Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

Documentos relacionados
Informe Mensual Diciembre 2016 Cumplimiento del PDA. Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Julio 2016

Informe Mensual Emisiones de Material Particulado en Caminos Diciembre 2016

Plan de Descontaminación Atmosférico para la ciudad de Andacollo y sectores aledaños

Presentación a Consejo Interministerial Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores aledaños

Consulta Pública. 30 de octubre a 28 de enero de 2014

Presentación a Consejo Consultivo Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para la localidad de Andacollo y sectores aledaños

Fuente: DS Nº 8, de 3 de febrero de 2009, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Que, el plan de descontaminación es un instrumento de

Ilustre Municipalidad de Andacollo Unidad de Medio Ambiente. PDA-PL-003-B

INFORME CONSOLIDADO AÑO 2012

Informe. Gestión de Episodios Críticos de Contaminación. GEC 2017

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE

IMPLEMENTACIÓN PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICO DE TOCOPILLA. Ana Soto E. Julio de 2012

Extracción de relaves Andacollo Christian Peralta Manuel Gutiérrez

PROCESO DE CONSULTA PUBLICA CONSEJO CONSULTIVO. Anteproyecto Plan de Prevención de Contaminación Atmosférica para Material Particulado MP10 - Huasco

Informe N 01 Compromisos PDA LAVADO DE CALLES DE ANDACOLLO

Aplicación D.S. 28/2013 de MMA, que establece norma para fundiciones de cobre y fuentes emisoras de arsénico

PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TEMUCO Y PADRE LAS CASAS DECRETO SUPREMO N 78/2009 MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Actividades de Fiscalización Ambiental en Unidad Fiscalizable Minera Teck- El Carmen de Andacollo. Septiembre 2017

INFORME ESTADO ACTUAL DEL PLAN DE DESCONTAMINACION DE POTRERILLOS

División de Fiscalización Superintendencia de Medio Ambiente Enero Fotografías: banco.sernatur.cl

Plan Operacional para la Gestión de Episodios Críticos (GEC) de Contaminación Valdivia 2017

SERVICIO DE BARRIDO Y ASPIRADO DE CALLES

Experiencia de Monitoreo Ambiental en Línea

Taller de Seguimiento Ambiental

LOCALIDAD: TARACENA (GUADALAJARA) Nº DE INFORME: 01/14 FECHA DE ELABORACIÓN: 24/11/2014 UNIDAD MÓVIL DE CALIDAD DEL AIRE

DE LA REPUBLICA DE CHILE. Normas Generales

ANTEPROYECTO PLAN DE PREVENCIÓN DE CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA LOCALIDAD DE HUASCO Y SU ZONA CIRCUNDANTE

Abril 2017 IMPUESTOS VERDES Y CUANTIFICACIÓN DE EMISIONES: ASPECTOS GENERALES

Programa de Cumplimiento

CAPÍTULO XIV PLAN OPERACIONAL PARA ENFRENTAR EPISODIOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN

Tipo Norma :Decreto 164 Fecha Publicación : Fecha Promulgación : :MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA

Programa de Cumplimiento

INFORME FISCALIZACIÓN AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

Realizará control de emisiones de polvo mediante el riego de caminos internos de la planta, mina y rutas de acceso a depósitos de estéril.

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PLANTAS DE BIOGÁS

Programa de Cumplimiento

Tutorial para la carga de Informes de Seguimiento Ambiental con participación de Entidades Técnicas de Fiscalización Ambiental (ETFA)

Antofagasta 24 de Abril de 2015

Tutorial para la carga de Informes de Seguimiento, al Sistema de Seguimiento Ambiental de la SMA.

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESCONTAMINACION DE MARIA ELENA AÑO 2002

Innovación: un valor de Teck

ANTECEDENTES PARA LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

PLAN DE CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA TALCA-MAULE

Participación Ciudadana

PROCEDIMIENTO TRANSPARENCIA ACTIVA -PASIVA

Ing. Gastón Francisco Blanc - AC Marcelo Curuceaga - Ing. Nicolás Barisich - Lic. Pablo Sacani - Ing. Eduardo Ariel Williams - Ing.

