Resultados de la Política de Gasto

Documentos relacionados
Resultados de la Política de Gasto

PODER EJECUTIVO. Resultados de la Política de Gasto

RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE GASTO

Resultados de la Política de Gasto

PODER EJECUTIVO. Resultados de la Política de Gasto

RESULTADOS DE LA POLÍTICA DE GASTO

Gasto. Público. (Cuadro 1). Armonización Contable. y las

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos

Objetivos del Presupuesto Ciudadano

Resultados de la política de gasto

Resultados de la política de gasto

Resultados de la política de gasto

Resultados de la política de gasto


Clasificación Administrativa

Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos Finalidad

PRESUPUESTO CIUDADANO PRESUPUESTO CIUDADANO

Difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos

Ampliaciones/ Concepto. Aprobado

TOMO II PODER EJECUTIVO CUENTA DE LA HACIENDA PÚBLICA EJERCICIO FISCAL 2014

Ampliaciones/ Concepto. Aprobado

Ampliaciones y Reducciones. Estimado. Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social.0.0 Contribuciones de Mejoras Derechos. .0.

Durante el periodo de enero a diciembre de 2015, el ejercicio del gasto público se sustentó en los objetivos y estrategias siguientes:

Ampliaciones/ Concepto. Aprobado

Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México. Estado Analítico de Ingresos

II. Información Presupuestaria CUENTA PÚBLICA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE ZACATECAS

Presupuesto Ciudadano 2016

ENTIDADES PARAESTATALES ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS POR RUBROS DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DEL 2017 (Pesos) INGRESOS AMPLIACIONES /

CUENTA PÚBLICA ENTIDAD FEDERATIVA DE AGUASCALIENTES

Notas Sobre las Ampliaciones o Reducciones Líquidas al 30 de Septiembre de 2005 (Cifras en Pesos)

Programa de Infraestructura para la Competitividad (PIC)

Programa de Infraestructura para la Competitividad (PIC)

Ingresos. Egresos. El presupuesto ciudadano considera una explicación sustentado en las siguientes preguntas:

Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji. Presupuesto de Ingresos 2017

Ingresos. El presente documento esta orientado en la explicación de las siguientes preguntas:

Qué es un Presupuesto? Qué es un Presupuesto Ciudadano y con qué finalidad se elabora?

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

Egresos. Ampliaciones/ Concepto. Aprobado

PRESUPUESTO CIUDADANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NAYARIT 2014

A N E X O 1 GASTO PROGRAMABLE Y NO PROGRAMABLE (PESOS) TOTAL 15,647,226,

Materiales de Administración, Emisión de Documentos y Artículos Oficiales 48,987,633.26

H. XLI Ayuntamiento Constitucional de Ixtlán del Río, Nayarit. Calle Miguel Hidalgo, Centro. CP Tel

SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE CHIGNAHUAPAN, PUE.

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

- - - G1. Amortización de la Deuda Pública con Gasto No Etiquetado G2. Amortización de la Deuda Pública con Gasto Etiquetado - - -

- - - G1. Amortización de la Deuda Pública con Gasto No Etiquetado G2. Amortización de la Deuda Pública con Gasto Etiquetado - - -

Participaciones y Aportaciones Participaciones 0 Aportaciones 0 Convenios 0

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

SECTOR PARAESTATAL. Presupuestaria / 1

Ramo 04 Gobernación Ejercicio del Gasto enero septiembre de 2014

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO DEL 1 AL 31 DE AGOSTO DE 2004

REVISO. Lic. David Muñoz Flores de la Torre DIRECTOR ADMINISTRATIVO

REVISO. Lic. David Muñoz Flores de la Torre DIRECTOR ADMINISTRATIVO

PODER LEGISLATIVO ESTADO ANALÍTICO DE INGRESOS POR RUBROS DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2017 (Pesos) INGRESOS AMPLIACIONES /

F1. Financiamiento con Fuente de Pago de Ingresos de Libre Disposición. F2. Financiamiento con Fuente de Pago de Transferencias Federales Etiquetadas

FONDO DE APORTACIONES Y APOYOS FEDERALES

PRESUPUESTO CIUDADANO 2019

Ingreso Ampliaciones y. 3,994, ,994, ,994, ,707, , Productos

2. INFORMACIÓN PRESUPUESTARIA. Secretaría de Planeación y Finanzas

ESTADO DE MÉXICO/INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE DE CHALCO

GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA SECRETARIA DE FINANZAS ESTADO DE MODIFICACIONES EN LA HACIENDA PUBLICA DEL ESTADO

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS ESTADO SOBRE EL EJERCICIO DE LOS INGRESOS POR RUBROS DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014 (Pesos)

JUNTA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE COMONFORT, GTO.

