FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Documentos relacionados
Programa analítico Biotecnología Ambiental VII

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO: B) OBJETIVOS DEL CURSO D) CONTENIDOS Y MÉTODOS POR UNIDADES Y TEMAS. Pág. 3. Programa analítico QUÍMICA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

TRATAMIENTO ANAEROBIO DE AGUAS RESIDUALES Y LODOS Asignatura Clave Semestre Créditos

A) DATOS BÁSICOS DEL CURSO B) OBJETIVOS DEL CURSO. Programa analítico TERMODINÁMICA I III

ASIGNATURA: BIOTECNOLOGÍA ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CODI: 22044

INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Área del Conocimiento: Acentuacion Biotecnologia Licenciatura Ingeniero Químico /02/2010

Horas de práctica por semana

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería Bioquímica"

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Sílabo de Balance de Materia y Energía

SYLLABUS SEMESTRE ACADÉMICO :

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Guía del examen de admisión del área de Remediación Ambiental

UNIVERSIDAD DE SONORA

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Nombre de la asignatura: TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DISPOSICIÓN Y REUSO. Ciclo Formativo: Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x )

Ingeniería en Química Industrial Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 6 OP 4 1c Castellano

Programa sintético REACTORES QUÍMICOS Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Horas trabajo adicional estudiante.

Sílabo de Balance de Materia y Energía

Dr. Rogelio Cuevas García

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA

ERQ - Ingeniería de la Reacción Química

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA BIOINGENIERÍA DE SEGUNDO CURSO DEL GRADO DE BIOTECNOLOGÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

V. MODELACION MATEMATICA DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Universidad Autónoma de Chiapas

Programa analítico de la asignatura BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA

PROGRAMA SINTÉTICO GEOQUÍMICA. Programa sintético GEOQUÍMICA Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo

PROGRAMA DE ASIGNATURA

José Rocha-Rios y Sergio Revah

PROGRAMA DE ESTUDIO TRANSFERENCIA DE MASA. F1351 Tipo : Carácter de la asignatura. Teórico practica Obligatoria

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

Contenido temático sintético (que se abordará en el desarrollo del programa y su estructura conceptual) UNIDAD I. CINÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

1. Proceso de Fangos Activados.

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO VICERECTORADO ACADERMICO DECANATO DE AGRONOMIA PROGAMA INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO FÍSICO-MATEMÁTICO

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Reactores Químicos. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0532

Obligatoria Indicativa Sin Seriación

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Ingeniería y Gestión Ambiental

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Operaciones con Transferencia de Masa I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada de marzo de 2003

Planificaciones Termodinámica de los Procesos. Docente responsable: IRIGOYEN BEATRIZ DEL LUJAN. 1 de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

6. INGENIERÍA DE BIORREACTORES

REACTORES QUÍMICOS UNIDAD I REACTORES HOMOGÉNEOS

TAR - Tratamiento de las Aguas Residuales

PROGRAMA ANALÍTICO. Aprobada Regular

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS Departamento de Ingeniería Ambiental Física y Meteorología


INTBIOAMB - Introducción a la Biotecnología Ambiental

Nivel Inductivo Formativo Especialidad Integral. Nombre de la UAC: Química Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN NGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA ANALÍTICO. Aprobada Regular

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ingeniería Química

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Bioingeniería PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2016. Planificaciones Bioingeniería. Docente responsable: MIYAGI STELLA MARIS.

