Las Doctrinas en la Teología Sistemática Lección 4 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio

Documentos relacionados
Proposiciones en la Teología Sistemática Lección 3 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio

Términos Técnicos en la Teología Sistemática Lección 2 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio

Términos Técnicos en la Teología Sistemática

Los Artículos de Fe Lección 1 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

La Perspectiva Normativa: Dios y Su Palabra Lección 2 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Por qué Estudiar El Antiguo Testamento? Lección 1 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio

La Perspectiva Circunstancial: Revelación y Situación Lección 5 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

El Pueblo del Pacto Lección 3 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio

La Vida de Abraham: Aplicación Moderna Lección 3 de la serie Padre Abraham Guía de Estudio página

La Vida de Abraham: Estructura y Contenido Lección 1 de la serie Padre Abraham Guía de Estudio página

La Perspectiva Existencial: Escogiendo el Bien Lección 10 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

Dios el Padre Lección 2 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

Salvación Lección 6 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

Ética en la Escritura Lección 1 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Análisis Literario de los Profetas Lección 6 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio página

Confiando en la Revelación Lección 3 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio

Perspectivas Hermenéuticas Esenciales Lección 1 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio

La Perspectiva Normativa: Los Atributos de las Escrituras Lección 3 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

La Perspectiva Normativa: Partes y Aspectos de la Biblia Lección 4 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

El Reino y el Pacto en el Nuevo Testamento

El Espíritu Santo Lección 4 de la serie El Credo de los Apóstoles Guía de Estudio

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

El Canon del Antiguo Testamento Lección 4 de la serie Reino, Pactos y Canon del Antiguo Testamento Guía de Estudio

Construyendo Una Teología Sistemática

Explorando la Teología Cristiana Lección 2 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio

Construyendo Una Teología Bíblica

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

Pablo y los Gálatas Lección 2 de la serie El Corazón de la Teología de Pablo Guía de Estudio

PRONTUARIO CURSO 1: DOCTRINA DE LA PALABRA DE DIOS

Construyendo Una Teología Bíblica

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

PRONTUARIO CURSO 4: DOCTRINA DE LA APLICACIÓN DE LA REDENCIÓN

Lección III-5 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 161 La Seguridad de Salvación

Wayne Grudem, Teología Sistemática (Prefacio y Primera Parte, capítulos 1-8)

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1º ESO

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

Doctrina de la Palabra de Dios (3 créditos)

Pablo y Su Teología Lección 1 de la serie El Corazón de la Teología de Pablo Guía de Estudio página

El Libro de Apocalipsis

Los diez pasos del diseño sermonario. Pablo A. Jiménez

RELIGIÓN CATÓLICA. Curso Criterios de evaluación y recuperación

Dinámicas de los Pactos Lección 4 de la serie Él Nos Dio Profetas Guía de Estudio página

a. Ningún ser humano fue incluido en el proceso final de nuestra Biblia.

Introducción a la Apologética Examen

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 5 DIOS ESPÍRITU SANTO

Construyendo Una Teología Bíblica

PRONTUARIO CURSO 2: DOCTRINA DE DIOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CURSOS 1º e.s.o.

Él Nos Dio las Escrituras: Los Fundamentos de la Interpretación

2. Cuál de las siguientes frases NO SON VERDADERAS considerando el llamado a predicar?

Los Evangelios. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

La Vida de Abraham: El Significado Original Lección 2 de la serie Padre Abraham Guía de Estudio página

El Trasfondo de los Hechos Lección 1 de la serie El Libro de los Hechos Guía de Estudio

TEOLOGIA SISTEMATICA. Manual del Estudiante

Guía de Estudio para Método para el Estudio de la Biblia, por Robert Traina. Lectura adicional para el curso: "Él Nos Dio las Escrituras"

SEMINARIO Como leer la Biblia teológicamente: introducción a teología Por Bob Young

Primera carta de Juan

CONSTRUYENDO UNA TEOLOGÍA BÍBLICA

Clase 7. Primavera 2011

Creemos en Jesús. Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

Principios Diocesanos para la Catequesis

EL CREDO DE LOS APÓSTOLES

EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA

Un Mundo Ideal (Génesis 1:2-2:3) Lección 1 de la serie La Historia Primigenia Guía de Estudio página

Guía de Estudio by Third Millennium Ministries

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster

El ministerio de enseñanza

Lección III-6 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 175 El Espíritu Santo

Estructura y Contenido Lección 2 de la serie El Libro de los Hechos Guías de Estudio

