BASES PARA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RED ESTATAL DE ODONTOLOGÍA CONVOCATORIA 2019

Documentos relacionados
BASES CONCURSO DE PROYECTOS. Red de Investigación en Ambientes Extremos I. ASPECTOS GENERALES Y REQUISITOS

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016 LÍNEA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2018 LÍNEA REGULAR

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION VICERRECTORIA DE PREGRADO CONCURSO 2018 PROYECTOS DE INVESTIGACION FORMATIVA

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION

BASES FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Convocatoria ANUAL

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN PROYECTOS DE INICIACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2018

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCION DE INVESTIGACION CONCURSO FONDO DE INVESTIGACIÓN UNETE BASES 2014

Bases 2018 Concurso de Investigación Académica

BASES Fondo atracción de Postdoctorado de carácter Internacional (con doctorado en el extranjero)

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017 LÍNEA PRO-FONDECYT

Bases para postular a Proyectos de Ciencias Biomédicas y

VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN. Bases fondos concursables internos CONCURSO DE POST DOCTORADO UAI 2019

Eileen Raby Uribe Katherine Pulgar Castro Programa FONDECYT CONICYT Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales 23 de abril de 2014

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTOFAGASTA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE CONCURSO PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS ENLACE-AUTÓNOMA

BASES PRIMER CONCURSO DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES INVESTIGA UCEN 2013

UNIVERSIDAD DE ATACAMA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES

BASES CONCURSO INTERNO DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA

UNIVERSIDAD DE MAGALLANES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO BASES CONCURSO SUBSIDIO PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

Fabiola Cid Woodhead Programa FONDECYT Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, 19 de mayo de 2014

Convocatoria 2015 Concurso de Investigación Académica

CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS FONDECYT DE POSTDOCTORADO 2017 PREGUNTAS FRECUENTES

CONCURSO PROYECTOS DE INVESTIGACION PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DOCENCIA BASES

BASES CONCURSO BECAS PARA PROYECTOS DE TESIS EN INVESTIGACIÓN UNAP- GORE 2010

Bases fondos concursables internos CONCURSO DE INVESTIGACION EN SALUD CLC-UAI 2019

BASES CONCURSO INTERNO PROYECTOS I+D 2016

BASES DE POSTULACIÓN 2018 PROGRAMA

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS

BASES CONCURSO Propuestas de Observación Astronómica para Tiempo Chileno en el Telescopio APEX Semestre 2017-B y 2018-A

Concursos de Postdoctorado e Iniciación Fondecyt año 2013

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS

FONDECYT INSTRUCTIVO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LÍNEA. Concurso Iniciación en Investigación

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO POSTDOCTORADO. Etapa 2014

ANEXO Nº 4 INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS CONCURSO INICIACIÓN. Etapa 2013

ANEXO Nº 4. INSTRUCCIONES PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES ACADÉMICOS Concursos 2011, 2012 y 2013

ANEXO Nº 6 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE ÚLTIMO AÑO CONCURSO POSTDOCTORADO

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO NACIONAL DE PROYECTOS FONDECYT REGULAR 2016

ANEXO Nº 5 INSTRUCCIONES GENERALES PRESENTACIÓN DE INFORMES DE AVANCE CONCURSO POSTDOCTORADO

Convocatoria 2012 Concurso de Investigación Académica

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CON FINANCIAMIENTO INTERNO 2019 LÍNEA PROYECTOS DE INICIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN

BASES BECAS MAGÍSTER NACIONAL Núcleo Milenio Modelos de Crisis. El Caso de Chile. NS Año Académico 2015

BASES PROYECTOS DICYT CONCURSO 2015

BASES del CONCURSO FONDO PARA LA INVESTIGACION en ODONTOLOGIA UNIVERSIDAD DE CHILE (FIOUCh 2016)

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

BASES CONCURSO Propuestas de Observación Astronómica para Tiempo Chileno en el Telescopio GEMINI Sur Semestre 2018-B y 2019-A

