Liderazgo y Logros en las Organizaciones Escolares de Chile

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

La Percepción del Desarrollo de Competencias Directivas en Directores de Centros Educativos en Formación

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan

Manejo de conflictos y clima laboral de la institución educativa Esther Cáceres Salgado Rímac, 2016

MOTIVACIÓN DOCENTE Y RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA UGEL 01, SAN JUAN DE MIRAFLORES

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORA: Br: Julia Justina Alvarón Camacho

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Bch. Noemí Gladis Ugarte Leandro

Liderazgo Transformacional y Clima Organizacional en la RED Educativa Nº 14, Puente Piedra, 2014

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

Relación entre el nivel de liderazgo del director y el clima institucional de la Asociación Educativa Particular Liceo Santo Domingo 2011.

Gestión del talento humano y desempeño laboral en la gerencia de administración de la unidad ejecutora 001 región Callao 2014

Compromiso docente y el clima laboral de las instituciones educativas de la red n 16 de la ugel n 6 ate vitarte año 2011

Autonomía de la enfermera (o) en la toma de decisiones y clima laboral en la Clínica San Judas Tadeo, 2015

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA: INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES TESIS DOCTORAL

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTORAS:

La comunicación y compromiso organizacional de los servidores del hospital de Barranca año 2015.

Habilidades gerenciales del director en el nivel de desempeño docente en las instituciones educativas de la RED 21, Comas, 2015

ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Liderazgo directivo pedagógico y competencia profesional de los docentes de secundaria de una institución educativa, Ica

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa

El liderazgo pedagógico directivo y su relación con la gestión pedagógica de la Institución Educativa Argentina Cercado de Lima, 2013.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ ESCUELA DE POST GRADO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Gestión Municipal y presupuesto participativo según el personal de la Municipalidad de Carabayllo, Lima-2016

Calidad de la administración educativa y el clima institucional en el consorcio educativo San Isidro Chosica, 2016

FACULTAD DE HUMANIDADES

Inteligencia Emocional y Actitud hacia el Proyecto Educativo Institucional de los docentes de las Instituciones Educativas del distrito de Huaura

MENDOZA MARTÍNEZ IGNACIO ALEJANDRO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

TESIS. Gestión administrativa y calidad de servicio según el personal técnico administrativo del hospital Víctor Larco Herrera

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en educación. AUTORA: Br. Elaine Eva Castro Arias ASESOR: Mg. Walter Manuel Vásquez Mondragón

Supervisión pedagógica y desempeño docente en el nivel secundaria en la Institución Educativa Esther Festini de Ramos Ocampo Comas, 2014

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Formación profesional y satisfacción de estudiantes del VI semestre de la especialidad de mecánica automotriz de SENATI- Huacho

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: Magíster en Psicopedagogía. AUTORAS: Br. Giuliana De La Cruz Tomairo Br. Leonor Estrada Chirinos

Convivencia escolar y autoestima en estudiantes del 6to grado de primaria de la Ugel Nº 16 Barranca, 2015

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EMPRESARIALES Y HUMANAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE MAGÍSTER EN: PSICOLOGÍA EDUCATIVA AUTORA: Br: Lucia Karina Grados Mena

Rol de la familia en el aprendizaje en matemáticas de los educandos en la Institución Educativa Max Planck 2015

Liderazgo directivo democrático y clima laboral docente en los niveles de primaria y secundaria de la Institución Educativa Villas de Ancón.

Liderazgo y la gestión del director en las instituciones educativas públicas de la red Nº 8, San Juan de Lurigancho 2014.

Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en docentes de Educación Básica Regular del distrito de Acobamba - Tarma, 2017

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

TESIS PARA OBTENER EL GRADO PROFESIONAL DE: MAGISTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORES: Br. ANTONIO CIRIACO CARRASCO Br. ESTEBAN FLORES OLÓRTEGUI

Estilos de liderazgo directivo y las relaciones interpersonales en los docentes del Colegio Parroquial San Ricardo.

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Carlos Kasely Villegas Rosales

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTORA: Br. Nuñez Colán Nolda Luz

Liderazgo transformacional del director y clima organizacional en docentes de la RED 13 UGEL N 05

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

TIPO DE ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN EN NIÑOS DE PRIMER GRADO VENTANILLA-CALLAO.

