CAPÍTULO SEIS. CONSTRUCCIÓN DE LA CARCAZA. 6.1 INTRODUCCIÓN. El presente capítulo tiene como propósito fundamental, mostrar como fue la

Documentos relacionados
CAPÍTULO CINCO. CONSTRUCCIÓN DE LA PARTE INTERNA. 5.1 INTRODUCCIÓN. El presente capítulo tiene como propósito fundamental, mostrar como fue la

APÉNDICE B HERRAMIENTAS

Manual para la Identificación y Selección de Fittings

Fichas de dibujo y planos técnicos de la implementación de equipos de tinturado y plano de taller para el municipio de Colón Génova, Nariño

CAPÍTULO DIEZ. MANUAL DE LA DESCRIPCIÓN DETALLADA Y FUNCIONAMIENTO DE CADA ELEMENTO INTRODUCCIÓN.

DESCRIPCIÓN DE LA MERCADERÍA

CAPÍTULO PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

ALIVIADORAS Y SOSTENEDORAS DE PRESIÓN

CALCULO DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE UNA MAQUINA SOLDADORA Sixto Villamar Vacacela 1, Angel Vargas Zuñiga 2 1 Ingeniero en Mecánica 1999

I. OBJETIVOS. II. INTRODUCCION.

96200 Manguera de refrigerante LOC-LINE Flexi

MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CALENTADOR DE PASO DE RAPIDA RECUPERACIÓN A BASE DE GAS L.P MARCA LEFLAM

SOSTENEDORAS DE PRESIÓN MODELO 1104

Purgador de cubeta invertida para vapor en acero aleado IBV Serie Z

Mechero-Gasificador. Construiremos un Mechero-Gasificador de biomasa leñosa (ramitas, caña, astillas de madera, pellets, trozos de carbón, etcétera).

ELIMINADORA DE AIRE MODELO EAP

Electrica AURE. Acero Inoxidable

CINCO AÑOS DE GARANTIA. SECCIONAMIENTO

CAPÍTULO V ANÁLISIS DE COSTOS. Este capítulo nos dará una idea clara y simple del costo total de la máquina, así como de las

HIDROLIMPIADORAS Y GENERADORES, S.L.

CAPÍTULO 5 CONSTRUCCIÓN. Como se mencionó al final del capítulo anterior, la fase de construcción involucrará

CAPÍTULO SIETE. PRUEBAS AL SISTEMA. 7.1 INTRODUCCIÓN. Antes de poner en funcionamiento el generador es recomendable hacer varias

Chimeneas de exterior instalación

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

HIDROLIMPIADORAS Y GENERADORES, S.L.

FICHA TECNICA DE ESPECIFICACIONES

CAUDAL. Información: ELEMENTOS PRIMARIOS 5.1 PLACA DE ORIFICIO Y ORIFICIO DE RESTRICCIÓN

CONTROL DE GASTO

AE304-3 Caja vertical para dos medidores bifásicos o trifásicos. Especificaciones

CATALOGO DE ANDAMIO TIPO MARCO Y CRUCETA

Trampa a Flotador para Vapor FT14 y FT14HC (1" HC, 1¼", 1½" y 2")

Serie ISO Válvulas ISO 5599/2

AE303 Caja para medidor bifásico o trifásico. Especificaciones generales

AE304 Caja para dos medidores bifásicos o trifásicos. Especificaciones generales

Purgador de cubeta invertida para vapor en acero aleado IBV Serie Z

En la tabla 1, se observan los datos obtenidos a las 24 y 26 horas, para una muestra total de 420 laminadas de guadua.

Capítulo VII. Material neumático (mencionado anteriormente) En las siguientes figuras se muestran algunos de los materiales utilizados.

Trampa a Flotador para Aire Comprimido FT14AC y FT14HC/AC

CAPITULO 5 RECONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE CIERRE CON LOS REDISEÑOS PROPUESTOS

Moledora. Imagen Formal. Mecanismo

Catálogo de Productos

Filtro Fig B34 Tipo 'T' o Tipo Cesta en Acero al Carbono

Reciba por este medio un cordial saludo a nombre de quienes laboramos en

Chimeneas de exterior instalación

Eliminador de aire para sistemas de vapor AVC32 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

Series Mark 3, PA 3 y SPA 3

Sistemas de lubricación Quicklub Conexiones, adaptadores y accesorios

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR HOSPITAL PROVINCIAL ALFREDO NOBOA MONTENEGRO

Herramientas para trabajar en el taller

Serie 2009 Válvulas Accionadas por Solenoide Piloto

ENSAMBLAJE DE TRAMPAS PARA CULEBRA REAL DE CALIFORNIA

Serie 140 Válvulas de Alto Caudal, Accionadas por Solenoide Piloto o Piloto de Aire

Instrucción de montaje - Construcción naval VEGAPULS 64

Serie L01 Válvulas Accionadas por Solenoide Directo

Propuesta Técnica y Comercial Calderas Pirotubulares

LINEA RODOTEC 50 S COMBO

Características técnicas específicas de las Válvulas Motorizadas para Altas Temperaturas, HighTemper TR. Resorte # de de Vías Retorno.

CAPÍTULO 5 PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO EXPERIMENTAL EXISTENTE

Extintores portátiles

CINCO AÑOS DE GARANTIA SECCIONAMIENTO

ACCESORIOS PARA GRUAS HIAB

Ensambles de propósito general (Serie 100)

Calentadores. Guía de instalación. Larga vida útil y bajo costo de mantenimiento.

MODELO DE ALA DESMONTABLE

Instrucciones de instalación

MANUAL DE INSTALACION

Especificaciones del Modelo WB30985RS0

MANUAL DE INSTALACIÓN SUNRAIL PLANO. manual DE INSTALACIÓN SISTEMA SUNRAIL PLANO

FILTRO AUTOMÁTICO AUTO LIMPIANTE CON LAVADO A CONTRA CORRIENTE TIPO AJP

Cables. Soluciones de corte SUMINISTRO Y MATERIALES LABORATORIODE PETROLEO Y GAS

Purgadores de boya cerrada FT14 y FT14HC 1"HC, 1¼", 1½" y 2"

VALVULA DE AGUJA ANGULAR PARA ALTA PRESIÓN MODELO 500-AHH A.C., 600-AHH LATON, 700-AHH A.I.

LATÓN ALAMBRE ÁNGULOS

Máquinas para la recarga de extintores

96200 Manguera de refrigerante LOC-LINE Flexi

Series Mark 15 y PA 15 Válvulas de Solenoide Directo o Piloto de Aire

Filtro Fig B36 Tipo 'T' o Tipo Cesta en Acero inoxidable

AE306 Cajas para tres y cuatro medidores monofasicos, bifasicos o trifasicos.

CONDUCCIONES. Nº PRÁCTICA: 13 GASES A PRESIÓN. BOTELLAS DE GASES Y

Válvula reguladora de presión modelo 47AP

VÁLVULA DE SEGURIDAD MODELO 211

Antes de comenzar la instalación, lea atentamente las presentes instrucciones!

Guía de instalación Decks de WPC

MANUAL DE INSTALACIÓN

Tramo calibrado Modelo FLC-MR

CHAROLA TIPO MALLA INSTALACIÓN DE CHAROLA

Purgador de boya cerrada para vapor en acero FT44 (DN15 a DN50)

REGULADOR REDUCTOR DE PRESIÓN TIPO 99.

DEPARTAMENTO DE TELEMERCADEO

Eliminador de aire para sistemas de vapor AVS32 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

EXPLOSIONADO DE PARTES

Separadores S1, S2, S3, S5, S6, S7, S8, S12 y S13 Instrucciones de Instalación y Mantenimiento

MANUAL DE INSTALACIÓN. Cancel Glass INFINITY

Calidad Fabricado con materiales de alta calidad y durabilidad que garantizan nuestro producto por 10 años, por escrito. Con el respaldo de la calidad

Transcripción:

CAPÍTULO SEIS. CONSTRUCCIÓN DE LA CARCAZA. 6.1 INTRODUCCIÓN. El presente capítulo tiene como propósito fundamental, mostrar como fue la evolución de la construcción de la parte externa del generador de vapor, el ensamble, las máquinas utilizadas para la construcción y la cantidad de material que se utilizó. 6.2 CONSTRUCCIÓN DE LOS COMPONENTES. A continuación se mencionarán las piezas que forman la parte externa del generador de vapor: recipiente, base chimenea, chimenea, domo, línea de entrada, línea de salida, recipiente de agua y base principal. Ya que son varios elementos los que se tuvieron que manufacturar describiremos los procesos de cada pieza. Lo primero que se hizo fue cortar de la lámina principal (acero inoxidable tipo 304, calibre 16 1.651 mm. con dimensiones totales de 4 x 10 pies) la base de la chimenea, la chimenea y el recipiente utilizando una cortadora eléctrica con respecto a las dimensiones requeridas para cada pieza.

Recipiente Principal: Primero se trazó la pieza sobre la lámina y después se cortó con una cortadora de lámina eléctrica. Se utilizó una roladora manual para dar el diámetro requerido. Las dimensiones de este recipiente son 600 x 1875 mm., el cual se utilizó soldadura (punteadora). Después de haber soldado la pieza se recubrió con fibra cerámica cortada con navaja y del mismo tamaño del recipiente para evitar que la pieza sufriera deformaciones por el aumento de la temperatura utilizando shelac y alambre recocido para fijarla sobre la lámina. Fig. 6.1 Recipiente principal. Base Chimenea: Primero se trazó la pieza sobre la lámina con un rallador especial y después se cortó con una cortadora de lámina eléctrica. Las dimensiones de este recipiente son φ567 mm. externo y φ200 mm. interno. Para evitar la deformación por el aumento de la temperatura que pudiera tener la lámina se recubrió de fibra cerámica pegada con shelac y con alambre recocido. También en esta tapa se hicieron unas orejas para poder sujetarla con tornillos (4 piezas) y se hizo un barreno para que pudiera salir la línea de agua.

