Grupos de Investigación avalados por la Universidad Piloto de Colombia y reconocidos por Colciencias.

Documentos relacionados
Dirección de investigaciones Universidad Piloto de Colombia Lineamientos para Presentación de Proyectos de Investigación 2018

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA GENERAL AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA CORHUILA

CONVOCATORIA DE INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2016

1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR Y FORMATIVA EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS

CONVOCATORIA INTERNA PARA LA NOMBRE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, PROYECCIÓN SOCIAL Y JÓVENES INVESTIGADORES. NÚMERO NOVENA (9) AÑO 2017

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA do CORTE PRESENTACIÓN OBJETIVO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA ESTÍMULO A LA INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ODONTOLOGIA SEGUNDO CORTE PRESENTACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.27 (AÑO 2017) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2017

PRESENTACIÓN 1. SEMILLEROS SELECCIONADOS

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINAR Y FORMATIVA EN LAS UNIDADES ACADÉMICAS II CICLO 2018

COMITÉ CENTRAL DE INVESTIGACIÓN COCEIN VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA CONVOCATORIA No.28 (AÑO 2018) PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA MEDIANA CUANTÍA AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

NUEVOS DOCENTES- FCHE

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA MI PRIMER PROYECTO AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA OFICINA SISTEMA DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA INTERNA PARA FINANCIAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

CONVOCATORIA 01 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: INTERNOS E INTERINSTITUCIONALES

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2018 CONVERGENCIA DE LA INVESTIGACIÓN HACIA LOS PEF

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

CONVOCATORIA APOYO A EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES, AÑOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ANTECEDENTES

CONVOCATORIA INTERNA PARA PRESENTAR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN POR PARTE DE LOS SEMILLEROS TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERCERA CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA. Centro De Investigaciones Clínicas Fundación Valle Del Lili

CONVOCATORIA INTERNA VRIT PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE LA SALLE 2015

INVESTIGACION TERMINO DE REFERENCIAS DE LAS CONVOCATORIAS INTERNAS 1. PRESENTACIÓN Y APROBACION DE LA CONVOCATORIA POR EL COMITÉ DE INVESTIGACION:

Haga clic aquí para escribir una fecha. Elija un elemento. Haga clic aquí para escribir una fecha. 1. INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA PROYECTOS EN ALIANZA AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Objetivo general. Objetivos específicos

Convocatoria de Investigación Jesús Antonio Bejarano 2018 Facultad de Ciencias Económicas

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA INTERNA DE BANCO DE PROYECTOS Año PRESENTACIÓN

CONVOCATORIA INTERNA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO, INNOVACIÓN E INNVESTIGACIÓN-CREACIÓN 2019

1. DIRIGIDO A 2. OBJETIVO 3. REQUISITOS Y RESTRICCIONES

OBJETIVO: DIRIGIDO A:

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE POPAYÁN SISTEMA DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA INTERNA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN I+D+i

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACIÓN -COLCIENCIAS-

Fondos especiales para la financiación de proyectos: fondos concursables

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de Investigación Dirección Del Saber Transformador

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS BÁSICAS- 2015

El director de la propuesta debe tener vinculación como profesor de planta y cumplir con las siguientes condiciones:

Vicerrectoría de Investigación 12 de mayo de 2014

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación Subdirección de investigación

Convocatoria 2017 Financiación de proyectos de investigación

Convocatoria Interdisciplinaria para Proyectos de Investigación (en el marco de los ejes estratégicos de investigación).

CONVOCATORIA MOVILIDAD DOCENTE Y ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD DE MINAS 2016-II

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN CONVOCATORIA MEDIANA CUANTÍA AÑO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONVOCATORIA PARA PROYECTOS DE INVESTIGACION AÑO LINEAMIENTOS GENERALES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

3. Dirigido a: Investigadores y grupos de investigadores de la Universidad del Rosario.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Sistema de Investigación, Transferencia e Innovación

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

ADENDA MODIFICATORIA No. 1

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO VICERRECTORIA GENERAL ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIONES

Productos resultado de actividades de Formación de Recurso Humano para la CTeI. Tipo de Producto. Indicador Beneficiario Medio de verificación

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

CONVOCATORIA CONJUNTA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN CON ALTO IMPACTO EN EL CONTEXTO REGIONAL 2011

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá CONVOCATORIA DE INTERNACIONALIZACIÓN SEDE BOGOTÁ I OBJETIVOS DIRIGIDO A MODALIDADES