CUENTA PÚBLICA CIUDADANA 1ER TRIMESTRE 2013

Lunes 6 de octubre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 21

Ampliaciones/ (Reducciones) Aprobado

Gasto social e inversión pública. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

MUNICIPIO DE ATLATLAHUCAN MORELOS TESORERÍA MUNICIPAL EJERCICIO 2017

Clasificación Administrativa

GASTO PROGRAMABLE Y NO PROGRAMABLE

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO DE EGRESOS 2014 Clasificación Funcional por UPP

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DE FINANZAS CUENTA PÚBLICA DEL EJERCICIO FISCAL 2003

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

Formato del Ejercicio y Destino del Gasto Federalizado y Reintegros

Otros Pasivos a Corto Plazo. Total de Pasivos No Circulantes. Aportaciones. Donaciones de Capital. Actualización de la Hacienda Pública / Patrimonio

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

Aplicación de Recursos del Gobierno Federal. Aportaciones Federales 2012 al 31 de Diciembre de 2012 (Cifras en Pesos) Comprometido (A)

Ingresos excedentes 956,438.89

Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor

DIRECTORA GENERAL DE LA COMISIÓN ADMINISTRATIVA DE LA JUNTA DE ADMIINISTRACIÓN DEL PODER JUDICIAL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Clasificación Económica y por Objeto del Gasto

Conciliación entre los Ingresos Presupuestarios y Contables

Aspectos Relevantes del Gasto Federalizado 2018

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES INFORMACIÓN CONTABLE EJERCICIO 2016 ABRIL

Otros Pasivos a Corto Plazo. 0 0 Total de Pasivos No Circulantes. 0 0 Provisiones a Largo Plazo TOTAL DEL PASIVO

P r e s u p u e s t o. C i u d a d a n o

INSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL. Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

ANÁLISIS DE LOS INGRESOS

PODER JUDICIAL. Presupuestaria / 1

III. Fuentes y Usos de los Recursos Públicos

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

Bajo protesta de decir verdad declaramos que los Estados Financieros y sus notas, son razonablemente correctos y son responsabilidad del emisor

Transferencias Federales de Marzo de 2010 (Cifras en Pesos)

Transcripción:

Resultados de la Política de Gasto Los alcances de la Política de Gasto que se presentan a continuación atienden a los criterios establecidos en el marco de la Ley General de Contabilidad Gubernamental 1, cuyo propósito es la Armonización Contable 2. Dichas adecuaciones permitirán a la ciudadanía conocer los compromisos, avances y resultados de esta administración en materia de Gasto Público. De tal manera que la Política de Gasto implementada para este ejercicio fiscal además de buscar la adecuada armonización contable que dicta la Federación, reafirma el compromiso del Ejecutivo de mantener finanzas públicas sanas, ejerciendo medidas de control eficaces que conlleven a implementar un gasto austero, transparente y orientado a Resultados mediante los Objetivos, Estrategias y Metas derivadas de la Política de Gasto para este Ejercicio. Gasto del sector público presupuestario Esta clasificación nos permite identificar el Gasto Programable y el Gasto no Programable. El primero comprende el conjunto de erogaciones identificadas directamente con cada uno de los programas realizados por los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como los Organismos Autónomos. Afecta directamente en la actividad económica, social y la generación de empleos. Incide sobre la demanda agregada a través de las erogaciones que realiza la administración pública, en la producción de bienes, servicios y por medio de la inversión pública 3. Bajo este contexto, el Gobierno del Estado de Guanajuato destinó 47 mil 795 millones 521 mil 240 pesos a dicho gasto, monto que se ha incrementado en un 7.64 por ciento real con respecto al ejercicio fiscal 2010. Por su parte al Gasto no Programable se le denomina así porque no es posible asociarlo con algún programa específico, a este rubro corresponden los recursos destinados al pago del servicio de deuda pública que continúa siendo inferior al uno por ciento del Gasto Total al cierre de este periodo. También comprende las trasferencias a municipios por concepto de participaciones federales que ascendieron a la cantidad de 4 mil 422 millones 125 mil 653 pesos, que representan el 8.4 por ciento del gasto total erogado y presentaron un crecimiento del 13.32 por ciento real con respecto al 2010. (Cuadro 1). 1 Diario Oficial de la Federación 28 de Diciembre de 2008. 2 Art. 4, Frac. I de la Ley General de Contabilidad Gubernamental 3 José Ayala Espino, Economía del Sector Público Mexicano. México, Esfinge, 2001. - 78 -

