotzahual cacatzactepol tentzonpachpol mahuehueyacapol ac (jo mach iuhquin tlacatl. 250. a ye tiquineuh in mantocotzotl xiyeni in ma tlatlachcuitl <jan ca yehuatl acacalotl mitztlatzcilhui quechuehueyacapol, ye tenpitzacpol ypan tetepo cecen maapol in tocnihuan ie yecho 123 xicaquican. 124 190

vulva revuelta, torcidito como el que lleva una carga de leña en sus posaderas? También te amonesto a ti, señor Axayácatl, el de la cabezota alargada, falo de cabeza aguda, de ojos agitados, el falo cabeza negra, el barbonsote, el de la narizota y manos de viejo. Quién acaso es un hombre así? 250. Les cantas aunque manchado, así debiste estar, mano como hierba, el cuervo del agua te ha manchado, nariz torcida de viejucho, largo y viejo labiucho; sobre sus rodillas cada una de sus manos viejas. Amigos nuestros; ya llegan escuchad! 152 191

Coto coto coto. 251. Nihuelcuica ya ma mitoti Totoquihuaz in tennopaltitilac ahmotlaahua pehualpol in yacatlapitzalteuccizcoyopol ye iuhqui in tlan. 125 252. Xochhuehuetque nichualitta a'mon iuh Totoquihuazpol elmo<joquillacacatzacpol ixquatolehexoquimilpol ac q.o mach iuhquin tlacatl. 253. Ca xoilacaxochiquahuitl neh ceponticac 126 oncan ycac y y yehua xohuicollin Teqoqomocton queztepoloco texoloxomolli quencahuitica in Tenochtitlan 192

Coto coto coto. 251. Yo canto bien, que baile Totoquihuaztli, 153 el de los labios gruesos como nopales, conquistadorsucho que no pica, su nariz aflautada, caracolucho. Así es él. 252. Ancianos florecidos yo lo veo, no yo así a Totoquihuaztli, su pecho sucio como con lodo de carrizal, negrucho párpado; el de los piesotes cubiertos. Quién acaso es un hombre así? 253. Árbol florido de enredada raíz, está él floreciendo, el de los pies de vasija, Tezozómoc viene a destruir los huesos de la cadera, rincón de la piedra para majar. Cómo ha quedado Tenochtitlan? 193

tzincapitz eloizquipa'patzacpil Teqogomocton. 254. [16V] Ypan mochiuhtihuitz yn Axoquenpil xotle xixilhuazpil tlanquaoholmapil quechtepololomititic uitzpil Tecjcxjomocpil. 194

Trasero agudo, arrugadito como maíz de elote, diminuto Tezozómoc. 134 254. [16V] Le sobrevino el pequeño Axoquentli. 155 Pata que separa el fuego, dedo rollizo como rodilla, espina pequeña en el interior del cuello, diminuto Tezozómoc. 156 195