Hemos sido partícipes y testigos de la revolución de la salud, concebida como un derecho constitucional que garantiza atención gratuita y de calidad.

Documentos relacionados
Ministerio de Salud Pública

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 6 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 2 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 4 SALUD

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 7 SALUD

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 3 SALUD

PLAN NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 8 SALUD

PANEL 2 RETOS PENDIENTES PARA GARANTIZAR EL ACCESO A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, Y PARA CERRAR LAS BRECHAS DE GÉNERO

Clic para editar título MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA COORDINACIÓN ZONAL 5 SALUD

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO FISCAL 2013 COORDINACIÓN ZONAL 6. Dr. Marco Freire Argudo

Coordinación Zonal 8 - Salud

Encuentro internacional "ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (HACIA) LA SALUD UNIVERSAL", Cochabamba, Estado Plurinacional de Bolívia, 27 y 28 Junio 2016

Informe de gestión presupuestaria Coordinación General de Planificación

MATRIZ N 5 SEGUIMIENTO / EVALUACIÓN A LAS ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2011

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DETALLE DE INSUMOS, SEGÚN PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS 2017 SISTEMA DE GESTIÓN -SIGES-

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

Dirección Provincial de Salud de Zamora Chinchipe

Coordinación Zonal 3 - Salud

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

EVALUACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - RED DE SALUD SANTIAGO DE CHUCO - IV TRIMESTRE - AÑO FISCAL 2016

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL DISTRITO 04D03 ESPEJO- MIRA- SALUD

COORDINACIÓN ZONAL 6 - SALUD. Rendición de cuentas

RENDICIÓN DE CUENTAS DISTRITO 10D03 COTACACHI - SALUD

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN JULIO 2015 A JUNIO 2016

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

AVANCES Y DESAFÍOS SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

DIRECCIÓN DISTRITAL 10D01 IBARRA, PIMAMPIRO, SAN MIGUEL DE URCUQUÍ-SALUD INFORME RENDICIÓN DE CUENTAS

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Informe Junta de Gobierno Planeación

Informe Junta de Gobierno Planeación

Qué hace la Dirección Nacional Financiera?

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

RENDICION DE CUENTA 2014

institucional Políticas

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

GOBIERNO DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA Presidente Econ. Rafael Correa Delgado

Acta de conformación del Comité Local de Salud. Diagnóstico Local de Salud. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP. Formato SIS-SS-ORG-COM-CAP

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO I SEMESTRE ESTRATEGIA SANITARIA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA (APLICATIVO CEPLAN VERSIÓN 1.0.

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Iniciativa Regional para la Eliminación de la Transmisión Materno-Infantil del VIH y de la Sífilis Congénita en América Latina y El Caribe

DÉCIMO TERCERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Acceso Universal a los Servicios de Salud y a la Seguridad Social

Memorandum de ajuste: 5/10

Caracterización y Avances de la Reforma de Salud en la RIIS. La Salud es un Derecho y un MINSAL fuerte, su mejor garantía

Informe Junta de Gobierno Planeación

Ambulancia y helicóptero.

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

SEGURO SOCIAL CAMPESINO RENDICION DE CUENTAS HASTA NOVIEMBRE 2013

Ministerio de Finanzas Públicas Dirección Técnica del Presupuesto

Boletín de: Dirección de Vigilancia Sanitaria/ Unidad de Estadísticas e información en Salud Indicadores de Salud, República de El Salvador.

Rendición de Cuentas 2013 INFORME COORDINACIÓN ZONAL 9 - SALUD

INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGÍA ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES. Anexo 10 Erogaciones para la igualdad entre mujeres y hombres

Inversión en salud ICA. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

PROPUESTA DE INCLUSION CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA CARTA ORGANICA DEL MUNICIPIO DE COPACABANA POR UN MUNICIPIO INTEGRO LIBRE DE VIOLENCIAS

INSTRUMENTO DE RECOPILACION DE INFORMACION A LA CLINICA MATERNO INFANTIL

Avances en políticas integrales para personas LGBTI. Marzo, 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Centro de Salud B-Macará. Dra. Mariela de Fátima Sarango Ordoñez. Directora

Inversión en salud AMAZONAS. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Logros Sección del Programa de Control de la Tuberculosis 1 de Noviembre de 2016 al 31 de Octubre de 2017

Consulte la sección Servicios dentales para obtener más información.