1. Datos de identificación del programa. Nombre de la asignatura: Ciclo escolar al que pertenece: Octavo Semestre

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA ÁREA BIOTECNOLOGÍA

lndice general Prólogo XIX

Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 Curso 4º Cuatrimestre 1º

CARGESTCA - Caracterización, Gestión y Tratamiento de la Contaminación de las Aguas

2008/ INGENIERÍA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS. Tipo: TRO Curso: 2 Semestre: B CREDITOS Totales TA TS AT AP PA OBJETIVOS PROGRAMA RESUMIDO

Ingeniería de Reactores II

Carrera: Ingeniero Químico Asignatura: Fenómenos de Transporte Área del Conocimiento: Licenciatura Ingeniero Químico Marzo 2010

1. Caracterización de las aguas residuales 1.1 Finalidad de las plantas de tratamiento.

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Civil División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

CÓDIGO: FOR-DO- 020 VERSION: 01 FECHA: 06/09/2016 FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Guía docente de la asignatura

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Reactores I. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada. Reactores I IA01 Licenciatura Ingeniería Química

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

5565 Protecciones Eléctricas. Horas trabajo adicional estudiante. Totales teoría 32 práctica IEA IM IMA IME IMT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALTILLO Gobierno del Estado de Coahuila

TRACTAIGU - Tratamiento de Aguas

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

Transcripción:

FACULTAD DE INGENIERÍA ÁREA DE CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL Clave Facultad:... 4080 Clave CACEI:... IA Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 6 Nivel del Plan de Estudios:... VII Carrera: Ingeniería Ambiental Horas/Clase/Semana: 3 Horas/Práctica (y/o Laboratorio): 0 Horas totales/semestre: 48 Trabajo extra-clase Horas/Semana: 3 Fecha última de Revisión Curricular: JULIO DEL 2010 Materia(s) requisito: CINÉTICA EN INGENIERÍA AMBIENTAL (4012) OBJETIVO DEL CURSO Comprender, emplear, desarrollar y evaluar los sistemas biológicos para la remediación de diversos receptores ambientales (e.g. suelo, aire, agua) contaminados mediante procesos amigables con el entorno natural generando tecnologías verdes y sustentables. CONTENIDO TEMÁTICO Contenido temático y objetivos por unidad. Unidades: 1. PRINCIPIOS DE OXIDO-REDUCCIÓN BIOLÓGICA 10 h Conocer las relaciones de potencial de oxidoreducciones en sistemas biológicos naturales y de procesos 1.1 Conceptos básicos de Potencial Redox 2h 1.1.1 Reacción de oxido-reducción 1.1.2 Cálculos de equilibrio de reacciones redox 1.1.3 Electrodos de referencia 1.1.4 Diagramas pe-ph y Eh-pH 1.2 Condiciones Redox en aguas naturales 1.2.1 Ciclo biogeoquímico (carbón, nitrógeno, azufre, hierro y manganeso) 1.2.2 Secuencias de reacciones redox 2h 1.2.3 Caso de estudio: Dinámica redox en lagos y humedales 1.3 Metabolismo microbiano en aguas 3h Crecimiento microbiano y energético 1.3.1. Clasificación de microorganismos por donador de electrones; aceptor de electrones y fuente de carbono. 1.3.2.Reacciones de media celda para sistemas biológicos 1.3.3 Balances de masa y energía para respiración aeróbica de glucosa

