CONAZA. Rehabilitación de Bordos Desazolve. Cerco de exclusión

Documentos relacionados
1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria

ANEXO I Solicitud Única. 1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Integral de Desarrollo Rural. Productividad Pesquera y Acuícola

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas. Edo Municipio Ventanilla.

Anexo I SOLICITUD DE INCENTIVO DE LOS COMPONENTES DEL PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 1. DATOS DE VENTANILLA INSTANCIA EJECUTORA COMPONENTE

Viernes 2 de junio de 2017 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1. DATOS DE VENTANILLA: Clave de Registro I. E. Estado Municipio Ventanilla

ANEXO I. Estado Municipio Ventanilla Día Mes Año Consecutivo

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimocuarta Sección)

Solicitud Única de Apoyo de los Componentes del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa. de Apoyos a Pequeños Productores. Estado. Municipio. Tipo de ventanilla. No. de Folio COMPONENTES:

1. DATOS DE VENTANILLA:

EDO MUNICIPIO VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. 2.1 PERSONA FÍSICA *Fecha de nacimiento

No. de Folio. Municipio: Tipo de ventanilla: Proyectos Productivos (FAPPA) Proyecto de Seguridad Alimentaria para zonas rurales. JOVEN (18-35 años)

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimotercera Sección) RFC: -- RFC: --

RFC: -- RFC: -- Beneficiarios del Proyecto (Llenar Anexo IV Listado de Productores Integrantes de la Persona Moral Solicitante ).

Solicitud de Apoyo 2018

ANEXO I Solicitud de Apoyo del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola. 1. DATOS DE VENTANILLA: No. de Folio

(Sexta Sección-Vespertina) DIARIO OFICIAL Viernes 29 de diciembre de 2017

ANEXO I Solicitud de Incentivo del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Sábado 30 de diciembre de 2017 DIARIO OFICIAL (Sexta Sección)

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio. Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria

Anexo XXVII Solicitud de Apoyo Incentivos a la Infraestructura y Servicios de Información para la Competitividad Agrícola

ANEXO VII Registro de Personas

ANEXO IV. SOLICITUD GENERAL DE APOYO

1. DATOS DE VENTANILLA: No. de Folio. Fomento a la. Productividad y. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas

1. DATOS DE VENTANILLA: No. de Folio. Fomento a la. Productividad y. Pesquera y Acuícola. Concurrencia con las Entidades Federativas

COMISIÓN NACIONAL DE LAS ZONAS ÁRIDAS

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

Programas SAGARPA 2017, Autorizados en el DPEF 2017 y a Disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su Reglamento.

PROGRAMA: PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD AGROALIMENTARIA COMPONENTE DESARROLLO PRODUCTIVO DEL SUR SURESTE

Programa Procampo Productivo. Componente Diesel Marino PRIMERA CONVOCATORIA


Estructura Delegación. Conformada por 14 Distritos de Desarrollo Rural y 45 Centros de Apoyo al Desarrollo Rural

*Estado Civil (clave)

ANEXO VIII EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DÍA MES AÑO CONSECUTIVO

ANEXO DE LA CIRCULAR 002/2106

Programa de Fomento Ganadero Coordinación General de Ganadería

ANEXO V 1. DATOS VENTANILLA EDO DDR MUNICIPIO CADER VENTANILLA DIA MES AÑO CONSECUTIVO. *Nombre (s) ó Razón Social persona moral:

CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Reglas de Operación de los programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación para el ejercicio 2018

PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL 2015

PROGRAMA EN CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2016

III. PROAGRO Productivo IV. Tecnificación del Riego. V. Innovación Agroalimentaria. VI. Modernización de Maquinaria y Equipo

PRESUPUESTO Y REGLAS DE OPERACIÓN 2019 PROPUESTA GENERAL SUBSECRETARIA DE AGRICULTURA

Componente Innovación para el Desarrollo Tecnológico Aplicado (IDETEC) - Maquinaria. Aviso de apertura de ventanillas

ANEXO VI SOLICITUD PARA AGRICULTURA PROTEGIDA

Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas de los Programas de la SAGARPA Programa Componentes Fechas de Apertura y Cierre de Ventanillas

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2017 COMPONENTE CAPITALIZACION PRODUCTIVA PECUARIA C O N V O C A T O R I A

