Indicar el material que se entrega en la capacitación

Documentos relacionados
ÁREA DE INFLUENCIA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL GUÍA PARA LA DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

Figura 5-1 Esquema Metodológico Elaboración de Línea de Base Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

Puerto San Antonio PARTICIPACIÓN CIUDADANA ANTICIPADA

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL FORMULARIO F6: DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENTORNO Y RESUMEN DE AFECCIONES AL MEDIO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

Singularidad de la relación específica de la Ordenación del Territorio con los elementos fundamentales del medio ambiente

DETALLE DE SERVICIOS AMBIENTALES.

ACTIVIDAD: 004.Antenas de telecomunicaciones para transmisión de datos o acceso a internet en frecuencia pública

Evaluación n Ambiental de ctrica

RESOLUCION DIRECTORAL Nº DCG

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

Proyecto Codelco Andina 244. Presentación a Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente

EL SECTOR MINERÍA EN EL SISTEMA DE EVALUACIÓN AMBIENTAL

INSTITUTO COSTARRICENSE DE ECOLOGÍA APLICADA GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

de México César A. Berlanga Robles y Arturo Ruiz Luna

ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

TÉRMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN LÍNEA DE BASE AMBIENTAL Y SOCIAL PROYECTO PUERTO DE GRAN ESCALA DE SAN ANTONIO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. CONTENIDOS PRINCIPALES

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

PROCESO DE DIAGNÓSTICO

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

COMPETENCIAS DEL SAG QUE APOYAN LA SUSTENTABILIDAD DE PROYECTOS. Diciembre 2016

El paisaje nos permite percibir información a través de los sentidos. El paisaje es un recurso natural, tiene valores estéticos, culturales y

Consulta o Carta de Pertinencia Ambiental

CONCEPTO DE PAISAJE Desde el punto de vista ecológico: El paisaje es un complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de roca, agua, aire,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DEL ALTO CHICAMA COMPONENTES BIOLÓGICOS VOLUMEN D. Preparado Para:

EL PROCESO ZEE-OT CAJAMARCA: ETAPAS Y AVANCE. Ing. Geog. Alicia Quispe Mogollón Coordinadora del Proceso ZEE OT

MODELO DE FICHA AMBIENTAL GENERAL

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

Psje. Fortaleza 151, 2 do piso urb. Zarate, SJL

MEDIO AMBIENTE. Impacto Ambiental

SEMINARIO Competencias en Recursos y Reservas Mineras. Medio Ambiente y RSE. Juana Galaz Palma Ingeniero Civil de Minas Gerente General MYMA Ltda.

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL INSPECCIÓN AMBIENTAL DISCOTECA COSTA VARUA DFZ VII-RCA

AMBIENTAL. y/o polares. ambiente antártico ón o daño. el agua, posteriori.

ÍNDICE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL TOMO 1. Memoria

CAPÍTULO 18 LISTADO DE PROFESIONALES EIA PROYECTO PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA LIBERTAD I Y II. LIBERTAD SpA

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

Integrantes: Elizalde Meneses Oscar Adrián Cota García Vladimir Cuen Landell Alan Maza Jordán Julio Aarón Manríquez Campuzano Martin

CAPITULO 8 CONSULTORA Y RELACIÓN DE PROFESIONALES

Evaluación Ambiental en Proyectos de Infraestructura Pública SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN EJECUTIVA

ÍNDICE 0. RESUMEN EJECUTIVO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO... 2

En que consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

10.0 COSTOS BENEFICIO

Línea Base en el EIA-d

Criterios Técnicos para el Cierre de Faenas Mineras - Ley

IMPLICANCIAS NUEVO REGLAMENTO SEIA PROYECTOS ENERGÍA. Marta Salazar Ingeniero Senior Jaime Illanes y Asociados

CAJA 1 DOCUMENTO DE INFORMACIÓN

ArcGIS. Medio Ambiente. aplicado al. Curso: 01 al 04 de Agosto de 2017 Ciudad de México, CDMX. Introducción. Objetivos.