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER PRIMER SEMESTRE AÑO 2018

Programa de Apoyo a la Participación de Congresos en el Exterior

PREGUNTAS FRECUENTES. Nombre: VII CONCURSO DE EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO TECNOLOGICO MEDIANO FONDEQUIP Convocatoria: 2018 Programa: FONDEQUIP

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO (DIP) BASES I CONCURSO APOYO A LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS IDEA DE FONDEF DE CONICYT AÑO 2014

Manual para Asignación anual para gastos operacionales del proyecto de tesis doctoral

BASES PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA EN CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES, ARTES Y EDUCACIÓN VID 2017

FONDO CONCURSABLE APOYO A LA PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. Convocatoria (ventanilla abierta)

FONDO CONCURSABLE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Convocatoria ANUAL

Programa de Apoyo a la Investigación 2019

JORNADA PUERTAS ABIERTAS. Cómo postular mis proyectos de cooperación internacional?

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

PREGUNTAS FRECUENTES CONCURSO DE PROYECTOS FONDECYT DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN 2017

DIRECCION DE INVESTIGACION BASES CONCURSO INTERNO AÑO 2017 UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación

Programa IDeA III CONCURSO INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA FONDEF CONICYT 2014

CONVOCATORIA CONDUCENTE A GRADO BECAS VID 2018

SISTEMA NACIONAL DE BECAS BECAS DE POSGRADO EN EL EXTERIOR EN AREAS ESTRATÉGICAS. MAESTRIAS Y DOCTORADOS BASES 2015

FONDECYT INSTRUCTIVO SISTEMA DE POSTULACIÓN EN LÍNEA. Postulación Concurso Regular

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA SEGUNDO CORTE PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA POSTULACIÓN AL FONDO DE BECA DE PASANTÍA EN EL EXTRANJERO PARA PROGRAMAS DE MAGÍSTER SEGUNDO SEMESTRE AÑO 2016

BASES II CONCURSO APOYO PARA LA PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y SEMINARIOS AÑO 2013

BASES DE POSTULACIÓN A CONVOCATORIA PROYECTOS DE INNOVACIÓN AÑO 2018

Postulación Cómo accedo a la información del concurso para postular? Dónde y cómo postulo al Concurso?... 3

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA do CORTE PRESENTACIÓN OBJETIVO

BASES DE LOS CONCURSOS INTERNOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UnACh año 2017

PREGUNTAS GENERALES. Recuerde que: Para dudas, debe dirigirse a la plataforma OIRS de CONICYT:

Vicerrectoría Académica Dirección de Investigación. Bases fondos concursables internos CONCURSO REDES PARA LA INVESTIGACIÓN 2018

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

BASES DE POSTULACIÓN 2 CONCURSO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Enero 2015

Taller para postular a proyectos FONDECYT

BASES FONDO PARA LA INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA VERSIÓN - 2 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA VICERRECTORÍA ACADÉMICA

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACION E INNOVACION FONDO CLEMENTE ESTABLE BASES 2016

Proyectos investigaciones exploratorias: acción desde la técnica y lo social, investigación por diseño.

REGLAMENTO DE ADMISION

INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN

BECAS DE ESTADÍA EN CENTROS INTERNACIONALES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA I SEMESTRE 2017

B.1. Fondo de Apoyo a Publicaciones indexadas en ISI, Scopus, Scielo o Latindex (APIX):

BASES CONCURSO VISITAS DE PROFESORES EXTRANJEROS A PROGRAMAS DE DOCTORADO CONVOCATORIA 2017

ANEXO IV REGLAMENTO DE BECAS DE AUXILIAR EN INVESTIGACIÓN

APOYO A EMPRENDEDORES INNOVADORES BASES

VOUCHER DE INNOVACIÓN PARA EMPRESAS DE MUJERES PREGUNTAS FRECUENTES:

Bases para concurso Proyectos de Evaluación de Impacto de Innovaciones en la Docencia.

