1 Nombre del profesor

Documentos relacionados
El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales.

El alumno analizará los tipos penales previstos en leyes especiales.

Plan de trabajo de la asignatura Nombre de la asignatura. Licenciatura en Nombre de la Licenciatura

Plan de trabajo de la asignatura Nombre de la asignatura. Licenciatura en Nombre de la Licenciatura

Plan de trabajo de la asignatura Nombre de la asignatura. Licenciatura en Nombre de la Licenciatura

Plan de trabajo de la asignatura Nombre de la asignatura. Licenciatura en Nombre de la Licenciatura

Objetivo general. Periodo lectivo 2017-II. asignatura:* Plan de trabajo de la asignatura Nombre de la asignatura

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA AMPARO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

Atención a distancia por el sitio SAE, contacta al asesor para que te proporcione la clave de la asignatura.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL ECONOMICO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Práctica Forense Familiar.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. CRIMINALISTICA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Civil Mexicano Comparado

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Macroeconomía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA. Delitos en Particular.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Delitos en Particular

PLAN DE TRABAJO PROCEDIMIENTOS MERCANTILES Y FAMILIARES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SEMINARIO DE TITULACIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFÍA DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El estudiante conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA SOCIOLOGÍA Y DERECHO. El alumno conocerá el carácter científico de la Sociología, su método, objeto y

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN PARA EL DESARROLLO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Ciminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÍA.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CRIMINOLOGÌA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho del Trabajo I DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Teoría General de las Obligaciones.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO MERCANTIL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA MACROECONOMIA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Tic aplicables al Derecho (Taller)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL (Taller)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Penal Económico. El alumno analizará los principios generales de la disciplina económica, su ámbito,

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Practica Consultiva y Contenciosa.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura PRACTICA FORENSE DE DERECHO FAMILIAR

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA CONTRATOS MERCANTILES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRACTICA FORENSE MERCANTIL. El alumno desarrolla sus conocimientos teóricos y prácticos en el ámbito mercantil.

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Derecho Constitucional Mexicano

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TICs aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO FINANCIERO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PERSONAS Y BIENES

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Elementos de Economía

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSULAR ACREDITACION DE LA ASIGNATURA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA FILOSOFIA POLÍTICA CLÁSICA. Nombre del profesor SILVIA JULIANA HERRERA BALAGUERA Semestre 1

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TIC s aplicables al derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL II

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PENAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Teoría de la ley penal y el Delito

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Relaciones económicas Internacionales

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TEORÍA DE LA LEY PENAL Y EL DELITO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA POLÍTICA MUNDIAL I

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA FORENSE LABORAL DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA ESTADÍSTICA INFERENCIAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA DERECHO PROCESAL PENAL

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Criminología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción a la sociología

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA RÉGIMEN JURÍDICO DE INVENCIONES, MARCAS Y TRANSFERENCIA DE TECONOLOGÍA

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

TEORÍA DEL DERECHO DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS. Objetivo general de la asignatura:*

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA TALLER DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

Transcripción:

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la asignatura:* Nombre profesor del El alumno analizará el juicio de Amparo, su origen, principios, fundamentos, funciones, aplicabilidad, suspensión, reglas que lo rigen y jurisprudencia de los órganos emitentes del Poder Judicial Federal. LICENCIADO RAUL SALAS FLORES Periodo lectivo 2013-1 Semestre 7º DATOS DE CONTACTO Y HORARIOS Teléfonos SUAyED 56.23.16.17 56.23.15.71 Correo electrónico Asesoría en salón Asesoría en cubículo SAE raulsalas_2000@yahoo.com.mx Horario: Viernes de 19:00 a 21:00 Horario: Jueves de 17:00 a 19:00 Miércoles de 17:00 a 19:00 ( X ) Recurso ( ) Sustitución ( ) Distancia Teléfono particular o celular (mismo que se registró en la carta compromiso SAE) 5540940367 Para ingresar a esta asignatura en SAE: 1) Solicita la contraseña de la materia a tu profesor. 2) Ingresa a www.ceted.acatlan.unam.mx/sae 3) Escribe tu usuario: número de cuenta (9 dígitos, sin guión, si te hacen falta números, agrega cero(s) al inicio) 4) Escribe tu contraseña personal: fecha de nacimiento (4 dígitos del año, seguido con 2 del mes y 2 del día: yyyymmdd) 5) Ingresa a SAE, da clic en el nombre de la materia 6) Escribe la contraseña de materia En los ingresos posteriores, sólo se te pedirá tu usuario y tu contraseña personal 1