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

Norma Placencia 30 de mayo de 2014

Programa Secyt Modelo de Ecuaciones Estructurales como herramienta de investigación. Aplicaciones en las ciencias sociales y económicas.

Clima laboral en los docentes de la institución educativa Aurelio Baldor - Independencia, 2015

Toma de decisiones y satisfacción laboral de los CETPROS de Breña y Magdalena, Lima, 2014

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA TESIS

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAESTRO EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA. AUTOR Br. Pedro Antonio, Layza Candela

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: AUTOR: Br. Arturo Alí Valladares Rodríguez. ASESORA: Dra. Bertha Silva Narvaste. SECCIÓN: Educación e Idiomas

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. como objetivos definir el tipo de investigación, el diseño de investigación,

El liderazgo directivo y el desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Barranco de la UGEL

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE ACADEMICO DE: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA AUTOR: Br. Rudy Chapoñan Camarena

Port Habilidades blandas y resolución de conflictos en los estudiantes de 3º grado de las instituciones educativas de la Red 02, Rímac 2016

La didáctica universitaria y el rendimiento académico en una Universidad de Lima

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

Gestión del talento humano y gestión directiva en la gestión por procesos en las instituciones educativas de la UGEL 04

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Gestión Administrativa y Participación en los Colegios de la Congregación Hermanas de Santa Ana Lima, 2014

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN Investigaciones Investigaciones extranjeras Investigaciones nacionales 26

PLANIFICACION ESTRATEGICA DE RECURSOS HUMANOS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO EN EL SECTOR UNIVERSITARIO PÚBLICO

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO TESIS RELACIONES HUMANAS Y CLIMA ORGANIZACIONAL EN LOS DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE

La Psicomotricidad y Desarrollo Integral en niños(as) de 4 y 5 años en la Institución Educativa Inicial N 663 Los Pinos-Barranca, 2015

Liderazgo y desempeño laboral del profesional de enfermería del Servicio de Cirugía Abdominal del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015

FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE: LICENCIADO EN EDUCACIÓN. AUTOR: Br. Jaime Ramírez Vásquez

Liderazgo en la gestión educativa y desempeño docente en la Red educativa N 09, Los Olivos, 2015.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Magíster en Gestión Pública

La Capacitación y su Influencia en el Desempeño Laboral del Personal de la Procuraduría Pública del RENIEC

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DOCENCIA Y GESTIÓN EDUCATIVA. AUTOR: Br. Apolonio Puntas Altamirano

Relaciones Interpersonales y Clima Organizacional de los Docentes en la Institución Educativa Nº 6094 Santa Rosa Chorrillos, 2014.

Avances en Liderazgo y Mejora de la Educación ISBN

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: Mgtr en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa AUTORA: Bch LUNA GAMARRA MAGALY ERICKA ASESORA:

Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje en estudiantes de educación de una universidad pública, 2015

III. MARCO METODOLOGICO

Gestión Administrativa y Satisfacción Laboral en la Municipalidad de la Perla 2014.

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE: MAGISTER EN GESTIÓN PÚBLICA. AUTORA: Br. Consuelo Mercedes Marcos Ruíz. ASESOR: Dr. Luis Alberto Nuñez Lira

Liderazgo y resultados en la educación escolar

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Instrument to Measure the Learned Behavior of a Management Training Course in B-Learning Mode

Transcripción:

Liderazgo y Logros en las Organizaciones Escolares de Chile Leadership and Achievements in Chilean School Organizations Sergio Garay Oñate Universidad Andrés Bello, Chile Este trabajo aborda la relación entre el Liderazgo de los directores de Centros Escolares de la Región Metropolitana de Chile y los logros escolares de estudiantes, en una doble aproximación. Por una parte se cuenta con los resultados de aprendizajes, medidos por la prueba estandarizada SIMCE y la precepción de Autoeficacia de los docentes y directores. Con un Marco conceptual sobre el Liderazgo, en diversas aproximaciones, finalizando en una síntesis para identificar los elementos comunes del liderazgo en el contexto educativo. Se ha optado por enfoque denominado, Liderazgo de Rango Total, originado en la obra de Burns (1978), luego adoptada y adaptada por Bernard Bass (1985), y que en el ámbito escolar encontrarán, en los trabajos de K. Leithwood la expresión más profunda y fructífera. Se utilizó el Cuestionario Multifactorial de Liderazgo (MLQ), traducido y adaptado al contexto chileno. Con una muestra de 319 establecimientos, considerando de manera proporcional, los tres tipos provisión del servicio educativo (Municipal; Privados con financiamiento público y Privados pagados); se analizó la fiabilidad, la validez de contenido y de constructo; esta última a través de Modelos de Ecuaciones Estructurales. Se propusieron dos modelos causales alternativos para explicar la relación entre liderazgo y logros escolares. Descriptores: Liderazgo distribuido, Liderazgo escolar, Cuestionario de liderazgo. This paper deals with the relationship between the Leadership of the School Principals of the Metropolitan Region of Chile and the academic achievements of its students, in a double approximation. On the one hand we have the results of learning, measured by the SIMCE standardized test and the self-efficacy preception of teachers and principals. With a conceptual Framework on Leadership, in various approaches, ending in a synthesis to identify the common elements of leadership in the educational context. We have opted for a Total Rank Leadership approach, originated in the work of Burns (1978), then adopted and adapted by Bernard Bass (1985), and that in the school context, in the works of K. Leithwood the expression will be found deeper and fruitful. The Multifactorial Leadership Questionnaire (MLQ) was used, translated and adapted to the Chilean context. With a sample of 319 establishments, proportionally considering the three types of provision of the educational service (Municipal, Private with public financing and Private paid); Reliability, content and construct validity were analyzed; This last one through Structural Equation Models. Two alternative causal models were proposed to explain the relationship between leadership and school achievement. Keywords: Distributed leadership, School leadership, Leadership questionnaire. Este trabajo expone la tesis doctoral de la autor; desarrollada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. Leída en diciembre de 2015. Introducción En la actualidad existe una alta necesidad de ponderar adecuadamente las medidas del logro académico en los sistemas escolares, en general, y, de manera específica, en el caso 513

Avances en Liderazgo y Mejora de la Educación ISBN 978-84-697-3649-4 chileno. En la senda de este propósito, existe una alta convergencia, tanto desde la literatura internacional como desde la reflexión académica, profesional y de política educativa nacional, en que el liderazgo directivo es un factor estratégico de mejora, que actúa de forma indirecta pero consistente en la explicación de resultados de aprendizajes. Desde diferentes perspectivas se viene señalando que el liderazgo cumple un rol fundamental en la mejora, verificable en los logros de aprendizaje. Así lo caracteriza Bellei en un estudio de casos en escuelas chilenas (Bellei et al.: 2014), al observar las trayectorias de mejoramiento escolar, que manifiestan, por un lado, que los equipos directivos (dupla: director y Jefe de la Unidad Técnico Pedagógica) constituyen una de las claves de esos logros. Pero, cómo podemos definir el constructo que estudiamos? Siguiendo lo que propone Bolivar, Leithwood y muchos otros autores, entendemos por liderazgo, fundamentalmente, la capacidad de ejercer influencia sobre otras personas, de manera que éstas puedan tomar las líneas propuestas como premisa para su acción (Bolívar, 2010; Leithwood, 2009; OCDE, 2009). La investigación se orientó a fundamentar el trabajo con esta variable, a través de la aplicación de un cuestionario en una muestra representativa de escuelas de la región Metropolitana de Chile y luego a través del uso de los métodos estadísticos adecuados, la relación de causalidad plausible, de liderazgo sobre los logros escolares de los estudiantes. Método El enfoque de esta investigación es cuantitativo, con la aplicación de un diseño metodológico no experimental, correlacional, transversal y ex post facto. Se trabajó con modelos de ecuaciones estructurales que corresponden a técnicas estadísticas multivariadas. Fundado en el análisis de regresión, teniendo como propósito principal, ser más explicativo que predictivo (Pedhazur, 1982; Hernández, 2001). El diseño metodológico que utilizó este estudio corresponde al no experimental, es decir, la intención de la investigación estuvo en la observación de los fenómenos tal y como se dan en su contexto, para después analizarlos (Hernández, 2001). Correspondió a una investigación transeccional o transversal, recolectando datos a través de la aplicación de un cuestionario en un momento dado, para luego, analizar y explicar la relación de las variables independientes sobre la variable dependiente. Este estudio planteó el tratamiento del impacto del liderazgo como una variable importante en el logro escolar de los establecimientos educacionales, a través de la propuesta de un modelo hipotético- deductivo que incluye como variable mediadora la participación que afecta en la explicación de la eficacia, entendida esta última como logros de aprendizaje de los estudiantes medidos por la prueba estandarizada denominada SIMCE y la percepción de Autoeficacia o eficacia percibida. 514

Resultados Los resultados obtenidos en análisis de fiabilidad, Alfa de Cronbach, resultó de 0,926 para la totalidad del instrumento y de 0,652, 0,941 y 0,855 para las dimensiones del Liderazgo Correctivo Evitador; Liderazgo Transformacional y Liderazgo Transaccional. En el Análisis Factorial Confirmatorio, para la medida del Liderazgo de Rango Total; tras las correspondientes modificaciones realizadas, alcanzó un buen ajuste prácticamente en todos los parámetros, si bien el valor de CMIN/DF resultó algo superior a lo recomendado, posiblemente debido al tamaño de la muestra y al número de indicadores implicado; Lo mismo ocurrió con las variables mediadoras; en donde se logró un modelo aceptablemente parsimonioso. Sin embargo el tema central del trabajo se sitúa en la postulación de dos modelos alternativos para analizar la relación entre las dimensiones del Liderazgo de Rango Total y los logros escolares En la figura 1, se muestra el modelo final para la relación del liderazgo con la variable dependiente, resultados SIMCE. LiCE LiTF LiTS -,56,68,31 EsEx Part Satis,45 -,21,23,92 SIMCE,10 Figura 1. Modelo 1 Final Liderazgo de Rango Total y SIMCE Fuente: Elaboración propia. El Liderazgo Transformacional, es el que llega a producir el efecto final, a través de la variable de participación y en conjunto son los que explican el 10 % e varianza que se atribuye al modelo sobre los resultados de SIMCE. El Liderazgo Transformacional también logra impactar positivamente sobre la Satisfacción (0), y lo hace en conjunto con la dimensión Transaccional (0,68), sin embargo, y, pese a la potencia (Transaccional y Transformacional), no llega a tener impacto y no mostró efectos sobre los resultados SIMCE. El segundo Modelo trabajado vincula las mismas dimensiones de caso 1, con la Percepción de Autoeficacia como variable dependiente (Figura 2). 515

Avances en Liderazgo y Mejora de la Educación ISBN 978-84-697-3649-4 LiCE LiTF LiTS,82 -,56,46,31,45,89 EsEx Part Satis,24,94 Efect,94 Figura 2. Modelo 2 Final Liderazgo de Rango Total y Eficacia Percibida Fuente: Elaboración propia. Discusión y conclusiones Finalmente, en los Modelos Causales propuestos, nos permitieron establecer relaciones significativas entre las dimensiones de Liderazgo Transaccional y Transformacional, a través de la variable mediadora de la Satisfacción, con la Efectividad Organizacional, medidos por los resultados de la prueba SIMCE, en el Modelo 1 y de las mismas dimensiones del Liderazgo de Rango Total, a través de la variable mediadora Satisfacción, con la Eficacia Percibida en el Modelo 2. Todo esto nos permitió concluir que el instrumento en su totalidad, reúne las características técnicas exigidas para ser considerada una herramienta válida y fiable para medir la relación entre Liderazgo, Logros Escolares y eficacia Percibida. La dimensión del Liderazgo Correctivo Evitador, produce un efecto negativo sobre la dimensión del Esfuerzo Extra, la que a su vez afecta en una proporción muy baja a la variable dependiente del Modelo con es la Efectividad Organizacional. El Liderazgo Transformacional tiene un rol más restringido, alcanza un efecto de gran tamaño sobre la Participación, pero no logra afectar a ninguna otra. El Liderazgo Transformacional y Transaccional afecta de manera directa y significativa a la Satisfacción. Y a través de esta, logran un efecto relevante sobre la Efectividad organizacional, explicando un 94 % de varianza, en el caso del Modelo 2. Referencias Bass, B. (1985). Leadership and performance beyond expectations. Nueva York, NY: The Free Press. 516

Bolívar, A. (2010). Cómo un liderazgo pedagógico y distribuido mejora los logros académicos? Revisión de la investigación y propuesta. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5), 79-106. Burns, J. (1978). Leadership. Nueva York, NY: Harper & Row. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2001). Metodología de la Investigación. Cuidad de México: McGraw Hill. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico. (2009). Creating effective teaching and learning enviromments. First results. Paris: TALIS. Pedhazur, E. J. (1982). Multiple regression in behavioral research. Nueva York, NY: CBS College Publishing. 517