Cuadro 1. Gasto del Sector Público Presupuestario Registrado 2011 Estructura % de Variación 2010 Asignado Modificado Registrado % Nominal Real Gasto Total 46,867,619,310 44,184,020,566 54,474,415,702 52,602,338,988 100% 12.24 8.11 Gasto Programable 42,769,246,065 38,879,613,569 49,666,555,084 47,795,521,240 90.9% 11.75 7.64 Aportaciones a Municipios 3,816,522,735 4,279,029,740 4,372,774,868 4,372,773,974 8.3% 14.57 10.36 Gasto No Programable 4,098,373,245 5,304,406,997 4,807,860,618 4,806,817,748 9.1% 17.29 12.97 Costo Financiero de la Deuda 339,642,287 1,024,953,142 385,734,965 384,692,095 0.7% 13.26 9.10 Participaciones a Municipios 3,758,730,958 4,279,453,855 4,422,125,653 4,422,125,653 8.4% 17.65 13.32 Factor de deflactación 1.0382 Para términos de análisis se desglosan las Aportaciones a Municipios del Gasto Programable. Al cierre del periodo el Gobierno del Estado registra un gasto de 52 mil 602 millones 338 mil 988 pesos, este importe representa un incremento real de 8.11 por ciento respecto al gasto registrado en el ejercicio 2010 (Cuadro 1) resaltando las Aportaciones y Participaciones a Municipios que presentaron un incremento real superior al 10 por ciento frente al ejercicio fiscal 2010, porcentaje por arriba de la inflación registrada en dicho periodo (3.82 por ciento 4 ). Adecuaciones al presupuesto Las Adecuaciones Presupuestales durante el 2011 ascendieron a 10 mil 290 millones 395 mil 136 pesos (Tabla 1). Estas se realizan mediante ampliaciones 5 y reducciones 6, dichas operaciones permiten elevar la calidad del gasto, pues proveen de la flexibilidad necesaria para el cumplimiento de ciertos Programas, Objetivos y Metas. 4 Inflación Diciembre 2010 a Diciembre 2011 Fuente: Banxico 5 Asignación que amplía el monto presupuestario autorizado de la Dependencia o Entidad. 6 Disminución al monto presupuestario autorizado de la Dependencia o Entidad de que se trate. - 79 -

Tabla 1. Ampliaciones y Reducciones Líquidas al Presupuesto General de Egresos Al 31 de Diciembre de 2011 Capítulo de Gasto Importe Destino principal Importe Origen principal Servicios Personales 214,684,958 Recursos destinados a la Secretaría de Educación principalmente al Programa Escuelas de Tiempo Completo, al Programa de Estímulos a la Calidad Docente; de igual manera se canalizaron los Derechos de Inspección y Vigilancia de Obra Pública (DIVO) a la Secretaría de la Gestión Pública. 151,891,663 Ajuste realizado a varias dependencias y entidades con motivo del cierre de ejercicio fiscal. Materiales y Suministros 102,423,751 Fondos destinados a diversos programas a cargo de la Secretaría de Educación como son: Escuelas de Tiempo Completo, Escuela Siempre Abierta, Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional de Maestros en Servicio 2011 y Equipamiento a las Escuelas Secundarias; se otorgó el recurso de los Derechos de Inspección y Vigilancia de Obra Pública (DIVO) a la Secretaría de la Gestión Pública y finalmente se proporcionaron recursos a la Secretaría de Seguridad Pública para destinarse al Subsidio para la Policía Acreditable en cumplimiento al Convenio de adhesión con la Federación para atender el nuevo modelo policial estatal acreditable. 30,171,802 Ajuste realizado a varias dependencias y entidades con motivo del cierre de ejercicio fiscal. Servicios Generales 379,005,968 Recursos otorgados a la Secretaría de Seguridad Pública para destinarse, entre otros, a los siguiente programas: Levantamiento Geográfico para la Ubicación, Evaluación y Prevención de Riesgos Hidrometeorológicos y Geológicos y al Subsidio para la Policía Acreditable; también se destinaron fondos para la Secretaría de Educación con destino principalmente a Pabellones Educativos de Diálogos de los Estados y de Iberoamérica y para el Equipamiento a las Escuelas Secundarias; finalmente el recurso proporcionado a la Secretaría de Desarrollo Turístico para su canalización a la Comercialización y Difusión de Rutas, Circuitos y Productos Turísticos. 54,525,568 Ajuste realizado a varias dependencias y entidades con motivo del cierre de ejercicio fiscal. Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 8,358,539,767 Recursos destinados a Seguro Popular y Seguro Médico para una Nueva Generación que se ejercen a través del ISAPEG; presupuesto para el Polígono Industrial Salamanca a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico; recurso del SUBSEMUN a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública; fondos para Programas Regionales (Pavimentación de Calles), para el Fondo para la Zona Metropolitana de León, Moroleón-Uriangato-Yuriria, La Piedad-Pénjamo y para Programa Desarrollo Humano Oportunidades a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. Destaca el recurso para el Programa de Fomento al Aseguramiento Agrícola (Desastres Naturales) bajo la responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y adicionalmente la construcción del Centro Paralímpico en Irapuato y el Polideportivo en Irapuato a través de la Comisión Estatal del Deporte y Atención a la Juventud. 594,413,034 Ajuste realizado a varias dependencias y entidades con motivo del cierre de ejercicio fiscal. Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 706,227,154 Recurso para el Subsidio para la Policía Acreditable (Fortalecimiento Seguridad Pública en materia de Mando Policial); Mobiliario para Escuelas de Educación Básica y para el Equipamiento a las Escuelas Secundarias; así como la adquisición de reservas territoriales para diversos proyectos de desarrollo económico en la entidad y fondos para la realización de la Carretera Romita-Puerto Interior a cargo de la Secretaría de Obra Pública. 538,929,745 Diferimiento a los proyectos Autopista Salamanca-León y Autopista Guanajuato-San Miguel de Allende y ajuste realizado a varias dependencias y entidades con motivo del cierre de ejercicio fiscal. Inversión Pública 1,561,525,103 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 981,080,021 Importe para el programa de Infraestructura Educativa Básica; para el Camino de Acceso a Atarjea, Libramiento Norponiente de Guanajuato, Puente La Luz Bicentenario a cargo de la Secretaría de Obra Pública; Parque Agrotecnológico del Estado de Guanajuato que liderea el IPLANEG y para el Polígono Industrial Salamanca bajo la responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable. 828,013,484 Recursos cuyo origen preponderante es el FAEB y que se destina a diversos programas de la Secretaría de Educación. 59,651,298 Diferimiento de diversos proyectos y ajustes realizado a varias dependencias y entidades con motivo del cierre de ejercicio fiscal. Ajuste realizado a varias dependencias y entidades con motivo del cierre de ejercicio fiscal. Participaciones y Aportaciones 260,483,740 Recursos del FEIEF, FAISM y FORTAMUN para destinarse a Municipios. 24,066,814 Ajuste por disminución en Participaciones. Deuda Pública 8,088,081 Recursos FAFEF para cubrir el servicio de deuda. 0.00 n/a Total 12,572,058,544 Total 2,281,663,408-80 -

Resultado de los componentes Dentro del marco de la armonización contable el apartado de gasto público 7, precisa los criterios bajo los que se deben mostrar los cuadros de la Clasificación por Tipo de Gasto 8 y Clasificación Administrativa 9 que se presentan a continuación. Clasificación por tipo de gasto Esta clasificación muestra las transacciones públicas realizadas con el Gasto Programable en tres grandes agregados denominados Gasto Corriente, de Capital y Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos. Cuadro 2. Gasto Programable del Sector Público Presupuestario por Tipo de Gasto 2011 Estructura Asignado Modificado Registrado % Gasto Programable 38,879,613,569 49,666,555,084 47,795,521,240 100.00 Gasto Corriente 30,308,758,982 37,429,475,423 35,793,497,189 74.89 Servicios Personales 17,582,976,360 19,120,713,548 18,601,014,924 38.92 Materiales y Suministros 352,120,541 480,686,543 447,626,787 0.94 Servicios Generales 1,124,011,051 1,845,324,783 1,725,254,757 3.61 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 8,746,680,457 15,261,542,592 14,972,970,924 31.33 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 2,502,970,574 721,207,957 46,629,797 0.10 Gasto de Capital 7,594,251,242 11,596,831,437 11,361,775,827 23.77 Inversión Física 7,499,893,483 11,464,392,336 11,233,336,726 23.50 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 1,261,919,465 4,233,967,249 4,152,294,446 8.69 Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 808,483,698 923,050,720 829,077,142 1.73 Inversión Pública 1,150,460,579 1,934,599,499 1,879,191,165 3.93 Aportaciones 4,279,029,740 4,372,774,868 4,372,773,974 9.15 Inversión Financiera 94,357,760 132,439,101 128,439,101 0.27 Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas 65,769,760 132,340,101 128,340,101 0.27 Inversiones Financieras y Otras Provisiones 28,588,000 99,000 99,000 0.00 Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos 976,603,345 640,248,225 640,248,225 1.34 Deuda Publica * 976,603,345 640,248,225 640,248,225 1.34 *Únicamente se considera la Amortización de la Deuda. La importancia del Gasto Corriente reside en que su aplicación permite mantener la provisión de todos los servicios públicos en el estado y una parte significativa constituye el gasto social en Salud, Educación, Seguridad y Procuración de Justicia. Por esta razón el gasto en Servicios Personales, así como el de Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas en cada ejercicio constituyen más del 90 por ciento del Gasto Corriente. El gasto englobado en los conceptos anteriores es realizado principalmente por las Secretaria de Educación y el Instituto de Salud Pública del Estado su ejercicio permite llevar 7 Acuerdo por el que se emite el Clasificador por Tipo de Gasto y en el Marco Metodológico sobre la forma y términos en que deberá orientarse el desarrollo del análisis de los componentes de las Finanzas Públicas con relación a los objetivos y prioridades que, en la materia, establezca la planeación del desarrollo para su integración a la cuenta pública, 8 DOF 10/06/2010 9 DOF 07/07/2011 y PO 26/07/2011-81 -

a cabo los programas de Efectividad Educativa y Servicios de Salud respectivamente. Los recursos que permiten su operación provienen, entre otros, de los fondos federales FAEB, FASSA y Seguro Popular y están etiquetados de forma exclusiva para dichos fines. A su vez el Gasto de Capital representó 23.77 por ciento del Gasto Programable durante este ejercicio, está constituido en su mayoría por Inversión Física a través de las Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y las Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios. En cuanto al renglón de Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos éste concepto significó 1.34 por ciento del Gasto Total Programable. Finalmente es importante resaltar que derivado de la implementación del nuevo Clasificador por Objeto del Gasto 10, en el ejercicio fiscal 2011 no es posible comparar los trimestres del año actual con respecto al mismo periodo del año anterior. Clasificación administrativa La nueva clasificación administrativa permite conocer las principales estructuras que ejercen el gasto, así como las relaciones de estas con el ámbito financiero y empresarial en la región. Entre los principales objetivos se destacan: Identificar los sectores, subsectores y unidades institucionales a las cuales se realiza la asignación de recursos financieros públicos, mediante el presupuesto. Coadyuvar a establecer la orientación del gasto público en función de la distribución institucional que se realiza de los recursos financieros y Posibilitar la evaluación del desempeño institucional y la determinación de responsabilidades asociadas con la gestión de la Dependencia o Entidad. 10 D.O.F. 10/06/2010 y P.O. 20/07l/2010-82 -