ACREDITACION DE LA ASIGNATURA EVALUACIÓN PARCIAL Unida Fecha de Actividades de d(es) evaluación 1 Puntos aplicación * o entrega 1 a 16 Examen o Trabajo Parcial 20 28 de Septiembre del 2012 17 a 31 Examen o Trabajo Parcial 20 16 de Noviembre del 2012 1 a 31 Examen o Trabajo Único 40 16 de Noviembre del 2012 Fecha de retroalimentac ión 3 de Octubre del 2012 21 de Noviembre del 2012 21 de Noviembre del 2012 Instrucciones para realizar la actividad Documentarse en la bibliografía básica y complementaria sugerida sobre los temas en estudio, en su caso ponerse en contacto con el asesor para la aclaración de dudas, y si no hay dudas que aclarar elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales y en su caso mapas figurativos y reportes de control de lectura de los mismos, e incluir los cuadros sinópticos y mapas en el trabajo a entregar. Documentarse en la bibliografía básica y complementaria sugerida sobre los temas en estudio, en su caso ponerse en contacto con el asesor para la aclaración de dudas, y si no hay dudas que aclarar elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales y en su caso mapas figurativos y reportes de control de lectura de los mismos, e incluir los cuadros sinópticos y mapas en el trabajo a entregar. Documentarse en la bibliografía básica y complementaria sugerida sobre los temas en estudio, en su caso ponerse en contacto con el asesor para la aclaración de dudas, y si no hay dudas que aclarar elaborar cuadros sinópticos, mapas conceptuales y en su caso mapas figurativos y reportes de control de lectura de los mismos, e 2 1 Puede ser monografías, cuestionarios, ensayos, control de lectura, examen, participación en foro o wiki, presentación, etc.

incluir los cuadros sinópticos y mapas en el trabajo a entregar. EVALUACIÓN FINAL Evaluación objetiva por Moodle 60 Consulta el calendario de exámenes al final del semestre Calificación final 100 *Agregue tantas líneas como rubros tenga 3

4 FORMA GENERAL DE TRABAJO Trabajo individual y en equipo: Los trabajos parciales y/o final sólo pueden ser de carácter individual. Los criterios para la calificación vía exámenes parciales o examen único será únicamente el resultado de la evaluación del trabajo y en su caso del número de aciertos de los exámenes los cuales en todo caso estarán apegados al programa de la materia y reflejarán sus contenidos. Los criterios para la calificación vía trabajos parciales o trabajo único deberán tratarse de una reseña crítica que desarrolle el contenido de las unidades señaladas en el programa de la materia y deberá reflejar sus contenidos y necesariamente deberá contener conclusiones por cada unidad y conclusiones generales de los temas desarrollados, en el entendido que las conclusiones deberán estar debidamente numeradas y separadas y ser congruentes con el trabajo realizado, y en ningún caso podrán inferirse del contenido del desarrollo del trabajo. Esta estrictamente prohibido y no servirá como forma de evaluación los trabajos grupales o por equipo y tampoco pueden entregarse trabajos duplicados quedando a criterio del profesor realizar una replica oral del trabajo realizado en caso de considerarlo necesario para otorgar la calificación correspondiente. Para entregar trabajo único o hacer examen único se requiere la solicitud por escrito debidamente firmada por el alumno y el profesor durante el primer mes de iniciado el semestre, sin este requisito no se podrá hacer ni examen ni trabajo único. Entrega de trabajos y/o aplicación de exámenes: Las actividades de aprendizaje en esta materia, no tienen ningún valor, sólo son actividades sugeridas para la consolidación del conocimiento, si se opta por alguno de los trabajos parciales, la entrega del trabajo deberá ser física, sólo se recibirá la entrega vía correo electrónico cuando el alumno la

