Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía (Full Professor of Economics) Universidad Pablo de Olavide

Documentos relacionados
Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía Universidad Pablo de Olavide

Carlos Usabiaga Ibáñez

Carlos Usabiaga Ibáñez

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FUENTES DE DATOS Y TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS ECONÓMICO. (Optativa 6cr)

CURRICULUM VITAE. Licenciado en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid el 10/11/1995

Sergio Puente Díaz Banco de España (Servicio de Estudios) C/ Alcalá, Madrid

MAESTRÍA. Macroeconomía I. Objetivo General: Contenido

Curriculum Vitae de miembros de comisiones para concursos de de acceso a los cuerpos docentes universitarios

CURRICULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA EXPERIENCIA DOCENTE

Análisis de la movilidad laboral en España. Tesis doctoral, Junta de Andalucía. Editor: Analistas Económicos de Andalucía.

Profesora Titular de Universidad. Departamento de Economía Aplicada Fac. de Económicas y Empresariales de Vigo Universidade de Vigo.

JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE

JUNCAL CUÑADO EIZAGUIRRE CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DE MIEMBROS DE COMISIONES PARA CONCURSOS DE ACCESO A LOS CUERPOS DOCENTES UNIVERSITARIOS

Economía del Mercado de Trabajo

Profesora Titular de Economía Aplicada (desde 2003)

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

PROCESOS DE PRIVATIZACIÓN EN ESPAÑA: IMPLICACIONES Y DETERMINANTES

CARLOS GARCIA SERRANO

CURRICULUM VITAE MARGARITA ARENAS VIRUEZ

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

Curriculum vitae Josep Lluis Raymond period

LEONEL MUINELO GALLO Curriculum Vitae Actualizado: Diciembre, 2012

Currículum vitae. Nombre: Alain Cuenca García. Fecha: 31 de enero de 2017

María Dolores Gadea Rivas

Contenido. Prólogo 9 Agradecimientos 31. Primera parte. Prolegómenos

SPANISH ENTREPRENEURSHIP RESEARCH GROUP EMILIO CONGREGADO RAMIREZ DE AGUILERA. Grado Académico. Titulado superior. Doctor.

JUAN ANTONIO MARMOLEJO MARTÍN

Ministerio de Economía y Competitividad Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación Currículum

Macroeconomía. 3º Curso. Lic. Conj. Derecho-Administración y Dirección de Empresas. Asignatura Troncal. Anual. 12 créditos CURSO 2006/2007

Nota sobre los autores

JOSÉ GERMÁN ROJAS ARREDONDO

Currículum vitae período

CURRICULUM VITAE. José-Vicente Blanes-Cristóbal

ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ECONOMIA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial.

PARO JUVENIL: SITUACIÓN, DIAGNÓTICO Y SOLUCIONES?

Introducción a la primera edición 17. Capítulo I. Macroeconomía: breve historia y conceptos básicos 19

Programa del curso, semestre

Banco de España C. Alcalá, 48 Tel Madrid, Spain

Curriculum Vitae JOSÉ U. MORA MORA

Diplomada en Ciencias Empresariales. Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Universidad Complutense de Madrid. (2003)

Capítulo 6. Las críticas a la Teoría General de Keynes y al modelo IS-LM

MACROECONOMIA. Segunda Edición. EUGENE DIULIO, Ph.D. Profesor asociado de Economía en Fordham University. McGRAW-HILL

CURRICULUM VITAE. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid, (diciembre 2001).

Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES TEORÍA MACROECONÓMICA Y MONETARIA 2º CURSO

12/15 - Actualidad Integrante del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones Económicas De la Bolsa de Comercio de Córdoba, Argentina.

Departamento de Finanzas y Contabilidad Universitat Jaume I, Castellón

Alfredo Schclarek; teléfono: int. 339; celular: ; pagina web:

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - RIUCaC

VALORACIÓN DE LAS ACCIONES EN LOS MERCADOS DE CAPITALES ESPAÑOL Y EUROPEO

JOSÉ MANUEL GARCÍA MORENO

GUÍA DOCENTE ESTADISTICA EMPRESARIAL II GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

Inmaculada C. Álvarez

Contenidos de la Línea de Macroeconomía del DAE

CURRICULUM VITAE. Categoría Organismo o Centro Actividad Periodo

Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Curriculum vitae

Pass-through del Tipo de Cambio e Inflación en Argentina:

Novedades de la Biblioteca del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Publicaciones seriadas

LA NUEVA MICROECONOMÍA DINÁMICA

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ECONOMÍA PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE LA MATERIA MACROECONOMÍA I

Productividad, paro e inflación en Europa.