Cuadro 3. Gasto Programable del Sector Público Presupuestario en Clasificación Administrativa Registrado 2011 Estructura % de Variación 2010 Asignado Modificado Registrado % Nominal Real Sector Publico de las Entidades Federativas Sector Público no Financiero 42,769,246,065 38,879,613,569 49,666,555,084 47,795,521,240 100 11.75 7.64 Gobierno General Estatal 42,709,936,144 38,853,032,143 49,639,973,658 47,769,180,022 99.94 11.85 7.73 Poder Legislativo 327,973,199 339,074,242 475,252,690 475,249,723 0.99 44.91 39.57 Poder Judicial 868,022,523 1,029,106,728 1,033,600,771 1,029,738,065 2.15 18.63 14.27 Poder Ejecutivo 29,799,978,011 29,737,188,157 34,380,849,276 32,778,929,396 68.58 10.00 5.95 Administración Centralizada (*) Organismos Autónomos 875,846,383 937,514,184 990,106,075 983,885,212 2.06 12.34 8.20 Sector Paraestatal No Financiero 10,897,425,949 6,836,730,259 12,786,746,272 12,527,718,844 26.21 14.96 10.73 Entidades Paraestatales No Empresariales y No 10,838,116,028 6,810,148,832 12,760,164,846 12,501,377,626 26.16 15.35 11.10 Financieras Administración Paraestatal Entidades Paraestatales Empresariales y No Financieras 59,309,922 26,581,426 26,581,426 26,341,218 0.06 (55.59) (57.22) Guanajuato Puerto Interior Factor de deflactación 1.0382 *Únicamente se considera la Amortización de la Deuda. Bajo esta conformación el Poder Ejecutivo registró 68.58 por ciento del gasto del Sector Público no Financiero durante el ejercicio. Por su parte el Sector Paraestatal no Financiero ejerció 26.21 por ciento del total del gasto del Sector Público no Financiero. (Cuadro 3) Clasificación administrativa del Poder Ejecutivo Esta forma de presentar el gasto muestra la conformación del Poder Ejecutivo y nos permite observar el ejercicio de los recursos por cada una de las Dependencias, Ramos Generales 11 y Entidades, con base en las atribuciones de cada uno de ellos. (Cuadro 4) 11 Los Ramos Administrativos comprenden todas aquellas dependencias descritas en el artículo 70 de la Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato para el ejercicio fiscal 2011, mientras que los Ramos Generales se especifican en el Art. 8 en de la misma Ley. - 83 -