Programa IDeA. 2 Concurso CIENCIA APLICADA FONDEF- CONICYT 2013

CONCURSO APOYO A LA FORMACIÓN DE REDES INTERNACIONALES PARA INVESTIGADORES(AS) EN ETAPA INICIAL

FONDO DE ESTÍMULO A LA PARTICIPACIÓN ACADÉMICA EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES (FEPAE)

La Beca de Pasantías de Investigación está dirigida a los alumnos de doctorados

VII Concurso de Investigación Tecnológica. Programa Fondef

Transcripción:

1 BASES PARA CONCURSO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RED ESTATAL DE ODONTOLOGÍA CONVOCATORIA 2019 La Red Estatal de Odontología llama a Concurso de Proyectos de Investigación de alto nivel en Odontología 2019, de acuerdo a lo establecido en las siguientes bases: I. ASPECTOS GENERALES 1.1 Con el objetivo de fortalecer las actividades de investigación y colaboración científica al interior de las facultades pertenecientes a la Red Estatal de Odontología, se llama a Concurso de Proyectos de Investigación de alto nivel 2019. El concurso, tiene como objetivo aumentar y consolidar la producción científica de las instituciones y favorecer la iniciativa individual y de grupos de investigación mediante el financiamiento de proyectos de investigación en áreas atingentes a las disciplinas odontológicas. Los recursos se asignarán en concursos de conocimiento público anuales y los proyectos se seleccionarán de acuerdo a su calidad, novedad y viabilidad, así como por el mérito de los postulantes. 1.2 En este concurso se financiarán proyectos de investigación con duración de 2 años (no renovables), y un monto máximo total de $4.500.000.- (cuatro millones, quinientos mil pesos). Los recursos solicitados y la duración del proyecto deberán guardar estrecha relación con los objetivos, actividades y plan de trabajo propuesto. 1.3 Los proyectos deberán ser presentados al concurso por al menos 2 (dos) investigadores pertenecientes a las facultades que componen la Red Estatal de Odontología, de manera tal que en la formulación, postulación y ejecución del proyecto participen en forma asociada al menos dos de estas instituciones. 1.4 Los proyectos adjudicados se iniciarán el 1 de marzo del 2019. En consecuencia, el primer año -2019- comprenderá el periodo que va desde el 1 de marzo del 2019 al 29 de febrero de 2020. 1.5 A partir del 10 de agosto de 2018, un investigador podrá ser Investigador Responsable (IR) de solo un proyecto adjudicado en este concurso, pudiendo ser Co-Investigador (Co-I) en otro. 1.6 Todo proyecto una vez adjudicado en la resolución de este concurso, deberá contar con autorización del Comité de Ética Científica y Bioseguridad de la institución correspondiente de acuerdo al lugar de su ejecución. Es tarea exclusiva del investigador responsable presentar toda la documentación requerida por cada comité y obtener la autorización antes de ejecutar el proyecto. La obtención de esta autorización no podrá prolongarse más allá del 1 de marzo de 2020. El no cumplimiento de este requisito dejará sin efecto la adjudicación de un proyecto.