haya solicitado por escrito físico o por correo electrónico al asesor durante el primer mes del semestre, los alumnos que tengan comunicación con el asesor vía correo electrónico deberán indicar en todo correo enviado en el asunto del mismo que se trata de ALUMNO SUA, para que el asesor pueda identificarlo, sin ese requisito el correo será eliminado y no servirá como comprobante ni de la solicitud de trabajo o entrega del mismo vía correo electrónico. Los alumnos que opten por examen para el primero o segundo parcial no podrán entregar trabajo alguno para aumentar la calificación en turno; ya que la elección de una forma de evaluación excluye automáticamente la otra en la misma ocasión, el alumno que haya optado por examen o por trabajo en el primer parcial podrá optar en el segundo parcial por la otra forma de evaluación y viceversa. Los criterios para la calificación vía exámenes parciales o examen único será únicamente el resultado de los exámenes los cuales en todo caso estarán apegados al programa de la materia y reflejarán sus contenidos. Los criterios para la calificación vía trabajos parciales o trabajo único deberán tratarse de una reseña crítica que desarrolle el programa de la materia y deberá reflejar sus contenidos y necesariamente deberá contener conclusiones por cada unidad y conclusiones generales de los temas desarrollados, en el entendido que las conclusiones deberán estar debidamente numeradas y separadas y ser congruentes con el trabajo realizado, y en ningún caso podrán inferirse del contenido del desarrollo del trabajo. Esta estrictamente prohibido y no servirá como forma de evaluación los trabajos grupales o por equipo y tampoco pueden entregarse trabajos duplicados quedando a criterio del profesor realizar una replica oral del trabajo realizado en caso de considerarlo necesario para otorgar la calificación correspondiente. Para entregar trabajo único o hacer examen único se requiere la solicitud por escrito debidamente firmada por el alumno y el profesor durante el 5

6 primer mes de iniciado el semestre, sin este requisito no se podrá hacer ni examen ni trabajo único. Penalización por entrega tardía: La penalización será de 5 puntos menos por cada día de asesoría de retraso ya sea presencial o en cubículo Comunicación con alumnos: Los Resultados de las calificaciones parciales se obtendrán directamente por el alumno consultándolas el archivo adjunto que se enviara con el mensaje calificaciones delitos especiales 1er parcial o 2º parcial 2011-1 según corresponda en el siguiente correo electrónico: Nombre de usuario: suaunamderecho@yahoo.com.mx. Contraseña: 20062006 Las calificaciones que aparecen en la cuenta de correo antes señalada son de carácter informativo y carecen de validez si no fueren recibidas de la cuenta de correo electrónico raulsalas_2000@yahoo.com.mx y están confrontadas y coinciden con las listas del profesor y con las que se envían en copia al correo alternativo del profesor al cual no tiene acceso el alumno. Política contra el plagio: Todo trabajo escrito debe ser consecuencia de una lectura cuidadosa del material provisto, de una investigación complementaria y debe ser original. A este respecto, deben notar que el plagio es una ofensa académica grave y los estudiantes que lo cometan serán sancionados dependiendo de la extensión de la falta. El plagio es una forma de deshonestidad que ocurre cuando una persona pasa como propio el trabajo de alguien más. Esto varía desde no citar a un autor (persona o institución) cuyas ideas se incorporaron al trabajo, o bien copiar y pegar párrafos sacados de libros, artículos o páginas diversas en la Web, hasta la descarga o copia de escritos enteros. Las sanciones pueden variar desde la calificación de cero en la actividad en la que fue

sorprendido el plagio hasta reprobar el curso completo e incluso el alumno que cometa esta falta podría ser sujeto de proceso en la oficina de Asuntos Jurídicos de Acatlán. Redondeo de calificaciones finales: Los alumnos que en la sumativa final obtengan una calificación cuyo decimal sea igual o menor a.4 la calificación será redondea a la baja, si la calificación obtenida su decimal es.5 o mayor será redondeada a la alta. Recomendaciones generales: y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha en estudio. 7

ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO INDEPENDIENTE UNIDAD 1. EL ACTO DE AUTORIDAD EL ACTO DE AUTORIDAD y LOS DIVERSOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL 2. GÉNESIS DEL LAS BASES CONSTITUCIONALES Y PRECISARÁ EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL 3. DEFINICIÓN DEL LA REGULACIÓN DEL JUICIO DE, ESTRUCTURA Y NATURALEZA. 4. LA EXTENSIÓN PROTECTORA DEL JUICIO DE EL ALCANCE DE LA TUTELA JURÍDICA DEL 5. BASES CONSTITUCIONALES DEL JUICIO DE 6. BASES CONSTITUCIONALES DEL JUICIO DE LAS BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE REGULAN AL JUICIO DE DIVERSOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EN EL JUICIO DE EN DIFERENTES MATERIAS 8 7. DIVISIÓN DE COMPETENCIA EN EL JUICIO DE EL ESTUDIO DE LA

9 COMPETENCIA EN EL JUICIO DE 8. DIVISIÓN DE COMPETENCIA LO RELATIVO A LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES FEDERALES EN EL JUICIO DE 9. LA INCOMPETENCIA EN EL JUICIO DE EL TRAMITE DE LOS INCIDENTES DE INCOMPETENCIA Y ACUMULACIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES 10. LAS PARTES EN EL JUICIO DE LAS PARTES CONCURRENTES AL JUICIO DE, ELEMENTOS Y FACULTADES 11. LA CAPACIDAD Y LA LEGITIMACIÓN EN EL JUICIO DE 12.- LA REPRESENTACIÓN EN EL JUICIO DE LAS FIGURAS DE LA CAPACIDAD Y LA LEGITIMACIÓN, REFIRIÉNDOLES A CADA PARTE LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIDAD Y LA REPRESENTACIÓN EN EL JUICIO DE, REFIRIÉNDOLA A CADA HIPÓTESIS LEGAL 13.- LOS TÉRMINOS Y LAS NOTIFICACIONES LA IMPORTANCIA DE LOS

14.- LA IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE 15.- EL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE TÉRMINOS Y LAS NOTIFICACIONES EN EL IMPROCEDENCIA EN EL JUICIO DE Y LOS DIVERSOS TIPOS DE ÉSTA LAS CAUSAS DE SOBRESEIMIENTO DEL JUICIO DE 16.- LA SENTENCIA EN EL JUICIO DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA SENTENCIA DE 10 17.- LA EJECUCIÓN DE LA SENTENCIA EN EL JUICIO DE 18.- INEJECUCIÓN DE LA SENTENCIA DE 19.- EL CUMPLIMIENTO LA MECÁNICA PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE. LOS CASOS SE DEJA DE CUMPLIR LA SENTENCIA DE, Y EXAMINARÁ LOS MEDIOS EXISTENTES PARA LOGRAR SU DEBIDO CUMPLIMIENTO EL ESTUDIO DEL INCIDENTE DE

SUSTITUTO DE LA EJECUTORIA DE 20.- LOS RECURSOS EN EL JUICIO DE 21.- EL ANTE JUEZ DE DISTRITO 22.- LAS PRUEBAS EN EL JUICIO DE CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA DE, MEDIANTE EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS LOS MEDIOS DE DEFENSA QUE TIENEN LAS PARTES EN EL JUICIO DE EN CONTRA DE LAS DETERMINACIONES JUDICIALES LA PROCEDENCIA DEL INDIRECTO Y CONOCERÁ LAS PRINCIPALES FIGURAS PROCESALES QUE SURGEN EN SU TRAMITACIÓN, MANEJANDO DEBIDAMENTE LA CUESTIÓN RELATIVA A PRUEBAS Y LA SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. LAS PRUEBAS PARTICULARES EN EL JUICIO DE, ESTUDIANDO SU OFRECIMIENTO Y DIVERSOS 11

23.- LA AUDIENCIA EN EL JUICIO DE INCIDENTES RELATIVOS A ÉSTAS LO RELATIVO A LAS AUDIENCIAS EN EL JUICIO DE, ASÍ COMO LOS RECURSOS EN CONTRA DE LAS DETERMINACIONES TOMADAS EN ÉSTAS, HASTA LA PRONUNCIACIÓN DE LA SENTENCIA 24.- LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO LA MECÁNICA DE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO, MANEJANDO CASOS PRÁCTICOS. ASÍ MISMO DISTINGUIRÁ CADA UNA DE LAS CLASES DE SUSPENSIÓN Y LOS RECURSOS PROCEDENTES PARA IMPUGNAR LA NEGATIVA O LA CONCESIÓN DE LA MISMA 25.- SUSPENSIÓN EN MATERIA PENAL LAS REGLAS PARTICULARES O APLICABLES A LA SUSPENSIÓN EN MATERIA PENAL 26.- LA REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN DEL AUTO EL INCIDENTE DE 12

