Guía práctica. Tomas Diaz Perez

Documentos relacionados
Lic. Tomás Díaz Pérez MSc. Mercedes Cruz Bourrell

Producción en Biohuerto

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales

Desarrollo y aplicación de agentes bioactivos para el manejo de plagas como alternativa para la disminución del uso de plaguicidas químicos.

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

TALLER DE SANIDAD VEGETAL

VARIEDADES DE TOMATE PARA EL CARIBE Ins tuto de Inves gaciones Hor colas Liliana Dimitrova Mayte PINON GOMEZ 2013

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONVENIO 10-CO1-043 SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL EN BOLIVIA Y ECUADOR.

MANEJO ECOLÓGICO DE PLAGAS

ELABORACIÓN DE VENENOS NATURALES. Controla: Preparación Aplicación

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

ABONOS O FERTILIZANTES, INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS ECOLÓGICOS Guía básica para Huertos Escolares

Cuba. Fernández-Larrea Vega, Orietta PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL CONTROL BIOLÓGICO EN CUBA Fitosanidad, vol. 11, núm. 3, septiembre, 2007, pp.

PLANTAS QUE CURAN PLANTAS

Beauveria bassiana Insecticida entomopatógeno

Control Biológico de plagas

Producción y aplicación de bioplaguicidas elaborados con microorganismos entomapatógenos

Métodos de control del picudo de plátano en Ecuador. Dr. Ignacio Armendáriz Dpto Ciencias de la Vida y Agricultura

Manejo Integrado de Cultivos

05/01/ Prof. Luis Bautista Universidad del Táchira UNET

TITULO: Obtención de un nuevo sustrato para la reproducción de Bacillus thuringiensis (Berlinier), pruebas de laboratorio y campo.

Rimon 10 EC REGISTRO N 114 I1 - SESAU TITULAR: ADAMA ANDINA B.V

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

Verticillium lecanii Insecticida Entomopatógeno

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO

Plagas de las hortalizas y lucha integrada

Insecticida biológico

APLICACIÓN DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS EN EL CONTROL DE PLAGAS. E x p o s i t o r : I n g. H i l d a G ó m e z h g o m e s e n a s a. g o b.

Control natural de Plagas y Enfermedades de las plantas. Aplicación de venenos naturales

PLANTAS INDESEABLES o PLANTAS ARVENSES. MSc. Manuel Sánchez

Plagas y enfermedades

NEEMAZAL 1.2 EC, DISTRIBUIDO POR AGROGAMA COLOMBIA S.A.S EN COLOMBIA

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

FICHA TÉCNICA. Triderma

Dra. Elina Massó Villalón 2016

REGISTRÓ DE VENTA ICA No TITULAR PROFICOL ANDINA B.V SUCURSAL COLOMBIA

TEMA 5. Métodos de Lucha

GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS INIA

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN LABRANZA DE CONSERVACIÓN

Instrumentos del MIP. Natural. Control Aplicado. Técnicas de cultivo y fitomejoramiento. Medidas de control mecánicas y físicas

Control orgánico y biológico de plagas y enfermedades del café

SITUACION ACTUAL DE LAS PLAGAS DE LA CAÑA DE AZUCAR EN COSTA RICA

Comité Estatal de Sanidad. Vegetal de Querétaro, A.C. Campaña de Manejo Fitosanitario del. Maíz. Trampeo intensivo de adulto de palomilla del gusano

agricultura sostenible y rentable En Certis escogemos trabajar hoy por la agricultura del mañana. Escoge la Opción C. La C de Certis.

Programa de Desarrollo de Agricultores sin Experiencia

MYCODERMA FUNGICIDA BIOLÓGICO PRODUCTO BIOLOGICO A BASE DEL HONGO Trichoderma harzianum

GUSANO EXÓTICO O HELICOVERPA ARMÍGERA

FICHA TÉCNICA. BioVeria

LUCHA INTEGRADA CONTRA LAS PLAGAS AGRICOLAS Y FORESTALES

PROBLEMÁTICA DE PLAGAS DEL SUELO EN GUANAJUATO

PLAGAS DE LA REMOLACHA AZUCARERA

MANEJO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS: bioplaguicidas una opción para el manejo de plagas en campos de golf

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

Paecilomyces lilacinus

Manejo Agroecológico de Plagas en Cultivos Hidropónicos

Evaluación de productos biocontroladores en el control de Thrips y otros insectos plaga en el cultivo de pompón.

Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz

Acetamiprid 70 WP. Acetamiprid. Neonicotinoides. Polvo Mojable (WP) Sistémico, ingestión y contacto AGROSPEC S.A. Grupo II, moderadamente peligroso

Manejo de Insectos Plaga en Sorgo Stella Zerbino INIA La Estanzuela

PROFIT (PROTECCION NATURAL DE CULTIVOS)

Prácticas de control cultural para el complejo mosca blanca- geminivirus en tomate Autores: Resumen Palabras claves: Introducción

Insecticida-Acaricida

TÉCNICAS GIP EN HORTÍCOLAS

Manejo y Control de Plagas

I.A. M.Sc. Andrea Amalia Ramos. Portilla SECCIONAL CALDAS

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

Guía de 16 plantas que nos ayudan a controlar plagas de forma ecológica

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua Promoviendo la innovación

Evaluación de eficacia de insecticidas biorracionales en el control de Chrysodeixis chalcites (Esper) (Lepidoptera:Noctuidae) en racimos de plátanos

Bacillus thuringiensis var. kurstaki Insecticida bioquímico microbiano

La producción de Aceitunas en Perú es casi exclusivamente para Aceitunas de Mesa.

Lambda-Cihalotrina 5 EC. Lambdacihalotrina. Piretroides. Concentrado Emulsionable (EC)

METAMIDOFOS 60. NUFARM Hoja Técnica

ESTRATEGIA DE MANEJO INTEGRADO DE GUSANO COGOLLERO

MANEJO DE ENFERMEDADES DE PLANTAS CAUSADAS POR VIRUS TRANSMITIDOS POR MOSCAS BLANCAS

Febrero Marzo - Abril Subcuencas Molino, Piedras y Pisojé. EN ESTE BOLETIN Nuestro clima local Pronósticos Recomendaciones

Protección inmediata para sus cultivos

Desinfección semilla. Control De Malezas. Fertilización edáfica. Producto. recomendado Uso Dosis. Producto. recomendado. Producto VITAVAX FLO

CARACTERISTICAS PRINCIPALES

Los insectos benéficos que controlan las plagas de algodón

Producción y Manejo de Plántulas en Invernadero

agricultura sostenible y rentable En Certis escogemos trabajar hoy por la agricultura del mañana. Escoge la Opción C. La C de Certis.

Servicios:* Asesoría* Análisis*de*laboratorio* Capacitación** Fotogra9a*y*video* Evaluación*de*eficacia** *******de*plaguicidas* * *

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

Polilla del tomate. ORDEN: Lepidoptera FAMILIA: Gelechiidae

METODOS DE CONTROLES: CULTURAL, FÍSICO Y MÉCANICO

INFORME DEL SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA POLILLA DE LA COL (Plutella xylostella) EN FINCAS DE CRUCÍFERAS EN TENERIFE

MATEDIC. DESFAN-100 Industria Agrícola

MATRERO 60 FS. Hoja Técnica

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa 1

FASTER 24 SC es un insecticida acaricida a base de Clorfenapir, actúa por contacto e ingestión en los insectos, y tiene actividad translaminar en las

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS

Control biológico en jardinería, planta ornamental y maceta. Novedades 2017/2018. Torre Pacheco, 5 de Marzo de 2018

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

Control biológico de la mosca de los es gmas del maíz

Transcripción:

Guía práctica Tomas Diaz Perez Mayabeque, Cuba, 2013

Editora Liliana Carretera Bejucal Quivicán km 33 ½. Quivicán. Mayabeque, Cuba. Teléf: (53) (47) 68 2600. E mail: micologia2@liliana.co.cu IIHLD Ins tuto de Inves gaciones Hor colas Liliana Dimitrova Centro de Referencia Nacional en Control Biológico Pablo Noriega Editor: Neyda Ramírez González Diseño e Ilustración: Barbara Rodríguez Lugo Autor: Tomás Díaz Pérez Mayabeque, 2013 Portada: Adulto de Orius sp (Principales hospederos : Trips, ácaros, áfidos) 2

La acción natural o inducida de organismos beneficiosos tales como hongos, bacterias, virus, insectos, nematodos y otros animales ayudan a mantener las poblaciones de insectos plagas o enfermedades por debajo de los niveles de daños. Los medios biológicos no pueden concebirse como simples sus tutos de los plaguicidas químicos. Pero si los usamos, protegemos nuestra SALUD y el ME DIO AMBIENTE. Sabias que... La lucha contra plagas y enfermedades se realiza mediante el manejo adecuado de cada cul vo, donde se unen todos los elementos que inciden sobre la planta. Cuales? Sustrato Riego Control biológico Condiciones climá cas (temperatura, humedad rela va y precipitación). 3

Es necesario conocer las plagas y enfermedades de mayor importancia en cada cul vo. Entre las medidas que se deben u lizar se recomiendan las no contaminantes del Medio Ambiente. Aquí te ofrecemos algunas MEDIDAS PREVENTIVAS Sembrar en época. Uso de variedades resistentes. Rotación de cul vos. Aumento de la diversidad de especies. 4