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

Guía de estudios. Geografía

GUÍA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Ecología para no Ecólogos. Diplomado en Derecho y Gestión Ambiental IDARD, 2005

Fiscalización Ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

EL AGUA EN EL PROGRAMA OFICIAL DE BACHILLERATO Y PROPUESTAS DIDÁCTICAS GUÍA AGUA Y EDUCACIÓN. Ciclo Escolar

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Ficha Ambiental Inicial para Proyectos de Inversión Consulta Previa - Perfil PDGS

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

DESCRIPCIÓN DE INDICADORES

TOMO II. PLAN DE RESTAURACIÓN ÍNDICE

El Senace y la Clasificación de Proyectos de Inversión

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Lugar: Instituto de Formación Superior Docente N 160 de Coronel Suárez.

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

catálogo de servicios

PROGRAMA DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL CORREDOR SAN ANTONIO DE LAS MINAS-VALLE DE GUADALUPE

Anexo 3.2. ANTECEDENTES PARA SOLICITAR EL PERMISO AMBIENTAL SECTORIAL 76 DEL RSEIA Plan de manejo arqueológico PROYECTO CERRO NEGRO NORTE

Gobierno del Estado de Baja California Secretaría de Protección al Ambiente

Informe de avance 1 Claro Chile S.A. Versión Pública

I.E.S. JORGE JUAN (SAN FERNANDO) DPTO. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CURSO 2014/15 PRIMERO DE ES.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPÍTULO 4 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO-PERIODO 15 AÑOS

TABLA DE CONTENIDO. ERM MÉXICO, S.A. DE C.V. EÓLICA DE COAHUILA/ 28/11/2014 i

CAPÍTULO 8 CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL APLICADA A DISTRITOS DE RIEGO DE PEQUEÑA ESCALA EN LADERA

Lineamientos para el desarrollo de estudios de impacto ambiental relacionados con proyectos de construcción de muelles, embarcaderos y otros similares

EVALUACION DE RIESGO Y MANEJO DE RIESGO

Estudios de impacto ambiental : elaboración y características. Lima, 26 de agosto de 2010

Geografía Bloque 1. Qué es un mapa? Nombre:

INDICE 1. La Ley de la Política Ambiental Nacional y su Aplicación 2. Planificación y Gestión de los Estudios de Impacto

CAPÍTULO 6 POTENCIALES RIESGOS PARA LA SALUD DE LA POBLACIÓN A QUE SE REFIERE LA LETRA A) DEL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 19.

Bloque II. Metodología

Lecturas Ambientales

Transcripción:

1

2

Indicar el material que se entrega en la capacitación 3

4

Indicar que estos temas se verán en detalle a lo largo de la presentación 5

Respecto de la determinación y justificación del AI, los criterios son principalmente de tipo conceptual. Respecto la descripción del AI, se presenta un procedimiento basado en la predicción y evaluación de impactos. Explicar la Figura 1 que ilustra el proceso de evaluación ambiental, específicamente las relaciones entre el AI y predicción y evaluación de impactos. 6

7

Hacer hincapié en que es necesaria la predicción y evaluación de impactos siempre; en el caso de una DIA se concluye de la evaluación que no se generan impactos significativos; en el caso de un EIA se concluye de la evaluación que se genera uno o más de los ECC, es decir, uno o más impactos significativos. 8

Consultar si la audiencia tiene alguna duda sobre cuales son los elementos del medio ambiente que son objeto de protección, por ejemplo, diferencia entre patrimonio cultural protegido o no protegido, si es así, explicar. 9

Hacer presente que si bien los contenidos del AI se listan y detallan como contenidos de un EIA (letra e) del artículo 18 del RSEIA); estos se consideran para realizar la descripción general del AI tanto en una DIA como un EIA, en lo que corresponda. El atributo se refiere a las cualidades o propiedades del espacio geográfico, por ejemplo el clima y la luminosidad de la atmósfera. También en la Tabla 1 se listan algunos atributos del elemento del medio ambiente que es objeto de protección, por ejemplo, el espesor y la cobertura detrítica de un glaciar. 10