2 1.7 La postulación para este concurso se realizará a través del envío de los formularios correspondientes vía email a: concurso.red.estatal@gmail.com Las fechas de postulación serán entre los días 19 de junio y 10 de agosto de 2018 a las 18.00 horas Chile continental. II. INTEGRIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Veracidad de la información: tanto los postulantes como los adjudicados serán responsables de la veracidad de la información consignada en el formulario de postulación y/o de la que entreguen durante la ejecución del proyecto, por lo que deberán estar en condición de proveer la documentación de respaldo en caso de ser requerida. La omisión o declaración falsa de cualquier dato en la postulación o en la ejecución del proyecto, podrán ser causales para que ésta sea declarada fuera de bases, se deje sin efecto la adjudicación o se dé término anticipado al proyecto, según corresponda. 2.2 No se permitirá en ninguna etapa de este concurso -desde la presentación de los proyectos hasta la publicación de los resultados- conductas inapropiadas tales como proporcionar datos falsos o la copia sustancial de obras ajenas, sin la debida citación del nombre del autor, título de la obra, fecha y medio de publicación. Lo anterior, incluirá el uso no autorizado de ideas o métodos originales, obtenidos por comunicación privilegiada. III. POSTULACIÓN Y REQUISITOS 3.1 Los investigadores pertenecientes a las instituciones que componen la Red Estatal de Odontología podrán postular en la calidad de Investigador Responsable (IR) o Co- Investigador (Co-I). Tanto el IR como el primer Co-I deberán tener la calidad de funcionarios o estar contratados como profesionales en alguna de las instituciones que componen la Red Estatal de Odontología, debiendo comprometerse a dedicar un mínimo de 6 h/semana al proyecto. 3.2 Para este concurso es imprescindible la participación conjunta de al menos dos investigadores pertenecientes a un mínimo de 2 (dos) y un máximo de 3(tres) instituciones que componen la Red Estatal de Odontología. Al menos uno de esos investigadores deberá pertenecer a una de las siguientes Universidades: Universidad de Antofagasta, Universidad Arturo Prat o Universidad de La Serena, esto con la finalidad de brindar apoyo a las instituciones nombradas. 3.3 Se permitirá que un investigador participe en este concurso en postulación paralela de hasta 2 (dos) proyectos, siempre que lo haga en calidad de IR en uno y Co-I en el otro. Un proyecto podrá incluir un máximo de 3 (tres) Co-I.

3 3.4 No podrán postular como IR ni Co-I quienes tengan como única relación contractual con las instituciones estar matriculados en algún programa de postgrado. Tampoco podrán hacerlo quienes sólo acrediten calidad Ad-honorem en sus vínculos institucionales. 3.5 Los IR y los Co-I deberán enviar adjunta a su postulación, Carta de Apoyo de los Directores de Departamento/Adscripción de sus respectivas casas de estudio, dejando constancia de que las horas dedicadas a la consecución del proyecto no interferirán con las actividades planificadas por esos académicos ni con las horas dispuestas para ese fin. 3.6 Para la postulación, se deberán completar las ocho plantillas (P1 a P8.docx) que componen el Formulario de Postulación, adjuntas a estas bases: - P1: INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO (Título del proyecto, palabras clave, disciplinas/especialidades involucradas); RESUMEN (máximo de 500 palabras) - P2: EQUIPO DE INVESTIGACIÓN (IR y Co-I) - P3: OBJETO(S) Y SUJETO(S) DE ESTUDIO - P4: INVESTIGACIÓN PROPUESTA - P5: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS - P6: JUSTIFICACIÓN DE RECURSOS SOLICITADOS (Personal, Viáticos por viaje al extranjero, Viáticos por viajes nacionales, Gastos, Pasajes nacionales, Gastos de Operación, Bienes de Capital). En caso de solicitar fondos para Bienes de Capital, es obligatorio el adjuntar en el PDF todas las cotizaciones respectivas. - P7: FUNCIONES POR INVESTIGADOR - P8: EVALUADORES (Propuesta de evaluadores externos que no posean conflictos de interés, y que posean conflictos de interés) Se recomienda mantener los encabezados de los archivos disponibles en cada sección, utilizar formato tamaño carta, fuente Verdana tamaño 10 y atenerse al máximo de páginas establecidas en cada sección. Los proyectos podrán ser presentados en inglés o español pero siempre deberán presentar su resumen en ambos idiomas. Las ocho plantillas deberán ser enviadas en un único archivo en formato.pdf cuyo nombre se designará: formulario.primer apellido.segundo apellido del IR (ejemplo formulario.gomez.fuentes.pdf ). Consideraciones: - Recursos solicitados: indicar los montos solicitados para cada año de ejecución y justificar estos recursos en el formato disponible. Los montos deben ser ingresados en miles de pesos (M$) y respetar los máximos señalados en el numeral 1.2. - Sección Anexos: adjuntar certificaciones de publicaciones aceptadas y/o en prensa, cotizaciones para bienes de capital (son opcionales) o cualquier otra información atingente al proyecto en postulación que considere relevante para su evaluación (como resultados previos o avances en un máximo de 2 páginas).