1.4 Crecimiento microbiano y energético 3h 1.4.1. Clasificación de microorganismos por donador de electrones; aceptor de electrones y fuente de carbono. 1.4.2. Reacciones de media celda para sistemas biológicos 1.4.3. Estimación de la producción de biomasa a partir de bioenergía 1.4.4. Estequiometria de reacciones biológicas 1.4.5 Mantenimiento y respiración endógena Stumm W. and Morgan J.J. 3 rd. Ed. 1996. Capítulo 8. Shlensinger W.H. 2nd Ed. 1997. Capítulo 11-13. Reddy K.R. D Angelo E.M. and Harris W.G. 2000 2. CINÉTICAS DE CRECIMIENTO MICROBIANO 10 h Identificar las cinéticas microbianas que modelan las transformaciones biológicas, sus alcances, restricciones y modificaciones aplicadas a biopelículas. 2.1. Expresiones básicas de velocidad 2h 2.1.1. Parámetros cinéticos 2.1.2. Balances de masa 2.1.3. Balances de masa sobre biomasa inerte y sólidos suspendidos volátiles 2.1.3 Fases del ciclo de crecimiento en reactor batch 2.1.4. Sustrato soluble; productos microbianos solubles; nutrientes y aceptores de electrones 2.1.5. Hidrólisis de sustrato polimérico y particulado 2.2. Modelos de crecimiento microbiano 3h 2.2.1 Ecuaciones y parámetros del Modelo de Monod 2.2.2. Inhibición: competitiva y no competitiva 2.2.3. Otros modelos (e.g. Logístico, de crecimiento no constitutivo 2.3. Cinéticas en biopelículas 5h 2.3.1 Agregación microbiana 2.3.2. La biopelícula idealizada 2.3.3. Balance de masa en la biopelícula en estado estacionario y transitorio 2.3.4 La solución del sistema de biopelícula en estado estacionario 2.3.5. Estimación de parámetros cinéticos específicos de biopelículas 2.3.6. Reactor de biopelícula de mezcla completa 2.3.7 Solución pseudo-analítica de biopelículas en estado no estacionario 3. PROCESOS DE TRANSPORTE 12 h Identificar los procesos de transporte que influyen en la trasformaciones biológicas en función de la reología y las fases de contacto presentes en los bioreactores bifásicos y multifásicos 3.1 Reología en sistemas biológicos 3h 3.1.1. Fluidos no Newtonianos 3.1.2. Medición de parámetros reológicos 3.1.3. Modificaciones reológicas durante crecimiento microbiano 3.2. Transferencia de masa gas-líquido 3h 3.2.1. Difusión en medios biológicos

3.2.2. Solubilidad de gases en medios biológicos 3.2.3 Transferencia de masa en reactores bifásicos 3.3. Columnas de burbuja 3h 3.3.1. Generación de burbujas en un orificio 3.3.2. Coeficiente de transferencia de masa K L a 3.3.3 Patrones de circulación de líquido; área interfacial y distribución de gas 3.3.4 Ejemplo para el diseño de un reactor de columna de burbujas 3.3.5. Correlaciones para K L a 3.4. Reactores biológicos en tanque agitado 3h 3.4.1. Tamaño de burbuja en el equilibrio. 3.4.2. Coeficiente de transferencia de masa K L a 3.4.3. Estimación experimental de K L a 3.4.4. Requerimientos de potencia y mezclado Bird R.B. et al. 2006. Capítulos 3, 17, 18 y 23 computo y audiovisuales 4. REACTORES BIOLOGICOS 8 h Establecer los balances de masa y energía requeridos para el diseño y modelado de bioreactores 4.1. Clasificación 3h 4.1.1 Monofásicos, bifásicos y polifásicos 4.1.2. Balances de materia y energía 4.1.3. Consideraciones para diseño 4.2. Análisis de modelos para bioreactores. 5h 4.2.1. Sistemas Batch 4.2.2. Sistema de tanque agitado (CSTR) 4.2.3. Bioreactores de flujo tapón 4.2.3. Biofiltros para tratamiento de aire 4.2.4.Modelado para digestión anaerobia de residuos orgánicos 4.2.5. Modelado de reactores anaerobios competición sulfato reducción contra metalogénesis Chou et al. 2008 Bioresource technology (99) 8061-8067 5. APLICACIONES EN INGENIERIA AMBIENTAL 8 h Comprender los principios de funcionamiento, los modelos de aproximación y los parámetros de control que permiten describir los sistemas de depuración y tratamiento biológico para aire, agua y residuos sólidos orgánicos 5.1. Biofiltros de aire 3h 5.1.1. Adhesión de Biopelícula 5.1.2. Descripción del modelo 5.1.3. Balance de masa en: Fase gas; biopelícula y soporte 5.1.4. Caso de estudio: Eliminación de metil-etilcetona (MEK) y metil-isobutil-cetona (MIBK) 5.2. Depuración biológica de aguas residuales 3h 5.2.1.Tipos de tratamiento y parámetros específicos de control 5.2.2. Modelos de lodos activados ASM1, ASM2 y ASM3 5.3. Digestión anaerobia de residuos orgánicos 2h 5.3.1. Fundamentos y parámetros de control 5.3.2. Descripción del sistema