Planta USO DE PLANTAS CON PROPIEDADES REPELENTES Cul vo que favorece Control Albahaca (blanca) Hortalizas Repelente Manzanilla Todos Repelente Marigold (flor de muerto) Plátano, ají, tomate Nemátodos Menta Todos Hormigas y áfidos Sasafras Frijol, maíz, arroz. Repelente plagas de almacén. Muchos son los beneficios que nos ofrecen las plantas 5

OTRAS ALTERNATIVAS DE LA LUCHA BIOLÓGICA Uso de feromonas sexuales Las feromonas sexuales son emi das por las hembras de los insectos, con la finalidad de atraer a los machos y realizar el apareamiento. Estas feromonas han sido sinte zadas y producidas comercialmente. Una de las conocidas en Cuba con muy buenos resultados son las feromonas del Tetuán del Boniato, llamadas Teteras. Para el control del Tetuán del Boniato te recomendamos usar trampas de feromonas Teteras entre 30 y 37 días después de la siembra (ubicar 16 trampas / ha a 25 x 25 metros entre cada una. Aplicar Beauveria bassiana alrededor de las trampas para eliminar el Tetuán 6

Pues... mientras más tarde hagas la aplicación biológica, mejores serán los resultados. Uso de Trampas Para babosas: Colocar tablas en el surco entre los sembrados. Durante el día las babosas se esconderán debajo de las tablas y se pueden atrapar fácilmente de forma manual. Para moscas blancas, pulgones y trips: Pintar por dentro una lata no muy profunda, de color amarillo brillante, agregarle agua hasta la mitad, los insectos serán atraídos por el color y al caer al agua mueren. acces.ens-lyon.fr Establecer barreras de cul vos Ejemplo: Maíz y Sorgo desorientan la migración de plagas. Además con su floración atraen innumerables insectos predadores, que se alimentan de diferentes plagas. 7

Producto biológico Bacillus thuringiensis Cepa L BT 24 Bacillus thuringiensis Cepa 13 Ver cillium lecanii Cepa 57 Trichoderma harzianum Cepa A 34 Paecilomyces fumasoroseus Cepa 92 TRATAMIENTOS BIOLOGICOS Cul vo Hortalizas Viandas Tomate Papa Pimiento Plaga que controla Nombre cien fico Plutella xylostella Trichoplusia ni Erinnyis ello Spodoptera frugiperda Polyphagotarsonemus latus Plaga que controla Nombre común Polilla de la col Falso medidor Primavera de la yuca Polilla del maíz Dosis 0.4 0.5 ml/m 2 ( 4 5 kg/ha) Acaro blanco 0.4 0.5 ml/m 2 ( 4 5 kg / ha) Bemisia tabaci Mosca blanca 0.1 g/m² (1 kg/ha) Desinfección del suelo Hortalizas Hortalizas Hongos del suelo Nemátodo de las agallas 20 30 g/l de agua 4 8 kg/ha Bemisia tabaci Mosca blanca 0.4 g / m 2 ( 4 kg / ha) Beauveria bassiana Trichogramma spp (Entomófago) Plátano boniato Todos Cosmopolites sordidus Cylas formicarius elegantulus Mocis spp Erinnyis ello Plutella xylostella Diaphania spp Picudo negro del plátano Tetuán del boniato Falso medidor de los pastos Primavera de la yuca Polilla de la col Gusano de los melones 10 l/ha (1kg/ha) Desde 5000 a 100 000 Individuos/ha 8

ALGO MUY IMPORTANTE Los medios biológicos, se dañan con la luz solar y las altas temperaturas. Pueden perder su ac vidad o morir, pues son organismos vivos. Sólo se deben aplicar al atardecer, con el suelo humedecido Pues... mientras más tarde hagas la aplicación biológica, mejores serán los resultados. 9

La dosificación de los biopreparados depende de la concentración de esporas o conidios por gramos o mililitros. En el caso de los productos granulados (fermentación sólida), oscila entre 10 8 y 10 10 conidios/g, y de 10 6 a 10 8 conidios/ml en formulaciones líquidas. Las aplicaciones se realizan de forma preven va o cura va, entre 7 y 10 días, cuando la población de plaga es baja. Al realizar la aplicación biológica los equipos de asperjar no pueden tener residuos de productos químicos. De ser posible estos equipos se deben usar solamente para aplicaciones biológicas. 10

EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL CONTROL BIOLÓGICO a) Evaluación de la disminución de la plaga y sus daños : ET (%)= Pa Pp / Pa (100) ET. Efec vidad técnica Pa. Población de la plaga antes de la aplicación Pp. Población de la plaga posterior a la aplicación b) Evaluación de la población de los controles biológicos liberados. Colecta, cría o aislamiento y evaluación en laboratorio. Conteo directo en campo. Evaluación cualita va en campo. NECESIDAD DE INTEGRAR EL CONTROL BIOLÓGICO AL MANEJO DE PLAGAS Uso indiscriminado de plaguicidas químicos. El control biológico ene menor impacto ambiental. Existencia actual de la tendencia a la sostenibilidad de las producciones agrarias. Auge de las polí cas ambientalistas supranacionales. Incremento de la tendencia ecologista en el pensamiento humano. Fijación de límites agrotóxicos en los productos agrícolas, como exigencia del mercado internacional. 11

PARA PEQUEÑAS ÁREAS O CULTIVO EN MACETAS Podemos u lizar preparados caseros con propiedades insec cidas Contra larvas o gusanos Infusión de eucalipto o mastuerzo en aplicaciones preven vas, se puede realizar semanalmente. Contra pulgones Aplicar un concentrado de 5 dientes de ajo machacados en un litro de agua. Mantener en maceración por espacio de 12 24 horas, colar y aplicar cada semana. Hervir separadamente dos cucharadas de jabón rallado y un ¼ de kg de ají en dos litros de agua cada uno, mezclar los cuatro litros, reposar 24 horas, colar y aplicar. Hervir 300 g de ají en dos litros de agua, reposar 24 horas, colar y aplicar. 12

Contra adultos del minador de la hoja y mosca blanca Aplicar una solución de ajo, preven vamente una vez cada semana, o agua con sal, teniendo cuidado que la aplicación sea a ambos lados de las hojas y no al suelo. Hervir cuatro cigarros negros en un litro de agua, dejar concentrado 24 horas y aplicar. Rallar dos semillas de mamey, agregar un litro de agua hirviendo, dejar enfriar y aplicar. Espolvorear ceniza de leña o diluir en agua y aplicar en el follaje. Infusión de hojas de albahaca, dejar enfriar y aplicar. Espolvorear semillas y hojas secas de paraíso (se puede aplicar en el suelo para el control de hongos). Contra otras plagas del follaje Girasol (hojas, tallos, semillas) Hervir durante cinco minutos, dos libras de partes de la planta en un litro de agua, colar y diluir en 10 litros de agua, aplicar sobre el follaje semanalmente. El Árbol del Nim Moler una libra de semilla, diluir en un litro de agua de 12 24 horas, colar y aplicar sobre el follaje. 13

Sabías que... Un mayor o menor ataque de las plantas por insectos, depende de su estado y equilibrio nutricional. Diversificar y rotar cul vos con especies no suscep bles a las mismas plagas, evita, en gran parte, la incidencia de éstas, ya que se crean las condiciones favorables para que los enemigos naturales las controlen. Los insectos beneficiosos (predadores y parasitoides), intervienen en el control de plagas. Los predadores se alimentan de todos los estados de la presa, algunos la mas can y otros la succionan. Los parasitoides se desarrollan dentro o sobre un organismo, el cual casi siempre muere. Trichogramma: Es una avispita más pequeña que un jejen que destruye los huevos de diferentes plagas. 14

BIBLIOGRAFÍA Díaz. T. A. Igarza y Maite Piñón. Albahaca Verde: Hospedero de Orius insidiosus. Fitosanidad 3 (1) : 77 78, 1995. Díaz T. Algunos consejos ú les para cul var boniato. IIH Liliana Dimitrova, 2001. Dierksmeier G. Plaquicidas. Residuos, efectos y presencia en el medio. Ins tuto Cubano del Libro. Editorial Cien fico Técnica. 2001. 470 p. Díaz T. y Julia M. Salgado. Conservación y Protección de Granos. IIH Liliana Dimitrova. Editora Liliana, La Habana, 2002. 14 p. Pérez Nilda. Bioplaguicidas y Agricultura Orgánica. Rev. Agricultura Orgánica. N o. 2 y 3 1997. P. 19 21. Vázquez Moreno, L. L La conservación de los enemigos naturales de plagas en el contexto de la fitoprotección. Bole n Técnico La Habana 5 (4); dic. 1999. 75p. Vázquez Moreno, L. L y E. Fernández. Bases para el manejo agroecológico de plagas. Editorial Pueblo y Educación La Habana. 2011. 147p 15

Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova Carretera Buenaventura-Quivicán Km 33 ½ Quivicán, Mayabeque. Cuba. tomas@liliana.co.cu Teléfono:(47) 681603 Esta guía fui producida con la par cipación financiera de 16