4 - Conflictos de interés: declarar si existen conflictos de interés con personas que eventualmente podrían ser designadas como evaluadores(as) de la propuesta, indicando un máximo de 3 de nombres (e institución), si corresponde. - Posibles evaluadores: se podrá proporcionar un mínimo de tres posibles evaluadores chilenos o extranjeros calificados para actuar como árbitros del proyecto, los cuales no podrán ser cónyuges o convivientes civiles, padre o hijo adoptivo, ni existir relación de parentesco hasta tercer grado de consanguinidad, relación de parentesco hasta segundo grado de afinidad (existente entre una persona que está o ha estado casada) y uniones de hecho, relación de amistad, profesional y/o comercial, participación en forma conjunta en proyecto(s) de investigación, patente(s) y/o publicación(es), durante los últimos 5 años, relación de tutor-alumno (pre y/o postgrado) en los últimos 5 años y que no pertenezca a la misma unidad académica (Departamento o equivalente). 3.7 Antecedentes Curriculares: para la evaluación de los proyectos de investigación será imprescindible contar con el currículum abreviado tanto del IR como de los Co-I si corresponde. En dicho currículum deberán constar la formación académica, presentaciones en congresos o ponencias, proyectos de investigación y publicaciones científicas de los últimos 10 años. Será imprescindible además, que tanto el IR como los Co-I expliciten en párrafo aparte y con subtítulo resaltado, cuáles son sus antecedentes en la materia u objeto de estudio abordado en el respectivo proyecto. Estos currículum deberán ser enviados en formato.pdf ajuntos al formulario de postulación con los nombres designados según el rol del investigador (ejemplo: curriculum.ir.pdf; curriculum.co-i1.pdf; curriculum.co-i2.pdf; curriculum.co-i3.pdf). 3.8 Los proyectos presentados podrán ser declarados fuera de bases si no contienen la información imprescindible para su adecuada evaluación estipulados en los numerales precedentes. 3.9 Los investigadores deberán cumplir con las normativas vigentes y los estándares que regulan la actividad científica en las áreas que trate el proyecto. Sólo quienes se adjudiquen proyectos en este concurso e involucren estudios en a) Seres humanos y/o material biológico humano, b) Animales, muestras animales y/o material biológico, c) Material que represente riesgo en Bioseguridad, d) Sitios arqueológicos, material paleontológico, e) Especies protegidas, áreas silvestres protegidas, internación de especies o f) Archivos y/o bases de datos que contengan información sensible; deberán presentar informe favorable (certificado) del Comité Ético Científico que posea atingencia a cada institución. Los proyectos que involucren pacientes de los Servicios de Salud, deberán presentar informe favorable (certificado) del Comité de Ética del servicio en cuestión. 3.10 Aquellos proyectos en que se manejen patógenos para humanos, animales o plantas, ADN recombinante y/o radioisótopos u otros elementos de riesgo deberán considerar las medidas de bioseguridad indicadas en el Manual de Normas de Bioseguridad 2008, editado por CONICYT disponible en: http://www.conicyt.cl/fondecyt/category/estudiosydocumentos/ bioseguridad/.

