Proposal powerpoint Template 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proposal powerpoint Template 1"

Transcripción

1 Template 1

2 Índice Presentación efoodprint El reto agroalimentario y ambiental La evaluación como etapa del proceso de mejora Sistematizar la evaluación Ejemplo Hesperides efoodprint ENV Conclusiones Template 2

3 el EQUIPO Equipo multidisciplinar de ingenieros agrónomos e ingenieros informáticos con más de 15 años de experiencia en el sector agroalimentario Colaboraciones con entidades especializadas externas, como URV o IRTA Template 3

4 Software & Servicios Especialización en el sector Agroalimentario efoodprint ENV Software online para el cálculo de indicadores de sostenibilidad ambiental y eficiencia productiva. Hesperides Software online para el control y la trazabilidad de producciones agroalimentaria. Formación Formación para la mejora de sostenibilidad ambiental y formación personalizada. Validado para el cálculo de Huella Hídrica y de Huella de Carbono según WFN y PAS2050. Para técnicos que asesoran y productores que necesitan gestionar trazabilidad y información de campo. Para cualquier tipo de organización vinculada al sector agroalimentario. Template 4

5 Ejemplos de Clientes CCPI Desarrollo de estudios de sostenibilidad ambiental para el Consejo Catalán de Producción Integrada. Bayer Programa de formación en indicadores de sostenibilidad ambiental. DNV-GL Proyecto AQUA+I Unilever Diseño y ejecución de un Plan y Acciones para la mejora de la sostenibilidad ambiental Agraz Acceso a sodware efoodprint ENV para el cálculo de indicadores de sostenibilidad ambiental. Fruits de Ponent Acceso a sodware Hesperides y sodware efoodprint para control, trazabilidad de campo e indicadores de sostenibilidad. Transa Acceso a sodware efoodprint ENV para el cálculo de indicadores de sostenibilidad ambiental. El Ciruelo Acceso a sodware efoodprint ENV para el cálculo de indicadores de sostenibilidad ambiental.. Florette Acceso a sodware efoodprint ENV para el cálculo de indicadores de sostenibilidad ambiental Peras de Rincón del Soto Acceso a sodware Hesperides para control y trazabilidad de campo. Covides Acceso a sodware Hesperides para control y trazabilidad de campo. Agroatlas Acceso a sodware Hesperides para control y trazabilidad de campo. Template 5

6 El reto agrario y ambiental para 2050 Abastecer a un tercio más de población Producir un 70% más de alimentos de aquí a 2050 Está previsto que el 90% del crecimiento en la producción agrícola procederá de un aumento del rendimiento y la intensificación de los cultivos Fuente: FAO Template 6

7 Situación del sector agrario en España La agricultura es responsable del 80% de la huella hidrológica en España España es el país europeo más árido y que más recursos hídricos dedica a la irrigación El 70% del agua captada en España es utilizada en el sector agrario Fuente: LA HUELLA HIDROLÓGICA DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA (2008, Roberto Rodriguez Casado et al.) Template 7

8 Ciclo de Mejora de Deming Template 8

9 Check: Evaluación en sostenibilidad ambiental La Evaluación debería ser un acción continua y repetida cíclicamente Dificultades: costes y tiempos Template 9

10 Una solución: integrar la información Obtener los inventarios de los sistemas de gestión de las empresas (ERP s, Cuadernos de Campo ) Desarrollo de API (Application Programming Interface) y uso de software adaptados para obtener indicadores de HH y HC Resultado: ahorro de costes y obtención de evaluaciones continuas Template 10

11 Ejemplo: Cuaderno de campo Hesperides Template 11

12 Parcelarios Template 12

13 Recomendación técnica Template 13

14 Confirmación de tratamiento Template 14

15 Registro de tratamientos Template 15

16 Registro de fertilizaciones Template 16

17 Registro de riegos Template 17

18 Registro de cosechas Template 18

19 Resultados con efoodprint ENV: HC Template 19

20 Resultados con efoodprint ENV: HH Template 20

21 Conclusiones La evaluación de HH y HC debería ser un proceso continuo Los sistemas de gestión de la información proporcionan los inventarios necesarios para el cálculo de indicadores de sostenibilidad ambiental HC y HH Integrar estos sistemas con herramientas profesionales reducen los costes y los tiempos de la obtención de HH y HC Template 21

22 Gràcies per la seva atenció Template 22

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara

La Huella Hídrica en la agricultura. Prof. Marco Antonio Oltra Cámara La Huella Hídrica en la agricultura Prof. Marco Antonio Oltra Cámara Formas de afrontar las nuevas exigencias del mercado. La diferenciación en el producto final más necesaria que nunca: Huella hídrica

Más detalles

Capítulo II El sistema Productivo

Capítulo II El sistema Productivo EL SISTEMA PRODUCTIVO EN EXPLOTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 3 PROYECCIÓN PARA CLASES Capítulo II El sistema Productivo Prof. Valero Urbina Vallejo Actualización: 2009 COMPONENTES

Más detalles

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:

Más detalles

Jornada Informativa en Bioeconomía. Retos Colaboración 2016

Jornada Informativa en Bioeconomía. Retos Colaboración 2016 Jornada Informativa en Bioeconomía. Retos Colaboración 2016 Sistema integral de toma de decisiones para optimizar la calidad de la uva para la elaboración de vinos (EasyViñedo) Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

Aplicación de la HH en el sector Agroalimentario. Albert Duaigües -efoodprint- Fundación Botín - 25 de Febrero de 2014

Aplicación de la HH en el sector Agroalimentario. Albert Duaigües -efoodprint- Fundación Botín - 25 de Febrero de 2014 Aplicación de la HH en el sector Agroalimentario Albert Duaigües -efoodprint- Fundación Botín - 25 de Febrero de 2014 ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN Presentación ponente y empresa (1 min.) Es difícil obtener

Más detalles

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA

RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA La excelencia en la Gestión de los Recursos Hídricos: Casos de Buenas Prácticas RETOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS REGADÍOS DE EXTREMADURA Mª del Henar Prieto Losada Grupo de Riego y Fertilización Dpto.

Más detalles

Líder en Software y Sistemas Agro

Líder en Software y Sistemas Agro Líder en Software y Sistemas Agro 2017 Avenida 16 de Septiembre 1660-301, Centro Sinaloa C.P. 80129 Culiacán, Sinaloa México. +52 667 2030536 www.hispatecmexico.com Creamos los mejores sistemas de software

Más detalles

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal

Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Seguridad alimentaria y trazabilidad en sanidad vegetal, riesgo del mercado ilegal Francesc Miret i Benet Coordinador de Producció Integrada Departament d Agricultura, Ramaderia i Pesca Direcció General

Más detalles

Fertilizantes Alimento para las plantas

Fertilizantes Alimento para las plantas Fertilizantes Alimento para las plantas NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS ALIMENTAR AL MUNDO FERTILIZANTES CULTIVOS ALIMENTOS FABRICACIÓN INDUSTRIA POBLACIÓN INVESTIGACIÓN FUENTES NATURALES EXTRACCIÓN RESPONSABLE

Más detalles

ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑA

ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑA ANÁLISIS DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL CULTIVO DE LA REMOLACHA AZUCARERA EN LA ZONA NORTE DE ESPAÑA Emilio Camacho Poyato Pilar Montesinos Barrios Juan Antonio Rodríguez Díaz Rafael González Perea ÍNDICE

Más detalles

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS

HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS HUELLA HIDRICA, AGUA, ENERGIA Y ALIMENTOS Santa Fe, Argentina. 7 al 11 de noviembre de 2016 La Cátedra UNESCO Agua y Educación para el Desarrollo Sostenible invita a participar del desarrollo del Curso

Más detalles

Agricultura de precisión y sostenibilidad de la caña de azúcar

Agricultura de precisión y sostenibilidad de la caña de azúcar XX CONGRESO DE TÉCNICOS AZUCAREROS DE CENTROAMÉRICA - XIII CONGRESO NACIONAL Agricultura de precisión y sostenibilidad de la caña de azúcar Por Carlos Mosquera El escenario actual OIT 1/3 Población

Más detalles

Nosotros 1,000, =

Nosotros 1,000, = Nosotros Logismic es una empresa de software en México con más de 10 años acumulados de experiencia en el desarrollo de sistemas, una unidad de negocios integrada del corporativo Adivor. Somos la 1era

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA. Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA COSTA RICA Agricultura Climáticamente Inteligente: Perspectiva desde el Sector Agropecuario Roberto Azofeifa Departamento de Producción Sostenible Dirección Nacional

Más detalles

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de:

Entidad: ADASA. Organizado por: Con el apoyo de: Entidad: ADASA Water and Environment Technology Ingeniería especializada en soluciones tecnológicas aplicadas al ciclo integral del agua y al medio ambiente. Experta en el diseño, desarrollo e implantación

Más detalles

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda.

Sala Dinámica 17 TRAGSA. Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Sala Dinámica 17 TRAGSA Juan Carlos Bartolomé Nebreda. Coordinador del Área de Medio Natural de la Dirección Adjunta de Asuntos Medioambientales TRAGSATEC Las repercusiones ambientales del Plan de Choque

Más detalles

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO EN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN Producción Final Agraria (2010-2013) +17,4% ESPAÑA + 9,6% INCREMENTO + 8 % Superficie Agraria

Más detalles

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos.

Huella Hídrica. Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos. Huella Hídrica Ángel Perni Llorente Dpto. Economía Aplicada Introducción Los recursos hídricos disponibles para la satisfacción de las necesidades humanas son escasos. El reto es gestionar eficientemente

Más detalles

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático

Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático Contribución del riego solar a la lucha contra el cambio climático María José Alonso Moya Valladolid, 19 de octubre de 2016 Contenido 1. Cómo afecta el CC a nuestro sector? 2. Cuál es el contexto internacional

Más detalles

Agricultura de Regadío

Agricultura de Regadío Agricultura de Regadío Ignacio Lorite Torres IFAPA Junta de Andalucía ignacioj.lorite@juntadeandalucia.es Empleo de técnicas de modelización en la agricultura europea bajo condiciones de cambio climático.

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción de frutos cítricos y subtropicales Vegetal World 3 de octubre 2013 Asociación Nacional de

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES Miguel, R. 1, Galaz, I. 2, Blas, A. 3, Zarazaga, F.J. 1, García Lapresta, M. 2,Solera, A. 4 1 Dpto. de Informática e Ingeniería

Más detalles

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu

8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA. Roberto Velasco H. Autor. Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 8ANÁLISIS ECONÓMICO DE LA PRODUCCIÓN DE CANOLA, LUPINO Y ARVEJA Autor Roberto Velasco H Ingeniero Agrónomo Economista Agrario INIA Quilamapu 143 144 8. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria nacional está

Más detalles

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. NUEVO MODELO DE I+i DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL

Más detalles

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible. Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible Plataforma Tecnológica de Robótica (HISPAROB) Madrid, 10 de junio de 2010 Origen de la Plataforma Nace en noviembre de 2008. Se constituye un Grupo de

Más detalles

Agua, energía y territorio ante un cambio global

Agua, energía y territorio ante un cambio global Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible 19 20 de noviembre de 2013 Foz de Iguazú, Brasil Agua, energía y territorio ante un cambio global Roberto Borjabad Oficial de Programa Unidad de Cambio

Más detalles

INIA 7 DE MARZO 2013

INIA 7 DE MARZO 2013 NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL SECTOR DE LOS FERTILIZANTES Adaptación al cambio climático en la producción hortícola INIA 7 DE MARZO 2013 Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE)

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz,

Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz, Evaluación ambiental de la producción agrícola: Huella hídrica y de carbono en la producción de cítricos. Pere Muñoz, Pere.munoz@irta.cat Metodología Huella de carbono Mide el total de gases de efecto

Más detalles

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO En el Estado de Guanajuato, cuenta con una superficie de 3,062,000 ha, de las cuales: 1,470,000 (48%) es superficie agrícola, 620,000 has son de riego y en

Más detalles

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

Dirección General de Recursos Naturales Planes de uso y manejo del suelo.

Dirección General de Recursos Naturales Planes de uso y manejo del suelo. Dirección General de Recursos Naturales Planes de uso y manejo del suelo renare@mgap.gub.uy 12 de abril 2016 Cada vez más se necesita atender varios objetivos a la vez Producir más alimentos Minimizar

Más detalles

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C. Frank INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

Más detalles

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental CECODES-Desarrollo Sostenible Oportunidades de mercado La población crece, y se requieren más alimentos. Fuentes: WBCSD. Climate Smart Agriculture.

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

I. Identificación de la Actividad Curricular. Agrícola. Ing. Agr. M.A. Jorge Luis Rodríguez Pérez

I. Identificación de la Actividad Curricular. Agrícola. Ing. Agr. M.A. Jorge Luis Rodríguez Pérez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA CARRERA INGENIERO AGRÓNOMO SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA I. Identificación de la Actividad Curricular

Más detalles

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1

PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE Vitoria, 27 de Marzo de 2012 ANA HURTADO DIRECTORA TÉCNICA DE 1 La producciónagroalimentaria debeafrontarretoscríticos Hasta2050 habrá que incrementar un

Más detalles

Productos y Servicios

Productos y Servicios CUADERNO DE CAMPO Quiénes Somos? Subbética de Informática y Sistemas S.L. es una empresa que desarrolla software de gestión empresarial especializado en el sector agroalimentario. Nos avalan los más de

Más detalles

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva

Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva Servicio para la Mejora de la Calidad del Aceite de Oliva Importancia del sector oleícola Û Actualmente existen aproximadamente unos 10 millones de hectáreas de olivar en el mundo y se alcanzan producciones

Más detalles

La seguridad alimentaria y el agua

La seguridad alimentaria y el agua La seguridad alimentaria y el agua NURIA URQUÍA FERNÁNDEZ Representante de la FAO en México Seminario Internacional Redes de Innovación en Agroalimentación Universidad de Córdoba, España, 23 de abril de

Más detalles

Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario

Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario Congreso Internacional de Ingenieros Agrónomos Milán 14 al 18 de Septiembre de 2015 Mesa Negra Cultura de Proyectos

Más detalles

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS

Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Las TIC al servicio del sector agrícola PROYECTOS PILOTOS DESARROLLADOS POR GMR CANARIAS Agenda: GMR Canarias. Proyectos de la Red Rural Nacional. Cronos: gestión de la producción agrícola. Baco: gestión

Más detalles

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur

Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico y Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur - PROCISUR Proyecciones de la Extensión agrícola en los países del cono sur www.procisur.org.uy Emilio

Más detalles

Cálculo de Huella Hídrica

Cálculo de Huella Hídrica Cálculo de Huella Hídrica Ventajas y proceso Santiago, 2015 1 Qué es la Huella Hídrica? La Huella Hídrica es un indicador del uso del agua que incluye tanto el uso de agua directo como indirecto de un

Más detalles

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad

MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo. Certificados de profesionalidad MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Certificados de profesionalidad Ficha Técnica Categoría Agraria Referencia 162984-1502 Precio 80.95 Euros Sinopsis En el ámbito agrario, es

Más detalles

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha

MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha MESA REDONDA Experiencias del sector agroalimentario frente al Cambio Climático en Castilla-La Mancha Experiencia en Cooperativas Agro-alimentarias Castilla La Mancha. Madrid, 30 de Noviembre de 2016 Oliver

Más detalles

ICCL PERFIL PROFESIONAL

ICCL PERFIL PROFESIONAL DEFINICIÓN Asesor en explotaciones HABILIDADES PROFESIONALES Asesorar a profesionales y empresas del sector agroalimentario con el fin de: - mejorar los resultados técnicos y económicos de las explotaciones

Más detalles

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016

HUELLA HIDRICA. Conceptos y Principios. Ing. Luis Valerio 2016 HUELLA HIDRICA Conceptos y Principios Ing. Luis Valerio 2016 Contenido 1. Situación Mundial, Regional y Nacional de Recurso Hídrico. 2. Conceptos Huella Hídrica 3. Ejemplos de Huella Hídrica 4. Conceptos

Más detalles

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA Esta guía le ofrece una herramienta para gestionar su explotación de manera integral, profundizar en su conocimiento, mejorar sus prácticas agrícolas

Más detalles

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS

FEDEORGANICOS Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS GLOBAL.G.A.P V5 FEDEORGANICOS Norma Internacional para una Agricultura Segura y Sostenible. Leonardo Ferrer Narvaez FarmAssurer GlobalG.A.P Fruexport Colombia SAS Para Reflexionar. El país debe ofrecer

Más detalles

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario Barcelona, 3 de Febrero 2011 Índice Presentación GRUPO ARCE Fases de un proyecto de cálculo de huella de carbono Presentación

Más detalles

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, octubre 2015

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, octubre 2015 Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Isabel Bombal, octubre 2015 La Innovación en las políticas UE Estrategia Europa 2020: crecimiento de la UE inteligente, sostenible

Más detalles

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO

INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CIENCIAS AGRARIAS Y BIOECONOMÍA CURSO INFORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL CURSO 2017-18 2 / 9 1. PRESENTACIÓN DE ESTOS ESTUDIOS Los estudios de Ciencias Agrarias y Bioeconomía, suponen una especialización que busca la mejora de la producción

Más detalles

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014

Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Jornada Interplataformas Retos Colaboración 2014 Elaboración de bio-barniz para envases metálicos de uso alimentario Reutilización de residuos excedentes de empresas agroalimentarias para la elaboración

Más detalles

Grupo de Riego y Nutrición

Grupo de Riego y Nutrición Grupo de Riego y Nutrición web: http://www.centrodeinvestigacionlaorden.es/imasdemasi/equipos-deinvestigacion/136 email: riegoynutricion@gobex.es Facebook: riegoynutricion.laordenvaldesequera LÍNEAS DE

Más detalles

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Isabel Bombal, septiembre 2015 La Innovación en las políticas UE Estrategia Europa 2020: crecimiento de la UE inteligente, sostenible

Más detalles

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático

Curso virtual. Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático Curso virtual Fundamentos de la Huella Hídrica en el sector agrícola en un contexto de Cambio Climático Este curso será impartido desde el campus virtual del IICA I Introducción El proyecto EUROCLIMA-IICA,

Más detalles

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS

SUPERVISOR DE TURNO REQUISITOS SUPERVISOR DE TURNO la búsqueda de un Supervisor de Turno cuyas funciones serán: Supervisar, controlar y coordinar el correcto funcionamiento de las plantas productivas con la finalidad de garantizar el

Más detalles

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo

Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Guía del Curso MF1130_3 Organización y Control de las Operaciones de Cultivo Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS

Más detalles

CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE CULTIVOS HERBÁCEOS octubre

Más detalles

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones

Contenido. El medio ambiente en la transformación productiva. Sustentabilidad ambiental de Centroamérica. Recomendaciones Miguel Martínez Contenido El medio ambiente en la transformación productiva Sustentabilidad ambiental de Centroamérica Factores endógenos Factores exógenos Recomendaciones EL MEDIOAMBIENTE EN LA TRANSFORMACIÓN

Más detalles

Transferencia tecnológica e impacto social

Transferencia tecnológica e impacto social Transferencia tecnológica e impacto social Conferencia Final. Madrid, 18 & 19 de Mayo 20106 LIFE10 ENV/ES/471 2011 2016 Socios: Ponente: Montse Escutia. Asociación Vida Sana montse.escutia@vidasana.org

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO

11OCT 19OCT 25OCT. Ser sustentable La identidad productiva del campo PERGAMINO PARANÁ MONTECRISTO Ser sustentable La identidad productiva del campo OCT PERGAMINO 9OCT PARANÁ OCT MONTECRISTO Sustentabilidad en acción 07 Como parte de la estrategia integral de Aapresid, en 06, nuestros programas coincidieron

Más detalles

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit

HUELLA DE AGUA. Bárbara Civit Foro de Capacitación en Vitivinicultura Mendoza, 7 de noviembre de 2013 HUELLA DE AGUA Bárbara Civit Dra. Ing. Bárbara Civit Grupo CLIOPE Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza INCIHUSA

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PLANO nº 1 PLANO nº 2 PLANO nº 3 PLANO nº 4 PLANO nº 5 PLANO nº 6 PLANO nº 7 PLANO nº 8 PLANO nº 9 PLANO nº 10 PLANO nº 11 PLANO nº 12 PLANO nº 13 PLANO nº 14 PLANO nº 15 PLANO nº 16 PLANO nº 17 PLANO

Más detalles

Transformación de datos de campo en reducción de costos

Transformación de datos de campo en reducción de costos Transformación de datos de campo en reducción de costos Higher Predictability Higher Profitability Amir Szuster VP Desarollo de Negócios, ScanTask Foro Global Agroalimentario Puebla, