19/11/2013. Quiénes Somos

Documentos relacionados
Valor Económico de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos asociados

Valoración Económica de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Asociados

Valor Económico de la Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos asociados

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

Promover los incentivos positivos

Biodiversidad y Negocios

Valoración económica de los recursos naturales y ambientales

DÍA INTERNACIONAL Y NACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Integración de la Diversidad Biológica: Sustento de las personas y sus medios de vida

EL PROYECTO PARA INTEGRAR REDD+ & BIOCOMERCIO

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Estrategia Regional de Biodiversidad y Programa Andino de Biocomercio Secretaría General de la Comunidad Andina

La Economía Verde y la Inversión Socialmente Responsable

Panorama general y oportunidades para la amazonia andina

Aporte de las estrategias locales a las metas Aichi y los ODS: caso de estudio de Costa Rica. Lindsay Canet Desanti Olivier Chassot Guisselle Monge

Beneficios Socio-Económicos de la Biodiversidad y los Servicios de Ecosistemas en América Latina y el Caribe

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

Marco Conceptual Marco conceptual Servicios Ecosistémicos

MARCO JURÍDICO DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES

BOSQUES DE URUGUAY NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA GESTIÓN SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN

Cochabamba, Bolivia Diciembre de 2013

Institucionalidad local: base para asegurar la provisión de servicios ecosistémicos

Servicios Ambientales. IV FORO DE PLAYAS Noviembre 5, 2010, Ensenada, B. C.

Radoslav D. Barzev

Salvaguarda e) de la CMNUCC: Contenido y componentes

Biodiversidad & Agro-biodiversidad

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

CAMBIO CLIMATICO, TERRITORIO Y MECANISMOS FINANCIEROS PARA LA CONSERVACION DEL CAPITAL NATURAL

Iniciativa de Economía Verde

Bosques, Cambio Climático y desarrollo sustentable. Taller con productores forestales de la Región Cuxtepeques.

Sugerencias para preparar la parte I del 5 to informe nacional

Biodiversidad, ecosistemas y servicios ecosistémicos

Valoración Económica del Patrimonio Natural

Declarada el 27 de enero de Extensión: ha. 53% de la población total de Costa Rica

El enfoque TEEB aplicado a la conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos

ECONOMIA RECURSOS ECONÓMICOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

CUAL ES EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS BASADO EN LOS ECOSISTEMAS?

Estrategia Nacional de Tortugas Marinas (ENTMH)

Diplomatura de Estudios Gestión Estratégica de la Biodiversidad en el Contexto de Cambios Sociales y Ambientales Plan de Estudios

MEDELLÍN Una Ciudad para la Biodiversidad. Medellín, ciudad - región

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN E INCENTIVOS AMBIENTALES

Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo

Bienes y Servicios de los Ecosistemas. Rooel Campos 2012

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

Incorporación de los Servicios Ecosistémicos en la Cadena de Valor de los Productos Ecológicos. Econ. Luis Francisco Rosa-Pérez Tuesta

PROGRAMA NACIONAL DE INCENTIVOS SOCIO BOSQUE

Oportunidades de negocios rentables en Bosques y Cambio Climático: Avances del sector privado, lecciones aprendidas y próximos pasos

Ecosistemas: La Adaptación basada en. Un enfoque integral ante el cambio climático. James Leslie Asesor Técnico Ecosistemas y Cambio Climático PNUD

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

MANEJO FORESTAL EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

TESIS PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES (PSA) DEL RECURSO HÍDRICO COMO UNA ALTERNATIVA DE CONSERVACIÓN

CTCN Mandato, Lecciones y Oportunidades de Colaboración. CBD COP13, Cancún Diciembre 2016

Seminario virtual Integración de servicios ecosistémicos en la planificación para el desarrollo en la amazonía andina

REGIMEN DE SERVICIOS AMBIENTALES.

Reunión Regional Preparatoria para América Latina y el Caribe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible

Selección de tecnologías y metodologías para el monitoreo del estatus de diversos aspectos de la biodiversidad en paisajes productivos.

Taller Regional sobre interrelaciones entre la Salud Humana y Biodiversidad en las Américas

Servicios ecosistémicos como herramienta para la gestión hídrica

Título Subtítulo o texto necesario OFICINA DE NEGOCIOS VERDES Y SOSTENIBLES

Biodiversidad y Conservación. Patricia Falk F. Asociación Calidris

Educación Ambiental, Biodiversidad y Servicios Ambientales. Blgo. Paul Viñas Olaya

Los límites planetarios SITUACIÓN AMBIENTAL ACTUAL DE LA REGIÓN. Soledad Ghione 21/06/2012.

