Nueva versión de la Plataforma sigagroasesor

Documentos relacionados
sigagroasesor V3 NUEVAS TECNOLOGÍAS navarra agrariaznº 216

Plataforma sigagroasesor. Ana Pilar Armesto (INTIA, S.A.) 15 diciembre 2016 Cuarte-Huesca

CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

XX Foro INIA sobre Nuevas tecnologías: Agricultura de precisión

La Herramienta de Ayuda a la Decisión AGROintegra completa sigagroasesor: Herramienta de futuro en las explotaciones.

Sistemas de Información Georreferenciada

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

La Programación de riegos con sigagroasesor

HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente

La transición digital en el sector Agroalimentario y el medio rural en el contexto EU y Español

ESTRATEGIAS DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y MINERAL EN CULTIVOS EXTENSIVOS. PROYECTO LIFE+ FARMS FOR THE FUTURE

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

Con la contribución del instrumento financiero LIFE de la Comunidad Europea

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

NEWSLETTER N5 DICIEMBRE 2017

NAdapta. LIFE-Integrado de Adaptación al cambio climático en Navarra. Alberto Lafarga. LIFE-IP NAdapta-CC

Innovación en la Gestión integrada de los recursos hídricos: Herramientas SIG avanzadas de asesoramiento personalizado para la gestión sostenible de

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE IDENTIFICACIÓN DE PARCELAS AGRÍCOLAS EL SISTEMA ESPAÑOL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA IDENTIFICACIÓN N DE

EXPERIENCIAS EN SOLUCIONES TECNOLÓGICAS APLICADAS EN AGRICULTURA DE PRECISIÓN, A LA GESTIÓN ERP POST-COSECHA Y A TRAZABILIDAD PARA SEGURIDAD

Balance muy positivo de GENVCE

VERDE SMART CORPORACIÓN SL METODO SMART RESUMEN DE PROPUESTA PARA IMPLANTACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMART VERDE SMART

Agrometeorología al servicio de la toma de decisiones en agricultura

Ana Pilar Armesto Alberto Lafarga BALANCE CAMPAÑA CEREALISTA EN NAVARRA

Datos abiertos georeferenciados al servicio del sector agrario Daniel Farré Huguet

Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía

Sistema de Información Geográfica para la mejora de la Gestión y Calidad del Aceite de Oliva. Antonio Cabeza Lopera Antonio Araque Ibáñez

EL RETO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS EXPLOTACIONES DE REGADÍO EL PAPEL DE LOS AGRICULTORES. Álvaro Areta García

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

TELEDETECCIÓN PARA EL ASESORAMIENTO EN LA APLICACIÓN DE COBERTERAS TARDÍAS EN MAÍZ REGADÍO LEGADO DEL PROYECTO LIFE FUTUR AGRARI

Pesquera, Alimentaria. Instituto Andaluz de Investigación. y de la Producción Ecológica

Jornadas Técnicas sobre Sistemas de Apoioà Decisãona Agricultura de Regadio

Irache Garnica Lleida, 21de enero del 2016 Jornada sobre transferencia tecnológica, Universidad de Lleida.

2. HAD Fertilización Fosfopotásica

Catastro. Experiencia, compromiso y rigor técnico al servicio de las Administraciones Públicas

center Jornada de evaluación y seguimiento de zonas regables como apoyo a la estrategia de sostenibilidad

Desarrollo y Asesoramiento Agronómico S.L. es una empresa independiente formada por un equipo multidisciplinar dedicado al asesoramiento técnico a

MONITORIZACION PARA LA GESTION SOSTENIBLE DEL REGADIO EN NAVARRA

Solución Inteligente para el Asesoramiento en explotaciones Agrícolas

GENVCE asistencia gratuita. Pamplona- Orkoien (Navarra) 24 y 25 de mayo de maquinaria V JORNADAS.