Coordinación Zonal 2 - SALUD

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO

Inversión en salud LA LIBERTAD. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud ÁNCASH. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

plan de actuación sectorial de Salud vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

MINISTERIO DE SALUD GOBIERNO DE MENDOZA

20 COMPROMISOS para mejorar la cantidad y la eficiencia de la inversión en la NIÑEZ y la ADOLESCENCIA

AMANECE. 30 redes en 12 estados. 809,856 mujeres y sus recién nacidos beneficiados desde 2008.

Comisión Técnica de Vigilancia y Sistemas de Información

TERREMOTO DE ICA 15 DE AGOSTO DE 2007

PROGRAMA DE ADULTO Y ADULTO MAYOR Informe de Logros del Periodo: Octubre de 2015 a Octubre de 2016

INFORME NARRATIVO RENDICIÓN DE CUENTAS GESTIÓN 2015 HOSPITAL GENERAL DOCENTE CALDERÓN

RENDICIÓN SECTORIAL DE CUENTAS SALUD PÚBLICA

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS


Catálogo de servicios, apoyos y reconocimientos PROSPERA

Inversión en salud CALLAO. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Plan de Calidad 2018 del Hospital General Docente de Calderón

Servicio de Salud Aconcagua Gestión 2017

RINDIENDO CUENTAS A NUESTROS USUARIOS Y USUARIAS

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Clic para editar título DRA. RUTH ELENA VELASCO DIRECTORA DISTRITAL

Inversión en salud SAN MARTÍN. Conoce los establecimientos del nuevo estándar de atención Los programas de servicios médicos a nivel nacional

Inversión en salud CAJAMARCA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN HOSPITALARIA

Mejorar la respuesta nacional contra la tuberculosis en grupos prioritarios (PPL, TB-DR, TB-VIH) y fortalecer el sistema comunitario

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CENTRO CLÍNICO QUIRÚRGICO AMBULATORIO - HOSPITAL DEL DÍA CENTRAL LOJA

SERVICIOS DE SALUD DE NAYARIT. Informe Junta de Gobierno Planeación

RENDICIÓN DE CUENTAS DEL ÁREA DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE ENERO A DICIEMBRE DE 2017

COLEGIO DE MATRONAS Y MATRONES REGIONAL SANTIAGO

ASPECTOS METODOLÓGICOS

RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2014 Dra. FATIMA TEJADA DIRECTORA DISTRITAL 04DA01 SAN PEDRO DE HUACA TULCAN SALUD

Transcripción:

Hemos sido partícipes y testigos de la revolución de la salud, concebida como un derecho constitucional que garantiza atención gratuita y de calidad.

EL PAÍS QUE RECIBIMOS Baja inversión Limitado acceso a servicios Infraestructura obsoleta y escaso personal calificado OBJETIVO: Garantizar la prestación universal de servicios de atención integral de salud con calidad y calidez

EL PAÍS QUE TENEMOS Recuperación del SNS: Modelo de Atención Integral de Salud, MAIS. Acceso universal INVERSIÓN 2016: US$ 2.522 millones Mejor normativa, protocolos, infraestructura y equipamiento *Incluye presupuesto devengado SECOB e INMOBILIAR, 998 (respecto a reporte de MCDS).