Sugerencias para preparar la parte III del 5 to informe nacional

FORO : MECANISMOS DE REGULACIÓN Y FIJACIÓN DE INCENTIVOS ECONÓMICOS Y NO ECONÓMICOS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS URUGUAY

Respuestas innovadoras y soluciones sostenibles para el desarrollo local en América Latina.

YUNGAS. Un compromiso con nuestra tierra, un compromiso con el futuro.

TALLER DE NIVELACION EQUIPOS FORMULADORES DE ESTRATEGIAS NACIONALES DE FINANCIAMIENTO FORESTAL

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad

CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE HUMEDALES EN MÉXICO PRINCIPIOS PRÁCTICOS. Dr. Miguel Cruz

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

Medio ambiente y cambio climático en la agenda de desarrollo

BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: ELEMENTOS CLAVES PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRÍCOLAS EN COLOMBIA

Programa Nacional de Biocomercio Sostenible en Colombia 22 y 23 de Agosto de 2016 Bogotá, Colombia

COMENTARIOS AL PROYECTO SERVICIO DE BIODIVERSIDAD Y ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

Citar como: Balvanera, P., H. Cotler Los servicios ecosistémicos. CONABIO. Biodiversitas, 94:7-11

Análisis de cómo los objetivos de la Visión Estratégica de la CITES contribuyen a lograr

Programa Nacional de Incentivos Socio Bosque Subsecretaría de Patrimonio Natural Ministerio del Ambiente

Plan Estratégico para la Diversidad Biológica : Repaso de las Metas 5, 11 y 15

AMAZONÍA REGIÓN ESTRATÉGICA EN EL SIGLO XXI. 2012

TALLER REGIONAL SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LOS ACUERDOS REGIONALES DE COMERCIO. Buenos Aires, 28 y 29 de Abril del 2005.

Programa de Trabajo para la Cooperación Ambiental Chile-Estados Unidos

Gobernanza de los Océanos y Servicios Ecosistémicos

Conservar especies implica conservar hábitats / paisajes a diferentes escalas Las áreas protegidas son esenciales pero insuficientes para la

21 de septiembre de 2016

Diplomatura de Estudio en Gestión Estratégica de la Biodiversidad Plan de Estudios

BOSQUES Y. Seminario Internacional sobre Evaluación de Políticas Públicas Forestales. 4 y 5 de agosto de 2011 México D.F.

Seminario: Importancia de los humedales en el Desarrollo Sostenible de La Libertad

MINUTA Servicio de biodiversidad y áreas protegidas, Boletín N

V Congreso Forestal Latinoamericano. Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental. José Carrera, Vicepresidente Corporativo

Carta Didáctica Situación de la biodiversidad en El Salvador Módulo I. Aspectos básicos sobre la biodiversidad en El Salvador

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

Max Lascano Paul Herrera Alfredo López Tomas Declercq Y. USTEDES!

CONSERVACION DE BOSQUES Y DEFORESTACION. Jorge Malleux 21 de Marzo Construyendo conocimiento para mejores políticas

PANEL DE TRABAJO HACIA LA COP21: BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO, OPORTUNIDADES PARA LA INVERSIÓN EN NEGOCIOS SOSTENIBLES

Oportunidades para la Bioprospección

REUNIÓN PREPARATORIA REGIONAL CONJUNTA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PARA LA DECIMOSÉPTIMA REUNIÓN DE LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN LA CONVENCIÓN

Transcripción:

Quiénes Somos El OPSA nació con la intencionalidad de convertirse en un espacio de análisis y discusión académico que permita reflexionar sobre la política ambiental del Ecuador y proponer soluciones desde el punto de vista económico a fallos de mercado y problemas ambientales de nuestro país. 1

Objetivos Promover la aplicación de la economía ambiental para la resolución de problemas de sostenibilidad y fallos de mercado que se evidencian en el Ecuador. Analizar las causas y consecuencias de la problemática ambiental desde una perspectiva económica e impulsar a los estudiantes un acercamiento práctico a los conocimientos teóricos y la interacción con actores estratégicos que les habiliten el incidir en procesos de reflexión y análisis social. Trabajar en alianzas con instituciones públicas y privadas que permitan a los estudiantes fortalecer sus conocimientos teóricos, aplicarlos e incidir en los temas de política ambiental del país. ECONOMIA Y BIODIVERSIDAD: Retos Futuros III Semana Internacional del Economista PUCE Noviembre 18 del 2013 Pawla Kucsynskiego Arturo Mora Economista Ambiental Máster en Conservación Internacional de la Biodiversidad 2