Criterios de evaluación y de calificación. Religión. Curso 2016/17

VIVIENDO LA VIDA QUE DIOS HA PLANEADO

Autoridad en Teología Lección 4 de la serie Construyendo Su Teología Guía de Estudio

La Perspectiva Existencial: Tratando de Hacer el Bien Lección 9 de la serie Cómo Tomar Decisiones Bíblicas Guía de Estudio

VEN, SÍGUEME Lección 3 QUÉ NOS ASEGURA LA RESURRECCION DE CRISTO

UNIDAD I: PASOS DE LA EXEGESIS PRIMERA CLASE INTRODUCCION. OBJETIVO: El estudiante será introducido al curso de exégesis

Nombre: Nombre completo Apellido. Dirección: Número de calle Ciudad Estado Código Postal

Hoy hay leche sin lactosa; café sin cafeína; azúcar sin caña; refrescos de cola sin sacarosa, y religiones espirituales sin el Dios de la eternidad.

KJV King James Bible Study Correspondence Course An Outreach of Highway Evangelistic Ministries 5311 Windridge lane ~ Lockhart, Florida ~ USA

I. DIOS Y SU REVELACION

Siete Lecciones para la Vida Cristiana

PROGRAMA DEL CURSO THEO 201 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA TEOLOGÍA I

Estudio #18 Dones Espirituales

Qué Creemos? Lección 35. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Guía de Estudios de Mi Próximo Paso

Gálatas 2:1 21. PRIMER DÍA: Repaso y Análisis General 1. Qué parte de la lección o estudio anterior te tiene pensando todavía?

Transcripción:

Las Doctrinas en la Teología Sistemática Lección 4 de la serie Construyendo una Teología Sistemática Guía de Estudio Contenido Bosquejo Un bosquejo de la lección, incluyendo el código de tiempo del DVD en el cual comienza cada sección. Notas Un formato que provee: el bosquejo de la lección; notas claves, citas y resúmenes de la lección; y espacio para escribir notas adicionales. Preguntas de Repaso Preguntas del contenido básico de la lección, y espacio para escribir respuestas; apto para tareas escritas y exámenes. Preguntas de Aplicación Preguntas relacionadas con el contenido de la lección y la vida, teología y ministerio Cristiano; apto para grupos de discusión, tareas escritas y exámenes. página 2 3 21 27 Cómo utilizar esta lección y guía de estudio? Antes de ver la lección o Planear Descansos Revisar el bosquejo y el código de tiempo para determinar dónde empieza y termina la sección que se está viendo. Las lecciones de IIIM están densamente repletas de información, por lo tanto recomendamos que se planeen descansos. Los descansos deberán ser planeados en las divisiones principales del bosquejo. Mientras se ve la lección o Notas Usar la sección de Notas para seguir la lección y tomar notas adicionales. Muchas de las ideas principales están resumidas en las notas, pero pueden ser complementadas con sus propias notas. También se pueden agregar detalles de apoyo que ayuden a recordar, describir y defender las ideas principales. o Pausa/repetir porciones de la lección Puede ser de ayuda el pausar o repetir el video en ciertos puntos para escribir notas adicionales, repasar conceptos difíciles o discutir puntos de interés. Después de ver la lección o Preguntas de Repaso Responder a las preguntas de repaso en el espacio proporcionado. Las preguntas de repaso deberán ser contestadas individualmente y no en grupo. o Preguntas de Aplicación Las preguntas de aplicación son apropiadas para tareas escritas o como tema de discusión en un grupo. Para tareas escritas se recomienda que las respuestas no excedan más de una página. 2009 Third Millennium Ministries www.thirdmill.org

2 Bosquejo I. Introducción (0:30) II. Orientación General (2:10) A. Definición (2:42) 1. Temas (4:00) 2. Sintetizan (6:30) 3. Explican (9:42) B. Legitimidad (15:04) 1. Jesús (16:26) 2. Pablo (19:57) C. Metas (25:27) 1. Positiva (26:20) 2. Negativa (28:08) D. Lugar (33:03) III. Formación (35:17) A. Apoyo Bíblico(36:40) 1. Proceso (37:42) 2. Ejemplo (39:03) B. Apoyo Lógico(45:15) 1. Autoridad (46:20) 2. Implicaciones deductivas(58:32) 3. Certeza inductiva(1:04:20) IV. Valores y peligros(1:21:10) A. Vida cristiana(1:22:47) 1. Mejorar (1:23:31) 2. Impedir (1:28:25) B. Interacción en comunidad(1:30:44) 1. Mejorar (1:31:55) 2. Impedir (1:34:35) C. Exégesis de las Escrituras(1:38:10) 1. Mejorar (1:39:42) 2. Impedir (1:43:25) V. Resumen (1:47:14)