SUSPENSIONAL SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO Y LA REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN RELATIVA 27.- EL DIRECTO LA PROCEDENCIA DEL DIRECTO; SUS ASPECTOS PROCESALES Y LA MECÁNICA DE LA MEDIDA SUSPENSIVA CORRESPONDIENTE 28.- LA JURISPRUDENCIA LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS TESIS JURISPRUDENCIALES DE LOS TRIBUNALES FEDERALES CORRESPONDIENTES Y CONOCERÁ SU MEJOR MANEJO Y MEDIOS DE PUBLICACIÓN 29.- EL EN MATERIA FISCAL LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL JUICIO DE EN MATERIA FISCAL 13 30.- EL CONTRA LEYES LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE CONTRA LEYES INCONSTITUCIONAL ES

31.- EL EN MATERIA AGRARIA EL ESTUDIO DEL JUICIO DE EN MATERIA AGRARIA UNIDAD 1 UNIDAD 2 EL ACTO DE AUTORIDAD y LOS DIVERSOS MEDIOS DE CONTROL CONSTITUCIONAL LAS BASES CONSTITUCIONALES Y PRECISARÁ EL DESARROLLO HISTÓRICO DEL Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema 14

UNIDAD 3 UNIDAD 4 UNIDAD 5 LA REGULACIÓN DEL JUICIO DE, ESTRUCTURA Y NATURALEZA JURÍDICA, ASÍ COMO SU ACCIÓN Y ELEMENTOS EL ALCANCE DE LA TUTELA JURÍDICA DEL Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema 15

UNIDAD 6 LAS BASES CONSTITUCIONALES Y LEGALES QUE REGULAN AL JUICIO DE UNIDAD 7 DIVERSOS PRINCIPIOS QUE RIGEN EN EL JUICIO DE EN DIFERENTES MATERIAS 16 EL ESTUDIO DE LA COMPETENCIA EN EL JUICIO DE

17 UNIDAD 8 UNIDAD 9 LO RELATIVO A LA COMPETENCIA DE LOS ÓRGANOS JUDICIALES FEDERALES EN EL JUICIO DE EL TRAMITE DE LOS INCIDENTES DE INCOMPETENCIA Y ACUMULACIÓN DE LOS TRIBUNALES FEDERALES Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para

18 UNIDAD 10 UNIDAD 11 UNIDAD 12 LAS PARTES CONCURRENTES AL JUICIO DE, ELEMENTOS Y FACULTADES LAS FIGURAS DE LA CAPACIDAD Y LA LEGITIMACIÓN, REFIRIÉNDOLES A CADA PARTE discutir el tema Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema

UNIDAD 13 LA IMPORTANCIA DE LA PERSONALIDAD Y LA REPRESENTACIÓN EN EL JUICIO DE, REFIRIÉNDOLA A CADA HIPÓTESIS LEGAL Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema UNIDAD 14 LA IMPORTANCIA DE LOS TÉRMINOS Y LAS NOTIFICACIONES EN EL Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema 19 LAS CAUSAS DE IMPROCEDENCIA EN EL JUICIO DE Y LOS Realizará en las fuentes de consulta obligatoria lecturas analíticas que le permitan comprender el tema específico y podrá elaborar un reporte de las

DIVERSOS TIPOS DE ÉSTA mismas a efecto de conocer y comprender la composición de los elementos técnicos que conforman la estructura legal de tópico en estudio y elaborar mapas conceptuales respecto de dicha Se recomienda participar en las mesas de trabajo que se desarrollaran en asesoria en salón, para discutir el tema UNIDAD 15 UNIDAD 16 LAS CAUSAS DE SOBRESEIMIENTO DEL JUICIO DE LAS CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LA SENTENCIA DE 20

UNIDAD 17 UNIDAD 18 LA MECÁNICA PARA LOGRAR EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA DE. UNIDAD 19 LOS CASOS SE DEJA DE CUMPLIR LA SENTENCIA DE, Y EXAMINARÁ LOS MEDIOS EXISTENTES PARA LOGRAR SU DEBIDO CUMPLIMIENTO 21 EL ESTUDIO DEL INCIDENTE DE