Diagnóstico del Sector Agrícola

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

AGROintegra: Herramientas y tecnologías GIP

APLICACIONES LOGOTIPO

A C T U A L I Z A C I Ó N E S T U D I O P A R A L A S I M P L I F I C A C I ÓN D E L A S O L I C I T U D Ú N I C A

ibeeagro Agricultura de Precisión Qué es ibeeagro? La Red Inalámbrica de Sensores ibeeagro consta de dos partes:

CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA REPERCUSIÓN QUE ESTÁ TENIENDO EN LA

11/03/2016 HORTISYS Y CAMPOGEST

CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA LA PLANEACIÓN Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

gvsig Suite IDE en software libre para Agricultura: el caso de gvsig Online en la GVA

Caorle, Venezia, 09/05/2017. Life+ AGRICARBON AGRICULTURA SOSTENIBLE EN LA ARITMÉTICA DEL CARBONO

Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos del PAN

INIA 7 DE MARZO 2013

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

Instituto Navarro para la Transferencia e Innovación en el sector agroalimentario

SERVICIOS AGRONÓMICOS PARA FORRAJERAS

La mejor decisión para tus cultivos. Toma el verdadero control de tus explotaciones y sácales el máximo partido

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

Proposal powerpoint Template 1

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

DIFUSIÓN DE DATOS PÚBLICOS EN MATERIA DE REGADÍOS

Decisiones que mejoran la productividad.

PLANTA: Plataforma Territorial Agraria de Navarra. Una iniciativa departamental de modernización

EL ASESORAMIENTO DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS DE NAVARRA EN EL MARCO DEL PDR (ARTICULO 15 DEL R (UE) 1305/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y

Elio Martin Gerente Proyectos (Argentina)

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

Apoyos del Dpto. de Recursos Naturales del IMIDA ofrece a la Dirección General de Producciones y Mercados Agroalimentarios.

Introducción del Proyecto LIFE + Regadiox

Finca de las Cadenas, N-VI km Oleiros (A Coruña)

Hacia un uso sostenible de los productos fitosanitarios

DIVISION 1 Producción de materias primas de origen vegetal

Nota de prensa. El Gobierno aprueba la aportación de euros como contribución a diversos organismos internacionales. Consejo de Ministros

MODULO DE GESTIÓN DE: CUADERNOS DE EXPLOTACIÓN CRM

HERRAMIENTA DIGITAL DEKALB SMART: OPTIMIZAR EL RIEGO EN EL CULTIVO DE MAÍZ

Producción agrícola y tendencias sostenibles. Ejemplo empresa privada. Zaragoza, 13 de diciembre de 2016

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

ESPECIAL FERTILIZACIÓN. del cereal de invierno. Existen herramientas que permiten realizar el balance de forma rápida y fiable

SIAR app, LA APLICACIÓN MÓVIL GRATUITA DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA PARA EL REGADÍO

Perspectivas del Proyecto AMICAF

Técnicas necesarias para producir el tipo de uva que el enólogo demanda, con cantidades de producción elevadas pero con la calidad requerida.

La ejecución del contrato debe permitir disponer a la Delegación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Jerez de las siguientes aplicaciones:

Curriculum Vitae Normalizado CVN

Buenas Prácticas. Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia

SiAR app, la aplicación del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío en tu mano

Informe especial No 4/2014 del Tribunal de Cuentas de la UE

AGRUPACIONES DE SANIDAD VEGETAL CASTILLA-LA MANCHA

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017

José Jesús Pérez de Ciriza Gaínza

Innovación EIP de agricultura productiva y sostenible

Jornada: JORNADA SOBRE LA LEY 35/2011 DE TITULARIDAD COMPARTIDA DE LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS CASTILLA Y LEÓN. Valladolid, 1 de marzo de 2018

Gestión de la información generada por las iniciativas de seguimiento que promueve el Organismo Autónomo Parques Nacionales

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Proyecto Life Nitratos

Transcripción:

NUEVAS TECNOLOGÍAS Nueva versión de la Plataforma sigagroasesor Simplificar y optimizar el seguimiento en cada parcela agrícola Desde octubre de 2014 está a disposición de los agricultores colaboradores del proyecto LIFE sigagroasesor la nueva versión de la plataforma web sigagroasesor. Una de las novedades que incorpora esta versión V1 es la gestión online para el registro y el control de las actividades a nivel de parcela agrícola: Cuaderno de Explotación. Este proyecto tiene como objetivo la transferencia tecnológica directa al sector agrario, materializándose en el desarrollo y puesta en marcha del geoportal sigagroasesor, que se ha desarrollado en el marco del proyecto europeo sigagroasesor, cuyo objetivo es conseguir una gestión más eficaz y sostenible de los cultivos. Se trata de un reto importante y complejo de acometer, a la vez que práctico, que ayudará al sector agrícola a introducirse en las nuevas tecnologías de la información y comunicación, avanzando sobre la base de una agricultura inteligente. Alberto Lafarga, Ana Pilar Armesto (*) Gerardo Besga, Oscar del Hierro (**) Horacio Lopez, Fernando de la Cruz (***) Joan Serra, Marc Jabardo (****) Mª Pat González-Dugo, F Muñoz (*****) Antonio Mestre, Roser Botey (******) (*) INTIA, (**) NEIKER, (***) ITAP, (****) Mas Badía, (*****) IFAPA, (******) AEMET La plataforma sigagroasesor se soporta en dos tecnologías que están aportando grandes progresos a la gesión de las explotaciones, las tecnologías de geoposicionamiento SIG, que permiten gesionar espacialmente gran canidad de información de suelos, clima, culivos, etc. y los servicios web que posibilitan el comparir información y gesionar soluciones colecivas. Se ha desarrollado por tanto una plataforma de conocimiento comparido y asesoramiento avanzado, dirigida a agricultores, con acceso web y con una geolocalización precisa de los datos a nivel de parcela agrícola. navarra agrariaznoviembre - diciembre 2014 7

NUEVAS TECNOLOGÍAS Plataforma sigagroasesor A parte de los aspectos más técnicos, en esta versión se ha cuidado que la interface de usuario sea amigable, sencilla de usar, que permita al agricultor usuario de la plataforma una rápida familiarización con el entorno de trabajo, apoyada en todo momento por una visualización geográfica de su explotación y una navegación web inteligente. TODA LA EXPLOTACIÓN A TRAVÉS DE UN VISOR Los propios beneficiarios, agricultores y cooperaivas agrícolas, son los que validan las disintas fases del proyecto. Esto consituye el mayor aval de cara a lograr una herramienta realmente eficaz y con aplicaciones muy diversas tanto en el campo público como privado. La aplicación informáica está siendo ya uilizada por un total de 15 cooperaivas agrarias, que forman parte del proyecto sigagroasesor, en el ámbito de cinco comunidades autónomas: País Vasco, Navarra, Cataluña, Casilla-La Mancha y Andalucía. La nueva versión puesta a disposición de los agricultores colaboradores del proyecto ha supuesto un avance tanto en la gesión de la acividad a nivel de explotación como en disponer de Herramientas de Ayuda a la Decisión (HAD) avanzadas. Está prevista para primavera del 2015 una nueva versión con importantes mejoras entre las que destacan la acivación de los mapas de riesgo, un sistema de avisos a nivel de parcela, procesos integrados de teledetección, además de mejoras en las HAD. A través de un visor de información geográfica el usuario de la plataforma puede gesionar la información de sus explotaciones y parcelas agrícolas, así como consultar toda la información de mapas cargados y gesionar la información georreferenciada a nivel de parcela agrícola (UGC): SIGPAC, catastro, clima, suelos, actuaciones, recomendaciones, informes, etc. La base de referencia para definir una UGC es la parcela administraiva de Sigpac o Catastral. El usuario obiene el recinto administraivo en el visor geográfico y posteriormente puede editarlo y personalizarlo, mediante sencillas herramientas. Esta es una de las principales potencialidades del sistema: la capacidad de editar información geográfica on line que permite reflejar la paricularidad de parcelas agrícolas en una explotación. navarra agrariaznº 207 El nuevo geoportal permite visualizar las parcelas agrícolas de las explotaciones y la consulta de mapas de información. 8

. Trazabilidad: gesión de explotaciones, parcelas, inventarios, fitosanitarios Visualización en entorno SIG de todas las parcelas de la explotación. Correspondencia SIGPAC y Catastro. Cuaderno fitosanitarios armonizado. Gesión económica. Registro fitosanitarios actualizado. Vista del nuevo módulo de trazabilidad CUADERNO DE EXPLOTACIÓN El mejor equipo a velocidades lentas y superlentas (hasta 50 m/h) Avanzados patrones de guiado Servicio técnico remoto desde la oficina