3 I. Introducción Notas Las doctrinas no reemplazan a la Biblia. Sino que simplemente son formas de sintetizar lo que creemos que la Biblia enseña. II. General Orientación A. Definición Las doctrinas son un síntesis y una explicación de enseñanzas bíblicas contenidas en un tema teológico. 1. Temas Los teólogos sistemáticos han hallado útil dividir la teología en diversos temas. Desde la edad media ha habido una fuerte tendencia de la teología sistemática a dividirse en cinco o seis sectores principales: Bibliología: Teología Propia: Antropología: Soteriología: Eclesiología: Escatología:

4 2. Síntesis Más que concentrarse en un solo pasaje a la vez, las doctrinas normalmente expresan las enseñanzas de muchos pasajes de las Escrituras. El Credo de los Apóstoles 3. Explican Las doctrinas explican lo que la Biblia enseña sobre tema. Estas explicaciones pueden ser tan simples como una recopilación de información expresada en proposiciones teológicas, o tan complejas como la defensa exhaustiva de una enseñanza teológica complicada.

5 Es útil ver la capacidad que conllevan las discusiones doctrinales como un punto en un espectro. En un extremo tenemos afirmaciones simples sobre enseñanzas bíblicas y con muy pocas explicaciones, en el centro hayamos aquellas discusiones con niveles moderados de explicación y en el otro extremo del espectro hay algunas discusiones doctrinales que ofrecen explicaciones muy extensas El Credo de los Apóstoles Catecismos y Confesiones Escritos Formales B. Legitimidad Una de los argumentos más convincentes en favor de la creación de doctrinas es que los personajes bíblicos modelaron esta práctica para nosotros. 1. Jesús (Mateo 22:35-40) Tema: Síntesis:

6 Explicación: 2. Pablo (Romanos 4:1-25) Tema: Síntesis: Explicación:

7 C. Metas Las doctrinas se conforman de acuerdo a una meta positiva de establecer las verdaderas enseñanzas, es decir lo que los seguidores de Cristo deben creer. Pero por otra parte también se conforman de acuerdo a una meta negativa de oponerse alas falsas doctrinas. 1. Positiva La dirección positiva de los teólogos sistemáticos no solo se guía por las Escrituras, sino también por los énfasis y prioridades cristianas tradicionales. 2. Negativa Uno de los principales propósitos de la discusión principal en doctrina ha sido el contradecir las enseñanzas falsas. Además de contradecir las herejías, que por cierto lo hacen las Escrituras, los teólogos sistemáticos también adoptan este objetivo negativo porque quieren seguir los énfasis y prioridades de la tradición cristiana.

8 D. Lugar Ayuda mucho el pensar en el proceso de construir la teología sistemática como algo que avanza de lo más simple a lo más complejo. Términos Técnicos: Proposiciones: Las doctrinas: Sistema:

9 III. Formación A. Apoyo bíblico La forma más crítica en que los teólogos sistemáticos apoyan sus discusiones doctrinales es la búsqueda del apoyo de las Escrituras. 1. Procesos Los teólogos sistemáticos continúan con el proceso de recopilar los diferentes aspectos de las enseñanzas bíblicas. Ellos usan las proposiciones teológicas para crear síntesis teológicas más amplias y más complejas. Forman capas sobre capas de enseñanzas bíblicas hasta que finalizan su discusión sobre un tema teológico. 2. Ejemplo La discusión de Berkhof sobre Las Objeciones a la teoría del perfeccionismo que se hallan en la cuarta parte, capítulo 10 de su Teología sistemática. Perfeccionismo: es la convicción de algunos cristianos de que podemos estar totalmente libres de pecado en esta vida.

10 Bosquejo de Berkhof argumentando contra el perfeccionismo: A la luz de la Biblia, el perfeccionismo es por completo insostenible. La Biblia nos da la seguridad de que no hay en la tierra uno solo que no peque. Según la Escritura hay una lucha constante entre la carne y el Espíritu en las vidas de los hijos de Dios y aun el mejor de ellos está todavía luchando por la perfección. o Pablo da una descripción muy impresionante de esta lucha que ciertamente se refiere a él en su estado regenerado. o Pablo habla de la lucha como de una que caracteriza a todos los hijos de Dios. o Pablo habla de si mismo casi al fin de su carrera como alguien que todavía no ha alcanzado la perfección La confesión del pecado y la oración por el perdón se requieren continuamente (en la Escritura). o Jesús enseño a todos sus discípulos a orar por el perdón de los pecados o Los santos de la Biblia se presentan siempre como los que confiesan sus pecados. Los teólogos sistemáticos reducen las Escrituras a hechos, combinan estos hechos para desarrollar proposiciones teológicas, y sintetizan estas proposiciones en niveles de declaraciones teológicas más complejas y de más alto nivel.

