El naufragio del Concordia

Documentos relacionados
BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO LXXXVII CRUCERO DE INSTRUCCIÓN

Finalizada la primera fase del LXXXV Crucero de Instrucción por el mar Mediterráneo el Juan Sebastián de Elcano ha puesto rumbo a tierras americanas

BUQUE ESCUELA JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO LXXXV CRUCERO DE INSTRUCCIÓN

APUNTES EL BARCO-ESCUELA (el Raquero) Y SUS PARTES

Conjunto de palos, botavaras, etc. destinados a sostener las velas.

INFORME CIAIM-20/2014

MANIOBRA y NAVEGACIÓN PREGUNTAS EN EL EXAMEN: 2

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR ABORDAJES

PARTE 0. PORTADA. RESUMEN

INFORME CIAIM-07/2017

Raquero. EL BARCO- ESCUELA.

Qué entendemos por "SENTINAS"? Podemos decir que un bichero es la prolongación de: Qué es un rezón? La línea de flotación es:

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA. 1.- En señales de maniobra y advertencia cómo indica Ud. caigo a babor?

AMÉRICA. Autor: Don Luciano Benjumea Álvarez. El modelo expuesto, está hecho íntegramente a mano en HERRERA (Sevilla).

INFORME CIAIM-09/2014

INFORME CIAIM-05/2015. Pérdida de gobierno y embarrancada del pesquero ELENITA DOS en la zona del Castro de Baroña (A Coruña), el 14 de enero de 2015

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA. de: LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES

La navegación a vela

HURACÁN DOLORES. (11 al 19 de julio 2015).

INFORME CIAIM-03/2017. Embarrancada y posterior hundimiento del pesquero BALSA al norte de Illa Pancha (Ribadeo, Lugo) el 5 de abril de 2016

Vela para kayaks y longboard. Manual del usuario.

Se alzan las velas 12

CATAMARÁN. Conociendo el catamarán. 2º T.S.A.F.A.D.

Examen: Prova teòrica PNB RD 875/2014 Convocatòria: Setembre 2017 Model d examen: B. SECCIÓ: Mòdul PNB. 1. Que es una hélice de "pico de pato"?

JORNADA DE REGLAMENTO DE REGATAS A VELA. Por: Ángel Luís Martínez y Salvador Castillo

INFORME CIAIM-29/2014

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE MAYO DE Apellidos: D.N.I.

14 ZONAS RESPONSABILIDAD ESPAÑOLAS ZONAS COSTERAS PENINSULARES

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

Autorización para el Gobierno de Embarcaciones de Recreo de hasta 6 metros de eslora y una potencia máxima de motor de 40 KW "TITULIN"

Trimado de las velas en ceñida

INFORME CIAIM-01/2017

CIRCUITO DE REGATA. Instalada la linea de salida-meta continuamos a instalar la de barlovento

INFORME CIAIM-07/2015. Vuelco del pesquero MANUEL a 400 metros de la playa de Esteiro (Lugo), el 30 de noviembre de 2014

INFORMACIÓN NAÚTICA ESTRUCTURA

INFORME CIAIM-23/2016

INTERPRETACIONES DE LA REGLA 42, PROPULSION.

EXÁMEN DE PATRON DE YATE 1Convocatoria 2009 EXAMEN TIPO 1

SEGURIDAD PREGUNTAS EXAMEN: 4

GRADIENTE DE PRESIÓN PÁGINA 29

Goleta Perla Blanca: Emilio Blanco 1

CUADERNO DE BITACORA DEL BOU GIPUZKOA

TEST PARA LA OBTENCIÓN DE LA TITULACIÓN DEPORTIVA DE PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. CONVOCATORIA DE ENERO DE 2013

LA VELA MAYOR DE GERARDO. (Trimado y ajustes por el patrón Villamón) LECCIONES DE NAVEGACIÓN 1

Informe técnico S-45/2011

Gráficos del navío de línea español de 74 cañones Montañés. Fuente: Museo Naval de Madrid.

Apellidos: 2.- Un ancla pequeña de 4 brazos terminados en uña y sin cepo se conoce como ancla a. De arado. b. Rezón. c. Danforth. d. Relieve.