UNIVERSIDAD NACIONA AUTONOMA DE MÉXICO TEORÍA ECONÓMICA Martes y Jueves de a hrs. MTRA. ANA ORTIZ DIAZ

MACROECONOMIA III (

Curriculum Vitae JOSÉ U. MORA MORA

Curriculum Candidato a la Decanatura de la Facultad de Ciencias Económicas Jorge Armando Rodríguez Alarcón

A.1. Situación profesional actual UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. CAMPUS SOMOSAGUAS POZUELO MADRID Teléfono correo electrónico

LAFFARGA BRIONES, JOAQUINA. Universidad de Sevilla. Área de conocimiento Número de sexenios de investigación reconocidos

CURRICULUM VITAE Javier Ferri

ELEMENTOS CONDICIONANTES EN EL GOBIERNO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN ALTA DIRECCIÓN, Nº 230. (2003)

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

Curriculum Vitae. I. Datos personales: II. Formación Profesional. III. Formación Extracurricular

MACROECONOMÍA. Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá. Curso Académico 2017/2018 2º Curso 2º Cuatrimestre

ANEXO I Resolución Nº CAE /32/11

Banca y Teoría Monetaria, Economía Financiera, Economía del Emprendimiento.

Referencias Bibliográficas

PRINCIPIOS DE MACROECONOMÍA CURSO TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

MÁSTER EN ECONOMIA INTERNACIONAL Y DESARROLLO

Licenciada en Ciencias Económicas, Universidad de Málaga. Junio Período de docencia: 1995 a 2014 (tres quinquenios docentes reconocidos).

Curriculum vitae Noviembre 2012

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

Roberto Fernández Llera (PhD)

Teoría Económica (Micro y Macro)

PROGRAMA DE MACROECONOMIA DE EMPRESA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Teoría Económica (Micro y Macro)

Jesús Rodríguez Barrio

Teoría Económica II (Microeconomía). Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (LADE).

Estudios de Economía Aplicada ISSN: Asociación Internacional de Economía Aplicada.

IGNACIO URQUIZU SANCHO CV abreviado

Universidad de Sevilla ( ); Doctoral Fellowship. Instituto de. Economía Aplicada, Madrid ( ); Postdoctoral Fellowship.

LAS CONTRIBUCIONES DEL PREMIO NOBEL ANGUS DEATON

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL. Facultad Regional Bahía Blanca

parte Índice Introducción a la Economía 1

Julián Díaz Saavedra January 2018 ACADEMIC, RESEARCH, AND TEACHING HISTORY

Transcripción:

( Diciembre de 2015 / December 2015 ) Carlos Usabiaga Ibáñez Catedrático de Economía (Full Professor of Economics) Universidad Pablo de Olavide CURRICULUM VITAE (breve) (Brief CV) Licenciado (1988) y Doctor (1992) en Economía por la Universidad de Sevilla. Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Sevilla. Catedrático de Universidad (2003). Área de Conocimiento: Economía Aplicada. Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad Pablo de Olavide (EDUPO) (desde Enero de 2014). (Head of Doctoral Studies) Director del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica (Universidad Pablo de Olavide) (8 años: Marzo de 2005-Marzo 2013). (Head of Department) Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla (1993-1994). Miembro de la Unidad Académica de Economía. Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica. Facultad de Ciencias Empresariales. Cuatro Sexenios de Investigación (1996, 2002, 2008, 2014). Cinco Quinquenios Docentes. Mención de Excelencia Docente (2008-2013). Principales Estancias: London School of Economics (en dos ocasiones), Northwestern University (EEUU), Instituto Universitario Europeo (Florencia), Universidad Carlos III (Madrid), CEMFI (Madrid) y FEDEA (Madrid). Codirector de cinco Tesis Doctorales (M. Ángeles Caraballo, Yolanda F. Rebollo, Fernando Núñez, Alejandro C. García Cintado, E. Macarena Hernández). Principales Líneas de Investigación: Macroeconomía, Economía Laboral, Economías Regionales, Economía Española y Andaluza, Inflación, Crecimiento Económico, Pensamiento y Metodología Macroeconómica. 1