4/1/2018 DOF - Diario Oficial de la Federación DOF: 02/06/2017

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2016 CONVOCATORIA

D I R E C C I Ó N D E T E C N O L O G Í A S D E L A I N F O R M A C I Ó N

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA 2015 COMPONENTE DE TECNIFICACIÓN DEL RIEGO. C O N V O C A T O R I A

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO 2018 COMPONENTE DE ESTRATEGIAS INTEGRALES PARA LA CADENA PRODUCTIVA C O N V O C A T O R I A

PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

CALENDARIO DE FECHAS DE APERTURA - CIERRE DE VENTANILLAS SAGARPA 2017

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal

REQUISITOS DEL COMPONENTE. Los Requisitos específicos Además de reunir los requisitos generales (Art 5 delas Reglas de Operación, son:

PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA

ANEXO IV. Persona física *Fecha de nacimiento *Primer apellido: *Segundo apellido: d d m m a a a a. *Estado civil (clave):

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION DELEGACION FEDERAL EN DURANGO CONVOCATORIA 2018

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

C O N V O C A T O R I A

GUÍA DE PRIORIDADES, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS PARA OPERAR EL COMPONENTE IDETEC-ITT

PROGRAMA DE FOMENTO A LA AGRICULTURA Componente Capitalización Productiva Agrícola. Subcomponente Del Incentivo de los Estímulos a la Producción

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013.

Solicitud de Apoyos o aportaciones por componente empresarial (CRECE) Modalidades: III.1, III. 2 y III. 3

Autorización de Aprovechamiento de Recursos Forestales Maderables en Terrenos Forestales o Preferentemente Forestales

Solicitud de Apoyos INTEGRA

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2015 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante

Sábado 31 de diciembre de 2016 DIARIO OFICIAL (Decimosexta Sección) ANEXO VIII Registro de Predio de Comercialización (Alta Predio)

REGLAS DE OPERACIÓN 2014 FOMENTO GANADERO

2 REPORTE DE CAMPO. Región Estado Municipio Localidad Norte Durango Mapimí La Merced DGEF

Criterios de operación y clasificación de las solicitudes de los programas en concurrencia SAGADERP SAGARPA 2013.

SISTEMA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017 CATÁLOGO DE PROGRAMAS Y COMPONENTES

GEORREFERENCIACIÓN Y AVANCE FÍSICO DE OBRAS

DIARIO OFICIAL ANEXO I. Solicitud para Incentivos del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola

COMPONENTE DE BIOENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD

Secretaría de Desarrollo Social. Programa 3x1 para Migrantes 2015 Plan de Negocios. I. Datos generales del migrante solicitante

PROGRAMAS EN COORDINACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE SAGARPA GOBIERNO DEL ESTADO

El Campo en Nuestras Manos

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE SUSTENTABILIDAD PECUARIA C O N V O C A T O R I A

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACION

Programa de Fomento Ganadero 2017

PROGRAMA DE FOMENTO GANADERO COMPONENTE DE INFRAESTRUCTURA, MAQUINARIA Y EQUIPO POST PRODUCTIVO PECUARIO C O N V O C A T O R I A

APOYO PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN FORESTAL

SECRETARIA DE DESARROLLO AGROALIMENTARIO Y RURAL C. JAVIER BERNARDO USABIAGA RROYO

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Oficina del Abogado General/Registro Nacional Agropecuario

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

(Cuarta Sección) DIARIO OFICIAL Domingo 28 de diciembre de 2014

Componente Minería Social

Transcripción:

CONAZA La CONAZA esta desarrollando acciones de conservación de suelo y agua dentro del Programa de Uso Sustentable de los Recursos Naturales para la Producción Primaria COMPONENTES: I.- Mantenimiento y Reconversión de Praderas Rehabilitación de Agostaderos II.- Ganado Alimentario MONTOS DE APOYO: Predios ubicados en localidades de alta y muy alta marginación y los que se encuentren en municipios de cruzada contra el hambre Aportación federal es de 70 % CONCEPTOS: Rehabilitación de Bordos Desazolve Cerco de exclusión REQUISITOS: -32-D. -Solicitud Única de Apoyo. -Ficha Técnica para solicitud de paquetes tecnológicos. -Identificación oficial del solicitante. -CURP. -RFC. -Comprobante de domicilio. -Titulo de la propiedad. -Cuenta y Clabe bancaria. -UPP actualizada emitida por el Padrón Ganadero Nacional. -Moral: -Listado de productores integrantes de la persona moral. -Acta constitutiva. POBLACION OBJETIVO: Productores Pecuarios ATENCION PERSONAL EN: DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO RURAL MUNICIPAL SAN GREGORIO ESQ. AVENIDA GUADALAJARA S/N COL LA ADELITA, LAGOS DE MORENO, JAL. 474 74 1 20 84, 474 74 2 13 00 EXT. 705 APERTURA DEL PROGRAMA: Consultarlo en la Dirección General de Desarrollo Rural Municipal