11 A. Apoyo lógico Aún cuando los teólogos sistemáticos emplean la lógica en cada paso del proceso de construir la teología sistemática, la lógica es especialmente importante en cómo ellos conforman sus doctrinas. 1. Autoridad Los protestantes se han dado cuenta de que la capacidad de razonar lógicamente es una habilidad muy valiosa es un don de Dios y debe emplearse con entusiasmo cuando construimos teología. Pero por otro lado la capacidad de razonar lógicamente es todavía una habilidad limitada que debe ejercitarse en su misión a la revelación de Dios en las Escrituras. La ley de la no contradicción: Nada puede ser verdadero y no verdadero al mismo tiempo y en el mismo sentido. El principio de no - contradicción es altamente valorado en la teología sistemática, es el don de Dios para nosotros, nos provee de la capacidad de aplicar cuidadosamente el razonamiento a los temas teológicos haciendo posible distinguir entre la verdad y la falsedad. Sin embargo es limitada cuando la usamos para explorar las Escrituras. Se debe usar en sometimiento a la Biblia.

12 Los teólogos sistemáticos responden a las aparentes contradicciones en la Biblia enfatizando uno de dos factores: nuestra falibilidad y nuestra finitud. Falibilidad: El pecado ha corrompido nuestro pensamiento de modo que caemos en errores. Dado que somos falibles a veces no leemos bien la Biblia, imaginando contradicciones donde no las hay. Finitud: A pesar de la tensión lógica que esto origina en nuestras mentes finitas, debemos aceptar ambas cosas como verdaderas, y si no somos capaces de reconciliar ideas como estas, entonces debemos atribuir esta imposibilidad a nuestras limitaciones.

13 2. Implicaciones Deductivas La lógica le permite a los teólogos sistemáticos deducir muchas implicaciones de los pasajes bíblicos. Los teólogos sistemáticos a menudo se enfrentan con la necesidad de llenar los espacios entre las enseñanzas explícitas de las Escrituras y también enfrentan la necesidad de deducir las premisas que yacen bajo las enseñanzas explícitas de las Escrituras. Lógica deductiva: La deducción es una forma de razonar desde las premisas hacia las conclusiones necesarias. En las teologías sistemáticas bien fundadas los teólogos solo presentan aquellas premisas que creen que ofrece el apoyo más útil y más convincente a sus convicciones. Algunas veces la deducción es abreviada porque es mucho lo que se da por entendido, pero otras veces las deducciones son expresadas con mucho mayor detalle.

14 3. Certeza Inductiva Lógica inductiva: Es una forma de razonar desde los hechos particulares hacia conclusiones probables. A partir de estos hechos bíblicos particulares, los teólogos sistemáticos infieren probables conclusiones. a. Tipos Inducción repetitiva: Extraemos conclusiones de hechos particulares que repiten la misma verdad una y otra vez. Inducción composicional: Extraemos conclusiones de hechos particulares que se unen para formar verdades compuestas

15 b. Brecha inductiva En razonamientos inductivos las conclusiones a menudo agregan información que no está contenida en las premisas. A menudo van más allá de las premisas, como resultado hay alguna distancia entre lo que observamos y lo que concluimos. Brecha inductiva: la distancia entre lo que sabemos y lo que concluimos en un argumento inductivo. Inducción Repetitiva Inducción composicional

16 Las conclusiones de los teólogos sistemáticos no son totalmente ciertas. Estas pueden ser muy probables o ser incluso juicios resueltos pero no totalmente ciertos en cada detalle porque están basadas en la inducción. c. Implicaciones i. Estrechar la brecha Es responsabilidad de cada creyente trabajar lo más duro posible para estrechar la brecha inductiva de modo que podamos tener tanta certeza como sea posible en nuestras conclusiones. ii. Recordar la brecha Siempre tenemos que recordar que no podemos escapar de la brecha inductiva en su totalidad. A menudo simplemente será sabio reconocer que ciertas conclusiones teológicas son menos probables o más probables que otras.

17 IV. Valores y peligros A. Vida cristiana El proceso personal de la santificación que se da en el ámbito conceptual (ortodoxia), conductual (ortopraxis) y emocional (ortopatía). 1. Mejorar Las doctrinas nos ayudan a pensar de forma lógica a gran escala sobre nuestra fe. Dios acomoda las Escrituras a nuestra finitud, es por eso que ningún pasaje bíblico puede decir todo lo que podría decirse acerca de un tema. Tenemos que extraer las conexiones lógicas entre un amplio espectro de pasajes bíblicos.