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN / RESEARCH PROJECTS Coordinador (junto a Herce, J.A. y Jimeno, J.F.) (1999-2000): La Economía Andaluza al Inicio del S. XXI. Orientaciones Estratégicas. Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA)- Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Investigador (2000-2002): Análisis Económico y Desarrollo Sostenible en los Municipios de la Cuenca del Guadiamar. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Investigador Principal (2001): Comparación entre las Técnicas de Simulación y Previsión mediante Análisis Shift-Share y Economías Virtuales, Vectores Autorregresivos y Dinámica de Sistemas: Aplicación al Mercado de Trabajo en Andalucía. Instituto de Estadística de Andalucía. Investigador del Grupo de Macroeconomía del Centro de Estudios Andaluces. 2001-2004. Investigador Principal (2002): La Ecuación de Salarios: Un Análisis Regional. Instituto de Estadística de Andalucía. Investigador (2004): Inflación, Rigideces Nominales y Precios Relativos. Análisis para Andalucía, España y Latinoamérica. Centro de Estudios Andaluces. Investigador Principal (2006): Factores Limitativos del Crecimiento Económico (Tensión Inflacionista, Persistencia del Desempleo y Desajustes en el Emparejamiento Laboral). Aplicaciones Regionales. Centro de Estudios Andaluces. Investigador (2006-2008): Economía Pública: Políticas Públicas, Desarrollo y Bienestar. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia). Investigador (2006-2008): Efectos de las Políticas Fiscales y Sociolaborales sobre el Crecimiento Económico y el Mercado de Trabajo. Ministerio de Educación y Ciencia. Investigador (2008-2010): Igualdad de Oportunidades y Mercado de Trabajo. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia). Investigador Principal (2008): Duraciones de Búsqueda y Desajustes entre Oferta y Demanda de Trabajo: Un Análisis del Emparejamiento en las Oficinas Públicas de Empleo Andaluzas. Centro de Estudios Andaluces. Investigador Principal (2008): Análisis Desagregado de la Inflación Española y Andaluza. Instituto de Estadística de Andalucía. Director (2008): Costes Laborales, Productividad y Empleabilidad en el Mercado de Trabajo Andaluz. Servicio Andaluz de Empleo-Instituto de Desarrollo Regional. Codirector (junto a Toharia, L.) (2009): Evolución, Situación y Perspectivas del Mercado de Trabajo Andaluz. Servicio Andaluz de Empleo. Codirector (junto a Toharia, L.) (2009): Análisis Desagregado de los Demandantes de Empleo Inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo. Servicio Andaluz de Empleo. Investigador (2009-2010): Problemas en el Funcionamiento del Mercado de Trabajo Español y Andaluz: Desajustes de Emparejamiento y Persistencia del Desempleo. Universidad Pablo de 2

Olavide (Grupos Emergentes). Investigador (2009-2011): Factores Macroeconómicos y Crecimiento: Aplicaciones a España y a la UE. Ministerio de Ciencia e Innovación. Investigador Principal (2010-2011): Análisis Comparativo de las Principales Variables Económicas de los Mercados de Trabajo del Sur de España y Portugal. Secretaría General de Economía de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia (Junta de Andalucía). Investigador (2010-2012): Perfilando el Modelo Macroeconómico Español y Andaluz: Ajustes Necesarios en el Mercado de Trabajo, la Fijación de Precios, el Sistema Financiero y el Sector Exterior para un Crecimiento Equilibrado. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia). Investigador Principal (2010-2011): El Emparejamiento en las Oficinas Públicas de Empleo Andaluzas: Un Análisis de Duración por Segmentos Laborales. Centro de Estudios Andaluces. Investigador (2010-2014): Perfilando el Modelo Macroeconómico Español y Andaluz: Ajustes Necesarios en el Mercado de Trabajo, la Fijación de Precios, el Sistema Financiero y el Sector Exterior para un Crecimiento Equilibrado. Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía (Proyecto de Excelencia). Investigador Principal (2012-2014): La Segregación Laboral de la Mujer Andaluza: Indicadores, Consecuencias y Medidas hacia la Igualdad de Género. Centro de Estudios Andaluces. Investigador (2013-2015): Rigideces y Fricciones en el Mercado de Trabajo y en la Determinación de Precios. Tamaño y Eficiencia del Sector Público. Incidencia sobre el Crecimiento a Medio y Largo Plazo. Ministerio de Economía y Competitividad. Investigador Principal del Grupo SEJ-513 (Macroeconomics, Labour and Public Economics) del Plan Andaluz de Investigación. PUBLICACIONES / PUBLICATIONS (selección / selection) LIBROS / BOOKS Usabiaga, C. (1993): La Nueva Macroeconomía Clásica: El Debate sobre la Proposición de Inefectividad. Tesis Doctoral. Tesis Doctorales en Microficha nº 12. Universidad de Sevilla. Sevilla (Premio Extraordinario de Doctorado). Usabiaga, C. y O Kean, J.M. (1994): La Nueva Macroeconomía Clásica. Una Aproximación Metodológica al Pensamiento Económico. Pirámide. Madrid. Usabiaga, C. (1999): The Current State of Macroeconomics. Macmillan. Londres. (traducido al español con ampliaciones) Herce, J.A., Jimeno, J.F. y Usabiaga, C. (Coords.) (2001): La Economía Andaluza: Diagnóstico y Orientaciones Estratégicas al Inicio del S.XXI. FEDEA. Madrid. Usabiaga, C. (2004): El Diferencial de Desempleo Andaluz. Aconcagua. Sevilla. 3