NUEVAS TECNOLOGÍAS Plataforma sigagroasesor En esta versión de la plataforma web de sigagroasesor se ha implementado un módulo de trazabilidad ágil para gesionar toda la información a nivel de UGC: con una selección sencilla o múliple de UGCs se puede almacenar y manejar todas las labores y tareas que se realizan mediante operaciones de culivo y elementos base. Esta labor se facilita a nivel de usuario con la incorporación de planillas personalizables que pueden uilizarse en diferentes campañas agrícolas. Se ha creado una herramienta web con visor SIG, intuiiva y amigable en el uso que permite al usuario familiarizarse enseguida con el entorno de trabajo para la gesión del Cuaderno de Explotación. Además a través de este módulo se pone a disposición del usuario una gran base de datos de información para su explotación, que puede ser personalizada a nivel de agricultor: base de datos de ferilizantes, variedades, fitosanitarios, maquinaria Este módulo permite también realizar una gesión económica de todas sus actuaciones mediante un mantenimiento de precios en todo el inventario de la explotación. Otra implementación importante en esta versión es el módulo de informes que permite obtener resúmenes de la acividad, a nivel de explotación o de parcelas agrícolas, en formato pdf o en fichero csv. Uno de estos informes es el Cuaderno de Explotación que da soporte al Registro de la Aplicación de Productos Fitosanitarios en las Explotaciones Agrícolas, de acuerdo a lo establecido en Real Decreto 1311/2012, de 14 de sepiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Informes implementados en la versión V1: z Actuaciones por UGC-culivo agrupadas por explotación. z Declaración PAC por explotación y itular. z Informe de producción de UGCs-culivo. z Cuaderno de explotación: cuaderno armonizado MA- GRAMA de uso de fitosanitarios en la explotación. AGRICULTURA INTELIGENTE Esta nueva versión incorpora mediante las Herramientas de Ayuda a la Decisión (HAD), el asesoramiento de precisión a nivel de parcela agrícola, en ferilización, riego, control de enfermedades y recomendación de variedades, incorporando la información más precisa disponible en meteorología, suelo y conocimiento técnico de los culivos integrados. Las HAD proporcionan asesoramiento al agricultor y facilitan los procesos de toma de decisiones en las empresas y cooperaivas, en base a información georreferenciada ofrecida en iempo real. Pone en uso todos los datos existentes asociados a cada parcela, desde la variabilidad de suelo, clima, manejo y estado de los culivos, hasta las alertas fitosanitarias y riesgos bióicos y abióicos, incorporándolos a la toma de decisiones. El agricultor y los gestores de cooperaivas cuentan con un instrumento que les proporciona asesoramiento específico, con consejos precisos de manejo (variedades, ferilización, riego, riesgo de enfermedades) en culivos extensivos. Se ha gesionado también la integración de procesos fundamentales para las herramientas, como la fenología, balances de agua, información meteorológica o aspectos de mineralización y lixiviación de nutrientes. HAD operativas en la versión sigagroasesor V1 HAD VARIEDADES Integra el conocimiento existente en redes nacionales para la recomendación de variedades (GENVCE), permiiendo la búsqueda directa de información por variedad o a través de un filtro dinámico en el que se seleccionan caracterísicas varietales, por ejemplo de resistencia a enfermedades, calidad, ciclo fenológico... navarra agrariaznº 207 10 Ejemplo del informe de cuaderno de explotación HAD FERTILIZACIÓN Realiza el balance de nutrientes NPK suelo-culivo, a nivel de parcela, recomendando en campaña la canidad y el momento ópimo de aplicación de ferilizantes minerales y orgánicos, en función del historial de la parcela y de las condiciones reales de la campaña. La HAD de Ferilización Nitrogenada se fundamenta en un modelo de balances de