5 3.11 Para la aprobación de los proyectos seleccionados será requisito acreditar la aprobación del mismo por el Comité de Ética que corresponda, lo cual no podrá prolongarse más allá del 1 de marzo de 2020. IV. BENEFICIOS 4.1 El monto total de financiamiento para este concurso será de $31.000.000.- (treinta y un millones de pesos), el cual proviene de los aportes de las siguientes instituciones: Universidad de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de Valparaíso, Universidad de Antofagasta, Universidad de Talca, Universidad de La Serena y Universidad Arturo Prat. 4.2 El monto máximo de financiamiento que se podrá solicitar para un proyecto será de un total de $4.500.000.- (cuatro millones, quinientos mil pesos). Sólo se podrán utilizar los fondos en adquisición de Bienes de Capital, Gastos de Operación, Personal (servicios y viáticos) y Pasajes. - Bienes de Capital: equipamiento científico menor. Se financiará la adquisición de equipos así como instrumental directamente requerido para la ejecución del proyecto. El monto solicitado deberá incluir los costos de transporte, flete, seguros y derechos de internación, si corresponde. Incluya en este ítem: tablet, impresora, notebook, computador. - Gastos de Operación: este ítem considera insumos computacionales (software, licencias, o similares), artículos de oficina, reactivos e insumos de laboratorio, adquisición de libros, revistas, suscripciones, membresías a sociedades científicas, inscripciones en congresos, compra de servicios, gastos asociados a arriendo de vehículos, pago de fletes, contratación de personal ocasional -si corresponde-, compra de vestimenta y/o calzado para trabajos en laboratorio. De existir, las tarifas de publicación en revistas ISI, Scopus o Scielo deberán ser incluidas en este ítem. - Personal (servicios y viáticos) y pasajes: se deberán incluir los gastos asociados a asistencia a congresos. Podrán solicitarse recursos para pasajes y viáticos nacionales y/o internacionales hasta en un 50% del valor total del monto solicitado de financiamiento. Se financiarán actividades directamente relacionadas con la ejecución de la investigación, presentación y difusión de sus resultados. Podrán utilizarse los valores referenciales para pasajes y viáticos indicados por CONICYT disponibles en www.conicyt.cl/fondecyt. En este ítem deberán incluirse los gastos de remuneración de ayudantes de investigación en caso de ser necesarios y se encuentren justificados. 4.3 Los proyectos que declaren compra de Bienes de Capital pero que no incorporen las cotizaciones actualizadas a la fecha de postulación, no se les aprobará el presupuesto correspondiente a este ítem.

6 4.4 Bajo ningún concepto se otorgarán recursos para honorarios de investigadores(as), así como tampoco para académicos, profesionales ni para personal administrativo de las instituciones. 4.5 Los fondos adjudicados serán depositados en una cuenta/centro de costos perteneciente a la Facultad de Odontología de la Universidad correspondiente al IR, y será de exclusiva responsabilidad de él la administración y rendición de los gastos originados. V. PROCESO DE EVALUACIÓN 5.1 Comité Asesor: Se establece la creación de un Comité Ad-hoc integrado por los Directores de Postgrado e Investigación de las facultades de Odontología de la Universidad de Chile, de la Universidad de Valparaíso y de la Universidad de La Frontera. Este Comité tendrá por función la verificación del cumplimiento de los requisitos de postulación, la búsqueda de evaluadores idóneos, la revisión de los informes emanados por los mismos, y, en caso de desacuerdos en estos informes, el solicitar una tercera evaluación. De igual modo, será función de este Comité la evaluación de los antecedentes curriculares del IR. 5.2 Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos de postulación, el proyecto será evaluado independientemente por al menos dos investigadores idóneos. Para facilitar la búsqueda de evaluadores idóneos, en el formulario de postulación se requerirá sugerir al menos tres evaluadores externos pertinentes al tema de la investigación que no posean conflictos de interés con cualquiera de los investigadores del proyecto. La pauta de evaluación de los proyectos se encuentra en el Anexo de estas bases. 5.3 La aprobación del presupuesto solicitado estará sujeta a revisión de la justificación de los recursos solicitados y a la disponibilidad presupuestaria para este concurso. 5.4 El resultado del concurso será dado a conocer en la última semana hábil de diciembre de 2018. El fallo se comunicará a los postulantes directamente vía correo electrónico declarado en el formulario de postulación (P2). Todos los postulantes recibirán la justificación de las notas obtenidas en las diferentes secciones del proyecto. VI. NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO Y OBLIGACIONES 6.1 Los proyectos serán aprobados por la totalidad de los años de su ejecución. El presupuesto solicitado estará sujeto a revisión de la justificación de los recursos solicitados y a la disponibilidad presupuestaria para este concurso. 6.2 La entrega del dinero para el primer año de ejecución será realizada en abril de 2019. Los fondos asignados para el segundo año quedarán sujetos a la rendición de cuentas. Para la asignación de los recursos correspondientes al año 2 es necesario que se haya gastado la totalidad de los recursos asignados para el año 1 del proyecto. De no ocurrir