A modo de ejemplo indicar que: - Para predecir y evaluar impactos en la calidad del aire (objeto de protección), se requiere información sobre meteorología y geomorfología (atributos). - Para predecir y evaluar riesgo para la salud de la población (objeto de protección) o cumplimiento de normativa (DS 38) se requiere información sobre los niveles de ruido (atributo) - Para predecir y evaluar impactos en la cantidad y calidad del agua subterránea (objeto de protección) se requiere información de geología, hidrología e hidrogeología (atributos). - Para predecir los impactos en la calidad del agua marina (objeto de protección) se requiere información sobre batimetría y corrientes (atributos). - En el caso de glaciares (objeto de protección), el RSEIA señala un conjunto de atributos de los mismos. 11

A modo de ejemplo indicar que para predecir los impactos en la fauna = animales silvestres = objeto de protección, se requiere conocer su abundancia (atributo de la fauna). Para evaluar los impactos debe considerarse si está clasificada según su estado de conservación en una categoría de amenaza (atributo que coincide con un criterio para evaluar la significancia del impacto establecido en el art. 6 del RSEIA). Respecto de la calidad de los sedimentos indicada como objeto de protección aclarar que se entiende a los sedimentos como parte constituyente del recurso natural renovable suelo marino: lecho de la plataforma continental, constituido por material no consolidado, principalmente de origen sedimentario, formado por componentes orgánicos y minerales, donde ocurren procesos físicos, químicos y biológicos; sirve de sustrato y hábitat del bentos y contribuye con el desarrollo de la biota acuática, entre otros, mediante interacciones de la red trófica En este mismo sentido se define el recurso natural renovable suelo de aguas superficiales corrientes y detenidas (SEA, 2015a). (En rigor el sedimento es un atributo del suelo). 12

13

Las guías vigentes o que elabore el SEA justificadamente pueden considerar contenidos y atributos del AI no especificados en la citada letra e) del artículo 18 el RSEIA. Por ejemplo, sobre paisaje el RSEIA menciona los atributos tipo, visibilidad y calidad, en tanto la Guía de Evaluación del Valor Paisajístico en el SEIA (SEA, 2013) los ordena y especifica como atributos biofísicos, estéticos y estructurales. La Guía para la Descripción del Uso del Territorio en el SEIA (SEA, 2013a) entrega criterios sobre los usos del territorio en el marco del SEIA. 14

15

Existen 3 guías de la categoría AI y casi todas las demás contienen alguna sección o capítulo destinado al AI, como las señaladas en la diapositiva. 16

Indicar que los factores del proyecto que determinan la mayor parte de los impactos ambientales se desprende de la localización o ubicación de las partes, obras y acciones del proyecto o actividad; las emisiones; el manejo de residuos y sustancias y la extracción, explotación o uso de recursos naturales renovables (Figura 2 de la Guía). Criterio 9: otros. presentar ejemplos, los que se presentan en la Guía u 17

Recordar que la predicción y evaluación de los impactos se efectúa considerando el estado de los elementos del medio ambiente y la ejecución del proyecto en su condición más desfavorable (criterio 8). Previo a evaluar si los impactos son o no significativos es necesario predecirlos, requiriéndose para ello información del AI. La predicción de impactos aplica en una DIA, téngase presente que en el Informe Consolidado de Evaluación de una DIA deben listarse los impactos (letra e del art. 56 del RSEIA). Distinguir los conceptos de impacto e impacto significativo. Los impactos ambientales son significativos cuando generen o presenten alguno de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N 19.300, conforme a lo establecido en el Título II del SEIA. Criterio 10: presentar ejemplos, los que se presentan en la Guía u otros. 18