García-Cintado, A., Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2014): Spanish Regional Unemployment. Disentangling the Sources of Hysteresis. SpringerBriefs in Economics. Springer. Berlin. ARTÍCULOS / ARTICLES Usabiaga, C. (1994): "Los Tests Directos de la Hipótesis de Expectativas Racionales: Una Reflexión de Conjunto", Hacienda Pública Española, 129 (2), pp. 141-150. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (1996): "Los Nuevos Keynesianos en el Panorama de la Macroeconomía Actual", Información Comercial Española, 758, pp. 49-65. Gómez, F. y Usabiaga, C. (1996): " Qué Queda de la Curva de Phillips a la Luz de los Nuevos Enfoques Teóricos?", Hacienda Pública Española, 136 (1), pp. 145-158. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (1999): "Nueva Economía Keynesiana, Competencia Monopolística y Políticas de Demanda", Hacienda Pública Española, 149 (2), pp. 73-84. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2001): "La Relación entre el Gasto Público y los Multiplicadores de la Política Fiscal bajo Competencia Monopolística", Hacienda Pública Española, 158 (3), pp. 9-29. Gómez, F. y Usabiaga, C. (2001): "Las Estimaciones del Desempleo de Equilibrio de la Economía Española: Una Panorámica", Revista de Economía Aplicada, 9 (27), pp. 103-129. Pérez, J.J., Rodríguez, J. y Usabiaga, C. (2003): "Análisis Dinámico de la Relación entre Ciclo Económico y Ciclo del Desempleo: Una Aplicación Regional", Investigaciones Regionales, 2, pp. 141-162. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2004): "El Debate Metodológico Actual en Economía: Una Interpretación", Información Comercial Española, 813, Febrero, pp. 205-224. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2004): "Inflation and Relative Prices. Empirical Evidence for the Spanish Economy", Problems and Perspectives in Management, 3, Chapter 1 (Macroeconomic Processes and Regional Economies Management), pp. 59-70. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2004): "Análisis de la Estructura de la Inflación de las Regiones Españolas: La Metodología de Ball y Mankiw", Investigaciones Regionales, 5, pp. 63-86. Murillo, I., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2005): "Análisis del Diferencial de Desempleo Andaluz y Extremeño", Revista de Estudios Regionales, 72, pp. 45-83. Usabiaga, C. (2006): El Mercado de Trabajo Español, Cuadernos de Información Económica, 190, Enero-Febrero, pp. 29-32. Usabiaga, C. (2006): Acuerdo para la Mejora del Crecimiento y del Empleo: Análisis de una Nueva Reforma Laboral, Cuadernos de Información Económica, Mayo-Junio, 192, pp. 31-40. Álvarez, P., Crespo, A., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2006): Introducción de Elementos Autorregresivos en Modelos de Dinámica de Sistemas, Revista de Dinámica de Sistemas, 2 (1), pp. 37-66. 4

Murillo, I., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2006): Persistencia del Desempleo Regional: El Caso del Sur de España, Revista de Economía Laboral, 3 (1), pp. 46-57. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2006): "Microfoundations of Fiscal Policy Effectiveness: Monopolistic Competition and Fiscal Policy Multipliers", International Journal of Public Policy, 1 (3), pp. 266-278. Caraballo, M.A., Dabús, C. y Usabiaga, C. (2006): Relative Prices and Inflation: New Evidence from Different Inflationary Contexts, Applied Economics, 38 (16), pp. 1931-1944. Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2007): Unit Root Tests and Persistence of Unemployment: Spain versus the United Status, Applied Economics Letters, 14, pp. 457-461. Usabiaga, C. (2007): La Reforma del Mercado de Trabajo: El Caso Español, Papeles de Economía Española, 111, pp. 177-197. Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2007): Unit Root Tests, Persistence, and the Unemployment Rate of US States, Southern Economic Journal, 73 (3), pp. 698-716. Álvarez, P., Crespo, A., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2008): Introducing VAR and SVAR Predictions in System Dynamics Models, International Journal of Simulation and Process Modelling, 4 (1), pp. 7-17. Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2008): La Función de Emparejamiento y el Mercado de Trabajo Español, Revista de Economía Aplicada, 16 (48), pp. 5-35. Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2008): On the Persistence of Spanish Unemployment Rates, Empirical Economics, 35 (1), pp. 77-99. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2009): The Relevance of Supply Shocks for Inflation: The Spanish Case, Applied Economics, 41 (6), pp. 753-764. Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2009): The Hypothesis of a Unit Root in OECD Inflation Revisited, Journal of Economics and Business, 61 (2), pp. 153-161. Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2009): The Unemployment Paradigms Revisited: A Comparative Analysis of US State and European Unemployment, Contemporary Economic Policy, 27 (3), pp. 321-334. Lima, C., Cardenete, A. y Usabiaga, C. (2009): Andalucía y el MAC 2000-06: Una Evaluación de los Fondos Estructurales Recibidos, Papeles de Economía Española, 123, pp. 102-118. Usabiaga, C. (2010): La Relación entre el Crecimiento, el Desempleo y el Empleo: El Caso Español, Cuadernos de Información Económica, 214, Enero-Febrero, pp. 83-88. Núñez, F., Oto, D. y Usabiaga, C. (2011): Nueva Evidencia Empírica sobre el Emparejamiento Laboral en el Mercado de Trabajo Andaluz: Las Vacantes, Revista de Economía Laboral, 8 (1), pp. 1-27. Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2011): An Empirical Analysis of the Matching Process in Andalusian Public Employment Agencies, Hacienda Pública Española, 198, 3/2011, pp. 67-102. 5

Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2012): Disaggregate Evidence on Spanish Inflation Persistence, Applied Economics, 44 (23), pp. 3029-3046. Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2013): Análisis Cluster de los Flujos Laborales Andaluces, Revista de Estudios Regionales, 97, pp. 195-221. Oto, D., Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2013): Does Fiscal Decentralization Mitigate the Adverse Effects of Corruption on Public Deficits?, European Journal of Political Economy, 32, pp. 205-231. García-Cintado, A.C. y Usabiaga, C. (2014): La Ley de Okun Española y la Lenta Salida de la Crisis Laboral, Documentación Social, 169, pp. 45-61. Álvarez, P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2014): An Empirical Approach on Labour Segmentation. Applications with Individual Duration Data, Economic Modelling, 36, pp. 252-267. Oto, D., Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2014): A PANIC Analysis of Stock Prices: New Evidence for Industrialized Countries, Revista de Economía Aplicada, 22 (64), pp. 59-84. García-Cintado, A.C., Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2015): Can the Hysteresis Hypothesis in Spanish Regional Unemployment Be Beaten? New Evidence from Unit Root Tests with Breaks, Economic Modelling, 47, pp. 244-252. García-Cintado, A.C., Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2015): A PANIC Analysis on Regional and Sectoral Inflation: The Spanish Case, Applied Economics, 47 (44), pp. 4685-4713. CAPÍTULOS DE LIBRO / BOOK CHAPTERS Usabiaga, C. (2002): "Reflexiones sobre los Premios Nobel en Economía". En: Historias que Merecieron el Nobel, Comares, Granada, pp. 9-38. Gómez, F., Romero-Ávila, D. y Usabiaga, C. (2009): El Mercado de Trabajo. En: Vallés, J. (Dir.): Economía Española, segunda edición, McGraw-Hill, Madrid, pp. 301-330. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2009): Testing Nominal Rigidities in an Integrated Economy: An Application to Spain. En: Marques, H., Soukiazis, E. y Cerqueira, P. (Eds.): Integration and Globalization. Challenges for Developed and Developing Countries, Edward Elgar, Chentelham, pp. 43-62. INFORMES-MONOGRAFÍAS / REPORTS-MONOGRAPHS Usabiaga, C. (Director) (2004): Comparación entre las Técnicas de Análisis Shift-Share y Economías Virtuales, Vectores Autorregresivos y Dinámica de Sistemas: Aplicaciones al Mercado de Trabajo Andaluz, Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla. Núñez, F. y Usabiaga, C. (2007): La Curva de Beveridge y la Función de Emparejamiento: Revisión de sus Fundamentos Teóricos y de la Literatura Empírica, con Especial Énfasis en el Caso Español, Factoría de Ideas, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla. Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (2009): Análisis Desagregado de la Inflación Española y Andaluza, Instituto de Estadística de Andalucía, Sevilla. 6

