DIAGNÓSTICO PARROQUIAL

Documentos relacionados
LA PASTORAL FAMILIAR EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO SITUACIÓN, TRABAJO Y RETOS DE LA COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE PASTORAL FAMILIAR

Vicaría I Guía para dar seguimiento a los programas troncales

1. Cómo traduces la Pastoral Orgánica y la Transversalidad en la pastoral concreta de tu Decanato?

Existen algunos sitios en Internet donde se ofrecen cursos de actualización teológica para presbíteros.

CICLO A PERMANEZCAN EN MI AMOR

1 - MEDIOS DE EVANGELIZACIÓN

Revisión al DIPSIC. Directorio Pastoral para los Sacramentos de la Iniciación Cristiana (DIPSIC)

ARQUIDIÓCESIS DEL CUSCO

REFORZAR LA UNIDAD ARQUIDIOCESANA. Segunda Vicaria Episcopal CRSITO REY (12 MARZO 2014) Reunión de Decanos.

Una Iglesia Misionera en el Continente. La Misión Continental. Sugerencias Pastorales para la Misión Continental

Encuesta Diocesana Sobre la Catequesis

IGLESIA DE CUENCA ESTRUCTURAS ARQUIDIOCESANAS PASTORALES FORMATIVAS

Asamblea Pastoral. Escuelas Católicas. Diócesis de Arecibo 12 de junio de 2014

PLAN DE PASTOR AL GITANA Conferencia Episcopal Española Departamento de Pastoral Gitana

Aportaciones del grupo

ACENTUACIONES Iglesia de Santiago, familia de Dios misionera y misericordiosa

HOJA DE RUTA SEGUNDA PARTE

GUIA PARA EVALUAR EL QUINQUENIO EN PARROQUIAS Y ZONAS PASTORALES

Planeación y Programación 2015

VIERNES 30 DE NOVIEMBRE 1 - DESTINATARIOS - INTERLOCUTORES

Presentación del esquema de trabajo

DIÓCESIS DE ENSENADA HACIA LA MISIÓN PERMANENTE EN LA DIÓCESIS DE ENSENADA VAYAN A MI VIÑA A EVANGELIZAR EN ESTA HORA!

Plan Pastoral 2012 Departamento de Pastoral Juvenil Arquidiócesis de la Ssma. Concepción

PROGRAMACIÓN PASTORAL

PROYECTO ESTRATÉGICO 1: IGLESIA DISCÍPULA Y MISIONERA

Directrices Logros y Desafíos

Proceso Evangelizador

XII ASAMBLEA DIOCESANA

IV. PROCESO DE FORMACIÓN DE AGENTES Y MINISTERIOS LAICALES

LA PASTORAL. La acción pastoral es la realización de la tarea que Cristo confió a toda la Iglesia de EVANGELIZAR.

ASAMBLEA ECLESIAL COMISIÓN ARQUIDIOCESANA PARA LOS LAICOS

ALGUNAS LUCES Y SOMBRAS

LA CATEQUESIS A LA LUZ DE APARECIDA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

INDICE POR TEMAS DE LAS CONSTITUCIONES SINODALES

Situados en una mega urbe con cientos de barrios, colonias y avenidas

Resultados de las encuestas sobre las estructuras. Parroquia Decanato Vicaría Territorial. Foro estructuras

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA

I n s t r u c t i v o d e L i b r e r í a

Por qué y para qué un Manual Opera1vo para la pastoral parroquial?

FECHAS DEL CAMINO SINODAL

Calendario de fechas y actividades

Acompañamiento de Facilitadores

Proceso para la constitución de una nueva Asociación de fieles

LOS AGENTES DE EVANGELIZACIÓN, DISCÍPULOS Y MISIONEROS DE JESUCRISTO

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ PLAN DE RENOVACIÓN DE LA VIDA Y LA PASTORAL PARROQUIAL (P.R.P.) ETAPA DOS:

Centro Evangelización ARQUIDIOCESIS DE CALI

Hacia la XX Asamblea Diocesana

0. INTRODUCCIÓN. Familia: Iglesia doméstica peregrina en casa

LA ORGANIZACIÓN CATEQUÍSTICA

Meta de la Segunda Etapa

FORMACIÓN PERMANENTE DEL PRESBÍTERO

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL LITÚRGICA. Revisemos el objetivo de esta dimensión

EN LA CARACTERIZACIÓN DE LOS ARQUIDIÓCESIS DE BOGOTÁ

Conclusiones sistematizadas de la VIII Asamblea Diocesana

II AGENTES DE LA PASTORAL PARROQUIAL

Programación Pastoral

SUEÑO DE DIOS MANIFESTADO A MERCEDES DE JESÚS MOLINA

Los Sinodales. Capítulo V. Constitución y Reglamento de la Asamblea Sinodal

PRESENTACIÓN. Bajo el impulso del Espíritu construyamos como piedras vivas el edificio espiritual que es la Iglesia.

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

Agenda Pastoral 2018 Año del Congreso Eucarístico Nacional (actualizada al 16 de abril)

presencia en la celebración de nuestro Jubileo.

DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS DE ZARAGOZA

Agenda Pastoral 2018 Año del Congreso Eucarístico Nacional (actualizada al 06 de julio)

PLAN DIOCESANO DE PASTORAL NUESTRA PARROQUIA ACOGE Y ANUNCIA LA PALABRA

PASTORAL VOCACIONAL ARCIPRESTAZGO 23. Orientaciones de los obispos de la Provincia Eclesiástica de Valencia

XI CONGRESO EUCARÍSTICO NACIONAL ARGENTINA 2016

XIII Asamblea Diocesana

IGLESIA DE TABASCO EN MISIÓN Y EVANGELIZACIÓN.

DIOCESIS DE ENSENADA PRIMERA ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL

PROCESO DE LA VISITA

Resultados del segundo día de trabajo Reunión de Decanos Octubre 5 de Vicaría I

Jesús está presente en quienes creen y se reúnen en su nombre (cfr. Mt 18, 20)

Diócesis de Girardota Visita Pastoral Cisneros Nuestra Señora del Carmen

Agenda Pastoral 2018 Año del Congreso Eucarístico Nacional (actualizada al 24 de julio)

Informe Pastoral a julio del 2017

SINE Y LA PASTORAL DE LOS JÓVENES

LOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIÓN CRISTIANA A LA LUZ DEL DIRECTORIO PASTORAL

FORO SOBRE LOS AGENTES LAICOS Y LAICAS »»» EVANGELIZADORES DEL PROYECTO MISIONERO EN LA CIUDAD

LA PARROQUIA, ESPACIO DE ENCUENTRO

Elementos fundamentales

Algunos resultados de las encuestas aplicadas a los distintos destinatarios de nuestra acción evangelizadora. Resultados encuestas EDEC

Por el P. Jorge Manuel Ayala CMF

MISIÓN PERMANENTE Orientaciones Pastorales

APORTACIÓN de los SECRETARIADOS,

Los Colegios Corazonistas. Criterios básicos de nuestra PASTORAL EDUCATIVA

Elementos Fundamentales

FASCÍCULO Fascículo 00.indd 1 19/01/ :37:13 p.m.

7.4. En Pastoral vocacional Sacerdotal: En qué se ha avanzado? Documento de Trabajo

1.- ITINERARIO que expresa

EL BAUTISMO A. INTRODUCCIÓN

LA IGLESIA DIOCESANA EN CONVERSIÓN PASTORAL Y EN SALIDA MISIONERA Jesús y su Evangelio nos cambian, nos reúnen y nos envían

Muéstranos Señor tus caminos ITINERARIO PASTORAL DIOCESIS DETABASCO

VISITA PASTORAL CUESTIONARIO PARA LAS PARROQUIAS

PRESENTACIÓN DEL ITINERARIO DE FORMACIÓN CRISTIANA

CONEC: CUARENTA AÑOS RECORRIDOS, RETO EVANGELIZADOR DEL MAÑANA

Conclusiones de los trabajos sobre la Misión Permanente, de la asamblea vicarial 2016.

CALENDARIO DE PRINCIPALES ACTIVIDADES DIOCESANAS Octubre agosto 2018

PROGRAMACIÓN DIOCESANA PRESENTACIÓN

Transcripción:

IX Asamblea Diocesana A diez años del Decreto Sinodal Arquidiócesis de México DIAGNÓSTICO PARROQUIAL Parroquia (Rectoría) Decanato Vicaría 1

2

INTRODUCCIÓN Con este instrumento que estamos llamando diagnóstico parroquial, pretendemos lograr una radiografía de la situación pastoral de las parroquias, de los decanatos, de cada vicaría, y de la Arquidiócesis, en diversos momentos sucesivos. Se trata de un diagnóstico pastoral totalmente en relación con las directrices del II Sínodo Diocesano y de la Misión Permanente. Indudablemente la visión es parcial, pero creemos que hace referencia a temas verdaderamente clave. Todo esto para llevar a cabo una evaluación a los 10 años de promulgado el Decreto General del Sínodo. Esta evaluación, con una finalidad proyectiva es el objetivo de la IX Asamblea Diocesana, según las orientaciones de nuestro Pastor. Para obtener un cierto grado de objetividad pedimos que cada párroco, como primera opción, lo haga con la ayuda de su consejo pastoral, si eso no es posible, al menos asegure la participación en la elaboración de las respuestas de 3 ó 4 fieles de la parroquia, suficientemente enterados de la marcha de la misma. El diagnóstico ya contestado se entregará al decano, suscrito por el párroco y los laicos que participaron en la elaboración de las respuestas, si fueron muchos, por algunos en representación de todos. El decano, con su equipo de decanato hará la síntesis o el vaciado de las repuestas de todas las parroquias. Además ofrecerá algunos juicios o consideraciones que ayuden a valorar mejor el contenido y significado de las respuestas. Este mismo procedimiento, en relación con las respuestas de los decanatos, lo hará el equipo pastoral de cada vicaría, coordinado por el delegado de pastoral. A la comisión organizadora de la IX Asamblea Diocesana se harán llegar los resultados de cada una de las ocho vicarías con la síntesis de cada uno de los decanatos que las componen. La respuesta de cada parroquia será un excelente material para su análisis posterior tanto en cada uno de los decanatos, como en las vicarías. Las reflexiones y aportaciones que surjan de las asambleas de los decanatos o de las vicarías, que afortunadamente se están teniendo como preparación a la Asamblea 3

Diocesana, serán un medio complementario para captar la realidad pastoral arquidiocesana. En esas asambleas, por tanto, no necesariamente se tendrá que utilizar este mismo diagnóstico. Por intercesión de Santa María de Guadalupe y de nuestro hermano San Juan Diego, pedimos al Señor Jesús que, con el soplo de su Espíritu impulse nuestro trabajo de preparación a la IX Asamblea Diocesana. 15 de agosto de 2003 MONS. ALBERTO MÁRQUEZ AQUINO Vicario de Pastoral 4

EL SÍNODO EN GENERAL 1. Qué tanto conoces sobre el II Sínodo Diocesano? Mucho Regular Poco Muy Poco Nada 2. Cómo calificas la puesta en práctica del II Sínodo en tu parroquia? Excelente Muy buena Buena Regular Mala 3. Enlista las cinco principales acciones con las cuales estás poniendo en práctica el II Sínodo en tu parroquia. 1. 2. 3. 4. 5. Otras 4. En qué grado, crees que en la pastoral de tu parroquia se ha captado el objetivo principal del II Sínodo: La Evangelización de las Culturas? Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo 5

5. Cuáles de estas culturas o ambientes existen en tu parroquia y con qué importancia están siendo atendidas? Barrios Pueblos Originarios Vecindades Condominios Colonias de clase media Zonas residenciales Ciudades perdidas Existen? Grado de atención Sí No Excelente Muy buena Buena Regular Mala Otras Grado de atención Excelente Muy buena Buena Regular Mala 6. Qué tanto conoces del proceso postsinodal? Mucho Regular Poco Muy Poco Nada 7. Enlista cinco principales acciones que consideres como las más importantes del proceso postsinodal. 1. 2. 3. 4. 5. 6

8. Crees que la Misión Permanente, ha generado en la Arquidiócesis una nueva forma de evangelización? Sí No 9. Señala las acciones en que ésta se manifiesta. DESTINATARIOS 10. De las prioridades sinodales (alejados, familias, pobres, jóvenes), a cuál se le ha dado mayor importancia? 11. Cómo consideras el avance misionero que ha tenido tu parroquia? Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo a) Alejados 12. Qué tanto consideras que la pastoral de tu parroquia está llegando a los más alejados? Mucho Regular Poco Muy Poco Nada 7

13. De las actividades realizadas en tu parroquia para la evangelización de los alejados, enlista cinco en orden de importancia, por ejemplo: visiteo, piedad y religiosidad popular, grupos de reiniciación cristiana, primer anuncio, testimonio de caridad, otras). 1. 2. 3. 4. 5. Otras 14. Enumera en orden de importancia otros cinco frutos que se estén logrando con el esfuerzo misionero de tu parroquia, por ejemplo: aumento de misioneros, toma de conciencia misionera en la comunidad, celebraciones litúrgicas mejor preparadas, mayor preocupación misionera de los sacerdotes, comunidades menores, otras). 1. 2. 3. 4. 5. Otras b) Familia 15. Hay en tu parroquia pastoral familiar? Sí No 8

16. Cómo la calificas? Excelente Muy buena Buena Regular Mala 17. Enuncia en orden de importancia las principales acciones de pastoral familiar en tu parroquia: 1. 2. 3. 4. 5. 18. De Instancias Arquidiocesanas o Vicariales: Para Pastoral Familiar Organismo o Comisión Has pedido ayuda? Sí No Has recibido ayuda? Sí No 19. Tienes en tu parroquia algún organismo o equipo para trabajar específicamente por la pastoral familiar? Sí No 9

Cuál o cuáles? 20. Cuántas personas integran el o los equipos de pastoral familiar? c) Pobres 21. A partir del II Sínodo, en tu parroquia, ha aumentado la preocupación por los pobres? Mucho Regular Poco Muy Poco Nada 22. Si hay actividades organizadas para este fin, enumera cuatro de ellas, en orden de importancia: 1. 2. 3. 4. 23. Hay en tu parroquia algún o algunos organismos o equipos que trabajen directamente a favor de los pobres? Sí No Señala los principales: 24. Cuántas personas participan en el trabajo con los pobres? 10

25. De Instancias Arquidiocesanas o Vicariales: Para Pastoral Social Organismo o Comisión Has pedido ayuda? Sí No Has recibido ayuda? Sí No c) Jóvenes 26. Hay en tu parroquia pastoral juvenil? Cómo la calificas? Sí No Excelente Muy buena Buena Regular Mala 27. Señala en orden de importancia, las actividades de pastoral juvenil de tu parroquia. 1. 2. 3. 4. 11

28. De organismos o comisiones, vicariales o arquidiocesanas: Para Pastoral Juvenil Organismo o Comisión Has pedido ayuda? Sí No Has recibido ayuda? Sí No 29. Hay en tu parroquia algún organismo o equipo para la pastoral juvenil? Sí No 30. Cuántas personas colaboran en los equipos de pastoral juvenil? ORGANIZACIÓN PASTORAL a) Parroquia 31. En tu parroquia hay Plan Pastoral? Sí No 32. Cómo consideras la coincidencia de tu plan parroquial con el plan de tu decanato y de tu Vicaria? Alta Media Baja Nula 12

33. En la realización concreta del Plan Pastoral de tu parroquia, qué ocupa el primer lugar? LiturgiaCatequesisConstrucción y Mantenimiento de Instalaciones Economía Formación de Agentes Otra (señalar),, 34. En tu Plan Pastoral Parroquial, qué lugar ocupa la Misión Permanente? Califícalo del 1 al 10 (10 es de alta prioridad, 1 de baja prioridad) 35. Existe en tu parroquia Consejo Pastoral? Sí No 36. Cuántas personas lo integran? 37. Cómo calificarías su funcionamiento? Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo 38. Existe en tu parroquia Consejo de Asuntos Económicos? Sí No 39. Cuántas personas lo integran? 40. Cómo calificarías su funcionamiento? Excelente Muy bueno Bueno Regular Malo 13

41. Existe Equipo Misionero Parroquial? Sí No 42. Cuántas personas lo integran? 43. Cómo calificarías su funcionamiento? Excelente Bueno Regular Malo 44. Tu parroquia está integrada a la pastoral del decanato? Sí No 45. Qué otras estructuras, equipos o comisiones tienen especial importancia en la organización de tu parroquia? Ordénalas según su importancia. 1. 2. 3. 4. 14

b) Decanato 46. En tu decanato hay Plan Pastoral? Sí No 47. Cómo consideras la coincidencia del plan del decanato con el plan de la Vicaría y el plan Arquidiocesano? Alta Media Baja Nula 48. Cómo evalúas la coordinación pastoral en tu decanato? Excelente Buena Regular Mala 49. Existe Equipo Misionero Decanal? Sí No 50. Cómo calificas su funcionamiento? Excelente Bueno Regular Malo 15

51. Menciona las actividades interparroquiales que se dan en tu decanato y, si son para grupos, calcula el número de personas que participan. Enumera no más de 4 actividades: Actividad No. de Participantes 52. Consideras que hay parroquias de tu decanato que no están integradas pastoralmente a él? Sí No 53. Cómo se manifiesta este hecho? c) Vicaría Territorial 54. En tu Vicaría hay Plan Pastoral? Sí No 55. Cómo consideras la coincidencia del plan de la vicaría con el plan arquidiocesano? Alta Media Baja Nula 16

56. Cómo juzgas la organización de tu vicaría? a) En lo pastoral Excelente Buena Regular Mala No sé b) En lo administrativo (servicio y funcionamiento de oficinas) Excelente Buena Regular Mala No sé c) En lo económico Excelente Buena Regular Mala No sé d) Arquidiócesis 57. La descentralización de gobierno pastoral que ha promovido el Sr. Cardenal en la Arquidiócesis, te parece: Excelente Buena Regular Mala No sé 17

58. Qué te parece la coordinación y el funcionamiento que se da en la Arquidiócesis? a) En lo pastoral Excelente Bueno Regular Malo No sé b) En lo administrativo (servicio y funcionamiento de oficinas) Excelente Bueno Regular Malo No sé c) En lo económico Excelente Bueno Regular Malo No sé 18

AGENTES DE PASTORAL 59. Cuántos agentes de pastoral tienes en tu parroquia? (Personas que trabajan en actividades pastorales organizadas) Anota la cantidad en el cuadro siguiente: Sacerdotes Diáconos Religiosas Religiosos Laicos Laicas 60. Anota cuantos de ellos participan en los siguientes ministerios y servicios (Si algunos participan en dos ministerios o servicios, favor de anotarlo en uno solo) Catequesis: ---------- Presacramental Niños Adultos Liturgia MECE Misioneros Coordinadores de grupos y movimientos Coros Otros (especifique) 61. Qué segmento de los agentes de pastoral han vivido o están viviendo el proceso evangelizador (kerigma, reiniciación cristiana, catequesis)? Todos ¾ partes La Mitad ¼ parte Nadie 62. Hay CEFALAE en tu decanato? Sí No 19

63. Entiendes el ser y quehacer del CEFALAE? Sí No 64. Cuántos laicos de la parroquia asisten al CEFALAE? 65. Qué otras actividades de formación hay en tu parroquia? 1. 2. 3. 4. 66. Cuáles son los 5 principales ministerios o servicios laicales con los que cuenta tu parroquia? 1. 2. 3. 4. 5. 67. Se promueven las vocaciones sacerdotales y religiosas? Sí No 68. Señala las cinco principales acciones de promoción vocacional en tu parroquia: 1. 2. 3. 4. 5. 20

69. Existen reuniones de todos los agentes de pastoral de forma periódica? 70. Cada cuándo se reunen? Sí No MensualBimestralTrimestralSemestral AnualOtro 71. Marca los tipo de reuniones que se efectúan: RetirosEucaristíasOraciónEstudiode documentos Convivencias Otros 72. Existen comunidades religiosas dentro de la parroquia? Sí No 73. Cuántas de ellas participan en la pastoral parroquial? 74. Cómo calificas su participación en la comunidad parroquial? Muy Amplia AmpliaReservada Nula 75. Qué importancia se le da al testimonio de los agentes como medio privilegiado de la evangelización? Muy AltaAltaRegularIndiferente 21

MEDIOS 76. Es claro el proceso evangelizador arquidiocesano (kerigma, reiniciación cristiana, catequesis, apostolado)? Sí No 77. Cada cuando se realiza en tu comunidad una misión intensiva? Tres veces al añodos veces al añouna vez al año NuncaOtros 78. La pastoral de tu parroquia está inspirada en procesos de crecimiento en la fe (catequesis misionera, catequesis de iniciación, catequesis permanente)? Sí No 79. Con cuántos grupos con proceso catecumenal, cuenta la parroquia? 80. Qué importancia tiene el anuncio kerigmático en tu parroquia? Muy AltaAltaRegularPocaMuy PocaNula 22

81. Califica la atención catequística que les das a los siguientes grupos: Adultos mayores Adultos Jóvenes Niños Adolescentes Matrimonios Presacramentales Grado de atención Excelente Muy buena Buena Regular Mala 82. En caso de haber calificado de regular o mala la atención a alguno de estos grupos señala las razones: 83. Consideras que la celebración de los sacramentos en tu parroquia promueve y acompaña al creyente en todas las etapas de la vida? 84. Cómo la calificarías? Sí No Excelente Muy buena Buena Regular Mala 85. En tu parroquia, la celebración eucarística dominical ha favorecido la conciencia de los asistentes a la vida comunitaria? Sí No 23

86. A través de qué signos se manifiesta? 87. Cuántos fieles asisten, en total, a las celebraciones eucarísticas dominicales? 88. Enlista las principales manifestaciones cultuales privadas o comunitarias que se realizan en tu parroquia para fomentar la religiosidad popular como medio de evangelización. 1. 2. 3. 4. 5. 24

89. Qué fenómenos religiosos se encuentran presentes en tu territorio parroquial? Santa muerte New age Cristianos hoy Infiltración de filosofías orientales Testigos de Jehová, Mormones, Pentecostales, etc. Aceptación de ritos prehispánicos Otros (especifique) 25

90. Qué acciones se han utilizado para contrarrestar su influencia en tu territorio parroquial? 91. Qué otros medios de evangelización están presentes en la pastoral de tu parroquia? 92. Describe alguna experiencia pastoral que quisieras compartir con la comunidad arquidiocesana. 26

Nombre del Párroco Teléfonocorreo electrónico Fecha Firma Agentes laicos que colaboraron en las respuestas Nombre Firma Cargo que ocupa Nombre Firma Cargo que ocupa Nombre Firma Cargo que ocupa 27

Vicaría Episcopal de Pastoral Arquidiócesis de México Dudas, comentarios, aportaciones Comunícate: 5208-6033 / 5208-3200 Ext. 2013-2015 - 2016 usp@arquidiocesismexico.org.mx www.vicariadepastoral.org.mx 28