Hacer hincapié que en un EIA la descripción detallada del AI se realiza con relación a los elementos ambientales receptores de impactos significativos; respecto de los demás impactos, se realiza una descripción general con el fin de presentar los antecedentes necesarios que justifiquen la inexistencia de efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley (Ref. segundo inciso de las letras e) y g) del artículo 18 del Reglamento del SEIA). Téngase presente que la falta de información esencial para el término anticipado del procedimiento de evaluación (IRE), tanto en una DIA como en un EIA, puede como fundamentarse en razón de la falta de información sobre los elementos del medio ambiente en el AI. 19

Estos criterios se explican con la figura 4 en las siguientes diapositivas 20

Figura 4. Mostrar el AI de suelo, agua y aire y salud de la población, donde el área achurada de cada AI corresponde al espacio geográfico del potencial impacto significativo. La Guía de Evaluación de Efectos Adversos sobre Recursos Naturales Renovables (SEA, 2015), en su sección 5.5 presenta criterios para evaluar la ocurrencia de un efecto adverso significativo en el caso particular de los recursos suelo, agua y aire (pág. 41). Dichos criterios se establecen debido a que los impactos en estos recursos generalmente se evalúan en función de su potencial impacto en otros recursos o elementos del medio ambiente, por ejemplo, aire en función del riego para la salud de la población, agua en función de los impactos en biota o grupos humanos. 21

En la diapositiva se presenta el ejemplo sobre determinación del AI respecto de los receptores de impacto aire - salud de la población - vegetación (pág. 33 de la Guía). El relator puede señalar alguno o todos los demás ejemplos indicados en la Guía en dicha página y las siguientes. los ejemplos señalados en la Guía. Cuando se refiera a: - Aire; recomendar la revisión de la Guía Calidad del Aire en el Área de Influencia de Proyectos que Ingresan al SEIA (SEA, 2015). - Salud de la población: Guía de Evaluación del Riesgo para la Salud de la Población en el SEIA (SEA, 2012). - Suelo recomendar la revisión de la Guía Descripción de los Componentes Suelo Flora y Fauna de Ecosistemas Terrestres en el SEIA (SEA, 2015). - Paisaje: recomendar la revisión de la Guía de Evaluación del Valor Paisajístico en el SEIA (SEA, 2013). 22

En el caso de flora, indicar que depende del caso particular, el impacto por corta de vegetación puede generar solo pérdida de ejemplares, como se ilustra en la diapositiva, pero en otros casos esta acción del proyecto puede generar cambio en las propiedades de la población, modificación de la composición florística o pérdida de una comunidad (ver impactos en flora en la pág. 22 de la Guía de Evaluación de efectos Adversos sobre Recursos Naturales Renovables (SEA, 2015). 23

La figura muestra el AI para cada elemento del medio ambiente receptor de impactos debido a emisiones del proyecto al agua, generando impacto en la calidad del agua (AI azul); en la calidad del suelo de aguas superficiales corrientes al depositarse contaminantes en éste (AI verde), en la biota (AI roja) y en el valor turístico debido al uso del agua en la actividad turística de baño (AI naranja). 24

Crtiterio 25

Criterios 15 26

Se indica que a continuación se presenta un caso aplicado de determinación del AI según elemento del medio ambientes, sobre la base de la información presentada en la DIA de un proyecto sometido al SEIA (al 14 de junio en calificación). Se recitan los elementos principales de la descripción del proyecto. 27

Ubicación de las partes y obras del proyecto (mapa grande) e ubicación del proyecto en relación a la Reserva (mapa chico). 28

Detalle de partes y obras del proyecto. 29

La diapositiva ilustra la ubicación de los potenciales receptores de impacto: población y fauna, debido a emisiones de ruido. 30

La figura muestra el AI para el elemento población, determinada mediante un software que proyectó los niveles de ruido en el espacio geográfico que comprende la ubicación de las viviendas (población receptora de impacto por emisiones de ruido). 31

La figura muestra el AI para el elemento fauna, determinada mediante un software que proyectó los niveles de ruido en el espacio geográfico que comprende la ubicación de la fauna (elemento del medio ambiente receptor de impacto por emisiones de ruido). 32