Chimenea: Primero se trazó la pieza sobre la lámina y después se cortó con una cortadora de lámina eléctrica. Se utilizó una roladora manual para dar el diámetro requerido. Las dimensiones de esta chimenea son 248.30 x 728.30 mm., el cual se utilizó soldadura (punteadora). Fig. 6.2 Chimenea con base. Domo generador de vapor: Este domo fue construido por la empresa Maquirol, por las limitaciones que se presentan en los laboratorios de mecánica. Para la construcción del domo se utilizaron 3 máquinas las cuales son: abombadora, cejadora y roladora. Se construyó bajo ciertas especificaciones las cuales son las siguientes: acero inoxidable tipo 304, calibre 10 (3.6 mm.), con un diámetro de 8 y una presión de trabajo a 10 bares. A este domo se le pusieron 4 coples de acero inoxidable tipo 304 de 1/4 NPT localizados en: 2 en la parte lateral derecha, 1 en la parte superior y la última en la parte inferior del domo.

Fig. 6.3 Abombadora. Fig. 6.4 Cejadora. Fig. 6.5 Roladora. Fig. 6.6 Domo sin coples.

Recipiente de Agua: El recipiente fue comprado en Corporación de envases de Puebla S.A. de C.V. con una capacidad de 100 lts de agua. A este recipiente se le adaptaron dos conexiones, una de entrada de agua (parte superior) y una de salida de agua (parte inferior del recipiente). Fig. 6.7 Recipiente con conexiones. Base del Generador: La base del generador fue cortada con el soplete del taller mecánico con unas dimensiones de 79.5 x 62 cm. A esta misma placa se le hizo un orificio en el centro de la placa de 9 cm. La placa es de acero al carbono antiderrapante de 1/4, la cual se encontraba en el taller. También a esta placa se le quitó todas las capas de pintura que tenía sobre ella con un producto químico (removedor de pintura).

6.3 ENSAMBLE DEL SISTEMA EXTERNO. Para el ensamble externo del sistema se utilizaron una gran variedad de herramientas como: martillo, llaves milimétricas, pericos, taladros, fresadora, torno, desarmadores, pinzas, segueta, esmeril, brocas, etc. Lo que se hizo primero fue montar la base del generador, pero para eso utilizamos unos tramos de ángulo para montarlo en el carro sirviendo como apoyo a la base. Los tramos de ángulo los sujetamos al carro con tornillos, pero antes tuvimos que hacer varios barrenos en el carro con una broca de 1/4. Cuando la base ya estaba en su posición correcta marcamos los futuros barrenos para montar el quemador, el recipiente, el recipiente secundario y el recipiente primario. Para barrenar la base ya que se encontraban marcados los barrenos utilizamos la fresadora, ya que por el tamaño de la placa sólo podíamos barrenar con ésta. Después de haber barrenado montamos el quemador y todos los recipientes para tener una idéa más completa de cómo se iba a alimentar el sistema.

Fig. 6.8 Montaje del quemador. Se construyó el soporte para el domo, se desmontaron todos los recipientes y el quemador y se pintó todo el carro. Fig. 6.9 Soporte del domo. Se montó toda la parte interna del generador como se redactó en el capítulo 5.0. Después de colocar todos los elementos internos se colocó el recipiente exterior y se atornilló a la base del generador.

Fig. 6.10 Atornillado. Se colocó la chimenea dejando la línea de salida de agua lísta para colocarse directa al domo. Fig. 6.11 Chimenea. Fig. 6.12 Salida a domo.

En la línea de entrada se colocó una válvula check, válvula de globo, válvula de aguja y un medidor de presión el cuál desplega la información de entrada de agua en un display. Fig. 6.13 Línea de entrada. En la línea de salida del vapor la que se colocó del lado lateral derecho superior del domo, se instaló un manómetro, un termómetro, un medidor de presión, una válvula solenoide y una válvula de globo, todas las conexiones fueron uniones rápidas tubing tubing. Fig. 6.14 Línea de salida.

En la línea de condensados, la que se colocó del lado lateral derecho inferior del domo, se instaló una trampa para vapor, una válvula de globo y una manguera que retorna el condensado al recipiente de agua. Fig. 6.15 Trampa de Vapor. En la parte superior del domo generador de vapor se colocó una válvula de seguridad calibrada a 1.2 MPa. Fig. 6.16 Válvula de Seguridad. Se colocó la bomba alimentadora de agua sobre un banco con llantas para el fácil desplazamiento, en el cual se barrenaron tres orificios para fijarla.

Fig. 6.17 Bomba de agua. El centro de carga se colocó en la parte lateral derecha del carro, para alimentar la bomba alimentadora de agua, el quemador, los displays, los focos pilotos, la válvula solenoide y el eliminador de corriente. El centro de carga consta de 3 brakers que alimentan todo el sistema, cada braker se encuentra detallado en la tapa del centro de carga para no tener ningún problema futuro. Fig. 6.18 Centro de Carga.

Fig. 6.19 Displays e intrumentación.