MONITOREO A SOLICITUD DE DIRECCIONES SUSTANTIVAS Y ENTIDADES EXTERNAS

Calidad del Aire Estaciones de Monitoreo. División de Fiscalización Antofagasta, 04 de Agosto de 2016

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PLANTA DE AGUA POTABLE

ANEXO TÉCNICO: Informes de Falla de Coordinados

REUNIÓN Consejo de Recuperación Ambiental y Social

Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre Las Casas PDA MP10 y MP2,5 D.S.Nº8/2015 MMA

Plan de Descontaminación Atmosférica del Valle Central de la Región del Libertador General Bernardo O Higgins

Providencia. P-PM-002 Versión: 2 Procedimiento Operacional Procedimiento Proceso Renovación del Rol General de Patentes

Guía: Tratamiento Estadístico de datos para monitoreos continuos

Víctor Hugo Delgado Sección Técnica División de Fiscalización. Módulo Muestreo Medición en Sistema de Impuesto Verde (SIV).

Superintendencia del Medio Ambiente. Seguimiento Ambiental Normas de Emisión y Planes de Prevención y Descontaminación Contenidos en RCA

PREGUNTAS FRECUENTES SISTEMA ETFA

DEPARTAMENTO CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN CONAMA VI REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

INFORME N 04 PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL 2013 COMPAÑÍA MINERA TECK CARMEN DE ANDACOLLO MONITOREO CALIDAD DEL AIRE Y METEOROLOGÍA

DIRECTRICES PARA REALIZAR ENSAYOS DE EFICACIA DE FEROMONAS PARA CONFUSIÓN SEXUAL DE Lobesia botrana PROGRAMA NACIONAL DE Lobesia botrana.

COMUNICACIONES CON LAS DIRECCIONES DEL CDEC-SING PROCEDIMIENTO DO

Instrumento de Compensación de Emisiones Atmosféricas

Primero. Aprobar las siguientes instrucciones generales para la elaboración del

ACUERDO CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Programa presupuestal Gestión de la calidad del aire

Informe de avance 1 Claro Chile S.A. Versión Pública

Taller de Seguimiento Ambiental

Precipitación diaria Abril 2016

INFORME DE FISCALIZACIÓN AMBIENTAL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO AUTÓDROMO CODEGUA DFZ VI PC IA

Analista - Revisa y analiza información - Informa las variables a cargo con su respectivo medio de verificación

CIRCULAR N 7. SANTIAGO, 04 de mayo de 2009.

CIRCULAR No Reemplázase el número 2, de la letra C por el siguiente:

Considerando: DECRETO:

Manual de Operaciones

Resultados Programa Mejoramiento de la Gestión. Año Subsecretaría del Medio Ambiente

PM10: Material de diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrones.

Proceso de Consulta Pública

Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire

Nuevo Inicio al proceso de Elaboración del Plan de Descontaminación Atmosférico para la Ciudad de Calama y su área circundante.

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2018 MATRIZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS

LICITACION PÚBLICA SERVICIO DE GUARDIAS DE SUMINISTRO TRANSITORIO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GERENCIA DE OPERACIONES Y SERVICIOS ENERO 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO PLAN DE DESCONTAMINACION DE MARIA ELENA Periodo Año 2004 Marzo 2005

Reporte consolidado de los resultados del cumplimiento de las medidas de control del Plan Operacional de Gestión de Episodios Críticos

Monitoreos de Calidad de Aire

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-MA-STD-025 ESTÁNDAR Versión 01 GESTIÓN DE RESIDUOS LÍQUIDOS Fecha 11/01/2017 Página 2 de 5

FORMATO ARCHIVO ELECTRÓNICO REPORTE CONSUMO DE FOLIOS. 5 Febrero Versión 1.0

INFORME TÉCNICO GEORREFERENCIACIÓN SATELITAL DETERMINACIÓN DE COORDENADAS Y COTAS GPS PROYECTOS DE AGUA POTABLE REGION DE LOS RIOS