18 2. Impedir Reducir el proceso de extraer conclusiones teológicas al mero rigor lógico, nos privaría de muchos de los recursos vitales que Dios ha provisto en la riqueza de la vida cristiana. B. Interacción en comunidad La interacción en comunidad nos ayuda a concentrarnos en la importancia del cuerpo de Cristo en tres dimensiones importantes: Herencia Cristiana (el testimonio de la obra del Espíritu Santo en la iglesia en el pasado) Comunidad cristiana presente (el testimonio de la vida de los cristianos de hoy) Juicio privado (el testimonio de nuestras conclusiones y convicciones personales)

19 1. Mejorar El impacto más positivo de las doctrinas teológicas en la vida cristiana sea la forma en que ellas pueden traer unidad y armonía a la iglesia si hay una forma de enriquecer nuestra capacidad de interactuar los unos con los otros esta es llegar a ser capaces de analizar juntos las muchas enseñanzas de las Escrituras. 2. Impedir El concentrarse demasiado en las doctrinas, de verdad puede impedir la interacción entre los cristianos. Las iglesias podrían evitar muchos problemas si solo prestaran más atención a las cosas que las otras iglesias consideran importante. C. Exégesis de las Escrituras Exégesis es nuestro acceso más directo a la revelación especial de Dios en las Escrituras Hay tres formas principales en que el Espíritu Santo ha guiado a la iglesia en la interpretación de las Escrituras Análisis Literario (cuadro) Análisis Histórico (ventana) Análisis Temático (espejo)

20 1. Mejorar A menudo, las cosas más fundamentales que la gente cree nunca las expresa en forma explícita. Al contrario, se asumen. Una de las metas de la teología sistemática consiste en descubrir las presuposiciones doctrinales que dan origen a lo que hayamos en las Escrituras. 2. Impedir Uno de los grandes peligros de las doctrinas de la teología sistemática es la especulación. También explora ideas y llega a conclusiones para las cuales hay muy poco o ningún apoyo bíblico simplemente porque estas conclusiones parecen lógicas. V. Resumen

Preguntas de Repaso 21 Preguntas de Repaso 1. Describe las declaraciones doctrinales en términos de temas, síntesis y explicaciones de las declaraciones doctrinales 2. Explica como Jesús y Pablo dieron legitimidad a la práctica de crear doctrinas.

Preguntas de Repaso 22 3. Describe la manera en la cual las doctrinas se forman con ambas metas positivas y negativas. 4. Describe el lugar que tienen las doctrinas dentro de la teología sistemática.

Preguntas de Repaso 23 5. Explica como las doctrinas son simples formas en las cuales resumimos lo que creemos de la Biblia. 6. Explica como los teólogos sistemáticos usan el apoyo bíblico para substanciar la formación de las doctrinas teológicas.

Preguntas de Repaso 24 7. Brevemente describe el uso del apoyo lógico en la formación de la teología sistemática en términos de autoridad, implicaciones deductivas y certeza inductiva. 8. Explica la importancia de usar tanto la lógica y las Escrituras en la formulación de las doctrinas teológicas.

Preguntas de Repaso 25 9. Explica cómo las doctrinas teológicas mejoran e impiden la vida Cristiana. 10. Explica cómo las doctrinas teológicas mejoran e impiden la interacción en comunidad.

Preguntas de Repaso 26 11. Explica cómo las doctrinas teológicas mejoran e impiden la exégesis de las Escrituras. 12. Cómo nos ayuda a cosechar los realces que las doctrinas teológicas proporcionan el conocimiento de la apropiada navegación de los peligros inherentes al formar doctrinas teológicas?

27 Preguntas de Aplicación 1. Supongamos que un amigo te dice, Los credos y catecismos no tiene autoridad porque no se encuentran en las Escrituras. Cómo le responderías? 2. Por qué es importante el no sobre enfatizar la trascendencia o inmanencia de Dios? Por qué es importante el recordar nuestra finitud cuando queremos entender las doctrinas teológicas? 3. Cómo deberían los cristianos responder al hecho de que las doctrinas son solo probables en vez de ciertas? 4. Como estudiante de la Biblia, Cómo puede el pensar en la seguridad de las doctrinas en términos del cono de la certeza ser de valor para ti? 5. Tu comunidad le da más atención a las doctrinas, la experiencia religiosa personal o la alabanza corporativa? Cómo puedes balancear y apreciar los diferentes énfasis dentro del cuerpo de Cristo?