La figura ilustra la presencia de cactáceas distante 50 km del proyecto fundamentando la inexistencia de impacto significativo en dicha flora. 33

34

Paisaje. Se definen los puntos de observación al proyecto en razón a una distancia promedio de 500 m al lugar de emplazamiento de las partes permanentes del proyecto (figura izquierda) y considerando los sectores de mayor acceso a un observador común, considerando una franja desde el camino rodeando el área (foto superior) y desde la cota 200 (foto inferior). 35

Ubicación de los puntos de observación para determinar el AI de paisaje. 36

Análisis de visibilidad para justificar la inexistencia de impacto significativo en el paisaje, análisis efectuado por medio de una imagen satelital DEM ASTER y software SIG. Se observa que desde la ruta 265 existe obstrucción de la visual al proyecto dada las características geomorfológicas (figura de la derecha) indicando que un observador tendría dificultad para distinguir de forma clara o completa la torre del proyecto (áreas tales como las indicadas con flechas de color rojo). Esta situación es continua a lo largo de la ruta. 37

AI que incluye todos los elementos del medio ambiente. 38

Criterio 17: explicar que el proceso iterativo de determinar y describir el AI tiene lugar durante la predicción de impactos ambientales, incluyendo su identificación y estimación cuantitativa y luego en la predicción de impactos.. 39

40

41

En el procedimiento, en la identificación de partes, obras y acciones del proyecto, se debe poner énfasis en aquellas que son factores que determinan impactos ambientales. Se entiende que al identificar la ubicación de las partes y acciones, implícitamente se consideran las emisiones, residuos y extracción de recursos. Con relación a la cartografía, se deben considerar los siguientes criterios: sistema de coordenadas UTM como geográficas, siendo requisito la utilización del Datum WGS84 y en el caso de las coordenadas UTM, la utilización de los husos correspondientes al territorio nacional. En la representación cartográfica se debe indicar la siguiente información: escala, norte, simbología, grilla de referencia indicando coordenadas, fuente de información y datos geodésicos. Los archivos deben ser preferentemente en formato shp (shape), formato compatible con la mayoría de las herramientas de sistemas de información geográfica (SIG), sin perjuicio que adicionalmente se presenten en formatos dwg, dxf (auto cad), kml o kmz (google earth). 42

Hacer presente que la descripción básica o somera corresponde a una etapa preliminar, y como tal, no satisface necesariamente los requisitos para la determinación, justificación y descripción general del AI de acuerdo al RSEIA. Ejemplo de singularidades ambientales: 43

44

Hacer mención a la Figura 3 45

Aquí hacer alusión a guías que ha publicado el SEA, indicando que en una más que otras se explicita la necesidad de establecer un modelo conceptual asociado al levantamiento de información sobre el AI 46

47

Respecto del carácter relevante del atributo, se entiende que lo poseen aquellos que permiten o facilitan la identificación y estimación del o los impactos en el determinado elemento del medio ambiente (criterio 18). La evolución del elemento del medio ambiente en el AI sin considerar el proyecto se relaciona con poner atención en la dinámica o proceso evolutivo propio del elemento del medio ambiente. Dar ejemplo suelo u otro (criterio 19). Téngase presente que en el caso de un EIA la falta de información esencial para el término anticipado del procedimiento de evaluación (IRE), puede como fundamentarse en razón que el EIA carece de información esencial para su evaluación cuando, sobre la base de los antecedentes presentados, no es posible evaluar la presencia o generación de efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la ley, ni determinar si las medidas de mitigación, reparación y compensación propuestas son adecuadas ( ) (art.36 del RSEIA); información que puede asociarse al AI. Sobre la figura de la diapositiva: mediante la evaluación de impactos se ha concluido que presentan impactos significativos el suelo y agua, sobre estos elementos se realiza la descripción detallada. 48

Por lo general la sección del AI donde se presentan impactos significativos es de menor extensión que el espacio geográfico del AI (sección achurada con rallas de la figura de la diapo). 49

50