FORMATOS: FICHA TECNICA CERCO DE EXCLUSION A. GENERALIDADES Las áreas rehabilitadas con paso de rodillo y siembra de semillas requieren por lo menos un año completo de protección de pastoreo, por lo que es necesario la implementación del cerco de exclusión para garantizar los mejores resultados en las prácticas de rehabilitación de los agostaderos, es importante la exclusión de las áreas rehabilitadas para evitar que el ganado acceda a determinadas áreas, lo que da la oportunidad al desarrollo vegetal de las plantas y adquieran la capacidad de producir semilla para llevarse a cabo la resiembra en forma natural, además de ser aprovechadas por el ganado cuando el desarrollo vegetal sea el ideal. El tiempo y periodos de exclusión dependen de los objetivos y metas del productor. Localidad: Municipio: Estado: Nombre del Beneficiario: Ubicación Geográfica del Predio: Lat. Nte: Long. Oeste: Altitud m.s.n.m. B. PROCESO PARA INSTALACION DEL CERCO DE EXCLUSION. 1) Determinar la superficie a rehabilitar. 2) Tomar los datos de georreferenciación de cada punto del área y donde se presente una curvatura. 3) Se deberá instalar una retenida tipo H de 70 cm de ancho cada 100 mts; fabricadas de tubo de 2 cedula 30. 4) Instalar un poste metálico tipo T de 6 pies de altura o postes de madera de 6 pulgadas, a una distancia de 3 mts entre cada uno. 5) Se deberá instalar y tensar un tendido con cuatro hilos de alambre de púas calibre 12.5, con un peso aproximado de 30 kg., y conteniendo al menos 300 mts lineales, a las alturas y separaciones que el productor beneficiario considere conveniente. 6) Se recomienda fijar el alambre de púas a los postes y retenidas mediante amarres con alambre galvanizado calibre 16 o clips galvanizados. 7) En los casos que se requiera y se justifique se podrá utilizar o complementar el cerco con malla borreguera, sin rebasar los precios máximos de referencia y montos máximos de apoyo. 8) Los trabajos a realizar deberán presentarse en croquis o plano con dimensiones donde se indiquen el área a excluir y evidencias fotográficas. 9) Presentar croquis de acceso a la Localidad y del área a rehabilitar. C. DATOS DE GEORREFERENCIACION DE LA OBRA A REALIZAR.

Nombre de la Obra Punto 1 2 3 4 5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Latitud Norte Longitud Oeste GG MM SS GG MM SS Altitud (m) NOTA: Se deben de contemplar los puntos necesarios para formar el polígono del área a rehabilitar. D. ESPECIFICACIONES DEL CERCO DE EXCLUSION. DESCRIPCION U. M. CANTIDAD Superficie del área a excluir M 2 Cerco de exclusión Km Postes metálicos Pieza Retenidas Pieza Alambre de púas Rollo Alambre galvanizado o clips Kg Precio unitario km PRECIO TOTAL PARTICIPANTES TECNICO DE CAMPO TECNICO REVISOR AUTORIZO FICHA TECNICA REHABILITACION DE BORDOS