nitrógeno, pariendo del nitrógeno mineral (Nmin) al inicio del culivo y simulando los procesos de lixiviación, mineralización y extracciones de nitrógeno durante el desarrollo real del culivo en campaña. HAD RIEGO Realiza el balance hídrico a nivel de parcela-culivo y genera la recomendación de canidad y momento de riego, incorporando los datos meteorológicos predicivos al modelo de recomendación. HAD CONTROL Estima el riesgo de aparición de una enfermedad a nivel de parcela; la versión actual de la herramienta se ha implementado para 3 enfermedades que afectan a trigo duro y trigo blando: septoria, roya amarilla y roya parda. La HAD genera avisos de riesgo (potenciales y reales) en determinadas condiciones meteorológicas propicias para el inicio de estas enfermedades, todo ello consultable en forma de calendario. HAD INDICADORES Permite calcular diversos indicadores de sostenibilidad ambiental, como la huella de carbono, la huella hídrica y el impacto del uso de fitosanitarios. Estos indicadores posibilitan a los agricultores idenificar qué operaciones de culivo ienen los mayores impactos ambientales, lo que resulta fundamental para tener un conocimiento sostenible de sus culivos y producciones, ofreciendo una herramienta de mejora coninua en su acividad, a nivel técnico y ambiental. El potencial de las HAD es dar el paso de recomendaciones técnicas estáicas (generales) para los culivos a recomendaciones dinámicas según las condiciones concretas de la campaña en curso, de la situación de los culivos, y del historial de la parcela. Para ello ha sido imprescindible implementar los módulos de meteorología y fenología e integrarlos con los motores de cálculo de las HAD. Actualmente en la plataforma se han incorporado 102 estaciones meteorológicas que reciben diariamente los datos automaizados de las variables meteorológicas que se con- navarra agraria z noviembre - diciembre 2014 Vista del calendario fenológico del culivo de maíz en la campaña 2014, para una parcela agrícola 11

NUEVAS TECNOLOGÍAS Plataforma sigagroasesor trolan en la plataforma. Además estas estaciones están soportadas con datos históricos y con datos de predicción. La Agencia Estatal de Mereorología (AEMET), socia del proyecto sigagroasesor, proporciona dos veces a la semana las predicciones meteorológicas semanales, posibilitando la inclusión de esta información en los motores de las HAD. Otra novedad importante en la plataforma es la integración del módulo de fenología que permite a nivel de cada parcela visualizar los estadios fenológicos más importantes para el culivo instalado. Con un simple calendario el agricultor visualiza a fecha de consulta la situación de su culivo y la previsión hasta finalizar el ciclo, pudiendo además incorporar correcciones y realizar un seguimiento más preciso a nivel de parcela. GESTIÓN DE GRUPOS ASESOR Técnicos asesores, a nivel de comunidad autónoma, que dan consejo a los agricultores y también pueden ampliar la base de datos que puede usar el agricultor GESTOR Técnicos de cooperaivas, SAT, etc. Son gestores de enidades bajo las que se agrupan los agricultores con un objeivo común, ienen acceso a los datos de sus usuarios AGRICULTOR usuario final de la aplicación, puede dar de alta en la plataforma tantas explotaciones como declaraciones PAC realice, pudiendo en todo momento gesionar conjuntamente las parcelas de disintas explotaciones. La Plataforma sigagroasesor iene como objeivo desarrollar y fortalecer los servicios técnicos, económicos y medioambientales al sector agrario, con herramientas de gesión tan importantes como el uso eficiente del nitrógeno, o del agua de riego, y posibilitar el uso de indicadores de sostenibilidad ambiental. Jornada de formación correspondiente a los Programas Piloto Coop Orvalaiz y Artajona en Navarra (octubre 2014). Pretende se una herramienta mulidisciplinar, puntera y moderna de apoyo a la labor de las enidades de asesoramiento agrario, para mejorar el asesoramiento agrícola y responder al desaío económico que supone la agricultura globalizada actual, desde la sostenibilidad social y medioambiental. Uno de los objeivos que las enidades socias del proyecto han marcado como prioritario es disponer de una plataforma que ponga en comunicación a los disintos actores del sector; por ello en esta versión se ha avanzado en el soporte de tres perfiles de acceso a la información: Proyecto Coordinado por: navarra agrariaznº 207 La iniciaiva sigagroasesor es un proyecto Life aprobado y financiado por la Comisión Europea. Está liderado y coordinado por INTIA (Insituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias) y paricipan como socios Neiker-Tecnalia, el Insituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete (ITAP), el Insituto de Invesigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), la Fundación Más Badia y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Esta plataforma se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE +11ENV/ES/641 sigagroasesor cuyo objeivo es conseguir una gesión más eficaz y sostenible de los culivos mediante el uso de Herramientas de Ayuda a la Decisión. Socios: 12