5.3.3. Análisis de un modelo de aproximación Deshusses M.A. 1995 Environmental Science and technology (29) 1048-1045 Chou et al. 2008 Bioresource technology (99) 8061-8067 Henze M. et al. (1987) IAWPRC scientific and technical report No.1 Henze M. et al. (1995) IAWQ scientific and technical report No.3 Henze M. et al. (1999) Water, Science and Technology 39 (1) 165-182 Henze M. et al. (2000) Water, Science and Technology 39 (1) 183-193 Exposición por parte de los estudiantes sobre la aplicación de las estrategias aprendidas a la resolución de un METODOLOGÍA Estrategias de enseñanza y aprendizaje Exposición de los temas con apoyo de recursos informáticos, de Tareas sobre los temas expuestos estrategias y herramientas aprendidas a problemas específicos Participación por parte de los estudiantes con exposición de temas relacionados a las aplicaciones biotecnológicas para tratamiento y control de la dispersión de contaminantes en diversas matrices ambientales y desarrollos biotecnológicos Métodos Planteamientos de teorías, dinámicas de grupos, esquemas explicativos. Prácticas N/A EVALUACIÓN Elaboración y/o Periodicidad Abarca Ponderación presentación Primer examen parcial 3 Unidades 1 y 2 20% Segundo examen 8 Unidades 2 y 3 20% parcial Tercer examen parcial 12 Unidades 3 y 4 20% Examen Ordinario 16 Unidad 5 10% Tareas y participación Variable 10% Exposiciones en Variable 10% equipos Trabajos de Variable 10% investigación TOTAL 100% Examen a título Incluirá el contenido de las 5 unidades Examen de regularización Incluirá el contenido de las 5 unidades Otros métodos y procedimientos Elaboración de un trabajo de investigación y tareas

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía y recursos informáticos Textos básicos 1. Blanch H.W. & Clark D.S, 1997. Biochemical Engineering. Marcel Dekker Inc., USA 2. Bailey J.E., & Ollis D.F.1986. Biochemical engineering fundamentals. Mc Graw Hill 3. Jördening H.J and Winter J. 2005. Environmental Biotechnology. WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, Weinheim. 4. Metcalf & Eddy Inc., 2002. Wastewater engineering: treatment and reuse. 4th ed. McGraw Hill Inc. New York, U.S.A. 5. Rittmann BE, McCarty PL. 2001. Biotecnología del medio ambiente. McGraw Hill Inc., Madrid. 6. Stumm W. and Morgan J.J. 1996. Aquatic Chemistry. Chemical equilibrium and rates in natural waters. 3 rd Ed. John wiley &Sons, Inc. New York, U.S.A. Henze M. et al. (2000) Water, Science and Technology 39 (1) 183-193 http://marguerite.lmac.utc.fr/examples/monod/ monod_spanish.html Textos complementarios/ Sitios de Internet Stumm W. and Morgan J.J. 3 rd. Ed. 1996. Capítulo 11. Reddy K.R. D Angelo E.M. and Harris W.G. 2000 Biogeochemistry of wetlands. In CRC Press Handbook of soil science. Shlensinger W.H. 2nd Ed. 1997. Capitulo 11-13. Deshusses M.A. 1995 Environmental Science and technology (29) 1048-1045 Chou et al. 2008 Bioresource technology (99) 8061-8067 Henze M. et al. (1987) IAWPRC scientific and technical report No.1 Henze M. et al. (1995) IAWQ scientific and technical report No.3 Henze M. et al. (1999) Water, Science and Technology 39 (1) 165-182