Usabiaga, C. (Coordinador) (2014): La Segregación Laboral de la Mujer Andaluza. Indicadores, Consecuencias y Medidas hacia la Igualdad de Género, Centro de Estudios Andaluces, Sevilla. RESEÑAS / REVIEWS Usabiaga, C. (2005): A.W.H. Phillips: Collected Writings in Contemporary Perspective, The Manchester School, 73 (6), pp. 754-756. Usabiaga, C. (2005): Cuestiones Clave de la Economía Española. Perspectivas Actuales, 2004, Revista de Economía Aplicada, 13 (39), pp. 129-132. Usabiaga, C. (2007): Freakonomics, Cuadernos de Información Económica, Enero-Febrero, 196, pp. 225-227. Usabiaga, C. (2007): La Felicidad. Lecciones de una Nueva Ciencia, Cuadernos de Información Económica, Mayo-Junio, 198, pp. 171-173. Usabiaga, C. (2009): Ensayos sobre Ciclos Económicos. Una Perspectiva Actual, Información Comercial Española. Revista de Economía, 851, pp. 157-159. Usabiaga, C. (2009): La Inserción Laboral de los Economistas, Información Comercial Española. Revista de Economía, 851, pp. 162-165. DOCUMENTOS DE TRABAJO / WORKING PAPERS Caraballo, M.A. y Usabiaga, C. (1996): "An Analysis of the New Keynesian Monopolistic Competition Model", Northwestern University, Discussion Paper nº 1163. Rodríguez, J. y Usabiaga, C. (1996): "Monetary Policy Announcements and Lagged Effects of the Supply Shocks", Northwestern University, Discussion Paper nº 1167. Murillo, I.P., Núñez, F. y Usabiaga, C. (2005): Differentials and Persistence in Unemployment: An Analysis of the Spanish Regions with the Highest Unemployment Rates, European Union-Regional Economics Applications Laboratory, Documento de Trabajo DP-05-03. European Journal of Political Research. 2014 Contemporary Economic Policy. 2012 Journal of Regional Science. 2009 Empirical Economics (3). 2012, 2013, 2015 Economic Modelling (4). 2010, 2012, 2014, 2015 Southern Economic Journal. 2008 Bulletin of Economic Research. 2011 Eastern European Economics. 2013 EVALUADOR / REFEREE 7

Applied Economics (2). 2007, 2012 Empirica. 2015 Journal of the Asia Pacific Economy. 2015 Journal of Economic Integration. 2013 Comparative Economic Studies. 2014 Eurasian Economic Review. 2013 Trimestre Económico (2). 2011, 2015 Economía Mexicana (Nueva Época). 2009 Latin American Economic Review. 2015 Economic Change and Restructuring. 2015 Ensayos. Revista de Economía (México). 2014 Investigaciones Económicas. 2006 Hacienda Pública Española (2). 2007, 2011 Ekonomiaz. 2008 Revista de Economía Laboral (2). 2007, 2010 Investigaciones Regionales. 2014 Estudios de Economía Aplicada (2). 2006, 2014 Revista de Estudios Regionales (4). 2008, 2012, 2013, 2014 Revista de Métodos Cuantitativos para la Economía y la Empresa (2). 2009, 2014 e-pública, Revista Electrónica sobre la Enseñanza de la Economía Pública. 2012 Colección de Documentos de Trabajo del Centro de Estudios Andaluces. 2006 8