1. La distancia vertical entre la quilla y la línea de flotación se llama: A: Puntal. B: Alteración. C: Calado. D: Obra muerta.

Documentos relacionados
3. Cómo se denominan las partes curvas de los costados cercanas a la popa?a: Aletas B: Amuras C: Alerones D: Trancanil

4. Un ancla C.Q.R. también puede recibir la denominación de: A: Hall. B: Danforth. C: Rezón. D: Arado.

1. Cuál de las siguientes piezas tiene la función de sostener la cubierta?. A: Baos B: Borda C: Regala D: Roda

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: DESEMBRE 2015 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

2. La diferencia entre el calado de popa y el calado de proa se llama: A: Alteración. B: Porte. C: Carena. D: Asiento.

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB. 1. Que es una hélice de "pico de pato"?

1. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? A: Crujía B: Calado C: Carena D: Flotación

Examen Tipo II (P.N.B. y 1ª parte PER)

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

1) La banda de Babor de una embarcación es:

Examen: Eivissa. Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2016 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

5º.- Qué función tienen las bitas y las cornamusas? a) Afirmar las cadenas del ancla. b) Afirmar los distintos pesos móviles que hay en cubierta. c) A

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA MAYO 2015 NOMBRE: APELLIDOS: D.N.I.: 1.- La amura es la parte curva del costado en las proximidades de la

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

1.- Si un buque pasa de navegar de un río al mar, aumentará su. Desplazamiento. Calado. Arqueo. Francobordo.

Contestar las 27 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

3. El lugar donde se depositan las aguas derramadas o que se filtran a bordo se llama?. A: Varenga. B: Tanque de agua filtrada. C: Pozo. D: Sentina.

Examen de PNB. Convocatoria Enero 2014

1. Cómo se denomina la distancia máxima transversal, entre el costado de babor y el de estribor? a) Eslora b) Puntal c) Manga d) Anchura

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: DESEMBRE 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

3. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 23 m. B: 15 m. C: 27 m. D: 33 m.

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE ENERO DE 2013

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2015 Model d examen: D. SECCIÓ: Mòdul PNB

Nuevas preguntas del RIPA

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

3. Cómo se llama la línea de intersección del agua con el casco? a) Carena b) Flotación c) Navegación d) Crujía

4. Ancla que se caracteriza por tener una barra debajo de la cruz y dos uñas a. Ancla de arado b. Ancla de rezón c. Ancla Danforth d.

1. Cómo se denomina a la anchura de la embarcación medida de babor a estribor?: A: Manga. B: Puntal. C: Eslora. D: Calado.

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2016

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Juliol 2015 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

6. Dónde podemos hacer firme los cabos en la cubierta? A) En las Bitas. B) En las cornamusas. C) La A y B son correctas. D) En los norays.

El piso más bajo de la embarcación se denomina:

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

1. La pieza que forma la prolongacion de la quilla hacia la proa se denomina.. A: Trancanil B: Codaste C: Roda D: Orza

REGLAMENTO DE ABORDAJES

4. Qué otro nombre puede recibir el grillete de unión en una línea de fondeo? A: Grillete de entalingadura B: Escandallo C: Orinque D: Danforth

EXÁMEN DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA 2ª Convocatoria 2008 EXAMEN TIPO 1

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

Apellidos: 2.- Un ancla pequeña de 4 brazos terminados en uña y sin cepo se conoce como ancla a. De arado. b. Rezón. c. Danforth. d. Relieve.

1º Cómo se llama la parte del casco comprendida entre la quilla y la línea de flotación?: a) Obra muerta. b) Crujía. c) Calado. d) Carena.

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Desembre 2017 Model d examen: E. SECCIÓ: Mòdul PNB

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO 2017

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA. 1.- En señales de maniobra y advertencia cómo indica Ud. caigo a babor?

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 2do turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: C e I

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. MAYO 2015

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

ABORDO. Escuela de Navegación. Av. San Francisco Javier 9 Planta 11 Local SEVILLA. Telf

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Abril 2018 Model d examen: F. SECCIÓ: Mòdul PNB

REGLAMENTO DE ABORDAJES

EXAMEN A TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

EXAMEN B TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA

PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA ENERO Los accesorios que sirven de protección contra golpes en los cascos, se conocen como: a) Bicheros

Apellidos: D.N.I. 2.- Indica cuál de las siguientes NO es una dimensión de barco: a) Calado. b) Asiento. c) Eslora. d) Amura.