Cuál Economía? Economía Tradicional Economía Ambiental o Economía Ecológica? Qué es la Biodiversidad? Variabilidad entre los Organismos Vivos de todo Origen. Incluyen ecosistemas terrestres, marinos y otros sistemas ecológicos acuáticos. Incluye diversidad dentro de cada especie (genética), entre especies y entre ecosistemas. CDB, 1992 3

Conservar la Biodiversidad: Por qué? Son esenciales para la existencia humana: alimentos, medicamentos, productos industriales, dinámica económica. Hacen posible las funciones ambientales: conservación de suelos, clima, etc. Razones éticas y estéticas. Muchas comunidades humanas son aún estrechamente dependientes de la biodiversidad. Índice Nacional sobre Biodiversidad (INB) vs. Indicadores de Desarrollo Humano Fuente: Global Biodiversity Outlook, 2001 Fuentes: (1) Almanaque Mundial 2002, (2) Secretaria del CDB, 2001; (3) Naciones Unidas 2002; (4) Naciones Unidas 2002; (5) CEPAL 2002 4

VALOR ECONOMICO TOTAL VALOR DE USO VALOR DE NO USO Valores de Uso Directo Valor de uso para Consumo (ejem.tala) Valor de uso para No Consumo (ejem. Turismo) Valor de Uso Indirecto (funciones del ecosistema) Valor de Opción Valor de Existencia Bienes y Servicios del Ecosistema 5

Valor Económico Total (VET) TOTAL ECONOMIC VALUE (TEV) VALOR DE USO VALOR DE NO USO CATEGORIAVET Valor de Uso Directo Consumo, No-consumo Valor de Uso Indirecto Valor de Opción Valor de Existencia Valor de Legado (generaciones futuras) EJEMPLOS de la Biodiversidad Caza Pesca Explotación forestal Explotación de Productos Forestales No Maderables Extracción Recreación/turismo Protección de cuencas/líneas divisorias de agua: control de erosión, reducción de inundaciones, regulación de cursos de agua, protección de tormentas) Procesos ecológicos: (fijación y ciclo de nutrientes, formación de suelos, circulación de aire y agua, regulación de clima, fijación de carbono, sustento de la vida en el planeta) Recursos genéticos Bosques con especies longevas (irreversible!) Mega Fauna Carismática (ballenas, grandes simios, etc.) y sus hábitats METODOS DE VALORACION USADOS COMUNMENTE Cambios de productividad, costo de oportunidad, métodos de preferencias reveladas (precios hedónicos, costo de viaje), métodos de preferencias anunciadas Cambios de productividad, costo de oportunidad, métodos de preferencias anunciadas Cambios de productividad, costo de oportunidad, métodos de preferencias anunciadas Métodos de preferencias anunciadas Servicios Ambientales Valor de US$ 33 millones de millones (al año) Costanza et al. Funciones Ambientales: Posibles Usos de la Naturaleza Servicios Ambientales: Posibilidad o Potencial de ser utilizados por los seres humanos 6

Regulación de Gases Regulación del Clima Regulación de disturbios (perturbacines) Regulación hídrica Oferta de Agua Retención de sedimentos y control de la Erosión Formación de suelos Reciclado de Nutrientes Tratamiento de residuos Polinización Control biológico Refugio de especies Producción de alimentos Materia Prima Recursos genéticos Recreación Cultural Servicios de la Biodiversidad Biodiversidad: conservar o no conservar? USD$ 70 Ecuador 1 Kilo de Aletas (Martínez, C. 2005) USD$ 3.000 Islas Maldivas Turismo (Anderson y Waheed 2001) 7

8

Conservar las Aves? La revista Forbes, en su edición del 13 de Noviembre del 2000 un artículo afirma, que sólo en los Estados Unidos existen 55 millones de observadores de aves.. Estos 55 millones de observadores de aves gastan la gigantesca suma de 20 mil millones de dólares cada año en este pasatiempo. Costa Rica obtiene $410 millones de dólares anualmente de la observación de aves. La Convención para la Conservación de la Diversidad Biológica (CDB) Firmada en la Cumbre de Río de Janeiro (1992) 188 Partes Ecuador firma 1992 Ratifica 1993 Metas de Aichi 2020 www.cbd.int 9

Amenazas a la Conservación Deforestación Actividades Productivas no Sostenibles Contaminación ambiental Presión sobre especies y comercio ilegal Cambio Climático Especies Invasoras Medidas para la Conservación Conservación in situ Conservación ex situ Legislación Ambiental Acuerdos Internacionales de Medio Ambiente Herramientas de Conservación (como Financieras) 10