A. GENERALIDADES Para este componente se considera el desazolve de los embalses como la acción de extraer del área de embalse la tierra o azolve que se ha depositado como producto de acarreos ocasionados por la erosión hídrica generada por el escurrimiento natural del agua de lluvia que entra al vaso del bordo y que reduce considerablemente el volumen útil de almacenamiento de agua; para este componente se consideran bordos de tierra compactada que estén ubicados en áreas abiertas tales como agostaderos y pastizales; que no tengan alturas mayores a los cinco metros al nivel de la corona y que no estén colapsados o rotos así como los rangos de azolve estén entre los 4,000 m³ hasta los 6,000 m³. Localidad: Municipio: Estado: Nombre del Beneficiario: Ubicación Geográfica del Predio: Lat. Nte: Long. Oeste: Altitud m.s.n.m. B. PROCESO DE DESAZOLVE 10) Determinar la superficie del vaso (en M 2 ) con una medición rápida y aproximada, utilizando el método de triangulación o cuadricula, etc. 11) Realizar un pozo de muestreo con dimensiones de 1.0 m x 1.0 m y hasta alcanzar el piso natural del vaso, para verificar la profundidad que tiene el azolve y evitar el riesgo de fracturar el piso con los trabajos de desazolve. 12) Determinar el volumen total de azolve para conocer si se encuentra dentro de los rangos establecidos desde 4,000 hasta 6,000 m³ para lo cual se consideraran los resultados de los dos puntos anteriores. 13) Determinar el volumen a desazolvar procurando conservar una capa de aproximadamente un metro de espesor de azolve sobre el piso del vaso para no fracturar la capa impermeable y evitar la fuga del agua. 14) Para realizarse todo lo anterior, es necesario trazar sobre el terreno la superficie sobre la cual se llevara a cabo el trabajo de desazolve procurando diseñar una figura regular que permita la medición del trabajo realizado (cuadricula, rectángulo, etc.). 15) Retirar el material producto de la excavación (azolve) aguas abajo del bordo a una distancia no menor a 150 metros y fuera del cauce del arroyo o escurrimiento de agua. 16) Se deberá presentar el croquis o plano con dimensiones donde se indiquen los volúmenes de desazolve, generadores y evidencias fotográficas. 17) Presentar croquis de acceso a la Localidad y del área a rehabilitar. C. DATOS DE GEORREFERENCIACION DE LA OBRA A REALIZAR.

Nombre de la Obra Punto 1 2 3 4 5 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Latitud Norte Longitud Oeste GG MM SS GG MM SS Altitud (m) NOTA: Se deben de contemplar los puntos necesarios para formar el polígono del área a rehabilitar. D. ESPECIFICACIONES DEL DESAZOLVE A REALIZAR. DESCRIPCION U. M. CANTIDAD Superficie del embalse M 2 Volumen original de almacenamiento de agua M 3 Profundidad de sondeo M.L. Profundidad de la capa a desazolvar M.L. Volumen de azolve actual M 3 Volumen a desazolvar M 3 Tipo de maquinaria a usar Precio unitario PRECIO TOTAL PARTICIPANTES TECNICO DE CAMPO TECNICO REVISOR AUTORIZO

COMPONENTE AL QUE SOLICITA EL APOYO: Ganado Alimentario Reproducción y Material Genético Reconversión Productiva BENEFICIARIOS Hombres Mujeres TOTAL EMPLEOS A GENERAR Empleados Hombres Mujeres TOTAL Empleos Directos Empleos Indirectos METAS Número total de hectáreas apoyadas (Ganado Alimentario y Reconversión Productiva) Número de Unidades Animal apoyadas (Reproducción y Material Genético Pecuario) CONCEPTOS DE APOYO SOLICITADOS Ganado Alimentario o Reconversión Productiva Conceptos 1 Infraestructura 2 Maquinaria 3 Equipo 4 Semilla 5 Material Vegetativo 6 Actividades de Labranza 7 Productos Químicos Aportación Federal ($) Aportación Solicitante ($) Inversión Total ($) Porcentaje de Inversión TOTAL 100 Reproducción y Material Genético Pecuario Conceptos 1 Infraestructura 2 Equipo 3 Material Genético 4 Productos Veterinarios 5 Actividades de capacitación Aportación Federal ($) Aportación Solicitante ($) Inversión Total ($) Porcentaje de Inversión TOTAL 100 Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

1. DATOS DE VENTANILLA: N de Folio PROGRAMA: Fomento a la Agricultura Integral de Desarrollo Rural Productividad y Competitividad Agroalimentaria Fomento Ganadero Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria Comercialización y Desarrollo de Mercados Concurrencia con las Entidades Federativas Innovación, Investigación, Desarrollo Tecnológico y Educación (PIDETEC) Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en Núcleos Agrarios (FAPPA) De Apoyo para la Productividad de la Mujer Emprendedora (PROMETE) Componente Instancia Ejecutora Edo Municipio Ventanilla Día Mes Año De recepción Consecutivo 1.1 No. de identificación o registro en padrón 1/ Está usted registrado en el SURI, en el Padrón Ganadero Nacional, Padrón Nacional Cafetalero u otro padrón, o es beneficiario de PROAGRO Productivo (antes PROCAMPO), de PROGAN, de energéticos marinos y ribereños, tiene número de unidad pecuaria, o de otro Componente?, Sí No. En caso de que su respuesta sea: Sí indicar en cuál y proporcionar su número de identificación o folio (S):... : Para el caso de incentivos para el sector pesquero y acuícola, es imprescindible proporcionar: RNP (Unidad Económica) No. permiso o concesión de pesca o acuacultura 2. DATOS DEL SOLICITANTE MUJER HOMBRE 2.1 Persona física * CURP:

*RFC *Homoclave: Nombre (s): Primer Apellido: Segundo Apellido: Nacionalidad: Sexo: Teléfono (Lada): Teléfono Celular: Fax: *Tipo de identificación Oficial: Edad: d d m m a a a a Fecha de Nacimiento: Estado de Nacimiento: Estado Civil: Correo Electrónico: Numero de la Identificación: 2.2 Persona moral y Grupo Informal (RFC no aplica para Grupo Informal) *Nombre de la persona moral: *RFC *Homoclave: *Fecha de constitución d d m m a a Objeto social de la persona moral: Teléfono: Correo Electrónico: No. total de socios No. socios morales No. de socios físicos (Integrantes Gpo. Informal) (Integrantes Gpo. Informal) (Integrantes Gpo. Informal) No. socias mujeres No. de socios hombres 2.2.1. NOMBRE DE INSTITUCIÓN, ÓRGANO COLEGIADO, ETC. (En su caso): 1/ Los solicitantes registrados en alguno de los padrones, podrán tener acceso a sus datos personales para facilitar el llenado de su formato de solicitud. Deberá incluir relación de beneficiarios, con sus datos generales. 2.2.2 Representante legal Nombre del representante legal (1): Sexo: Primer apellido: Segundo apellido: CURP: Teléfono (Lada): Correo Electrónico: Fax: *Tipo de identificación oficial: *Número de identificación oficial

*Documento de acreditación del representante legal: Nacionalidad 2.2.3 Representante legal (2) En su caso Nombre del representante legal: Sexo: Primer apellido: Segundo apellido: CURP: Teléfono (Lada): Correo Electrónico: Fax: *Tipo de identificación oficial: *Número de identificación oficial Documento de acreditación del representante legal: Nacionalidad: 2.2.4 Señalar tipo de persona (aplica para Persona Física, Moral y/o Grupo informal) Indígenas Tercer edad 2.2.5 Actividad Económica 2.3 Domicilio del solicitante (Persona Física u Otro) Tipo de domicilio*: Urbano Rural *Tipo de asentamiento humano: ( ) Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( ) Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( ) Otro *Nombre del asentamiento humano: *Tipo de vialidad: ( ) Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( ) Callejón ( ) Calzada ( ) Periférico ( ) Privada ( ) Carretera ( ) Camino ( ) Otro *Nombre de vialidad: *Estado: *Municipio: *Localidad: Número exterior 1: Número interior: *Código Postal: Referencia 1 (entre vialidades): Referencia 2 (vialidad posterior): Referencia 3* (Descripción de ubicación): 3. DATOS DE LA CUENTA BANCARIA (Solo a los componentes que les aplica según requisitos específicos) Institución Bancaria:

Cuenta interbancaria CLABE: Sucursal 4. DATOS DEL PROYECTO, UNIDAD ECONÓMICA O PREDIO. (Sólo a los componentes que les aplica según requisitos específicos) Nombre del proyecto: Tipo de proyecto: Nuevo Continuación Objetivo del proyecto: Cuando no requiere proyecto, llenar los datos de ubicación del predio o unidad de producción en el que se aplicarán los incentivos 4.1 Ubicación del Proyecto: Tipo de domicilio: Urbano Rural *Tipo de asentamiento humano: ( ) Colonia ( ) Fraccionamiento ( ) Manzana ( ) Pueblo ( ) Rancho ( ) Granja ( ) Ejido ( ) Hacienda ( ) Otro ( ) *Localidad: *Nombre del asentamiento humano: *Tipo de vialidad: ( ) Avenida ( ) Boulevard ( ) Calle ( ) Callejón ( ) Calzada ( ) Periférico ( ) Privada ( ) Carretera ( ) Camino ( ) Otro *Nombre de vialidad: *Estado: *Municipio: *Localidad: Número exterior 1: Número interior: *Código Postal: Referencia 1 (entre vialidades): Referencia 2 (vialidad posterior): Referencia 3* (Descripción de ubicación): Superficie ha (total de predio) Superficie ha (a sembrar) Coordenadas geográficas (ubicar un punto al interior del predio en donde se realizará el proyecto): Latitud N: Longitud: Elevación: msnm. Nota: En varios componentes se requiere especificar los siguientes campos; ciclo, cultivo, superficie sembrada, año, para que se evalúe.

5. COMPONENTES e INCENTIVOS (CONCEPTOS DE APOYO) SOLICITADOS: 5.1 Apoyo solicitado Monto en pesos Concepto de apoyo solicitado Sub concepto de apoyo solicitado Unidad de medida Cantidad Solicitada Apoyo federal solicitado Apoyo estatal solicitado Aportación del Productor Otras fuentes de financiamiento Otro apoyo Crédito gubernamental Inversión TOTAL Descripción (opcional) Recibió incentivos o apoyos de los programas o componentes de la SAGARPA en años anteriores? SÍ NO Cuál(es) Programa(s) o componente(s)? Monto Año

5.2 Datos complementarios para componentes y conceptos de apoyo que no requieren proyecto: Conceptos: Datos técnicos mínimos necesarios Notas: Disminución del Esfuerzo Pesquero.- Datos de Permisos Tipo de título: Permiso Concesión Número de Permiso o Concesión de camarón: Vigencia: al (DD/MM/AAAA) Otros Permisos o Concesiones: (DD/MM/AAAA) No. Especie: Vigencia del al No. Especie: Vigencia del al No. Especie: Vigencia del al Datos de Embarcación: Nombre de la Embarcación: No. de Matrícula: Clave RNPyA: Puerto Base: Características de la Embarcación: Año de construcción: Eslora (m): Manga (m): Puntal (m): Toneladas brutas: Toneladas netas: Capacidad de acarreo (TM): Capacidad de bodega (m 3 ): Sistema de conservación: Características del Motor: Marca: Modelo: Serie: Potencia (HP): Nombre de la embarcación RNP del B/M Incentivo Federal Solicitado Aportación del Productor Inversión TOTAL No. de permisos de pesca Especie Años en los que recibió apoyo No. certificado de seguridad marítima Vigencia de certificado de seguridad marítima

8. OBSERVACIONES en su caso. 9. FIRMAS: Sello de la ventanilla 9.1 Nombre completo y firma o huella digital del o los solicitantes 9.2 Nombre completo y firma del representante legal (o en su caso del representante del Grupo) 9.3 Nombre completo, firma y cargo del funcionario receptor (indicar Instancia Ejecutora a la que pertenece) Lugar y Fecha Los datos personales recabados serán protegidos e incorporados y tratados en el sistema de datos personales base de datos de beneficiarios de programas de apoyo con fundamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, así como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y cuya finalidad es proporcionar información sobre los beneficiarios de los diversos programas de incentivo, a efecto de dar protección a los datos de los beneficiarios de los apoyos de los programas y componentes. Al Programa Integral de Desarrollo Rural y a los proyectos productivos de generación de ingresos del PESA con un monto superior a $150,000.00, le aplican los puntos: 1; 2; 3; 4; 5 i, e; 6 a, b, c, d, f, h, k, l, l.1, l.2, l.3, n, p, u, v; 7 a, b, c; 8 a, c, d; 10 h, g; 11 d; 12; 13; 14. A los proyectos COUSSA y obras y prácticas de conservación y uso sustentable de agua del componente PESA, no les aplican los puntos 7 y 8 y sus incisos. Agricultura familiar, periurbana y de traspatio sólo le aplican los puntos 2; 3; 4; 5, e; 6, a1, b, c1; 7 b; 8 c; 11 a, c. Para los proyectos productivos de producción de alimentos de PESA, con un monto inferior a $100,000.00 se utilizará el formato de proyecto simplificado. Para el caso del Componente Desarrollo Integral de Cadenas de Valor, le aplican los puntos: 1; 2; 3; 4; 5 a, b, c, d, e, f, h, i, j, k, l; 6 a, b.1, c, d, e, f, h, i, j, k, l, m, n, o, p, u, w; 7 a, b, c, d, e, f, g, h, i, j; 8 a, b, c, d, e, f, g, h; 9 a; 10 a, b, c, d, e, f, g; 11 a, b, c, d, e, f; 12; 13 y 14. Para el Componente Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil no aplican los puntos 5j, 6g, r, x, y. Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos a los establecidos en el Programa.

FUENTE: www.conaza.gob.mx