Cuadro 4. Gasto Programable del Poder Ejecutivo Administración Centralizada Registrado 2011 Estructura % de Variación 2010 Asignado Modificado Registrado % Nominal Real Total 29,799,978,011 29,737,188,157 34,380,849,276 32,778,929,396 100.00 10.00 5.95 Ramos Administrativos 25,108,786,324 23,790,488,583 28,813,266,027 27,463,537,812 83.78 9.38 5.35 02 Gubernatura 258,417,935 223,238,925 378,610,659 365,842,879 1.12 41.57 36.36 04 Secretaría de Gobierno 997,493,736 563,925,521 808,582,055 784,588,923 2.39 (21.34) (24.24) 05 Secretaría de Desarrollo Social y Humano 1,159,280,135 715,579,798 1,904,681,048 1,887,815,388 5.76 62.84 56.85 06 Secretaría de Finanzas y Administración 792,818,833 1,060,839,310 1,195,890,312 1,155,223,513 3.52 45.71 40.35 07 Secretaría de Seguridad Pública 1,301,234,887 1,148,341,331 1,411,327,274 1,339,998,423 4.09 2.98 (0.81) 08 Secretaría de Desarrollo Agropecuario 380,931,323 279,055,315 449,248,438 380,127,405 1.16 (0.21) (3.88) 10 Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable 1,043,403,350 455,945,796 1,386,171,057 1,359,461,099 4.15 30.29 25.50 11 Secretaría de Educación 16,038,483,122 16,145,159,452 18,045,130,545 17,083,332,304 52.12 6.51 2.60 12 Secretaría de Salud 99,409 181,016 181,016 82,039 0.00 (17.47) (20.51) 17 Procuraduría General de Justicia 1,319,117,871 1,380,661,483 1,516,943,257 1,420,737,528 4.33 7.70 3.74 20 Secretaría de Obra Pública 1,163,301,612 1,394,956,192 923,193,084 914,148,474 2.79 (21.42) (24.31) 21 Secretaría de Desarrollo Turístico 518,446,078 303,672,510 609,305,595 603,133,152 1.84 16.33 12.05 27 Secretaría de la Gestión Pública 135,758,033 118,931,935 184,001,688 169,046,686 0.52 24.52 19.94 Ramos Generales 4,691,191,687 5,946,699,573 5,567,583,249 5,315,391,584 16.22 13.31 9.14 23 Provisiones Salariales y Económicas - 570,045,000 242,979,809 - - n/a n/a 24 Deuda Pública * 606,978,460 976,603,345 640,248,225 640,248,225 1.95 5.48 1.60 29 Erogaciones no Sectorizables 267,690,491 121,021,488 311,580,347 302,369,386 0.92 12.95 8.80 33 Aportaciones para los Municipios 3,816,522,735 4,279,029,740 4,372,774,868 4,372,773,974 13.34 14.57 10.36 Factor de deflactación 1.0382 *Únicamente se considera la Amortización de la Deuda. De esta forma, la Secretaría de Educación concentró al cierre del periodo el 52.12 por ciento del Gasto Programable del Poder Ejecutivo. Con este presupuesto la Secretaría llevó a cabo un importante número de Programas y Proyectos entre los que destacan: Programa Programa Efectividad Educativa Programa Estatal de Infraestructura Educativa Preescolar 2,082,288,742 Primaria 7,027,491,354 Secundaria General 1,793,554,362 Secundaria Técnica 1,062,150,527 Telesecundaria 2,022,046,652 790,341,696 Estos programas se pudieron realizar gracias a los recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y de los provenientes del renglón denominado Disponibles de Ejercicios Anteriores del Fondo Federal. En lo que concierne a la variación del recurso registrado la más significativa, a la alza, se observa en la Secretaría de Desarrollo Social y Humano con el 56.85 por ciento real, esta erogación permitió atender los siguientes programas y/o proyectos durante el ejercicio fiscal 2011. - 84 -

Programa Programa de Pavimentación de Calles 324,930,443 Becas Contigo Vamos a la Escuela 245,370,585 Programa de Desarrollo de Infraestructura Básica y Comunitaria 135,921,807 Continuando con los incrementos significativos, en este orden le sigue el registrado por la Secretaria de Finanzas y Administración (40.35 por ciento real) que se explica por el costo del Programa Apoyo para el pago de la Tenencia en 2011 llevado a cabo durante el primer trimestre del 2011. El creciente apoyo a los sectores productivos en la entidad se materializa mediante los recursos ejercidos por la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable la cual observó un incremento real en su gasto de 25.5 por ciento real, ello permitió la implementación, entre otros, de programas y proyectos de infraestructura tales como Polígono Industrial Salamanca, Atracción de Inversiones, Parque Industrial Laja Bajío y Terminal Multimodal. Estos programas han tenido un impulso extraordinario durante los últimos años, gracias a la gestión para obtener apoyos provenientes de los convenios suscritos por la actual administración con la federación. Estos programas que impulsan la competitividad han posicionado a Guanajuato como uno de los principales destinos para la inversión nacional y extranjera en la región. - 85 -

Cuadro 5. Gasto Programable Sector Paraestatal No Financiero Registrado 2011 Estructura % de Va 2010 Asignado Modificado Registrado % Nominal Total 10,897,425,949 6,836,730,259 12,786,746,272 12,527,718,844 100.00 14.96 Entidades Paraestatales No Empresariales y No Financieras 10,838,116,028 6,810,148,832 12,760,164,846 12,501,377,626 99.79 15.35 3001 Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte 357,585,703 156,829,510 490,832,963 479,923,870 3.83 34.21 3002 Unidad de Televisión de Guanajuato 32,851,834 29,953,364 35,885,925 34,581,646 0.28 5.27 3004 Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia 588,886,031 694,996,843 774,049,757 748,019,504 5.97 27.02 3005 Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos 506,406,808 286,303,098 583,204,929 558,701,577 4.46 10.33 3007 Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato 41,360,045 38,037,968 38,859,863 38,171,774 0.30 (7.71) 3008 Museo Iconográfico del Quijote 10,180,754 10,681,566 11,686,721 11,619,959 0.09 14.14 3009 Comisión Estatal de Agua de Guanajuato 230,301,566 217,576,346 232,537,640 226,907,568 1.81 (1.47) 3010 Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior 50,227,658 49,243,560 55,587,893 53,400,838 0.43 6.32 3011 Instituto Estatal de la Cultura 172,162,118 119,155,221 239,161,673 233,497,825 1.86 35.63 3012 Universidad Tecnológica de León 70,292,335 70,496,752 86,997,489 86,363,579 0.69 22.86 3014 Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato 71,774,192 40,781,900 81,734,041 79,128,279 0.63 10.25 3015 Consejo de Ciencia y Tecnología 52,412,300 46,653,835 50,409,525 50,409,525 0.40 (3.82) 3016 Sistema Estatal de Financiamiento al Desarrollo 18,661,473 - - - - (100.00) 3017 Instituto Tecnológico Superior de Irapuato 135,158,989 98,686,193 101,820,736 101,345,878 0.81 (25.02) 3018 Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior 591,631,371 554,915,671 602,059,492 564,672,177 4.51 (4.56) 3019 Instituto de Salud Pública 6,051,225,881 3,224,558,448 7,508,703,563 7,415,090,883 59.19 22.54 3021 Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato 11,667,509 11,947,644 11,947,644 11,947,644 0.10 2.40 3022 Comisión Estatal de Arbitraje Médico 7,503,899 7,168,473 7,434,900 7,089,427 0.06 (5.52) 3024 Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato 52,273,350 37,890,866 56,489,787 55,168,234 0.44 5.54 3025 Instituto de Financiamiento e Información para la Educación 74,166,483 68,823,073 84,234,043 81,769,043 0.65 10.25 3026 Procuraduría de Protección al Ambiente 25,977,879 16,541,894 28,425,319 28,425,319 0.23 9.42 3027 CONALEP Guanajuato 187,638,749 169,380,452 215,944,665 204,561,309 1.63 9.02 3029 Instituto de la Mujer Guanajuatense 16,785,231 14,534,968 16,502,144 16,502,144 0.13 (1.69) 3033 Instituto de Acceso a la Información Pública 19,625,454 19,314,680 24,890,803 24,495,398 0.20 24.81 3034 Escuela Preparatoria Regional del Rincón 15,164,076 16,416,665 16,602,356 12,541,775 0.10 (17.29) 3035 Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos 171,571,910 176,807,200 194,567,444 194,567,444 1.55 13.40 3036 Universidad Politécnica del Estado de Guanajuato 139,618,432 27,672,022 80,521,999 80,521,999 0.64 (42.33) 3037 Forum Cultural Guanajuato 267,343,179 76,585,437 163,549,450 163,235,007 1.30 (38.94) 3038 Instituto Estatal de Capacitación 107,938,254 54,692,219 115,598,200 112,231,067 0.90 3.98 3039 Universidad Virtual 41,469,005 45,623,536 48,640,736 48,640,736 0.39 17.29 3040 Comisión de Vivienda 125,068,486-6,901,922 6,901,922 0.06 (94.48) 3041 Instituto de Infraestructura Física Educativa 226,814,475 258,365,163 273,578,387 264,612,295 2.11 16.66 3042 Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza 56,474,381 70,026,314 74,399,003 74,298,222 0.59 31.56 3043 Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato 12,759,058 8,392,267 24,037,735 24,037,709 0.19 88.40 3044 Instituto Tecnológico Superior de Salvatierra 13,502,317 5,420,866 8,376,961 8,232,024 0.07 (39.03) 3045 Universidad Politécnica de Pénjamo 28,673,447 6,825,000 32,479,499 31,954,568 0.26 11.44 3046 Universidad Politécnica de Juventino Rosas 49,964,713 9,433,498 21,036,372 21,036,372 0.17 (57.90) 3047 Instituto de Atención a la Juventud 29,854,186 16,754,361 39,571,468 38,013,236 0.30 27.33 3048 Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública 175,142,497 38,340,231 294,204,277 282,853,315 2.26 61.50 3049 Universidad Politécnica del Bicentenario 6,300,000 18,162,419 17,371,432 0.14 n/a 3050 Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende 8,021,731 8,535,103 8,535,103 0.07 n/a Entidades Paraestatales Empresariales y No Financieras 59,309,922 26,581,426 26,581,426 26,341,218 0.21-55.59 3051 Guanajuato Puerto Interior 59,309,922 26,581,426 26,581,426 26,341,218 0.21 (55.59) Factor de deflactación 1.0382 Las variaciones positivas que se registraron en la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte así como en el Instituto Estatal de la Cultura demuestra el interés por parte del ejecutivo en los aspectos deportivos y culturales al generar acciones para fortalecer el desarrollo integral de todos los Guanajuatenses. Es así que en el transcurso del 2011 se amplió la oferta de Centros deportivos a lo largo y ancho del estado y se realizaron eventos deportivos de talla internacional, cabe destacar que contamos con un Centro Nacional Paralímpico en el estado, además de estar generando proyectos como los siguientes: Proyecto Centro Nacional Paralímpico 78,505,868 Polideportivo en Irapuato 35,000,000 Polideportivo en Silao 23,500,000 Serie Mundial de Clavados 5,229,178-86 -

De igual manera el Instituto Estatal de la Cultura realizó con dichos incrementos diversos proyectos entre los que destacan: Proyecto Preservación de Zonas Arqueológicas 6,000,000 Biblioteca Pública de León 1,200,000 Biblioteca Salamanca 1,200,000 Biblioteca Celaya 1,200,000 Centro de las Artes de Guanajuato 1,000,000 El incremento que se observa en el Instituto de Salud Pública del Estado con cerca del 60 por ciento del recurso registrado dentro de esta clasificación para el ejercicio 2011, le ha permitido al ISAPEG extender los servicios del Seguro Popular en nuestro estado así como incrementar su cobertura a través del programa Servicios de Salud. Seguro Popular Programa Servicios de Salud Gasto operativo de unidades médicas 936,473,771 Medicamento, material de curación y otros insumos 998,057,764 Regularización de personal 752,898,058 Honorarios de personal 573,232,074 Servicio Medico para una Nueva Generación Intervención de Casos 81,938,159 Oportunidades 175,644,225 La importancia del Seguro Popular radica en que logra brindar protección financiera a sus beneficiarios, ofreciendo una opción de aseguramiento público en materia de salud a todas las familias y ciudadanos que por su condición laboral y socioeconómica no son derechohabientes de las instituciones de seguridad social. Alrededor del 80 por ciento de los recursos para su operación provienen del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud y de Otros Apoyos Federales. Los incrementos más significativos (superiores al 50 por ciento) los observaron el Instituto Tecnológico Superior de Guanajuato y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública que para el primero se justifica con la ejecución del siguiente Proyecto de inversión física: Proyecto Equipamiento de laboratorio Construcción de espacio deportivo 14,403,383 Y el segundo se explica por la ejecución del Programa de Seguridad Pública en el que este organismo ministró los fondos del SUBSEMUN a los municipios, entre los que destacan: Municipio León 95,000,000 Irapuato 17,900,592 Celaya 15,954,407 San Miguel de Allende 13,000,000-87 -

La realización de ambos ha sido posible en buena parte gracias a los recursos provenientes del Ramo 33 Federal y de Otros Apoyos Federales respectivamente. Clasificación Funcional Esta clasificación agrupa al gasto público de acuerdo a los propósitos a los cuales se destina, atendiendo al tipo de actividad económica y a los diferentes servicios que proporcionan las instituciones gubernamentales. Cuadro 6. Gasto del Sector Público Presupuestario en Clasificación Funcional 2011 Estructura Asignado Modificado Registrado % Total 44,184,020,566 54,474,415,702 52,602,338,988 100.0 Finalidad Gobierno 6,760,648,907 7,820,621,263 7,292,827,329 13.9 Legislación 485,780,710 549,087,877 548,288,499 1.0 Justicia 3,075,517,010 3,298,199,032 3,184,907,207 6.1 Coordinación de la Política de Gobierno 885,507,731 1,113,696,619 1,078,074,770 2.0 Asuntos Financieros Hacendarios 1,512,999,733 1,567,315,708 1,267,474,859 2.4 Asuntos de Orden Público y Seguridad 792,904,351 1,262,376,766 1,190,311,381 2.3 Otros Servicios Generales 7,939,371 29,945,262 23,770,614 0.0 Finalidad Desarrollo Social 24,027,250,379 32,900,089,378 31,682,300,794 60.2 Protección Ambiental 94,323,794 150,970,441 148,364,679 0.3 Viviendas y Servicios a la Comunidad 753,364,908 1,967,131,329 1,947,495,453 3.7 Salud 3,217,285,908 7,524,593,726 7,430,981,235 14.1 Recreación, Cultura y Otras Manifestaciones Sociales 380,006,095 957,504,427 939,705,876 1.8 Educación 18,962,493,071 21,622,794,905 20,566,003,882 39.1 Protección Social 587,453,555 628,384,669 601,078,487 1.1 Otros Asuntos Sociales 32,323,047 48,709,880 48,671,182 0.1 Finalidad Desarrollo Económico 2,836,081,199 3,932,821,350 3,807,370,919 7.2 Asuntos Económicos, Comerciales y Laborales en General 970,689,623 1,682,904,155 1,641,777,170 3.1 Agropecuaria, Silvicultura, Pesca y Caza 253,232,901 484,131,995 415,171,767 0.8 Minería, Manufacturas y Construcción 155,582,562 170,120,320 167,885,101 0.3 Transporte 1,104,373,631 657,041,987 650,123,361 1.2 Comunicaciones 896,180 31,635,880 31,548,631 0.1 Turismo 297,606,303 604,176,202 598,213,945 1.1 Investigación y Desarrollo Relacionados con Asuntos Económicos 53,700,000 288,064,114 287,904,246 0.5 Otras Industrias y Otros Asuntos Económicos 14,746,696 14,746,696 0.0 Otras 10,560,040,082 9,820,883,710 9,819,839,946 18.7 Transacciones de la Deuda Pública / Costo Financiero de la Deuda 2,001,556,487 1,025,983,189 1,024,940,320 1.9 Transferencias, Participaciones y Aportaciones a Municipios 8,558,483,595 8,794,900,521 8,794,899,626 16.7 La Finalidad Desarrollo Social representa poco más de la mitad del presupuesto registrado durante este ejercicio, a su vez la Función Educación que se deriva de dicha finalidad concentra el 39.1 por ciento del gasto total. Más del 50 por ciento de los recursos que permiten realizar la función educativa provienen del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal. La estructura y distribución del gasto en las Finalidades y Funciones concuerdan con la política de gasto para el ejercicio 2011 definidos por la actual administración y se pueden consultar en el Apartado del Apéndice Estadístico. - 88 -