Clasificación y Experiencias de Mecanismos Financieros Emerton et al. (2006) 4 Tipos de acuerdo a fuente de los fondos (privada frente a pública) y el mecanismo (organizado con mercado frente a sin mercado) A - Organización de mercados por actores privados Pagos para uso de servicios ambientales puros Eco sellos (o eco etiquetados) Tasas de usuarios (p. e. ecoturismo) Ej. Pago por Servicios Ambientales Albergue Eco-Turístico Indígena Chalalán (Bolivia) servicio por recreación Empresa de Turismo creada por la Comunidad (Zona de Influencia Parque Nacional Madidi) 70% hogares de la comunidad involucrado oportunidad de generar ingresos adicionales Clasificación y Experiencias de Mecanismos Financieros B - Organización de mecanismos financieros voluntarios sin mercado por actores privados Fondos privados (por ejemplo donaciones) Loterías Verdes Eco-Fondos por Fundaciones Internacionales Fundación Tinker Fundación Perkin Fundación Samuel Rubin Fundación Konrad Adenauer etc. 11

Clasificación y Experiencias de Mecanismos Financieros C - Organización de mercados apoyada por el gobierno Regímenes de Compensación (indemnizaciones debido a impactos negativos inevitables) Fondos de Compensación Compensaciones One-Off Bancos de Compensaciones Sistemas de Límite e intercambio Negocio de emisiones en Santiago de Chile regulación de calidad del aire en el área urbana (lanzado en 1992 con varias fases) Fuentes que quieren compensar sus emisiones deben solicitar la compensación y encontrar un socio, firmar un acuerdo y certificar las emisiones (Autoridad competente autoriza) Clasificación y Experiencias de Mecanismos Financieros D - Mecanismos financieros establecidos por el gobierno Impuestos y Subsidios (Impuesto Ecológico de las CAR - Colombia) Fondos Gubernamentales (FONAG - Quito) Pagos Gubernamentales Directos (Pagos a Comunidades Rurales por forestación) Canjes de Deuda por Naturaleza Canjes Bilaterales Canjes Comerciales con Intermediario Bio-Prospección (Acceso a los Recursos Genéticos) Títulos de Renta Fija Bonos Mecanismo Internacional de Financiamiento 12

Aplicación del Enfoque TEEB Reconocer el valor Planificación Regional Legislación Evaluación Normas, Regulaciones, Políticas Mecanismos Económicos Certificación Demostrar el valor PSA Capturar el valor Mercados www.teebweb.org Impactos por sectores en los servicios ecosistémicos US$ 6.6 trillones /año son estimados como costos globales ambientales de la actividad económica (11% del PNB 2008) 5 sectores son responsables del 60% de costos ambientales Source: Trucost for UNPRI, 2010. 13

Dependencia de la economía en el ecosistema (Arándanos en Michigan USA) Valor de la polinización en los cultivos: 153 billones en 2005 (Gallai et al. 2008) Arándanos de Michigan: US$ 124 millones/año, 90% dependen de la polinización por abejas a un costo de US$ 1.5 millones/año Las abejas domesticadas fueron amenazadas por CCD (Enfermedad del Colapso de la Colonia) Operación Polinizador lanzada en USA y EU en 2009 Busca restaurar polinizadores nativos en paisajes agrícolas creando hábitat apropiado Los polinizadores silvestres actúan como mamparas naturales para las abejas manejadas. Source: Syngenta for TEEB Visualizar la afectación por la reducción en la biodiversidad? Dependencia Servicios Ecosistémicos Indonesia India Brasil 99 M 352 M 20 M Servicios Ecosistémicos como % del PNB clásico 21% 16% 90% 10% 79% 84% Servicios Ecosistémicos como % del PNB de los pobres 25% 53% 47% 11% 75% 89% Source: Gundimeda and Sukhdev, D1 TEEB 19.11.2013 28 Servicios Ecosistémicos 14

Capturar el Valor: demanda creciente de productos y servicios verdes Ventas globales para bebidas y comidas orgánicas = US$ 60 billones en 2009 Venta de productos forestales certificados sostenibles incrementaron en cuatro veces entre 2005 y 2007 El mercado global para pescado ecoetiquetado creció más de 50% del 2008 al 2009, alcanzando un valor en el mercado minorista de US$ 1.5 billones Retos Futuros Pawla Kucsynskiego Pawla Kucsynskiego 15

Retos Futuros Valoraciones Integrales Instrumentos Locales Recursos Genéticos (comercio) Modelo Económico www.blublu.org www.puce.edu.ec/sitios/opsa www.facebook.com/opsa.puce http://opsa-puce.blogspot.com/ www.facebook.com/opsa.puce 16