ABORDO - ESCUELA DE NAVEGACIÓN

3.- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas se llama

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE MAYO DE 2013

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO MAYO 2016

NAÚTICA Y MANIOBRAS EMBARCACIONES A MOTOR: 1.-Indique qué entiende por manga de una embarcación:

1. Aproximadamente, un grillete de cadena cuantos metros de cadena son, A: 20 m. B: 33 m. C: 15 m. D: 25 m.

Escuela de Navegación Aperca por el Mar

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

4. Cómo se llama la linea de intersección del agua con el casco? A: Linea de flotación B: Linea de calado C: Linea de crujía D: Linea de carena

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2016 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Menorca e Ibiza 1 er Turno Convocatòria: Març-Abril 2017 Model d examen: G y E.

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. (COMPLETO) MAYO 2017

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. - Tiempo de realización del examen: 1 horas 30 minutos EXAMEN TIPO 1

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 18 DE MAYO DE Apellidos:

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

EXAMEN PARA PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO TEST Q qué llamamos puntal? A) Máxima distancia vertical medida en la cuaderna maestra, entre la

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

EL NO CUMPLIMIENTO DE ESTAS INSTRUCCIONES CONLLEVA LA RETIRADA Y ANULACIÓN DEL EXAMEN.

Al ser HRB: 10:00 tomamos ángulo horizontal Espartel - Pta. Malabata: 076º y simultáneamente Demora verdadera 205º de Espartel.

Reglamento Internacional para prevenir los abordajes en la mar.

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

REGLAMENTO (RIPA) 1.- Un buque se aproxima al nuestro y no apreciamos variación de la demora. En tal caso:

3. Cómo se denomina la parte del casco que está por encima de la línea de flotación? a) Superficie del agua b) Carena c) Obra muerta d) Obra viva

Adquiere nuestro libro de titulin en nuestra tienda:

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. EXAMEN TIPO 1

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (PER)

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO (PER)

Puede encontrar las respuestas y calificaciones provisionales en la página Web:

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Juny-Juliol 2017 Model d examen: A. SECCIÓ: Mòdul PNB

2. Si la embarcación cala más a proa que a popa su asiento será... A: negativo B: positivo C: aproante D: A y C son correctas

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. - Tiempo de realización del examen: 1 horas 30 minutos EXAMEN TIPO 1

2. Cómo se denominan las piezas unidas a los extremos de la quilla: A: Regala y borda. B: Baos y cuadernas. C: Roda y codaste. D: Mamparos y plan.

- Contestar las 45 preguntas, ya que no hay penalización para las erróneas. - Tiempo de realización del examen: 1 horas 30 minutos EXAMEN TIPO 1

Transcripción:

Examen: Prova teòrica PER RD 875/2014 Convocatòria: ABRIL 2015 Model d examen: E SECCIÓ: Mòdul PNB 1. La distancia vertical entre la quilla y la línea de flotación se llama: A: Puntal. B: Alteración. C: Calado. D: Obra muerta. 2. Se denomina eslora a: A: La distancia transversal del buque medida de babor a estribor. B: La distancia longitudinal del buque medida de proa a popa. C: La distancia longitudinal del buque medida de babor a estribor. D: La anchura del buque. 3. Qué nombre recibe la parte del casco que está sumergida? A: Obra muerta. B: Pantoque. C: Sentina. D: Obra viva. 4. Se denomina quilla a: A: La pieza dispuesta en la parte superior y de proa a popa, sobre la cual se asienta y afirma toda la estructura del buque. B: La pieza dispuesta en la parte inferior y de proa a popa, sobre la cual se asienta y afirma toda la estructura del buque. C: La pieza dispuesta en la parte superior y de babor a estribor, sobre la cual se asienta y afirma toda la estructura del buque. D: La pieza dispuesta en la parte inferior y de babor a estribor, sobre la cual se asienta y afirma toda la estructura del buque. 5. Se llama noray a: A: Una pieza metálica, generalmente de hierro, curvada y fija en el muelle, para amarre. B: Una pieza metálica formando un anillo, fijo en cubierta. C: Una boya de amarre. D: Una pieza metálica de dos brazos en forma de "T".