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES DIVISIÓN DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

TERMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA FINU GRUPOS DE INVESTIGACIÓN I CONVOCATORIA FINU GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2017

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONSEJO ACADÉMICO

Capital semilla para proyectos de investigación

1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Título: Investigador Principal: Datos de contacto investigador principal: Teléfonos:

Dirección de Investigación y Extensión Sede Bogotá - DIEB

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

OFICINA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN VICERRECTORÍA ACADÉMICA Programa Institucional para el Fomento de la Investigación 2015

FORTELECIMIENTO DE LOS PROCESOS E INDICADORES DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL- VINCULACIÓN DE JOVENES INVESTIGADORES UTCH AÑO 2018

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADOS

PROCEDIMIENTO PARA LA PARTICIPACIÓN, VINCULACIÓN Y SEGUIMIENTO DE JÒVENES INVESTIGADORES 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABLES 4.

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

1.3 CONVOCATORIA INTERNA DE INVESTIGACIÓN LIBRE SIN APORTE EN EFECTIVO

CONVOCATORIA DE BECAS 2017 Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

4.2. Capital semilla para investigación. Introducción

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

22/05/ /05/ /06/2013

PROCEDIMIENTO PARA LA CREACIÓN DE GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN UNITRÓPICO

I+D+i VAC-107

Universidad del Cauca Departamento de Telemática

Convocatoria 2016 Financiación de proyectos de investigación en innovación y transferencia tecnológica

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Dirección General de Proyección Social

Fondos especiales para la financiación de proyectos: fondos concursables

PROCEDIMIENTO SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE

Convocatoria del Programa Nacional de Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación

Convocatoria del Programa Nacional de Difusión del Conocimiento mediante Eventos de Investigación, Creación e Innovación

3. Objeto de la convocatoria Financiar proyectos de investigación básica y aplicada, desarrollados por empleados del Hospital.

CONVOCATORIA APOYO A MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES - FACULTAD DE ARQUITECTURA 1. DEPENDENCIA RESPONSABLE

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN MENOR CUANTÍA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN - AÑO 2018

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES E INNOVACIÓN

Transcripción:

1. Presentación Dirección de investigaciones Universidad Piloto de Colombia Convocatoria interna No. 012 de 2017 Capítulo Construcción social del Territorio Cofinanciación de Proyectos de Investigación 2018 Octubre 2017 La Dirección de Investigaciones a través del Fondo de Ciencia e Innovación promueve actividades, procesos y resultados de investigación con impacto y pertinencia social en el entorno local, nacional e internacional. En virtud de lo anterior, las convocatorias de cofinanciación de proyectos de investigación buscan responder a necesidades, problemáticas u oportunidades a través de la generación de conocimiento científico, tecnológico e innovador desde perspectivas disciplinares, interdisciplinares, multidisciplinares y transdisciplinares. 2. Objetivo Fortalecer el aporte al desarrollo y bienestar nacional, a través de proyectos y actividades articuladas de docencia, investigación, y proyección social que contribuyan al desarrollo regional de Colombia, mediante la comprensión e identificación de necesidades del territorio y la definición de acciones realizables y medibles que se construyen y gestionan con los habitantes locales, quienes comparten el conocimiento del espacio, paisaje y comunidad para generar transformaciones e impactos a corto, mediano y largo plazo 3. Dirigido a Grupos de Investigación avalados por la Universidad Piloto de Colombia y reconocidos por Colciencias. 1. Hábitat, Diseño e Infraestructura- HD+i 2. Ambiente y Sostenible- GUIAS 3. Gestión Urbana 4. Innovación en las Tecnologías de la Información-INNOVATIC 5. Innovación y Gestión-IG 6. Estudios Regionales Latinoamericanos-GERL 7. Desarrollos Humanos, Educativos, y Organizacionales-DHEOS 8. Responsabilidad Social y Ambiental-GIRSA 9. Desarrollo y Productividad en la Ciudad Región. Página 1 de 12