PARA SERVICIOS GEOLÓGICOS GEOTÉCNICOS - GEOMETALURGICO PROYECTO DELINEAMIENTO RAJO ZONA NORTE

Transcripción:

Informe Mensual Julio 2016 Cumplimiento del PDA Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo

1. INTRODUCCION Con fecha 26 de Marzo de 2014, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N 59 (DS59), del Ministerio del Medio Ambiente, el cual establece PLAN DE DESCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA LOCALIDAD DE ANDACOLLO Y SECTORES ALEDAÑOS (en adelante el PDA). De acuerdo a las disposiciones del artículo 22 del DS59, el PDA entró en vigencia el 01 de Marzo de 2015. El PDA como instrumento de gestión ambiental tiene por objetivo lograr que en la zona saturada, en un plazo de 5 años, se dé cumplimiento a la norma primaria de calidad ambiental para material particulado respirable (en adelante MP10) como concentración de 24 horas y anual, de manera de proteger la salud de la población. Para alcanzar el objetivo indicado, el PDA exige a Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo (indistintamente TECK o CDA), en su condición de fuente emisora de material particulado implementar las acciones y medidas de control de emisiones que en dicho Plan se indican. En este informe se aportan los registros y evidencias para acreditar el cumplimiento a lo establecido en el artículo 3 del PDA y se ha elaborado para ser entregado a la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en formato físico y digital, tal como está establecido en el DS59 como informes mensuales y en la Resolución Exenta N 695 de fecha 21 de agosto de 2015. Para la adecuada revisión de este informe, se requiere poder acceder a los distintos Anexos digitales en los que se acompañan los registros o medios de verificación pertinentes, incluidos en el medio digital adjunto a este informe. La estructura de esta presentación es la siguiente: - Informe Mensual Julio 2016, Cumplimiento PDA. - ANEXOS: o ANEXO 1_Registro de aplicación de supresores. o ANEXO 2_Informe barredora Julio 2016. o ANEXO 3_Informe TSP verificación efectividad de supresores. o ANEXO 4_Registro de salida de camiones con concentrado mes de Julio. o ANEXO 5_Registros de aciertos y desaciertos de tronaduras. o ANEXO 6_Dirección de la velocidad y dirección del viento. o ANEXO 7_Georreferenciación de tronaduras. o ANEXO 8_Lista de supervisión PDA. o ANEXO 9_Registro Lavado de Rueda Julio 2016. o ANEXO 10_Registro de Capacitaciones Julio 2016. o ANEXO 11_Informes Lavado de Calles Julio 2016. 2

2. CONSIDERACIONES PREVIAS a) En este informe se incorpora la información requerida por la Superintendencia de Medio Ambiente en su Resolución Exenta N 695 de fecha 21 de agosto de 2015. b) En este informe mensual y en los siguientes, cuando corresponda se hará mención a documentos que fueron parte de un informe precedente, de manera de no reiterar la entrega de documentos. c) Este documento posee la siguiente estructura: se inicia con la indicación de las medidas o exigencias establecidas en el PDA y que le corresponde a Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo cumplir. Para ello se presenta de manera textual el artículo o sección del PDA pertinente. A continuación, para cada uno de los literales, se describe la forma de cumplimiento, se indica la forma o medio de verificación y finalmente se hace referencia a un Anexo en el cual el revisor podrá acceder a los respectivos registros. La revisión de los literales sigue el orden establecido en el texto del PDA. d) Según corresponda se incluyen los ítem o registros que la Resolución Exenta N 695/2015, de la Superintendencia del Medio Ambiente que específica para acreditar el cumplimiento de las medidas del PDA. 3

3. VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DEL PDA A continuación se indican para cada una de las medidas definidas en el Plan de Descontaminación Atmosférica de Andacollo y localidades aledañas los medios de verificación establecidos en la Resolución Exenta N 695/2015. 3.1. Medios de verificación para los literales 3.b.1.1 y 3.b.1.2 a) Procedimiento de aplicación de asfalto. b) Procedimiento de aplicación de supresores de polvo de acuerdo a lo aprobado por la Seremi de Medio Ambiente. c) Registros diarios de la aplicación de supresores. d) En cuanto a la aplicación de asfalto, se deberá indicar el sector donde se implementó la medida, indicando metros lineales de asfalto y el informe técnico de la obra, considerando especificaciones técnicas. e) Para la mantención de caminos ya asfaltados se deberá considerar el registro del tiempo de funcionamiento y ruta de camión barredor aspirador sobre la ruta asfaltada (TECK) indicando a nivel semanal los Km aspirados, la frecuencia y horario de ejecución de la medida. f) Presentar ensayos, mediciones, o cualquier otro tipo de acción que permita verificar la efectividad comprometida para el supresor de polvo. En particular, en los casos que se realice monitoreo de emisiones de polvo en caminos, se deberá presentar planilla Excel con registro de dichas mediciones. Siguiendo el orden de las medidas mencionadas anteriormente se puede informar lo siguiente: a) En informe mensual del mes de Mayo del 2015 se acreditó el cumplimiento de esta medida. b) En informe mensual del mes de Septiembre del 2015 se acreditó el cumplimiento de esta medida. c) En relación con los registros diarios de aplicación de la medida, en el ANEXO 1 de este informe, se adjunta registro que detalla la fecha, hora de aplicación, el sector asociado a la red de caminos donde se aplica, según código de colores y las cantidades de supresor aplicadas. d) En informe mensual del mes de Septiembre del 2015 se acreditó el cumplimiento de esta medida. e) En relación con la adecuada mantención de los caminos asfaltados en TECK se debe indicar que dicha mantención se efectúa a través de la humectación de estas rutas mediante el empleo de camiones aljibes y el barrido y aspirado de las mismas con el camión barredor-aspirador que opera en nuestra empresa tanto dentro de la faena como fuera de ella en calles de la ciudad de Andacollo. Se presenta en el ANEXO 2, informe del servicio de barredora, emitido por la empresa colaboradora RESITER. f) En relación con la verificación de la efectividad de los supresores o aditivos aplicados en la red de caminos de la operación, Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo realiza mediciones con instrumentación especialmente diseñada para este propósito. Estas mediciones se ejecutan según 4

un programa semanal por la empresa colaboradora TSP Chile. El informe mensual de la efectividad de los supresores y las respectivas planillas se acompañan en el ANEXO 3. Respecto de las planillas Excel, se informa a la autoridad que se presenta un archivo en formato digital dado lo voluminoso de los datos registrados, pues corresponden a mediciones cada 1 minuto. Cada una de las planillas cuenta con 3 hojas, la primera de ellas, con el título SAMPLE seguido de la fecha del monitoreo, contiene los datos registrados directamente por el instrumento (datos crudos) y se verifica su validez según el nivel de saturación. La segunda hoja, compila todas las mediciones realizadas y agrega las velocidades del vehículo en que va montado el instrumento además de otros datos de interés como las distancias acumuladas. Finalmente la tercera hoja contiene los datos procesados y validados según los criterios de procesamiento de la empresa TSP Chile. En el mismo anexo se acompañan registros fotográficos de las condiciones del camino en las fechas que se ejecutaron las mediciones 3.2. Medios de verificación para los literales 3.b.1.3 a) Procedimiento implementado para el lavado de rueda, de todos los vehículos que salen de faena. b) Registro diario de la medida. Dicho registro debe al menos contener hora de lavado, tipo de vehículo, patente, destino del vehículo. Siguiendo el orden de las medidas mencionadas anteriormente se puede informar lo siguiente: a) En informe mensual del mes de Septiembre del 2015 se acreditó el cumplimiento de esta medida. b) Respecto de los registros y según las indicaciones del procedimiento, éstos se implementan con posterioridad a la ocurrencia de lluvias en la zona. Para el mes de Julio se registraron precipitaciones los días 3, 11, 13,14, 24 y 25 de Julio registrándose un total de 32.75 mm de agua caída, en Anexo 9 se encuentra el registro de esta medida. 5