INFORME CIAIM-20/2015. Hundimiento del pesquero CASILDO en las proximidades del cabo Udra, en la ría de Pontevedra, el 19 de noviembre de 2014

INFORME CIAIM-12/2017. Inundación y hundimiento del pesquero RONDELO a 2,5 millas de Tapia de Casariego (Asturias), el 20 de mayo de 2016

MATERIAS PARA LA UTILIZACIÓN A VELA

MATERIA : REGLAMENTO DE LAS PREGUNTAS Nº 1 A LA Nº 15, SOLO SE ADMITE UN MÁXIMO DE CUATRO FALLOS.

INFORME CIAIM-15/2015

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA. Tesis presentada como requisito previo a la obtención del grado de:

REGATA DÍA DEL PADRE

Examen Test PNB Patron Navegación Basica 23 Enero 2007 en Gijón

SEGUROS DE EMBARCACIONES DE PLACER

PARTE 0. PORTADA. RESUMEN

& TORRENT

SISTEMA DE ENTRENAMIENTO

TITULACION: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA FECHA: 19 DE ENERO DE 2010

Embarcaciones de Placer

INFORME CIAIM-01/2015

EXAMEN PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PATRÓN DE NAVEGACIÓN BÁSICA REGLAMENTO DE ABORDAJES

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA LICENCIADO EN CIENCIAS NAVALES MIGUEL ÁNGEL HERMIDA NÚÑEZ

BANCO DE PREGUNTAS DE NÁUTICA Y MANIOBRAS BAHÍA

PRONÓSTICOS MARÍTIMOS MANUAL DE ESTILO

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES

TITULACIÓN: PATRÓN PARA NAVEGACIÓN BÁSICA. FECHA: 15 DE OCTUBRE DE Apellidos:... D.N.I...

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB)

2.014/2.015 LA VELA RADIAL. David Pérez y Vega

Informe técnico S-34/2013

regata Para la edición 2017 de la regata de la sede del CNB se planteó hacer un circuito olímpico de diez millas náuticas.

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el lunes, 24 de julio de 2017)

PATRÓN DE EMBARCACIONES DE RECREO. ENERO 2016

INFORME CIAIM 30/2014

NOMBRE APELLIDOS LAS BENGALAS DEBEN DE DISPARARSE SIEMPRE HACIA:

BANCO DE PREGUNTAS DE NAVEGACIÓN BÁSICA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA

RESOLUCIÓN En esta fecha se expidió la siguiente Resolución signada con el No. SPTMF 113/13

Programa oficial de Patrón para navegación básica

Informe técnico S-21/2011

2. Si decimos que el asiento de una embarcación es de -0,20 metros, diremos,

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el jueves 31 de Agosto de 2017)

5º.- Qué función tienen las bitas y las cornamusas? a) Afirmar las cadenas del ancla. b) Afirmar los distintos pesos móviles que hay en cubierta. c) A

Allianz Embarcaciones de placer

Saque partido a sus velas: El Reglaje

PRUEBA: PATRÓN DE YATE EJERCICIO: NAVEGACIÓN TIPO: PROBLEMAS DE NAVEGACIÓN

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el viernes, 07 de julio de 2017)

REGLAMENTO DE ABORDAJES

HURACÁN JAVIER 10 al 19 de septiembre del 2004

Patrón para navegación básica

P.E.R. Reducido (Patrón de Embarcaciones de Recreo Complementario de PNB))

PATRÓN DE MOTO NÁUTICA (PMN)

Transcripción:

El naufragio del Concordia El pasado mes de marzo de 2010 era un mes tranquilo en el Océano Atlántico a la altura de Brasil. El Juan Sebastián de Elcano navegaba en la regata Velas de Sudamérica 2010 en la que participaban casi todos los grandes veleros de Sudamérica.

En la noche del 14 de febrero cambia bruscamente el tiempo y el barco es alcanzado por una tormenta que lo pone en grandes dificultades. El viento aumenta rápidamente y varias velas quedan destrozadas. El barco tiene que correr el temporal sin poder arriar el aparejo y al cabo de dos horas consigue alejarse lo suficiente para empezar a cambiar las velas y poner las más adecuadas al mal tiempo ( al final está insertada una copia literal del cuaderno de bitácora correspondiente al día 14)

El trinquete rifado. La misma foto a la luz de un relámpago que hace de magnífico flash natural.

La maniobra

Maniobras de cambio de las velas dañadas.

Una vez más en su larga historia el Elcano demostró que suele salir con bien de estas situaciones. Como cita el Comandante en el cuaderno de bitácora: A pesar de la dureza de la situación no hemos tenido que lamentar ningún herido, ni el más mínimo rasguño; la Virgen del Carmen, nuestra Patrona, veló por toda la dotación una vez más

No ocurrió lo mismo con su gemelo el Esmeralda (Chile), al que el temporal le dobló el bauprés y tuvo que dirigirse a puerto dando una imagen muy poco airosa.

Pero hubo un barco que no iba a sobrevivir a esa tormenta. El Concordia era un buque escuela canadiense perteneciente a una academia que da clases de navegación a jóvenes universitarios. El día 17 lo alcanzó el temporal y en pocos segundos una racha de viento lo escoró y al llevar los portillos abiertos empezó a embarcar agua y se hundió rápidamente. Los alumnos se encontraban en ese momento en clase y apenas tuvieron tiempo para vestir el equipo de salvamento y embarcar en las balsas.

Dada la rapidez del naufragio sólo se salvaron tres balsas donde tuvieron que refugiarse 64 naúfragos. Se encontraban a 300 millas de la costa brasileña alejados de las rutas de navegación. No les dio tiempo a utilizar la radio y su futuro dependía del funcionamiento de la señal de emergencia automática que debía activarse con el hundimiento. El dispositivo funcionó pero se perdieron 18 horas en comprobar que la señal no era una falsa alarma y en intentar contactar con el barco. Después un avión de la Armada brasileña localizó las balsas a las 27 horas en medio de una fuerte tormenta. A las 55 horas dos mercantes y una fragata brasileña salvaron a todos los naúfragos. Los estudiantes llegaron a Brasil con un gran choque emocional y rápidamente fueron repatriados a Canadá. Tuvieron mucha, mucha suerte.

Existen pocas fotos del Concordia navegando, se retiraron todas de Internet después del naufragio.

Estas son las fotos reales del salvamento de las balsas por un mercante.

Extracto del cuaderno de bitácora del Juan Sebastián de Elcano 14 de Febrero de 2010, a bordo del Buque Escuela "Juan Sebastián de Elcano", navegando a 470 millas al NE del final de la regata en Mar de Plata, siendo ésta la octava singladura del tránsito entre Río de Janeiro y Montevideo. Comienza la singladura de regular cariz navegando a vela con todo el aparejo excepto trinquetilla y foque volante, los cangrejos amarrados a un largo excepto el cangrejo trinquete y la cruz que van a ocho cuartas, viento bonancible del NNW y marejadilla. Al poco tiempo de comenzar la singladura debido a la presencia de chubascos, todavía lejanos y por la proa, se cargan los estays y el petifoque, le sigue el juanete pero ya ha comenzado a descargar lo que comprobaríamos inmediatamente como un chubasco tormentoso que trae consigo un role de viento al SW muy brusco y rachas de temporal duro. Se ha tocado Maniobra General (0250P) para cargar el aparejo de cruz y escandalosas misión que ya se da por imposible ante la dureza del viento y el intenso y repentino aguacero. Desde el primer momento me ayudo con el motor para hacer más rápida la caída de rumbo, para abrir el viento, que se resiste. El viento cargó de golpe hasta 45 nudos y se entabló rápidamente en unos 50, con rachas de hasta 59 nudos; su intensidad y brusco cambio de dirección provocan la rotura de la vela trinquete cruz antes de que sea posible cargarlo. La misma suerte corren el foque y contrafoque, sometidos a continuos gualdrapazos al haber largado sus escotas. La escandalosa del trinquete se rifa más tarde con el roce en las patas de araña de la cofa. El resto del aparejo resiste a pesar de superarse en algunos casos sus límites. Durante la carrera para salir del fuerte chubasco, con vientos de temporal duro, se navega a un largo muy abierto y durante más de una hora la velocidad del buque se mantiene por encima de los 15 nudos hacia el W1/4NW y se alcanza una máxima velocidad de 16 nudos (máxima desde que comenzamos el crucero de instrucción). Después de dos horas y media de carrera se consigue cargar los foques y ya con un viento relativo de 25 nudos y pasado el aguacero que acompañaba al chubasco, los gavieros pueden subir a los palos para cargar las escandalosas; se iza la trinquetilla y se randea el juanete, el velacho alto y el trinquete. En esta situación se vira por redondo para salir más rápidamente de la influencia de la tormenta que dejamos definitivamente atrás gobernando a rumbo NW1/4W, quedando con viento flojo del SW y fuerte marejada, a 0547P se toca retirada de Maniobra General. A pesar de la dureza de la situación no hemos tenido que lamentar ningún herido, ni el más mínimo rasguño; la Virgen del Carmen, nuestra Patrona, veló por toda la dotación una vez más.