6. Al extremo de todo cabo o cable se le denomina: A: Firme. B: Seno. C: Gaza. D: Chicote. 7. El movimiento que hace el buque cuando se inclina alternativamente hacia babor y estribor, recibe el nombre de: A: Balance. B: Cabeceo. C: Escora. D: Vaivén. 8. Para evitar el abordaje entre remolcador y remolcado, cuando vayamos a parar: A: El remolcador avisará al remolcado con las señales previstas en el "Reglamento". B: El remolcador disminuirá su velocidad lentamente. C: El remolcado meterá el timón hacia la banda contraria a la que caiga el remolcador. D: Todas las respuestas son correctas. 9. Cuál de las acciones inmediatas descritas a continuación es DESACONSEJABLE llevar a cabo en caso de caida de un tripulante al agua mientras nos encontramos navegando con una embarcación de recreo (Hombre al agua) si hemos visto la caida? A: Meter el timón a la banda de caida del náufrago. B: Meter el timón a la banda contraria a la de caida del náufrago. C: Arrojar al agua un aro salvavidas u objeto flotante e intentar no perderlo de vista. D: Detener inmediatamente la embarcación e intentar aproximarnos para recuperarlo. 10. Cómo se denomina la acción de coincidir el periodo de la ola con el periodo de balance? A: Marejada. B: Sintonía. C: Estabilidad. D: Sincronismo. 11. Es obligatorio el salvamento a las personas?: A: No. B: Sí, si la embarcación supera los 4 metros de eslora.

C: Sí, siempre. D: No porque lo realizan Sociedades profesionales. 12. Cuál de las siguientes afirmaciones relativas a la descarga de aguas sucias en el mar es FALSA? A: Debe realizarse hallándose la embarcación en ruta, navegando a velocidad no inferior a 4 nudos. B: No debe realizarse nunca en aguas portuarias, Zonas protegidas, rías, bahías, etc. C: Debe realizarse con la embarcación parada. D: Puede realizarse a más de 4 millas de la costa si las aguas sucias han sido previamente desmenuzadas y desinfectadas mediante un sistema eficaz y homologado. 13. Si navegando por los Freus de Formentera al rumbo verdadero 40º vemos por nuestra proa una marca cardinal de color negro sobre amarillo: A: La dejaremos por babor pués es una marca cardinal Sur. B: La dejaremos por estribor, pués es una marca cardinal Norte. C: Mientras le demos un resguardo de 20 metros es indiferente por donde la dejemos. D: La dejaremos por babor, pués es una marca cardinal Norte. 14. De qué color es la luz de la marca cardinal del cuadrante este? A: Blanca. B: Roja. C: Alternativamente, verde y roja. D: Verde. 15. Navegando proa al norte, observamos una marca cardinal "este" situada por nuestra amura de babor. Esto nos indica que...: A: Se debe caer a babor. B: Se debe dejar la marca por el costado de babor. C: Se dejará la marca por estribor. D: Al llegar a ella, pondremos rumbo Este. 16. Una marca especial es de color: A: Rojo. B: Rojo y negro. C: Verde. D: Amarilla.

17. Una marca de aguas navegables tiene como tope: A: Dos bolas negras B: Un aspa roja C: Una bola roja D: Dos conos negros 18. Un buque que lleva una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices nos indica que es: A: Buque navegando a vela. B: Un barco al servicio de las mejilloneras. C: Buque dedicado a la pesca. D: No significa nada. 19. Si una embarcación a vela "A" recibe el viento por el costado de babor y otra embarcación a vela "B" lo recibe por el costado de estribor, quién gobernará (maniobrará), en caso de que exista riesgo de colisión?: A: La embarcación B. B: La de más a barlovento. C: La embarcación A. D: Ambas embarcaciones. 20. Qué luces deberá llevar un buque sin gobierno y sin arrancada, además de las dos luces rojas todo horizonte en línea vertical? A: Ninguna. B: Luz o luces de tope, luz de alcance y luces de costado. C: Luz o luces de tope. D: Luces de costado y luz de alcance. 21. NO Un buque con capacidad de maniobra restringida dedicado a operaciones de dragado con obstrucción mostrará, además de la roja, blanca y roja todo horizonte, por el costado donde existe la obstrucción: A: Dos luces rojas todo horizonte. B: Una luz roja todo horizonte. C: Una luz verde todo horizonte. D: Una luz blanca y una roja todo horizonte.

22. La luz centelleante amarilla, corresponde a un buque: A: Es una señal para pedir socorro. B: No corresponde a ningún navío del reglamento. C: Un buque portaviones. D: Un aerodeslizador. 23. A efectos del Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes en la Mar, un buque dedicado a la pesca es aquel: A: Que pertenece a la lista tercera. B: Que está pescando con redes, líneas, aparejos de arrastre u otros artes de pesca que restrinjan su maniobrabilidad. C: Que pesca con curricán. D: Que dispone de una licencia de pesca. 24. Navegando en tiempo de visibilidad reducida debemos: A: Moderar la velocidad y hacer las señales fónicas correspondientes. B: Si en el momento de cerrarse no vimos barcos a la vista dar toda máquina para llegar antes a puerto. C: Pedir información a la costera. D: Parar máquina. 25. Un buque en navegación es aquel que: A: No está fondeado, ni varado ni amarrado a tierra. B: No está fondeado ni varado. C: No está varado. D: Ninguna de las respuestas es correcta. 26. Qué maniobra hay que realizar cuando dos buques de propulsión mecánica navegan de vuelta encontrada? A: Caer ambos a babor. B: Caer uno a babor y el otro a estribor. C: Caer ambos a estribor. D: Parar y dar máquina atrás 27. NO Si observamos un buque que, además de las luces de navegación, lleva en su proa formando un triángulo tres luces verdes todo horizonte, se trata de: A: Una draga. B: Un dragaminas.