3.3. Medios de verificación para los literales 3.b.1.4 a) Procedimiento de instalación de cubiertas para vehículos. b) Registro de la medida. Dicho registro debe establecer como mínimo la hora de salida, destino del vehículo, además del registro de la cubierta. Siguiendo el orden de las medidas mencionadas anteriormente se puede informar lo siguiente: a) En informe mensual del mes de Septiembre del 2015 se acredito el cumplimiento de esta medida, anexando el respectivo procedimiento que se mantuvo sin cambios durante el mes de Marzo; sin embargo es relevante indicar que en el Reglamento General de Transito Faenas Teck en su Art. 53 indica lo siguiente: El Transporte de materiales con el potencial de generar derrames y/o polución debe ser convenientemente Encarpado para evitar su esparcimiento. b) En relación con los registros solicitados, éstos se presentan en el ANEXO 4. 3.4. Medios de verificación para los literales 3.c a) Registro de correos electrónicos enviados al Alcalde de Andacollo y al profesional a cargo de la Unidad de Medio Ambiente Municipal sobre las tronaduras que establezca: - Rango de horarios en que se ejecutarán las tronaduras. - Información meteorológica. - Al menos con media hora de anticipación la confirmación de la realización de tronaduras, indicando por cada una los aciertos o desaciertos con las condiciones meteorológicas. b) Horarios de ejecución de tronaduras. c) Aciertos o desaciertos con las condiciones meteorológicas, por cada tronadura. d) Dirección y velocidad del viento una hora antes, durante y una hora después de cada tronadura, informando esta dirección en grados y rumbo. e) Concentración de MP10 una hora antes, durante y una hora después de cada tronadura usando como referencia la estación Hospital. f) Reglamento interno de tronaduras aprobado por SERNAGEOMIN. g) Georreferencia de cada tronadura en formato shape o kmz. h) Registro fotográfico georreferenciado de mangas de viento instaladas. i) Indicar para cada tronadura, según sector, cual es la estación meteorológica utilizada como referencia para determinar la dirección y velocidad del viento (indicando nombre y coordenadas UTM, WGS 84) a) Diariamente y de forma permanente en la página web de TECK CHILE (www.teckchile.com) además del sitio público www.elandacollino.cl se informa los rangos de horario para ejecutar la tronadura, el horario en que se inicia el monitoreo de las condiciones de viento, como también se informa que al no haber condiciones meteorológicas adecuadas en dirección y velocidad del viento, se procede a suspender la tronadura. 6

Junto con lo anterior y en forma paralela Teck despacha los correos electrónicos enviados a los destinatarios que exige el PDA. En dichos correos se precisan los rangos de horario para ejecutar la tronadura, el horario en que se inicia el monitoreo de las condiciones de viento para verificar si es posible realizar la tronadura (el que se envía con media hora de anticipación) y los correos en los cuales, al no haber condiciones meteorológicas adecuadas en dirección y velocidad del viento, se procede a suspender la tronadura. La información está disponible en caso de ser requerida por la autoridad. b) Los horarios de ejecución de las tronaduras para el mes de Julio se presentan en el siguiente cuadro: Tabla 1: Horarios de tronadura Mes de Julio 2016 Nota: Para los días 7, 13 y 27 de Julio se indican 2 horarios debido a que esos días se ejecutaron 2 fuegos para una misma fase pero en bancos distintos. c) En el ANEXO 5 se acompañan los registros publicados en el sitio web de TECK que corresponden a las tronaduras efectuadas. En el mismo anexo se agregan los registros de las tronaduras suspendidas debido a condiciones operacionales o meteorológicas. d) En el ANEXO 6 del presente informe se acompañan los registros de la dirección y velocidad de los vientos solicitados. Destacado en amarillo se registra la hora efectiva de la tronadura realizada. 7