4. Temáticas Los proyectos presentados deben estar orientados a la Construcción Social de Territorios, en al menos una de las siguientes temáticas: Gestión del hábitat y el territorio Construcción y Energías Renovables Arte y Diseño Territorios inteligentes Competitividad, Organizaciones y Emprendimiento Bienestar humano, Inclusión y Tejido Social 5. Duración El término de duración de los proyectos a financiar será como mínimo 12 meses y máximo 24 meses. Iniciación de los proyectos: Los proyectos de investigación aprobados deben iniciarse en el mes de enero de 2018 previa presentación de la ficha general de proyecto con sus respectivos soportes: acta de inicio, planes de trabajo de los investigadores, aval de grupo(s) de investigación, facultades o decanaturas de programa. 6. Financiación La financiación de los proyectos provendrá del Fondo de Ciencia e Innovación FCeI de la Dirección de Investigaciones, el valor máximo a financiar por proyecto de investigación es de treinta millones de pesos ($30.000.000). 6.1. Rubros financiables Software: La adquisición de licencia para uso de software especializado que se requiera para el desarrollo del proyecto, quedara en propiedad de la Universidad Piloto de Colombia. Su adquisición dependerá del presupuesto disponible del que se haya beneficiado el proyecto de investigación Materiales y suministros: Corresponde a los insumos de oficina o materias primas requeridos para el desarrollo del proyecto de investigación Salidas de campo: Se refiere a viáticos por concepto de medios de transporte, alimentación y alojamiento para la ejecución de las labores de campo propias de investigación. Página 2 de 12

Servicios profesionales: Gastos correspondientes a la prestación de servicios por personas naturales y/o jurídicas, que no se encuentren vinculadas a la Universidad Piloto de Colombia y que realizarán tareas puntuales en el proyecto. La contratación será por prestación de servicios profesionales y serán a todo costo (la universidad no asume, gastos de desplazamiento, alimentación o los derivados al ejercicio de su actividad) para lo cual el contratista con sus propios medios y bajo su exclusiva responsabilidad y poniendo para ello todo su conocimiento y experiencia se comprometerá con la universidad a desarrollar las actividades que se encuentren en el marco del contrato. La contratista sedera a través del contrato a favor de la universidad los derechos patrimoniales de autor, como el derecho de publicación, reproducción y complementarios que puedan surgir por la elaboración de los documentos parciales o finales, resultados del contrato. Conservando los derechos morales de acuerdo con lo previsto por la ley 23 de 1982 y las demás normas que las adicionen, modifiquen o sustituyan. Participación en eventos académicos: Se financiarán únicamente inscripciones para ponencias o poster aprobados previamente. Bibliografía: Corresponde a la adquisición de material bibliográfico debidamente justificado y directamente relacionado con las líneas de investigación del grupo. La bibliografía adquirida entrará a hacer parte de los activos de la Universidad Piloto de Colombia. 6.2. Rubros no financiables Bonificaciones a personal de planta de la Universidad: El presupuesto no podrá usarse para hacer pagos adicionales o bonificaciones a personal de planta de tiempo completo o parcial de la Universidad. Los docentes y personal de planta podrán tener una descarga en horas equivalente al tiempo dedicado a la investigación la cual deberá estar asignada por el Líder de Grupo de Investigación y permitida por el responsable de la Unidad o Departamento al cual dicho investigador esté vinculado. Actividades Propias de la Universidad: No se financiarán actividades de coordinación de ningún tipo que estén inmersas en las actividades propias de la Universidad como lo son: semilleros de investigación, proyección social, gestión Página 3 de 12

de la investigación, docentes, consultorías y las demás que en su momento la Dirección de Investigaciones defina como propias de responsabilidad en la labor administrativa, de formación investigativa, de investigación y docencia de la Universidad y que estén previstas para su financiación a través de otros fondos diferentes. Formación Académica: Para esta convocatoria no se tomarán en cuenta solicitudes de financiación por concepto de pago de matrículas para estudios de pregrado, posgrado, cursos de extensión u otros considerados de formación. Pago a Estudiantes: Estudiantes en formación no podrán recibir pagos con rubro de la Dirección de Investigaciones. Corresponde a las Facultades y Decanaturas, gestionar los reconocimientos académicos a que hubiere lugar por la participación de los estudiantes en los proyectos de investigación En el mismo sentido, los grupos podrán proponer modalidades de contraprestación a través de los programas académicos a los que aportan; los estudiantes tendrán responsabilidades académicas derivadas del desarrollo de actividades de investigación que pudieran ser reconocidas como requisitos académicos a consideración del mismo programa. Desplazamiento, Alojamiento, y Viáticos: No se financiarán rubros de desplazamiento, alojamiento, y viáticos para participación en eventos académicos nacionales e internacionales. 7. Autorización uso de datos personales El participante de la presente convocatoria con la formalización de su participación autoriza a la Universidad Piloto de Colombia a través de su Dirección de Investigaciones, el uso de la información personal, laboral y académica recogidos, con la finalidad de que sea utilizada para los objetivos y funciones propias de la convocatoria y específicamente para tratamiento estadístico, científico o histórico, reproducción y divulgación para mantener lazos con los miembros de la comunidad académica investigadora, en ejercicio del objeto social de la Universidad; del mismo modo, autorizo el uso de mi información personal y académica que reposa en las bases de datos y archivos físicos de la Universidad Piloto de Colombia, para la gestión de datos de los grupos de interés propios o externos con quienes se tenga convenio; lo anterior, teniendo en cuenta que la información será tratada conforme a lo señalado en la Ley 1581 de 2012, reglamentada por el Decreto 1377 de 2013, y la normativa interna que al respecto defina la Universidad Página 4 de 12

8. Requisitos mínimos Se podrá solicitar financiación para proyectos de investigación, si se cumplen los siguientes requisitos: 8.1. Para los investigadores 1. El investigador principal del proyecto de investigación debe ser profesor tiempo completo o medio tiempo de la Universidad Piloto de Colombia y miembro de algún grupo de investigación de la Universidad. 2. A la fecha de presentación de la propuesta y para dar inicio al proyecto, los profesores de la Universidad Piloto de Colombia, deberán estar a paz y salvo con los compromisos y resultados de investigación 2014-2017. 3. Todos los profesores que participen en la propuesta, deben tener actualizada su hoja de vida en la plataforma ScienTI, a través del aplicativo CvLAC de Colciencias. 4. Un profesor podrá postular su participación en máximo dos proyectos y sólo en uno como investigador principal, y en otro como co-investigador. 8.2. Para el proyecto de investigación La temática seleccionada para la formulación del proyecto de Investigación deberá estar soportada tanto en la trayectoria y áreas de actuación de los participantes de los Grupos de Investigación, como en las alianzas que se generen entre Facultades, Decanaturas y Grupos de Investigación. a. El proyecto de investigación deberá contemplar la participación de mínimo cuatro (4) decanaturas o (2) Facultades. b. Los proyectos de investigación deben tener redes de Conocimiento (empresas, otras universidades) ya establecidas, adjuntando carta de intención y/o participación de la institución. c. El proyecto de investigación deberá contemplar la participación de al menos un (1) Semillero de Investigación en el desarrollo de sus actividades. Los Semilleros no podrán fungir como auxiliares de investigación, por el contrario, deben articular sus planes de trabajo a los propósitos del proyecto. d. El proyecto de investigación debe contemplar resultados de investigación. Mínimo (1) un producto en cada una de las tipologías Colciencias (Nuevo Conocimiento, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Apropiación Social del Página 5 de 12

Conocimiento, y Formación del Recurso Humano, o según lo indique la guía de productividad institucional versión 2018. e. El proyecto de investigación debe incorporar un anexo donde se definan los objetos a transferir, las acciones de transferencia, y el sector hacia donde se transferirán los resultados de investigación del proyecto al entorno universidad, empresa, estado y sociedad (UUES), teniendo en cuenta la naturaleza, alcance, y objetivo para cada caso. Objeto a Transferir: Planear la forma (s) a través de la cual (es) se transferirán y aplicarán los resultados parciales y finales del proyecto de investigación: Redes de conocimiento; diplomados; cursos libres; capacitaciones, estrategias pedagógicas, piezas de comunicación impresas (cartillas, manuales, libros de texto), multimedia, y/o virtuales; trabajos de grado de maestría y doctorado; normas, regulaciones, y reglamentos; participación de comunidad a través de talleres, capacitaciones, y escenarios de co-creación; empresas de base tecnológica o artística; empresas incubadoras; innovaciones en la gestión empresarial, innovaciones en procesos y servicios; software; consultoría, y acuerdos de licencia para explotación de conocimiento. Acciones a Transferir: Ver anexo No. 1- Transferencia de Conocimiento Sectores de Transferencia: Agropecuario, Industrial o de Servicios. 8.3. Condiciones inhabilitantes Que el investigador principal o co-investigadores no se encuentren a paz y salvo con la Dirección de Investigaciones por proyectos o resultados de investigación de vigencias de años anteriores. 8.4. Dedicación de los investigadores De acuerdo a los lineamientos institucionales el número máximo de horas de dedicación a proyectos de investigación que se pueden asignar en el Plan de Trabajo (PT) de cada investigador es de 30 horas y el mínimo de horas serán 10, dependiendo de la complejidad del proyecto tanto para el Investigador Principal como para coinvestigadores. 9. Procedimiento de inscripción El proyecto de investigación deberá ser diligenciado y entregado con anexos en la FOR INV006 Ficha general de proyecto de investigación v1, descargar archivo de Portal al siguiente link https://portal.unipiloto.edu.co/sgi/documentacion/documentos%20institucionales/for Página 6 de 12

ms/allitems.aspx?rootfolder=%2fsgi%2fdocumentacion%2fdocumentos%20institucio nales%2finvestigaciones%2fdirecci%c3%b3n%20de%20investigaciones%2fformat os%20proyectos%20de%20investigacion Adjuntando: Acta de aprobación del Grupo de Investigación Acta de aprobación de las Facultades o Decanaturas que estén avalando la participación de investigadores y estudiantes, a través de la cual se recomiende el proyecto, y se asuman compromisos en las asignaciones de horas. La propuesta que cuente con participación de una entidad externa a la Universidad Piloto de Colombia, deberá anexar la certificación o carta de intención o participación correspondiente que indique los aportes de la contrapartida especificando si es en especie y/o en dinero. 10. Propiedad intelectual Los derechos patrimoniales de Derechos de Autor y de Propiedad Industrial derivados de las creaciones que se realicen en la ejecución de este proyecto de investigación serán, sin restricción temporal, territorial o modal alguna, de propiedad de la Universidad Piloto de Colombia. En consecuencia, el beneficiario de la presente convocatoria se compromete transferir todos los derechos patrimoniales de autor de los productos resultados de cada investigador mediante la suscripción de un contrato de cesión de derechos a favor de la Universidad en el momento de la entrega del producto final. El participante se compromete a registrar los productos resultados de la investigación en la plataforma ScienTI CvLac-GrupLac. 10.1 Indemnidad Los beneficiarios deberán respetar las normas establecidas para la protección de los derechos de autor y de propiedad industrial de terceros en el desarrollo o elaboración de los productos. Así las cosas, el beneficiario de la presente convocatoria se comprometen a sanear cualquier situación irregular o por causa de un tercero que pretendiera alegar mejor derecho sobre los productos, asumiendo directamente la responsabilidad y los valores que le hubieren correspondido pagar por indemnización o por cualquier otro concepto, que se llegare a causar. 11. Confidencialidad Página 7 de 12

El beneficiario de esta convocatoria guardará la confidencialidad absoluta y reserva debida sobre toda la información y documentos a los que tengan acceso durante la ejecución del proyecto de investigación, así como del producto final; asimismo, se impondrá esta obligación a las personas naturales que participen en la ejecución de la investigación como asistentes y colaboradores del beneficiario. La protección y custodia de la información se hará con independencia del medio en el cual se encuentre soportada; lo anterior, con la finalidad de proteger la novedad del producto desarrollado y los productos inéditos. 12. Cronograma Actividad Responsable Fecha Dirección de 13 de octubre de Apertura de la convocatoria Investigaciones 2017 Presentación de Proyectos de Investigación a Hasta el 09 de Investigadores la convocatoria noviembre de 2017 Validación de cumplimiento de requisitos y definición de proyectos que continúan en el proceso de evaluación Evaluación de proyectos Publicación de los proyectos elegidos en página Web Radicación de la F6 de los proyectos elegidos y la suscripción del Acta de Compromiso y demás documentos necesario para la ejecución de la convocatoria 13. Evaluación Revisión Inicial (Documentación y Paz y Salvo) Dirección de Investigaciones Dirección de Investigaciones y Pares Evaluadores Dirección de Investigaciones Investigadores 10 al 15 de noviembre de 2016 16 noviembre al 04 de diciembre de 2017 6 de diciembre de 2017 12 de diciembre de 2018 Los proyectos de investigación tendrán una primera revisión en relación a la documentación requerida, y la existencia de paz y salvo del equipo de investigación. Los proyectos de investigación, que cumplan satisfactoriamente con la revisión inicial serán enviados al Comité de Evaluación. Comité de Evaluación Página 8 de 12

Se conformará un comité de evaluación conformado por pares externos e internos, que bajo los parámetros definidos para la evaluación, evaluarán los proyectos de investigación que participen en la convocatoria. Criterios de Evaluación 1. Articulación Académica (10 puntos) Evidencia articulación o sinergia con la identidad institucional Construcción Social del Territorio Existe articulación o sinergia con las líneas de investigación y campos de experticia institucional 2. Pertinencia en Construcción Social del Territorio (30 puntos) Ofrece imágenes de la realidad de los territorios para facilitar la comprensión desde los habitantes. Atiende necesidades propias del territorio identificadas colectivamente entre los habitantes locales y los participantes de los proyectos. Incluye el diseño y ejecución participativa de acciones, que tienen origen y se construyen desde el territorio con la comunidad o actores territoriales Evidencia procesos de transformación e impacto que permiten contrastar cómo mejora el territorio luego de nuestra intervención. Genera resultados de innovación: producto (bien o servicio), proceso, concepto (modelo de negocio), mejora de sistemas o estructuras sociales, entre otros Facilita la participación de múltiples actores y redes en el desarrollo del proyecto. 3. Calidad Académica (2) Existe coherencia en la estructura del proyecto: articulación entre la pregunta de investigación, los objetivos, el diseño metodológico y el cronograma de actividades (que deben incorporar los componentes y actividades para alcanzar los objetivos planteados) y los productos esperados La metodología describe de manera clara y suficiente todas las actividades y técnicas que serán utilizadas para el desarrollo del proyecto, siendo viables y pertinentes para el logro de los objetivos específicos propuestos. Página 9 de 12

Se describe claramente la forma como serán colectados y analizados los datos o información recolectada durante el desarrollo del proyecto El cronograma de actividades es coherente con el objetivo del proyecto y metodología, en términos de alcance y tiempos de ejecución? Presupuesto. Concordancia entre el presupuesto total, las actividades y los objetivos planteados del proyecto. Justificación adecuada de los rubros, cantidad y montos solicitados con los objetivos, la metodología y la duración del proyecto 4. Aportes en la formación de investigadores (1) Participación de (1) ó más Semilleros de Investigación en el desarrollo de sus actividades. Los Semilleros no podrán fungir como auxiliares de investigación, por el contrario, deben articular sus planes de trabajo a los propósitos del proyecto. Relación con plan de estudios o currículos de programas académicos 5. Alianzas, Redes y Equipo de Investigadores (10 puntos) Cuenta con alianzas o redes que permitan la cofinanciación del proyecto Cuenta con la participación de mínimo cuatro (4) decanaturas o (2) Facultades. 6. Transferencia de Conocimiento (10 puntos) Son claros los objetos a transferir al entorno Uees Presenta una estrategia de transferencia clara y pertinente de acuerdo a los resultados de investigación esperados 10 puntos 10 puntos Las postulaciones que superen o igualen el umbral de 79 puntos en la evaluación, serán aprobadas directamente, se asignarán los recursos hasta su agotamiento en estricto orden descendente. Escala de Elegibilidad de los proyectos: 20 a 59 puntos: No Aprobado 60-79 puntos: Se solicitarán ajustes para aprobación (se otorgarán 3 días hábiles para realizar los ajustes solicitados) 80-100 puntos: Aprobado 14. Información Página 10 de 12

Lina Paola Abaunza Gestora UEES Dirección de Investigaciones. Dirección de Investigaciones uees-investigaciones@unipiloto.edu.co Teléfono: 3322900 Ext. 316 Anexo No. 1 Transferencia: Movimiento del Know How (Saber Hacer) para crear o aplicar nuevas formas de hacer las cosas desde un emisor y hacia un receptor. Acciones de Transferencia de Conocimiento Piloto 1. Transferencia Educativa (Espacios Ciencia, Tecnología e Innovación) Redes de conocimiento Programa de educación no continuada Programas Académicos de pregrado y posgrado Estrategias pedagógicas de fomento a la Ciencia, Tecnología e Innovación (Semilleros, Colegios, Prácticas Empresariales o Investigativas entre otros) Comunicación social del conocimiento (Contenido Impreso multimedia) Trabajos de Grado (Maestría y Doctorado) 2. Transferencia Social (Impacto en Comunidades) Regulaciones, normas, reglamentos y/o legislaciones Participación ciudadana en escenarios de Ciencia, Tecnología e Innovación (talleres, capacitaciones, proyectos) 3. Transferencia para las Organizaciones (Pensamiento Estratégico) Vinculación egresados Spin-off Start-up Industrias Creativas Innovación en la gestión empresarial Innovación en procesos y servicios Software 4. Transferencia Comercial (Explotación de propiedad Industrial) Consultoría (científica y no científica) Página 11 de 12

Acuerdos de licencia para la explotación de obras protegidas por derechos de autor (Diseño industrial, prototipos industriales, signos distintivos. Página 12 de 12