7 esto, la asignación de los recursos del año 2 será postergada hasta el cumplimiento de este requisito. 6.2 Los bienes de capital deberán ser adquiridos en un plazo no mayor a los dos meses de iniciado el proyecto. 6.3 Cada equipo podrá contar anualmente con un ayudante de investigación. En aquellos proyectos que en el item Personal incluya un ayudante de investigación deberá tenerse presente que éste deberá ser alumno regular de pre o post-grado de las respectivas instituciones. La participación satisfactoria del ayudante de investigación deberá ser reconocida como antecedente curricular por el IR. El Ayudante de Investigación podrá recibir una asignación mensual de $40.000 en caso de ser un estudiante de pregrado y de $80.000 si es un estudiante de postgrado. 6.4 Se dará por terminado cada proyecto luego de completados los años de duración y con la aceptación de una publicación en una revista SciELO, Scopus o WoS/ISI (contenidas en la colección principal de Web Of Science). Esta única publicación será considerada como el informe final para el cierre del proyecto. 6.5 Considerando que la odontología va de la mano con la educación en salud, será sumamente recomendable que los resultados del proyecto adjudicado sean divulgados y compartidos con el público general en actividades difusivas diseñadas para tal fin. 6.6 Las ponencias presentadas en congresos y publicaciones derivadas del proyecto deberán incluir las filiaciones de las facultades involucradas y la siguiente nota: "Financiado (parcialmente, cuando corresponda) por la Red Estatal de Odontología, Proyecto XXXXX. 6.7 El incumplimiento del punto anterior dejará al proyecto en situación pendiente. Si por este motivo, un proyecto permanece en situación irregular más allá de un año, éste será declarado definitivamente como no terminado. Mientras se mantenga en esta situación, el IR del proyecto no podrá presentar una postulación a un nuevo concurso. 6.8 Adicionalmente, se exigirá que cada IR de los proyectos adjudicados en este concurso asuma el compromiso de postular a un concurso de proyectos tipo FONDECYT, FONIS o FONDEF de Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) dentro del año siguiente a la finalización del proyecto. 6.9 En caso de ausencia o impedimento temporal del IR, le corresponderá al primer Co-I asumir la responsabilidad del proyecto, previa notificación oficial de ambos investigadores. En caso de ausencia o impedimento definitivo, el Comité Asesor decidirá si dicho Co-I cumple con los requisitos para asumir la dirección del proyecto. 6.10 El Comité Asesor estará facultado para suspender un Proyecto si a su juicio existen razones fundadas para ello; en consecuencia, podrá requerir en cualquier momento los antecedentes e informaciones que estime necesarios, los que pondrán a disposición de las autoridades de la Red Estatal de Odontología. 6.11 No se aceptará posponer la fecha de entrega de los informes académicos, a excepción de situaciones calificadas que impidan su presentación en los plazos definidos. No obstante esto, aquellas IR que por motivo de maternidad hagan uso de licencia médica de prenatal,

8 postnatal, postnatal parental y/o enfrenten la enfermedad de un(a) hijo(a) menor de un año, podrán solicitar el beneficio de postergar la fecha de término del proyecto. Igualmente, podrán solicitar dicho beneficio, los padres que opten por hacer uso de licencia médica por enfermedad de hijo menor de un año. La duración del proyecto se extenderá por el periodo autorizado por el Comité Asesor. Para acceder a este beneficio, el IR deberá presentar una solicitud acompañada de un certificado de salud extendido por un profesional competente. Las investigadoras que requieran hacer uso del postnatal parental, deberán indicarlo en su solicitud. 6.12 Término anticipado del proyecto: excepción hecha de las situaciones específicas detalladas en 6.10, un proyecto podrá de manera excepcional terminar anticipadamente, habiendo escuchado previamente al IR, por las siguientes causas: - No ejecución o ejecución parcial y/o retrasada del proyecto. - Incumplimiento total o parcial de la finalidad para la cual se financió el proyecto, o pérdida de validez, viabilidad y vigencia del propósito de la investigación. - Incumplimiento de los aspectos o certificaciones éticas/bioéticas u otras durante la ejecución del proyecto. 6.13 Cualquier situación que no esté considerada en estas Bases será analizada y resuelta por consenso del Comité Asesor.

9 ANEXO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS Los factores de evaluación de los proyectos serán: Evaluación del proyecto Evaluación curricular 1 Calidad de la propuesta Fundamentos teóricos conceptuales, hipótesis, objetivos, metodología, novedad científica o tecnológica de la propuesta y potencial impacto. 2 Viabilidad: Coherencia plan de trabajo/metodología/objetivos Factibilidad de la propuesta. Disponibilidad de recursos e infraestructura. * Porcentaje de aportes solicitados en relación con el costo total del proyecto. 40% 25% 3 Productividad Investigador Responsable (IR) (en base a CV) 35% Para calificar las secciones se utiliza la siguiente escala continua de 0 a 5 Puntaje Categoría 5 Excelente 4 o 4.5 Muy bueno 3 o 3.5 Bueno 2 o 2.5 Regular 1 o 1.5 Deficiente 0 o 0.5 No califica Definición La propuesta cumple/aborda de manera sobresaliente todos los aspectos relevantes del criterio en cuestión. Cualquier debilidad es menor La propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio de muy buena manera, aun cuando son posibles ciertas mejoras La propuesta cumple/aborda los aspectos del criterio de buena manera, aunque se requieren algunas mejoras La propuesta cumple/aborda en términos generales los aspectos del criterio, pero existen importantes deficiencias La propuesta no cumple/aborda adecuadamente los aspectos del criterio o hay graves deficiencias inherentes La propuesta no cumple/aborda el criterio bajo análisis o no puede ser evaluada Califica debido a la falta de antecedentes o información incompleta Criterios para la Evaluación Curricular En este Concurso se evaluará la productividad científica del(de la) IR del proyecto, no así de los Co-I. Los antecedentes serán evaluados por el Comité Asesor y considerará un máximo de 10 publicaciones informadas en el CV de la postulación (artículos en revistas científicas, libros y/o capítulos de libros) aceptados, en prensa o publicados en los últimos 5 años. Las 10 publicaciones informadas en el curriculum de la postulación recibirán el siguiente puntaje según corresponda:

10 Tipo de publicación Puntaje si el IR es el primer autor o de correspondencia Puntaje si el IR es coautor Artículos ISI (WoS) 20 15 Artículos Scopus 13 10 Artículos SciELO 9 7 Otros artículos 4 3 Libro 9 7 Capítulo de libro 4 3 De esta forma, el puntaje máximo a obtener será de 200 puntos. El puntaje obtenido por el currículum de cada IR será convertido a una escala continua de 1 a 5 puntos, la cual considerará un decimal. Esta puntuación será aprobada por el Comité Asesor, previo a su ingreso en la evaluación del proyecto.