e) En relación con los registros de las concentraciones solicitadas, en la siguiente tabla se entrega dicha información: Tabla 2: Concentraciones de MP10 Estación Hospital Julio 2016 Fecha de Tronadura Hora de Medición * Concentración MP10 Horario cercano * Concentración MP10 ( ug/nm 3 ) Hora de Medición * Concentración MP10 Horarios de Tronadura (Est. Hospital) (ug/nm3) 1 hora antes a Tronadura horario cercano a tronadura (Est. Hospital) (ug/nm3) 1 hora despues 07-07-2016 12:00 45 12:58-12:59 13:00 42 14:00 22 11-07-2016 11:00 6 12:37 13:00 5 14:00 3 13-07-2016 11:00 6 12:21-12:38 13:00 2 14:00 3 18-07-2016 12:00 40 13:20 13:00 40 15:00 15 19-07-2016 11:00 25 12:28 12:00 22 14:00 6 22-07-2016 11:00 26 12:19 12:00 17 13:00 17 25-07-2016 9:00 6 10:13 10:00 5 11:00 4 27-07-2016 12:00 16 13:13-13:14 13:00 22 14:00 17 Se hace presente que no es posible obtener la concentración de MP10 durante los horarios en que se ejecutaron las tronaduras, debido a que la Estación Hospital, correspondiente a la Seremi de Medio Ambiente, sólo entrega reportes de concentraciones diarias y horarias; sin embargo en la Tabla N 2, en las columnas de color verde, se entrega un valor de la concentración de PM10 más cercano al momento de la tronadura, este valor corresponde a un registro preliminar ya que el dato registro oficial no está disponible en el sitio www.sinca.mma.gob.cl sitio desde donde se obtienen los concentraciones de Estación Hospital para la localidad de Andacollo. f) En informe mensual del mes de Septiembre del 2015 se entregó el Reglamento aprobado por SERNAGEOMIN. g) En el ANEXO 7 se adjunta archivo digital kmz de la georreferenciación de las tronaduras. También se acompaña lámina con la localización de las tronaduras en kmz. h) En informe mensual del mes de Septiembre del 2015 se acreditó el cumplimiento de esta medida. i) En informe mensual del mes de Octubre del 2015 se entregó la georreferenciación de las estaciones meteorológicas consideradas para la determinación de la dirección y velocidad del viento. 3.5. Medios de verificación para los literales 3.d a) Registro de supervisores diarios en la faena, identificando su nombre y apellido. a) En el ANEXO 8 se acompañan los listados de los supervisores a cargo de la respectiva tarea. 8

3.6. Medios de verificación para los literales 3.d.e a) Informes de capacitación realizados en el período, si aplica, en el que se señale al menos: - El contenido de la capacitación. - El listado de asistencia. - Duración de la capacitación. a) Durante el mes de Julio los días 12 y 31 de Julio se realizan capacitaciones asociadas a los controles establecidos en el PDA, en ANEXO 10 se adjuntan los registros de capacitaciones. 3.7. Medios de verificación para los literales 4.b a) Informe de barrido, aspirado y lavado de calles. b) Registro de reuniones de coordinación con Municipalidad, SEREMI Medio Ambiente y ciudadanía. c) Frecuencia de aplicación de la medida, registro de km aspirados y toneladas recolectadas por zona. Existe un Plan de Barrido, Aspirado y Lavado de Calles del Municipio de Andacollo, aprobado por la Autoridad a través de la Resolución Exenta N 307 con fecha 30 de Noviembre del 2015, el cual entra en vigencia 6 meses después de aprobado el plan, sin perjuicio de lo anterior, Compañía Minera Teck Carmen de Andacollo, ejecuta un programa mensual de barrido y aspirado de calles, cuyo informe y registro de reuniones realizadas se presenta en el ANEXO 2. Respecto al Plan de Lavado de Calles en el ANEXO 11 se adjuntan los Informes del Lavado de Calles ejecutado en Julio 2016. 9