Producción y aplicación de bioplaguicidas elaborados con microorganismos entomapatógenos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Producción y aplicación de bioplaguicidas elaborados con microorganismos entomapatógenos"

Transcripción

1 Los Bioplaguicidas en la Agricultura Sostenible Cubana J. Estrada y M. T. López - Instituto de Investigaciones Fundamentales de Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt" (INIFAT), C. de la Habana volver Nº Los plaguicidas de síntesis química se están tornado ecológicamente inaceptables porque producen, en primer lugar, efectos adversos sobre los organismos benéficos y, en segundo lugar, desarrollan resistencia en insectos, hongos, bacterias y malezas, lo que conlleva a la aplicación de dosis cada vez más altas, con un mayor riesgo de intoxicación humana y también al aumento de la contaminación ambiental; por la razón, la agricultura en Latinoamérica ha de ir experimentando una conversación, según Altieri (1994), de convencional con altos insumos, a una agricultura de bajos insumos, donde los bioplaguicidas contribuyan a ese fin. Por la razones anteriormente señaladas, la búsqueda de alternativas viables y seguras respecto a los plaguicidas convencionales, ha contribuido a que se incremente el interés por la producción y empleo de los medios biológicos obtenidos a partir de hongos entomopatógenos y antagonistas, bacterias; nemátodos entomógenos, entomófagos y extractos naturales de las plantas presentes en la flora nacional. En la actualidad, la agricultura cubana está envuelta en un proceso de transformación, donde los principios de autosostenibilidad encuentra un espacio importante. En este contexto, la producción y aplicación de medios biológicos en el control de plagas y enfermedades de los cultivos de los ectoparásitos que afectan al sector pecuario, se ven estimulados. Asimismo, el desarrollo vertiginoso de la producción agrícola urbana, debido a la necesidad de suministrar alimentos frescos que contribuyan al balance dietético de la población, sin peligro de los efectos contaminantes no sólo al ambiente, sino también a la salud humana promueven el incremento de uso de los bioplaguicidas y las reducción empleadas como fertilizantes y plaguicidas. Con el Manejo Integrado de Plagas (MIP) como política del Estado en 1982 y el establecimiento en 1988 del Programa Nacional de Producción de medios Biológicos (Pérez et al. 1995), se garantiza el uso de los bioplaguicidas dentro de la estrategia concebida por la producción agropecuaria cubana. Es te sentido, la situación por otras alternativas de bajo consumo genético y de carácter biológico permiten emplear los extensos variados recursos naturales, tanto de microorganismos y entomófagos como de la flora generadora de sustancias bioactivas, mediante los cuales se hace posible la producción de medios biológicos eficientes y efectivos en el mantenimiento de una agricultura rentable y sostenible. Producción y aplicación de bioplaguicidas elaborados con microorganismos entomapatógenos En la producción agrícola, incluyendo la urbana, se utilizan productos biológicos obtenidos en forma artesanal y semi-industrial para el control numerosas plagas y enfermedades en el marco de un Manejo Integrado de Plagas, donde se usan biopreparados que se encuentra al alcance de los productores, en sus dosis adecuadas como se observa en la tabla 1. Por su uso práctico para el control de una amplia gama de insectos y ácaros, que constituyen plagas importantes de los cultivos económicos. Bacillus thuringiensis aparece como una de las alternativas principales de bioinsecticidas, pues, a modo de ejemplo, con la aplicación de varias cepas especializadas obtenidas por el Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal (INISAV), es posible reducir sustancialmente la poblaciones de insecto lepidópteros, tales como el cogollero de tabaco Heliothis virescens (LBT-21), el falso medidor de los pastos (LBT-21 y LBT-24), la primavera de la yuca Erynnis ello (LBT-24), la polilla de la col Plutella xyllostela (LBT-21) y de ácaros fitoparásitos, entre ellos el ácaro blanco Polyphagotarsonemus latus, el ácaro del moho Phyllocoptruta oleivora y la araña roja Tetranichus tumidus con la cepa LBT-13 (Fernández, 1995). Por otra parte, el uso de los hongos entomapatógenos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae aparecen como importantes alternativas para combatir otro grupo de especies de insectos dañinos, entre lo que se destacan el picudo negro del plátano Cosmopolites sordidus, el tetuán del boniato Cylas formicarius, el picudito acuático del arroz Lissorhoptrus brevirostris y el picudo verde azul de los cítricos

2 Pachnaeus litus. Otra posibilidad de reducir incidencias de las plagas de insectos se encuentra con el uso de los hongos Verticillium lecanii y Paecilomyces fumasoroseus para el control de moscas blanca Bemisia tabaci en diferentes cultivos, así como el hongo Nomurea rileyi y el virus de la poliedrosis nuclear para combatir el cogollero de maíz. De igual forma, también se ha demostrado mediante su uso práctico en la producción hortícola incluyendo los sistemas organopónicos y en el cultivo del tabaco, la conveniencia de emplear los hongos antagonistas Trichoderma viride y Trichoderma harzianum para el control de la enfermedades causadas por Phytophtora parasítica, Phytophtora infestans, Rhizoctonia solani y otras. Producción y uso de entomófagos para el combate de plagas agrícola La riqueza en la entomofauna beneficio presente en Cuba, permite hacer un uso selectivo y racional de varias especies de entomófagos, que son importantes organismos bioreguladores de insectos que constituyen plagas en los cultivos económicos. La utilización de dichos entomófagos data ya desde la primera mitad del presente siglo, donde se utilizó la mosca Lixophaga diatraeae saccharalis; también se estableció con una alta efectividad el uso de la avispita parásita Eretmocerus serius como control biológico de la mosca prieta de los cítricos Aleurocanthus woglumi, importante plaga de este cultivo, según indica Bruner, et al. (1945). Tabla 1 Entomopatógenos y antagonistas para el control de plagas agrícolas Cultivo Plago o enfermedad Medio biológico Dosis Tabaco Plátano Arroz Hortalizas Pastos Heliothis virescens B. Thuringiensis (LBT-21) 5-10 litros/há Phytophtore parasitica Trichoderma víride 40 litros/há Cosmopolites sordidus M. Anisopliae (LBN-11) 5-10 kg/há B. Bassiana (LBB-1) 1 kg/há Tetranichus tumidus B. Thuringiensis (LBT-13) 5-10 litros/há Meloidogyne incognita P. Lilacinus (LBP-11) g/planta Cylas formicarius B. Bassiana (LBB-1) 1 kg/há B. Thuringiensis (LBT-24) 4-5 litros/há Lissorhoptrus brevirostris M. Anisopliae 5-10 kg/há B. Bassiana (LBB-1) 1 kg/há Pachnaeus litus M. Anisopliae 5-10 kg/há Phyllocoptruta oleivora Bemisia tabaci B. Thuringiensis (LBT-13) 20 litros/há Hirsutella tompsoni C. Natural V. Lecanii 1 kg/há P. Fumasorosues 1-5 kg/há Ph. Capsici, R. Solani T. Harzianum (A-34) 40 litros/há Boophilus microplus V. Lecanii 1-3 kg/há B. Thuringiensis (LBT-1) 1-2 litros/há B. Thuringiensis (LBT-24) 4-5 litros/há P. Fumasorosues 1-5 kg/há Nomurea rileyi 1-5 kg/há Caña de azúcar Diatraea sacharalis B.bassiana (LBB-1) 1 kg/há Yuca Erynis ello B.thuringiensis (LBT-24) 4-5 litros/há Col Plutella xylostella B. Thuringiensis (LBT-21) 1-5 litros/há Papa Polyphagotarsonemus latus B. Thuringiensis (LBT-13) 3-5 libtros /há Phytophtora infestana T. Harzianum (A-34) 40 litros/há

3 Conjuntamente con los dos elementos de control biológico ya indicados, el empleo de Trichogramna sp. como parte del Manejo Integrado de Plagas, constituye un arma fundamental para el combate del bórer de la caña Diatraea saccharalis, del falso medidor de los pastos, del cogollero del tabaco Heliothis virescens, de la primavera de la yuca Erynnis ello y de muchos otros lepidópteros que atacan los cultivos hortícolas según se aprecia en la tabla 2. De igual forma se maneja de manera local las liberaciones de Telenomus sp. para el control de así como las hormigas Tetramonium guia- neenis para combatir el picudo negro del plátano Cosmopolites sordidus y Pheidolemegacephala en la reducción de poblaciones del tetúan del boniato Cylas formicarius var. elegantulus (Pérez et al. 1995). También se produjeron en los últimos años, el nemátodo entomógeno Heterorhabditis spp. que parásita larvas y pupas de S. frugiperda, C. formicarius y Atta insularis; el ácaro depredador Phyfosiulus macropolis, control biológico de Tetranichus tumidus y Polyphagotarsonemus latus, y Cicloneda sanguínea, control biológico de Toxoptera citricidus, vector de la tristeza de los cítricos. Tabla 2 Entomófagos Empleados en el Control Biológico de Plagas Agrícolas Cultivo Plaga a Combatir Regulador Biológico Dosis Caña de Azucar Plátano Diatraea sacharalis Cosmopolites sordidus Tetranichus tumidus Cylas formicarius Lixophaga diatraeae Trichogramma sp. Trichogramma sp. Tetramonium guineensis Phytoseiulus macrophilis Pheydole megacephala Heterorhabditis spp ind./há ind./há ind./há Colonización 1 Phy/20 T. tumidus 100 colonias/há ~2x106 larvas/m2 Yuca Erynnis ello Trichogramma sp ind./há Telenomus sp ind./há Euplectrus platyhypenae ind/há Chelonus insularis ind/há Hortaliza Lepidópteros Trichogramma sp ind./há Pastos Boophilus microplus Pheydole megacephala 50 colonias/há Trichogramma sp ind./há Aleurocanthus woglumi Eretmocerus serius control natural Pachnaeus litus Heterorhabditis spp ~2x106 larvas/m2 Producción y empleo de producto naturales para el control de plagas agrícolas Durante mucho tiempo, ha sido una práctica frecuente del campesinado cubano el uso de los extractos y polvos vegetales, elaborados a partir de diferentes partes de las plantas, como insecticidas botánicos en el control de plagas de insecto, ácaros y nemátodos que afectan a las plantas cultivadas y también a los granos almacenados. Como parte de esta tradición en Cuba y, teniendo en cuenta el nivel de desarrollo alcanzado a nivel mundial durante los últimos treinta años en la producción y uso de bioinsecticidas de origen tánico, se intensifican en nuestro país para la obtención, validación y aplicación de este nuevo tipo de plaguicidas. Con estos fines, muchas son las especies de la flora nativa y exótica que genera sustancias activas, con las cuales se pueden elaborar diferentes bioinsecticidas, tales son los casos de Nim (Azadirachta indica A. Juss), Paraíso (Melia azedarach L.), Tabaco (Nicotiana tabacum L.), Crisantemo (Chrysantenum cinense Sabine), Flor de Muerto (Tagestes erecta L.), Guirito espinoso (Solanum globiferum L.), Piñón Florido (Gliricidia sepium Jack), Barbesco (Thephrosia cinerea L. Pers), Añil cinarrón (Indigofera suffruticosa Mill) y el Anón (Annona squamosa L.) entre otras (Hernández y Estrada, 1994).

4 Para una aplicación en la producción, a partir de 1992 se comienzan a validar diferentes productos naturales derivados del Nim (Tabla 3), tales como el y OleoNim 50, los cuales en forma de aceites emulsionables que pueden utilizar en el control de plagas tan importantes como el Heliothis virescens, Plutella xylostella,, Bemisia tabaco, Phyllocnistis citrella y Diaphania hyalinata; también los polvos para extractos acuosos y, muy efectivos contra una amplia gama de insectos, ácaros y nemátodos y el extracto etanólico concentrado NeoMin 60 que se puede usar contra especies de lepidópteros y picudos como el Cylas formicarius (Estrada y López, 1996). Tabla 3 Productos naturales para el combate de plagas agrícolas Cultivo Plagas a combatir Prod, natural Dosis Tabaco Heliothis virescens OleoNim 50 3 litros/há Col Plutella xylostella Tomate Helicoperva zea Bemisia tabici Keiferia licopersicella Melón Diaphania hyalinata Aphis maidis Cebolla y ajo Trips tabaci Eryophes tulipae 1,5-3 litros/há Cylas formicarius elegantulus CubaNim- SM NeoNim litros/há Bija Selenothrips rubrocinctus Aguacate Selenothrips rubrocinctus Frijol Bemisia tabici Diabrotica balteata Tabaquina Paraíso-SM 1,5 libros/há 1 kg/há 20 kg/há Phyllocnistis cetrella Phyllocoptruta oleivora Pachnaeus litus NeoNim litros/há Otro grupo de productos son la tabaquina que se aplica fundamentalmente contra áfidos y mosca blanca, el (extracto etanólico concentrado) y el Paraíso - SM (semilla molinada), para combatir un

5 grupo importantes de plagas de insectos con particular acción sobre los trips. Por último, se recomienda el empleo del producto Solasol como extracto acuoso para el control de moluscos que atacan los viveros hortícolas y en la producción organopónica. El uso racional de los plaguicidas botánicos, como parte del Manejo Integrado de Plagas, debe considera la compatibilidad existentes con los restantes medios biológicos, así pueden citarse resultados obtenidos por López y Estrada (1996), acerca de la relación positiva presente entre los extractos obtenidos a partir del Paraíso (Melia azedarach L.) y los hongos entomopatógenos B. bassiana, V. lecanii, P. lilacinus y P. tumasorosus. Además, se demostró la posibilidad de uso de manera combinada de estos hongos entomopatógenos y de la bacteria Azotobacter chroococcum, con los productos elaborados a base de Nim en su aplicación en la práctica agrícola y la incompatibilidad con respecto a la bacteria B. thuringiensis (cepa LBT-24) inhibiendo fuertemente el desarrollo de la misma (López et al. 1996), por lo que resulta conveniente tener en cuenta este comportamiento en el momento de establecer la estrategia para su uso. Por otra parte, a modo de ilustrar lo importante del conocimiento de estas relaciones de compatibilidad, se presenta los resultados obtenidos por Cano y Galdstone (1992), que posibilitan aplicar extractos acuosos de Nim sin afectar las liberaciones de Trichogramma sp. en el control de Heliothis sp. y Diaphania sp. en el cultivo del melón.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R.

CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS. Alberto Pérez R. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS AGRÍCOLAS Alberto Pérez R. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Art. 305 Ley de salud agrícola Integral Titulo III Capitulo I Sobre

Más detalles

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO

CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO CULTIVO DE CHIA (SALVIA HISPÁNICA L) EN DESARROLLO ETAPA DE MADURACIÓN La plantas de Chía se debe proteger de plagas y enfermedades cuando son pequeñas y tiernas, luego se protegen solas por su aceite

Más detalles

Ing. Agr. Fernando Copa B.

Ing. Agr. Fernando Copa B. USO DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Ing. Agr. Fernando Copa B. INTRODUCCIÓN Existen muchas plantas que presentan actividad insecticida las cuales han sido estudiadas. Los componentes con

Más detalles

Boletín: Biocontroladores

Boletín: Biocontroladores UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Centro de Investigaciones Agronómicas Boletín: QUÍMICO BIOLÓGICO MICORRIZA Antagonismo Paecilomyces lilaceus CONTENIDO 1. Funguicidas 1.1. TRICHO-BIOL (Trichoderma spp.) 1.2.

Más detalles

LA LUCHA CONTRA LAS PLAGAS AGRÍCOLAS EN CUBA. DE LAS APLICACIONES DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS POR CALENDARIO AL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS

LA LUCHA CONTRA LAS PLAGAS AGRÍCOLAS EN CUBA. DE LAS APLICACIONES DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS POR CALENDARIO AL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS FITOSANIDAD vol. 10, no. 3, septiembre 2006 Comunicación para la fitoprotección LA LUCHA CONTRA LAS PLAGAS AGRÍCOLAS EN CUBA. DE LAS APLICACIONES DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS POR CALENDARIO AL MANEJO AGROECOLÓGICO

Más detalles

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V.

EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V. NUMERO DE PROYECTO: 217595 EMPRESA BENEFICIADA: Tecnologías AgriBest S.A. de C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: Desarrollo de un prototipo a base de micro y nano encapsulados de un producto para la nutrición y

Más detalles

Control Biológico de plagas del maíz. Dr. Samuel Ramírez Alarcón

Control Biológico de plagas del maíz. Dr. Samuel Ramírez Alarcón Control Biológico de plagas del maíz Dr. Samuel Ramírez Alarcón México produce el 2.7% del maíz en el mundo (23 millones de toneladas en 2010),siendo el 4º productor a nivel global, detrás de Estados Unidos,

Más detalles

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta

P L A G A S. Plagas potenciales. Plagas ocasionales. Plagas claves. Plagas migrantes. Plaga directa. Plaga indirecta PLAGAS AGRICOLAS P L A G A S Plagas potenciales Plagas ocasionales Plagas claves Plagas migrantes Plaga directa Plaga indirecta Orígenes de las plagas Orígenes de las plagas Clark: Especies exóticas

Más detalles

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS

PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS PRINCIPALES PLAGAS DE CHILE,TOMATE,LOROCO Y CUCURBITACEAS Perforador Trips Cortadores Áfidos Gallina ciega Picudo Ácaros Mosca blanca MOSCA BLANCA (Bemisia tabaci Y Trialeurodes vaporariorum) DAÑO Amarillamiento,

Más detalles

Autores : Aylin Alegre Barroso y René Barba Díaz. Diseño: Aylin Alegre Barroso. Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba.

Autores : Aylin Alegre Barroso y René Barba Díaz. Diseño: Aylin Alegre Barroso. Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. Autores : Aylin Alegre Barroso y René Barba Díaz Diseño: Aylin Alegre Barroso Instituto de Ecología y Sistemática, La Habana, Cuba. 2014 Introducción Durante el cultivo de las plantas importantes para

Más detalles

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL

MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL SEMINARIO NACIONAL DE PLAGUICIDAS MIP EN CULTIVOS DE INTERÉS ORNAMENTAL Dagoberto Castro Restrepo Universidad Católica de Oriente Antonio J. Prieto M. Asesor Bioquirama SAS Isabel C. Garcés O. Estudiante

Más detalles

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013

Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación. Eugenio López Laport Julio 2013 Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas del Valle de Quillota: fortalezas y debilidades para su implementación Eugenio López Laport Julio 2013 Factores que Influyen en la Dinámica Poblacional Invasión

Más detalles

Juan Carlos Hernández Page 1B.

Juan Carlos Hernández Page 1B. Juan Carlos Hernández Page 1B. CONCEPTUALIZACION DE AGRICULTURA LIMPIA Cada región tiene una configuración propia de agro ecosistemas que son el resultado de las variaciones locales en el clima, suelo,

Más detalles

DEFINICIÓN DE PLAGA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD MEDIDAS CULTURALES. INSECTOS ÚTILES. PREVENCIÓN : COMPUESTOS VEGETALES. PRINCIPALES PLAGAS.

DEFINICIÓN DE PLAGA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD MEDIDAS CULTURALES. INSECTOS ÚTILES. PREVENCIÓN : COMPUESTOS VEGETALES. PRINCIPALES PLAGAS. DEFINICIÓN DE PLAGA DEFINICIÓN DE ENFERMEDAD MEDIDAS CULTURALES. INSECTOS ÚTILES. PREVENCIÓN : COMPUESTOS VEGETALES. PRINCIPALES PLAGAS. PRINCIPALES ENFERMEDADES. INSECTICIDAS BIOLÓGICOS. FUNGICIDAS. TODA

Más detalles

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c

BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO c BIODIVERSIDAD FUNCIONAL COMO REGULADORA DE INSECTOS PLAGA EN LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES DURANTE LA SEQUIA DEL FENÓMENO DEL NIÑO 2009 2010c RESERVA NATURAL EL HATICO FUNDACIÓN CIVAV VALLE DEL CAUCA -

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Ministerio de Producción Trabajo y Turis mo MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN EL CULTIVO DE PIMIENTO BAJO CUBIERTA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES Biológico en cuanto sea posible, Químico si es necesario Manejo

Más detalles

«CONTROL BIOLÓGICO» Rosa María Flores Moreno Agroecología

«CONTROL BIOLÓGICO» Rosa María Flores Moreno Agroecología «CONTROL BIOLÓGICO» Rosa María Flores Moreno Agroecología Tabla 3: Factores que determinan la toxicidad de los pesticidas. Algunas de las condiciones para que se de el ataque de plagas y enfermedades,

Más detalles

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO

LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO AGROBIOLOGICOS DEL NOROESTE, S.A DE C.V LA LINEA MAS COMPLETA DE PRODUCTOS BIORRACIONALES PARA SU CAMPO Líder en control biológico de plagas y enfermedades agrícolas Agrobiológicos del Noroeste, S.A de

Más detalles

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN

MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN MANEJO INTEGRAL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DE CULTIVOS EN YUCATÁN GeMBio Único Laboratorio acreditado por la ema y aprobado por SAGARPA en el sureste de México para brindar servicios de diagnóstico fitosanitario

Más detalles

Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes

Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes Costos completos del manejo Razonado de Plagas y Enfermedades en Cultivos de Pimiento en la Provincia de Corrientes Septiembre de 2010 Introducción La horticultura nacional se ve afectada cada tanto por

Más detalles

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015

INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 INICIATIVAS - INTA SECTOR HORTALIZAS 2015 CAMBIO DE ENFOQUE INTA De Agricultura Convencional basada en «Revolución Verde» a una agricultura con enfoque agroecológico. Tecnologías para una mejor adaptación

Más detalles

Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba. Nilda Pérez Consuegra RAPAL-Cuba

Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba. Nilda Pérez Consuegra RAPAL-Cuba Manejo Ecológico de Plagas: el caso de Cuba Consuegra RAPAL-Cuba Qué es el Manejo Ecológico de Plagas? El MEP es, en esencia, el aprovechamiento de la biodiversidad para prevenir, limitar, o regular los

Más detalles

Entomopatógenos y sus características. Cualquier agente biótico, normalmente microscópico que origina enfermedad en artrópodos.

Entomopatógenos y sus características. Cualquier agente biótico, normalmente microscópico que origina enfermedad en artrópodos. ENTOMOPATÓGES Y SUS CARACTERÍSTICAS 6.1. Introducción y definiciones 6.2. Características de patógenos de insectos 6.3. Grupos de entomopatógenos 6.4. Virus entomopatógenos 6.5. Bacterias entomopatógenas

Más detalles

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas.

ninfas, adultos) y en distintas especies vegetales, siendo inocuo para el medio ambiente y las personas. Jabón Potásico Jabón Potásico es un producto obtenido de ácidos grasos vegetales, 100% orgánico y que permite un excelente efecto de lavado sobre insectos, ácaros y hongos. Permite una acción rápida y

Más detalles

8/12/2010. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu

8/12/2010. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu Producción masiva de bioplaguicidas para el control biológico de plagas y enfermedades. Dra María Elena Márquez Gutiérrez Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal. C Habana. Cuba mmarquez@inisav.cu

Más detalles

Recopilado por: Ing. Hernán Rodríguez N. Profesor de Ecología Agrícola. Escuela de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional.

Recopilado por: Ing. Hernán Rodríguez N. Profesor de Ecología Agrícola. Escuela de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional. l~ ANEXO 1: CONTROL BIOLOGICO EN HORTALIZAS Recopilado por: Ing. Hernán Rodríguez N. Profesor de Ecología Agrícola. Escuela de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional. Agosto 1987 El control biológico

Más detalles

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba

Reseña histórica de las prácticas de manejo integrado del tetuán en Cuba Tabla 4. Estimación de la pérdida económica por hectárea causada por el Cylas formicarius al cultivo del boniato, considerando precios distorsionados del boniato en Cuba. Cálculo Valor en US$/ha Rendimiento

Más detalles

VPN ULTRA 1.6 WP INSECTICIDA-BIOLÓGICO VIRUS DE LA POLIEDROSIS NUCLEAR. Insecticida-Biológico Virus de la Poliedrosis Nuclear

VPN ULTRA 1.6 WP INSECTICIDA-BIOLÓGICO VIRUS DE LA POLIEDROSIS NUCLEAR. Insecticida-Biológico Virus de la Poliedrosis Nuclear VPN ULTRA 1.6 WP INSECTICIDA-BIOLÓGICO VIRUS DE LA POLIEDROSIS NUCLEAR Nombre comercial Grupo Tipo Comercializado por VPN ultra 1.6 WP insecticida Insecticida-Biológico Virus de la Poliedrosis Nuclear

Más detalles

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S.

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S. PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD DE HONGOS ENTOMOPATÓGENOS Y ANTAGONISTAS. VS FUNGICIDAS QUIMICOS REALIZADAS EN BIOQUIRAMA S.A.S. INTRODUCCION En los nuevos esquemas del manejo inteligente de plagas y enfermedades

Más detalles

Las hormigas como organismos del suelo

Las hormigas como organismos del suelo Las hormigas constituyen un grupo de himenópteros sociales de gran diversidad, tanto taxonómica como funcional, y se ha considerado que su éxito biológico se debe a que fueron los primeros insectos sociales

Más detalles

Manejo Agroecológico de Plagas

Manejo Agroecológico de Plagas XI Simposio Internacional y VI Congreso Nacional de Agricultura Sostenible SOMAS-UASLP San Luis de Potosí- 7 al 12 noviembre 2011 Manejo Agroecológico de Plagas Nilda Pérez Consuegra RAPAL-UNAH-Cuba Correo-e:

Más detalles

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS. Luis L. Vázquez Moreno

MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS. Luis L. Vázquez Moreno BASES PARA EL MANEJO AGROECOLÓGICO DE PLAGAS EN SISTEMAS AGRARIOS URBANOS Luis L. Vázquez Moreno Ingeniero Agrónomo. Doctor en Ciencias. Investigador Titular. Entomología, Control Biológico, Manejo de

Más detalles

Recetas para producir plaguicidas naturales

Recetas para producir plaguicidas naturales Recetas para producir plaguicidas naturales Los plaguicidas naturales son una opción barata y más segura que los productos comprados en un comercio. Por desgracia, se están perdiendo estas recetas a medida

Más detalles

Control Natural. Control Biológico. Control Natural. 1.1. Naturaleza y alcance del Control Biológico

Control Natural. Control Biológico. Control Natural. 1.1. Naturaleza y alcance del Control Biológico Introducción n al de Plagas 1.1.1.Definiciones 1.1.2.Tipos de 1.1.3.Especies objetivo y tipos de enemigos naturales: depredadores, parasitoides y patógenos. 1.1.4.Ventajas y limitaciones del 1.1.1. Definiciones:

Más detalles

El pulgon dorado o amarillo

El pulgon dorado o amarillo El pulgon dorado o amarillo de la caña de azúcar. Ing. José Manuel Márquez Entomología CENGICAÑA Mayo, 2007 CARACTERÍSTICAS Homoptera: Aphididae Color Pulgón amarillo de la caña de azúcar: Sipha flava.

Más detalles

Visión actual del control de plagas urbanas

Visión actual del control de plagas urbanas Los bioinsecticidas en el control de plagas urbanas El control biológico de cucarachas con nematodos entomopatógenos FERNANDO GARCIA DEL PINO Departament de Biologia Animal Universitat Autònoma de Barcelona

Más detalles

Neemix 4.5 % CE. Es un insecticida. inhibe la síntesis de quitina de insectos, disminuye la tasa de

Neemix 4.5 % CE. Es un insecticida. inhibe la síntesis de quitina de insectos, disminuye la tasa de Neemix 4.5 % CE Es un insecticida que inhibe la síntesis de quitina de insectos, disminuye la tasa de reproducción y tiene efecto anti-alimentario. Tiene una acción de contacto e ingestión con efecto traslaminar.

Más detalles

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR

OBJETIVO DEL TRABAJO TEMAS A DESARROLLAR MANEJO ORGANICO EN CITRICOS Finca La Elvira Ubicación: Caicedonia Densidad de siembra 320 árboles ha Lotes a tratar: 1 y 2 Árboles tratados: 730 Personas a cargo: Por parte de la finca La Elvira Luisa

Más detalles

NEEMAZAL 1.2 EC. El protector natural de su producción

NEEMAZAL 1.2 EC. El protector natural de su producción NEEMAZAL 1.2 EC El protector natural de su producción WAYNE CHEMICAL S.R.L. Arias 1671 4 o A (C1429DWA) Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Tel: (54-11) 4703-4254 Fax: (54-11) 4703-0590

Más detalles

LOS BIOINSECTICIDAS DE NIM EN EL CONTROL DE PLAGAS DE INSECTOS EN CULTIVOS ECONÓMICOS. LA HABANA (CUBA)

LOS BIOINSECTICIDAS DE NIM EN EL CONTROL DE PLAGAS DE INSECTOS EN CULTIVOS ECONÓMICOS. LA HABANA (CUBA) Bioinsecticidas Rev. FCA UNCuyo. de Nim Tomo en XXXVII. el control N de 2. plagas Año 2005. de insectos 41-49. LOS BIOINSECTICIDAS DE NIM EN EL CONTROL DE PLAGAS DE INSECTOS EN CULTIVOS ECONÓMICOS. LA

Más detalles

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth)

Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Sistemas de Producción de Frutales: estrategias para su implementación en mora (Rubus glaucus Benth) Wilson Vásquez Castillo Quito, Mayo-2016 Contenido Generalidades Objetivos Resultados Conclusiones Organización

Más detalles

Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate. PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico

Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate. PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico Alternativas Microbiológicas para el combate de plagas en el cultivo del tomate PhD. Miguel Obregón Gómez Especialista en Control Biológico El cultivo del tomate es una de las hortalizas de mayor consumo

Más detalles

Hoja de Seguridad BAZAM. EN PROCESO APROBADO x DENEGADO CANCELADO RENOVACION RESTRINGIDO

Hoja de Seguridad BAZAM. EN PROCESO APROBADO x DENEGADO CANCELADO RENOVACION RESTRINGIDO 1 Hoja de Seguridad BAZAM NUMERO DE REGISTRO: 669 TOMO: III FOLIO: 40 EN PROCESO APROBADO x DENEGADO CANCELADO RENOVACION RESTRINGIDO NOMBRE COMERCIAL DEL PRODUCTO: BAZAM REGISTRANTE: Escuela Agrícola

Más detalles

TEMA 8. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS

TEMA 8. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS TEMA 8. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS INTRODUCCIÓN Las plagas causan grandes pérdidas económicas, de no existir la producción de alimentos aumentaría una tercera parte Individuo Población (25 M) = Plaga

Más detalles

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE FRUTOS CÍTRICOS. 13ª Reunión. La Habana, Cuba, 20-23 de mayo de 2003

COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE FRUTOS CÍTRICOS. 13ª Reunión. La Habana, Cuba, 20-23 de mayo de 2003 Mayo 2003 S COMITÉ DE PROBLEMAS DE PRODUCTOS BÁSICOS GRUPO INTERGUBERNAMENTAL SOBRE FRUTOS CÍTRICOS 13ª Reunión La Habana, Cuba, 20-23 de mayo de 2003 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE CÍTRICOS LIBRES

Más detalles

Efecto de la Aplicación de Hongos Entomopatógenos para el Control de Plagas en el Cultivo de Pepino, en el Valle de Comayagua, Honduras

Efecto de la Aplicación de Hongos Entomopatógenos para el Control de Plagas en el Cultivo de Pepino, en el Valle de Comayagua, Honduras Efecto de la Aplicación de Hongos Entomopatógenos para el Control de Plagas en el Cultivo de Pepino, en el Valle de Comayagua, Honduras Presentado por: Loan Cramier Vaquedano Gamez Zamorano, Honduras Noviembre,

Más detalles

PROYECTO 19-2004-3821 AGRICULTURA ORGÁNICA EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS

PROYECTO 19-2004-3821 AGRICULTURA ORGÁNICA EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS PROYECTO 19-2004-3821 AGRICULTURA ORGÁNICA EN LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS Responsable: M.Cs. José Guadalupe Dávila Hernández Institución: Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria-Nuevo León

Más detalles

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. PROGRAMAS FITOSANITARIOS CON PRODUCTOS ORGANICOS DE GREEN ORGANICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. FRUTALES: (Mango, Aguacate, Durazno, Ciruelo, Cítrico). Para el control de plagas como: Araña roja, Mosca Blanca,

Más detalles

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS PREPATORIO APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS 1. Nivel/etapa al que se dirige la actividad: El uso del riego y de la fertilización, así como la lucha contra los enemigos de las plantas, son prácticas agrícolas

Más detalles

PRODUCCION Y USO DE TRICHOGRAMMA PARA EL CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS

PRODUCCION Y USO DE TRICHOGRAMMA PARA EL CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS PRODUCCION Y USO DE TRICHOGRAMMA PARA EL CONTROL ECOLÓGICO DE PLAGAS Presentación Texto redactado por Rosina Taveras El control biológico es el uso de parasitoides, depredadores, patógenos, antagonistas

Más detalles

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos

Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Recomendaciones para el manejo de problemas fitosanitarios más frecuentes en Citricos Los citricos de mayor importancia en Colombia son la naranja, el limón y la mandarina. Actualmente, se reporta 71.500

Más detalles

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Primer Taller Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO Proyecto FTG-438/05 Reducción del Uso y Desarrollo de Resistencia a Plaguicidas en el Cultivo de Arroz y Fríjol

Más detalles

LUCHA INTEGRADA APLICADA A LA GESTIÓN DE PLAGAS DE INSECTOS DE ZONAS VERDES

LUCHA INTEGRADA APLICADA A LA GESTIÓN DE PLAGAS DE INSECTOS DE ZONAS VERDES LUCHA INTEGRADA APLICADA A LA GESTIÓN DE DE INSECTOS DE ZONAS VERDES Aula de Ecología Urbana, Gasteiz ATARIA, Centro de Interpretación de Salburua Dr. Félix Fontal Cazalla Especialista en y Bio ensayos

Más detalles

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales

Ayuda de Estudio. Control de plagas. Métodos de control de plagas. Técnico en cultivos vegetales Control de plagas Métodos de control de plagas Introducción Al aplicar uno o varios métodos de control, estarás realizando un Manejo Integrado de Plagas, conocido como MIP. Es recomendable que realices

Más detalles

Manejo integrado de plagas

Manejo integrado de plagas SECRETRI DE GRICULTUR, GNDERI, DESRROLLO RURL PESC Y LIMENTCION Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de poyos para el Desarrollo Rural 11 Manejo integrado de plagas Las plagas agrícolas

Más detalles

Dirección de Agropecuario VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO. Enero - Diciembre

Dirección de Agropecuario VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO. Enero - Diciembre Dirección de Agropecuario VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO Enero - Diciembre 2 0 09 Edición Enero 2010 Dirección de Agropecuario VENTAS EN EL MERCADO AGROPECUARIO Enero - Diciembre 2009 Edición Enero

Más detalles

ING. JOSE ANTONIO FLOR ING. JAVIER LARA V. CEL: (55) CEL: (637)

ING. JOSE ANTONIO FLOR ING. JAVIER LARA V. CEL: (55) CEL: (637) PHC DE MEXICO GADESA ING. JOSE ANTONIO FLOR ING. JAVIER LARA V. CEL: (55)54317709 CEL: (637) 3760609 INTRODUCCION El espárrago ( Asparagus officinalis )siendo una hortaliza de exportación, goza de gran

Más detalles

CATÁLOGO CULTIVO ECOLÓGICO. Cultivando soluciones sostenibles

CATÁLOGO CULTIVO ECOLÓGICO. Cultivando soluciones sostenibles CATÁLOGO CULTIVO ECOLÓGICO Cultivando soluciones sostenibles Certis España & Portugal nace en el año 2001 afianzándose en al ámbito nacional como proveedora de productos y soluciones para la agricultura

Más detalles

Alternativas de control biológico para pepino. José Eduardo Belda Director I+D. Koppert España, S.L. jbelda@koppert.es

Alternativas de control biológico para pepino. José Eduardo Belda Director I+D. Koppert España, S.L. jbelda@koppert.es Alternativas de control biológico para pepino José Eduardo Belda Director I+D. Koppert España, S.L. jbelda@koppert.es Superficie utilizando control biológico aumentativo ALMERIA/GRANADA 20.000 18.000 16.000

Más detalles

Módulo artesanal de reproducción de microorganismos benéficos y eficientes (EM y cepas) para uso agropecuario en el Jurásico de la UACh

Módulo artesanal de reproducción de microorganismos benéficos y eficientes (EM y cepas) para uso agropecuario en el Jurásico de la UACh Módulo artesanal de reproducción de microorganismos benéficos y eficientes (EM y cepas) para uso agropecuario en el Jurásico de la UACh Gómez Tovar Laura 1, Montoya Toledo José Nelson 2, Gómez Cruz Manuel

Más detalles

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60

APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS (NIVEL CUALIFICADO) Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Este curso responde a la gran demanda de formación específica y adaptada a las necesidades concretas de los agricultores

Más detalles

Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades

Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades 1 Manejo Ecológico de Plagas y Enfermedades El concepto básico Introducción En la naturaleza, como resultado de múltiples presiones selectivas ocurridas en el curso de miles y millones de años, los organismos

Más detalles

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM

ALIANZA ESTRATÉGICA UNMSM - UNI - UNALM CC BIOLOGIA GENERAL EP8 LENGUA CC MATEMATICA BASICA EP7 PROYECTO UNIVERSITARIO PERSONALIZADO AG INTRODUCCION A LA CC8 QUIMICA GENERAL CC ECOLOGIA GENERAL EP5 SOCIEDAD Y CULTURA PERUANA CC QUIMICA ORGANICA

Más detalles

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades

Maestría en Ciencias en Manejo Agroecológico de Plagas y Enfermedades Dr. Antonio Ruperto Jiménez Aparicio Director del CeProBi Dra. Gabriela Trejo Tapia Subdirectora Académica y de Investigación Dr. René Arzuffi Barrera Coordinador del Programa Maestría en Ciencias en Manejo

Más detalles

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO:

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS DE USO: POLAR 600 CS Insecticida agrícola organofosforado Líquido soluble Producto registrado COMPOSICION PORCENTUAL: Porcentaje en peso Ingrediente activo: Metamidofos: 0,S-dimetil fosforo amidotioato. (Equivalente

Más detalles

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de

Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Programa Fitosanitariopara el control de Diaphania sp, en Pepino (Cucumis sativus) y Plutella sp, en Repollo (Brassica oleracea) con la aplicación de Extractos orgánicos. Carlos Miguel López Zamora PROGRAMA

Más detalles

MEDIDAS GENERALES DE MANEJO DE PLAGAS.

MEDIDAS GENERALES DE MANEJO DE PLAGAS. SANIDAD VEGETAL La lucha contra plagas y enfermedades en la Agricultura Urbana se realizará mediante el manejo del sistema de producción, donde se unen, de forma armónica y balanceada, todos los elementos

Más detalles

MODULO 9 : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES INDICE

MODULO 9 : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES INDICE MODULO 9 : MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES INDICE 1.- Insectos y Plagas 1.1 Qué son las plagas? 1.2 Qué tipo de insectos existen? 1.3 Cómo se desarrollan? 2.- Las Enfermedades en las plantas

Más detalles

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS

ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS FUNDACIÓN SALVADOREÑA PARA LA PROMOCIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Funsalprodese ELABORACION DE PLAGUICIDAS ORGANICOS San Salvador, 2000 RELACION ENTRE EL HOMBRE, MUJERES Y LA NATURALEZA PARA LA

Más detalles

Información básica del Sector agropecuario Estado de México

Información básica del Sector agropecuario Estado de México Información básica del Sector agropecuario Estado de México Noviembre de 2014 Instituto de Administración Pública del Estado de México. Derechos reservados Objetivo El objetivo del presente documento es

Más detalles

a d G í ocen C n o trol biológico de pla a g s Un aporte de

a d G í ocen C n o trol biológico de pla a g s Un aporte de o c d ente a í Gu Control biológico de plagas Un aporte de Introducción Autores: Lic. Demian Gómez e Ing. Agr. Jorge Paullier / INIA Coordinadoras/editoras: Lic. Magdalena Rocanova / INIA - Mag. Silvia

Más detalles

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005 Bogotá D.C., septiembre 19 de 213 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Base 25 PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 213 Algunas consideraciones previas: El paro agrario de las últimas

Más detalles

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink

PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CAPÍTULO 11. Analia R. Salvatore. Germán López. Eduardo Willink CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR Autores Analia R. Salvatore Germán López Eduardo Willink 117 CAPÍTULO 11 PLAGAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR INTRODUCCIÓN El cultivo de la caña de

Más detalles

Evaluación de extractos botánicos para el control de plagas del tomate (Lycopersicon esculentum ~ill.)'

Evaluación de extractos botánicos para el control de plagas del tomate (Lycopersicon esculentum ~ill.)' Evaluación de extractos botánicos para el control de plagas del tomate (Lycopersicon esculentum ~ill.)' Arling sabi116n2 y Mario ~ustarnante~ Resumen. Se evaluó el efecto de extractos acuosos de higuerilla

Más detalles

AUMENTO DE ENEMIGOS NATURALES AUMENTO DE ENEMIGOS NATURALES

AUMENTO DE ENEMIGOS NATURALES AUMENTO DE ENEMIGOS NATURALES 12.1. Manipulación de especies entomófagas 12.2. No eficiencia de entomófagos: factores 12.3. Métodos de manipulación de entomófagos 12.4. Procedimientos de colonización periódica 12.4.2. Liberaciones

Más detalles

MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS EN FINCAS DE LA AGRICULTURA URBANA (MAPFAU)

MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS EN FINCAS DE LA AGRICULTURA URBANA (MAPFAU) Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal Ministerio de la Agricultura MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS EN FINCAS DE LA AGRICULTURA URBANA (MAPFAU) Resultados del proyecto: Diagnóstico de la problemática

Más detalles

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO.

AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. AGRICULTRA ECOLÓGICA. PRINCIPIOS BÁSICOS QUE RIGEN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EL SUELO ES UN MEDIO VIVO Y DINÁMICO. Para la agricultura ecológica, el suelo es un organismo vivo y su elemento más importante.

Más detalles

AVANCES, LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA REGIONAL COOPERATIVO DE PAPA (PRECODEPA)

AVANCES, LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA REGIONAL COOPERATIVO DE PAPA (PRECODEPA) AVANCES, LOGROS Y PERSPECTIVAS DEL PROGRAMA REGIONAL COOPERATIVO DE PAPA (PRECODEPA) Francisco Xavier Flores Gutiérrez Coordinador Regional PRECODEPA Ap. Postal 10-3. Metepec, México. C.P. 52142 México

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013

SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - Diciembre de 2013 SECTOR AGROPECUARIO INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre de 2013 Edición Febrero de 2014 Dirección de Estadísticas Agropecuarias SECTOR AGROPECUARIO. INDICADORES SELECCIONADOS Enero - Diciembre

Más detalles

PRODUCCIÓN DE INSECTOS BENÉFICOS Trichogramma Pretiosum y chrysoperla externa para el control de plagas en los cultivos

PRODUCCIÓN DE INSECTOS BENÉFICOS Trichogramma Pretiosum y chrysoperla externa para el control de plagas en los cultivos PRODUCCIÓN DE INSECTOS BENÉFICOS Trichogramma Pretiosum y chrysoperla externa para el control de plagas en los cultivos Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Vice Presidencia de la República de Nicaragua

Más detalles

* Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de La Habana, Autopista Nacional km 22, San José, La Habana, Cuba

* Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de La Habana, Autopista Nacional km 22, San José, La Habana, Cuba * Facultad de Agronomía, Universidad Agraria de La Habana, Autopista Nacional km 22, San José, La Habana, Cuba Desde hace unas siete décadas, tiempo en que se viene aplicando plaguicidas como método principal

Más detalles

Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba

Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba : 137-146 ARTÍCULO RESEÑA Nematodos entomopatógenos: elementos del desarrollo histórico y retos para su consolidación como biorreguladores en la agricultura en Cuba Mayra G. Rodríguez I, Dainé Hernández-Ochandía

Más detalles

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT

LA MOSCA BLANCA. Como Transmisora de Enfermedades Virales. Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT LA MOSCA BLANCA Como Transmisora de Enfermedades Virales Proyecto Tropical de Mosca Blanca DFID-CPP-CIAT La mosca blanca es un pequeño insecto chupador que puede causar grandes daños en los cultivos, al

Más detalles

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL

I. PRESENTACIÓN II. OBJETIVOS DEL MANUAL Manuales de Ecotecnologías para la Seguridad Alimentaria y Nutricional I. PRESENTACIÓN Cuando el hombre comenzó a domesticar a los animales y a las plantas se inició la modificación de la naturaleza. De

Más detalles

Plagas Rizófagas del Maíz

Plagas Rizófagas del Maíz Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Plagas Rizófagas del Maíz COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE MÉXICO Introducción Campaña Manejo Fitosanitario del Maíz Dentro de las plagas que atacan

Más detalles

Cuadernillo No.. 8 plagas del follaje y frutos

Cuadernillo No.. 8 plagas del follaje y frutos Control alternativo de plagas del follaje y frutos Serie: Colección: Cuadernillos de Agricultura Agroecológica Rescatando y compartiendo conocimientos sobre Agricultura Sostenible para el desarrollo de

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service

Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service Dr. Ronald F. Billings Texas Forest Service Objetivos Describir como identificar los insectos más comunes que atacan árboles, los daños que producen y su control, con énfasis en los que se encuentren en

Más detalles

PROSPERIDAD PARA TODOS

PROSPERIDAD PARA TODOS RUTA 1. Antecedentes 2. Reglamentación. 3. Avances y resultados. ANTECEDENTES Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos pueden generarse a partir de un alimento o de agua contaminada. = alimento actúa

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

Manejo de la plagas en el suelo

Manejo de la plagas en el suelo Manejo de la plagas en el suelo Ing Benjamín Rey T. EcoEficiencia Producción de bienes y servicios a precios competitivos, que satisfagan las necesidades humanas, mejoren la calidad de vida de las personas

Más detalles

Necesidad de plaguicidas Pérdida de cosecha en caso de no usar productos químicos

Necesidad de plaguicidas Pérdida de cosecha en caso de no usar productos químicos Guía del Manejo Integrado de Plagas (MIP) para técnicos y productores Versión 1 Página Prólogo 1 1. Concepto del Manejo Integrado de Plagas 1.1 Ventajas y desventajas de los productos químicos 1 1.2 Límite

Más detalles

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables

Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Conservantes y técnicas de Bioconservación como alternativas más saludables Dra. María José Grande Burgos Área de Microbiología Dpto. de Ciencias de la Salud Universidad de Jaén Qué es un alimento? Es

Más detalles

Indicadores Macroeconómicos

Indicadores Macroeconómicos Indicadores Macroeconómicos Agosto 2015 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Agosto 2015 Nº AEEI-32 Según la revisión del Programa Macroeconómico 2015-2016 al 30 de julio

Más detalles

Manual de biopesticidas

Manual de biopesticidas RECUPERANDO NUESTROS SABERES PARA EL CONTROL DE PLAGAS Manual de biopesticidas La Paz Bolivia CONTENIDO PRESENTACIÓN 4 UN POCO DE HISTORIA 6 USEMOS PRODUCTOS NATURALES PARA PRODUCIR ALIMENTOS SANOS 8

Más detalles

Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic.

Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic. Ing. Agr. Gilberto Masís S. Lic. Manejo integrado de plagas aplicado al cultivo de piña El manejo integrado de plagas y enfermedades en el cultivo de la piña involucra una serie de prácticas físicas, químicas,

Más detalles

B1-93 Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela.

B1-93 Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela. B1-93 Experiencias sobre manejo agroecológico del cultivo de melón en la finca PALMOFRUT - Fundación Proparaguaná, Venezuela. Betty Zambrano 1 ; Jenny Peña 2 ; Rodolfo Chirinos 3 ; Alexis Martínez 4 1

Más detalles

UTILIZACIÓN DE INSECTOS EN EL CONTROL DE PLAGAS HORTÍCOLAS

UTILIZACIÓN DE INSECTOS EN EL CONTROL DE PLAGAS HORTÍCOLAS UTILIZACIÓN DE INSECTOS EN EL CONTROL DE PLAGAS HORTÍCOLAS Feria de Calidad Ambiental y Ecoeficiencia 2004 Josefina Contreras Gallego. Dpto. de Producción Vegetal. ETSIAgronómica. Universidad Politécnica

Más detalles

Barrenadores del aguacate

Barrenadores del aguacate Campaña Contra Plagas Reglamentadas del Aguacatero Barrenadores del aguacate * Heilipus lauri * Conotrachelus perseae * Conotrachelus aguacatae * Stenoma catenifer * Copturus aguacatae COMITÉ ESTATAL DE

Más detalles

4PLAGAS EN CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Marcos Gerding P. Autor. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Entomología INIA Quilamapu

4PLAGAS EN CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Marcos Gerding P. Autor. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Entomología INIA Quilamapu 4PLAGAS EN CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Marcos Gerding P. Ingeniero Agrónomo, M. Sc. Entomología INIA Quilamapu 93 94 4. INTRODUCCIÓN Los insectos plaga por si sólo no existen, sólo serán plaga si causan

Más detalles