INFRAESTRUCTURA 1 Hospital Nuevo 2 Hospitales Repotenciados 11 Centros de Salud inaugurados TOTAL 10 Años RC: 19 Hospitales Nuevos 28 Hospitales Repotenciados 80 Centros de Salud nuevos

ATENCIÓN PRE HOSPITALARIA En articulación con la Red de Salud ECU911, Policía Nacional, FFAA, IESS, en 2016 se realizaron las siguientes atenciones: 289 ambulancias en atención pre-hospitalaria 447.589 atenciones en 52 unidades móviles 100.609 atenciones en 2 hospitales móviles 657* traslados en transporte sanitario aéreo *2013-2016

ACCIONES EN EL TERREMOTO 16.04.2016 Primeras 72 horas Conformación de Mesa Técnica de Trabajo N. 2 de emergencia 414 Equipos de atención integral en salud desplazados 4.859 atenciones a personas 2.174 pacientes trasladados desde las zonas afectadas a los establecimientos de salud 326 Especialistas en salud mental Respuesta del Servicio de Atención de Salud Móvil 5 Hospitales móviles 29 Unidades móviles generales 6 Unidades móviles quirúrgicas 72 Ambulancias operativas Personal voluntario 6 378 Voluntarios del MSP y particulares

PRODUCCIÓN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD En 2016 se realizaron 43,5 millones de atenciones, lo que representa 2,8 veces más de consultas por diagnóstico respecto al 2006. Producción establecimientos de salud (atenciones en millones) 2006-2016 Fuente: Base Emergencias, RDACAA, HOSVITAL Elaboración: Coordinación General de Planificación. *Datos sujetos a variación (Se encuentra en proceso de validación)

TALENTO HUMANO El Ministerio de Salud Pública valora a su talento humano y le otorga salarios competitivos y otros beneficios. En 2008 había 11.201 profesionales de la salud, actualmente son casi 38.000. EVOLUCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD 2008-2015- 2016 GRUPO 2008 2015 2016 Médicos generales 6.433 9.747 10.301 Médicos especialistas 87 4.367 5.265 Enfermeros/enfermeras 1.425 10.378 11.455 Tecnológos 271 2.716 3.319 Psicólogos 36 699 771 En tres años se han entregado más de 3.780 becas, con la SENESCYT y el Instituto de Fomento al Talento Humano, IFTH (antes IECE). Odontólogos 1.462 3.062 3.008 Obsetriz 312 1.813 1.689 Otros profesionales de la salud 374 1.589 1.347 TOTAL 10.400 34.371 37.155

CENTROS ESPECIALIZADOS Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico -(CIATOX) 5.372 Casos 10.744 Seguimiento 100 Información enviada a territorio 89 Pacientes embarazadas 16.93 167 % Salud Oftalmológica 5.670 Cirugías 83.920 Consultas Tamizaje metabólico neonatal 327.116 Niños y niñas tamizados Salud Renal 7 Nuevos centros de diálisis licenciados 73 Centros de diálisis recibieron permiso de funcionamiento

OTRO TIPO DE ATENCIONES 63.759 tamizajes auditivos a recién nacidos 12 implantes óseos integrados colocados 41 vibradores óseos colocados 5.150 audífonos entregados 674 Entre renales, hepáticos, 43.5 MILLONES y de córneas 67 % Trasplantes Discapacidades 458.389 Calificaciones a personas con discapacidad 300.770 tamizajes visuales 12.923 lentes entregados 45 cirugías de implantes cocleares 36 accesorios para implantes cocleares entregados

CALIDAD DE LOS SERVICIOS 1,56* Camas por cada 1.000 habitantes 18,04* Tasa de médicos por cada 10.000 habitantes 10,4* Tasa de enfermeras por cada 10.000 habitantes 3 Establecimientos de salud acreditados TOTAL 10 Años RC: 40 establecimientos de salud acreditados *Fecha de corte: Año 2015

GESTIÓN INTERNACIONAL Reconocimiento de la OPS al Gobierno del Ecuador por: Logros alcanzados en temas como el reconocimiento de la salud como un derecho, incluyendo la garantía del acceso universal a servicios de salud, el etiquetado de alimentos, la discapacidad Respuesta y recuperación temprana frente al terremoto. Participaciones internacionales Presidencia del Comité Ejecutivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en la reunión de Jefes de Delegación de la Región de las Américas. 69ª Asamblea Mundial de la Salud Reunión de Alto Nivel sobre el VIH/SIDA. XV Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Salud. Miembros permanentes del Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue (Mesa Técnica de Discapacidades). Participación en 158va y 159va reuniones del Comité Ejecutivo de la OPS. 55vo Consejo Directivo de la OPS. 68va sesión del Comité Regional de la OMS para las Américas.