22 UNIDAD 20 UNIDAD 21 CUMPLIMIENTO DE LA EJECUTORIA DE, MEDIANTE EL PAGO DE DAÑOS Y PERJUICIOS LOS MEDIOS DE DEFENSA QUE TIENEN LAS PARTES EN EL JUICIO DE EN CONTRA DE LAS DETERMINACIONES JUDICIALES LA PROCEDENCIA DEL INDIRECTO Y CONOCERÁ LAS PRINCIPALES FIGURAS PROCESALES QUE SURGEN EN SU TRAMITACIÓN, MANEJANDO DEBIDAMENTE LA

23 UNIDAD 22 UNIDAD 23 CUESTIÓN RELATIVA A PRUEBAS Y LA SUPLETORIEDAD DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARTICULARES EN EL JUICIO DE, ESTUDIANDO SU OFRECIMIENTO Y DIVERSOS INCIDENTES RELATIVOS A ÉSTAS LO RELATIVO A LAS AUDIENCIAS EN EL JUICIO DE, ASÍ COMO LOS RECURSOS EN CONTRA DE LAS DETERMINACIONES TOMADAS EN ÉSTAS, HASTA LA PRONUNCIACIÓN DE LA SENTENCIA

UNIDAD 24 UNIDAD 25 UNIDAD 26 LA MECÁNICA DE LA SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO, MANEJANDO CASOS PRÁCTICOS. ASÍ MISMO DISTINGUIRÁ CADA UNA DE LAS CLASES DE SUSPENSIÓN Y LOS RECURSOS PROCEDENTES PARA IMPUGNAR LA NEGATIVA O LA CONCESIÓN DE LA MISMA LAS REGLAS PARTICULARES O APLICABLES A LA SUSPENSIÓN EN MATERIA PENAL 24

25 UNIDAD 27 UNIDAD 28 EL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO Y LA REVOCACIÓN O MODIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN RELATIVA LA PROCEDENCIA DEL DIRECTO; SUS ASPECTOS PROCESALES Y LA MECÁNICA DE LA MEDIDA SUSPENSIVA CORRESPONDIENTE LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS TESIS JURISPRUDENCIALES DE LOS TRIBUNALES FEDERALES

UNIDAD 29 UNIDAD 30 UNIDAD 31 CORRESPONDIENTES Y CONOCERÁ SU MEJOR MANEJO Y MEDIOS DE PUBLICACIÓN LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE RIGEN EL JUICIO DE EN MATERIA FISCAL LA PROCEDENCIA DEL JUICIO DE CONTRA LEYES INCONSTITUCIONAL ES 26

EL ESTUDIO DEL JUICIO DE EN MATERIA AGRARIA Copie o elimine tablas de acuerdo con el número de unidades de su programa. REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS Documente por orden alfabético las referencias complementarias que pueden ser de utilidad para el alumno 27

28 CALENDARIO Sesión/ Semana Semana (fecha) Unidad Temas, lecturas o actividades 1 8 al 10 de Agosto 1 Y 2 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente del 2012 2 15 al 17 de Agosto 3 y 4 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente del 2012 3 22 al 24 de Agosto 5 y 6 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente del 2012 4 29 al 31 de Agosto 7 y 8 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente del 2012 5 al 7 de 9 y 10 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente 5 Septiembre del 2012 12 al 14 de 11 y 12 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente 6 Septiembre del 2012 19 al 21 de 13 y 14 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente 7 Septiembre del 2012 26 al 28 de 15 y 16 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente 8 Septiembre del 2012 9 3 al 5 de Octubre 17 y 18 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente del 2012 10 10 al 12 de 19 y 20 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente Octubre del 2012 11 17 al 19 de 21 y 22 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente Octubre del 2012 12 24 al 26 de 23 y 24 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente Octubre del 2012 13 31 de Octubre del 25 y 26 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente

14 15 16 2012 7 al 9 de Noviembre del 2012 14 al 16 de Noviembre del 2012 21 al 23 de Noviembre del 2012 27 y 28 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente 29 y 30 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente 31 Las señaladas en las orientaciones para el estudio independiente 29