C: Un buque restringido de maniobras. D: Un buque en operaciones de buceo. SECCIÓ: Mòdul PER 28. Adujar significa: A: Dar vueltas con un cabo a la bita. B: Hacer firme el chicote a bordo y pasar el seno por una argolla o noray del muelle. C: Recoger un cabo por medio de vueltas para que no se enrede y esté listo para utilizar D: Pasar el cabo alrededor del tambor del molinete 29. En un buque con dos hélices de giro al exterior, la maniobra de atraque resulta más fácil: A: Por la banda de estribor. B: Por la banda de babor. C: Es igual por babor que por estribor. D: La facilidad de atraque sólo lo da la hélice de paso variable. 30. Qué lesión caracteriza las quemaduras de primer grado? A: Necrosis. B: Enrojecimiento. C: Costras. D: Ampollas. 31. Lo primero que debemos hacer en caso de abandono de buque es: A: Ponerse el equipo de buceo. B: Encender bengalas y lanzar cohetes de socorro. C: Ponerse los chalecos salvavidas. D: Lanzar al agua los aros salvavidas. 32. Un incendio con gasoil ardiendo es de clase: A: A B: B C: C D: D

33. Por refrescar el viento se entiende: A: Que aumenta su fuerza. B: Que sopla de tierra. C: Que baja su temperatura. D: Que desciende su fuerza. 34. El milibar se utiliza en meteorologia para medir: A: La humedad. B: La visibilidad. C: La presión. D: La temperatura. 35. El viento observado a bordo navegando es: A: El real. B: El aparente. C: El provocado por el rumbo del buque. D: Sólo hay un tipo de viento. 36. Los anemómetros nos miden: A: La tensión de vapor. B: La intensidad del viento. C: La precipitación caida. D: La temperatura. 37. Marcación a la banda de babor es: A: Positiva. B: Negativa. C: La marcación no tiene signo. D: La marcación siempre es neutra. 38. Qué afirmación relativa al faro de Punta Europa es cierta según las características que aparecen en la carta? A: La elevación de la luz es de 15 metros sobre el nivel medio del mar. B: Su alcance es de 15 millas. C: Se trata de una luz de destellos. D: Su periodo es de 15 segundos.

39. Pára que sirve la sonda?a: Para medir velocidades. B: Para ver el fondo marino. C: Para medir profundidades. D: Ninguna de las anteriores. 40. La deriva de un barco, es un efecto producido por: A: El desvío B: El viento C: La declinación magnética D: La corriente 41. Qué es rumbo de aguja? A: El ángulo que forma el norte magnético con la proa del buque. B: El ángulo que forma el norte verdadero con la proa del buque. C: El ángulo que forma el norte de aguja con la proa del buque. D: Ninguna de las respuestas es correcta. 42. Al cruzar la enfilación faro Cabo Trafalgar y faro Cabo Roche, tomamos demora aguja a faro Cabo Roche 310º. Calcular la Corrección total. A: 323º B: 11º C: 13º NE D: 13º NW 43. En navegación por el Estrecho, a Hrb 09 12 tomamos simultaneamente Da Pta. Malabata 126º y Da Cº Espartel 215º, Variación local 2º NW, Desvío 5º NW. Se pide situación. A: l 35º 51',0 N y L 005º 48',0 W B: l 35º 54',5 N y L 005º 58',6 W C: l 35º 52',4 N y L 005º 52',2 W D: l 35º 49',0 N y L 005º 48',0 W 44. Al ser Hrb = 19-50 un yate se encuentra situado al E/v del faro de Punta Carnero y a 2' millas de distancia, su velocidad es de 5 nudos, el desvío es de -2º. Hallar el Ra y la Hrb de llegada a la luz verde de Ceuta. A: Ra = 157º y Hrb = 22-07 B: Ra = 166º y Hrb = 21-07 C: Ra = 166º y Hrb = 22-07 D: Ra = 161º y Hrb = 21-07

45. Si tenemos un Ra=030º, la dm=3º NW y el desvío 2ºNE. Cuál será el Rv?A: 029º B: 030º C: 031º D: 035º