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Promoción de la salud 235 Establecimientos de I nivel de atención implementaron estándares para la certificación de servicios de salud inclusivos 30.908 funcionarios capacitados en temas de derechos humanos y salud intercultural 30 16.931 Municipios adheridos al programa de Municipios Saludables 67 % Salud sexual y reproductiva 107 establecimientos de salud a nivel nacional con equipamiento adecuado para atender el parto en libre posición 5.050 partos en libre posición 6.854 partos con acompañamiento

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Etiquetado de alimentos Nutrición 7 bancos de leche fortalecidos Reconocimiento Regional El Etiquetado de Alimentos Procesados ubicó a Ecuador como un referente regional. Ecuador construye Ley Marco de etiquetado en el Parlamento Latinoamericano. 1 banco de leche aperturado en el Hospital Luz Elena Arismendy 6.131 profesionales capacitados a nivel nacional en temas de nutrición

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Control y vigilancia de la salud Adecuado control de vectores transmisores de dengue, chikungunya, Zika, malaria, leishmaniasis y enfermedad de chagas. En dengue y chikungunya existe una notable disminución de casos en relación al 2015 1 Vacuna incluida en el esquema básico de inmunización (bopv vacuna antipoliomielítica oral bivalente) 5 339.183 casas intervenidas con aplicación de larvicidas 51.795 mosquiteros distribuidos a población en riesgo de malaria 1.163 casos de Leishmaniasis cutánea diagnosticados y tratados

PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN Estrategia nacional VIH/SIDA 3 casos positivos de VIH en en niños nacidos de madres con VIH 16.853 personas con VIH en tratamiento 43.5 MILLONES 3.362 nuevos diagnósticos a 271 personas con VIH/SIDA mujeres embarazadas recibieron profilaxis para la prevención de la transmisión del VIH de la madre al hijo 8 Estrategia nacional de tuberculosis 211 profesionales capacitados en el manejo, control y seguimiento de los afectados con Tb 851 casos nuevos de TBP BK+ ingresaron a tratamiento 40 casos de TB Drogo-resistente ingresaron a tratamiento

POLÍTICAS PÚBLICAS EMITIDAS En el año 2016 el Ministerio de Salud Pública emitió: 10 guías de práctica clínica con acuerdo ministerial 1 Protocolo 3 reglamentos/ lineamientos 14 normas técnicas 67 %

ACCIONES DE JUSTICIA Y EQUIDAD SOCIAL Manual de Atención de Salud a población LGBTI (AM 0125-2016 2.155 Establecimientos de salud con sistema de registro de orientación sexual e identidad de género 9.000 profesionales de salud aplican la variable de orientación sexual e identidad de género en consulta 5 talleres de socialización de política de salud con organizaciones LGBTI y conformación de planes de trabajo local 3 talleres con organizaciones PETS para implementar políticas en salud 23 talleres de capacitación y retroalimentación con profesionales de diversas áreas para implementación de modelo 100% De las zonas de salud cuentan con el sistema informático para recepción y gestión de inconformidades Manual para la Articulación de Parteras Ancestrales; Manual para la implementación de huertos medicinales en el primer nivel de atención

ACCIONES INMEDIATAS Manu Implementación de una historia clínica única de nacimientos y defunciones para fortalecer el sistema de salud y el monitoreo de los pacientes Finalizar las obras que se encuentran en proceso de construcción y equipamiento

RETOS 2017 Consolidar la Red Integral Pública de Salud - IESS, ISSFA, ISSPOL, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa y MSP Consolidar el trabajo de microplanificación de establecimientos de salud con la RPIS Posicionar como prioritario dentro del Sistema Nacional de Salud, el enfoque de promoción de la salud Manu Fortalecer el modelo de gestión del sistema en relación a la sostenibilidad en el largo plazo de los servicios de salud Código de Salud: Estimar las necesidades de medicamentos y dispositivos médicos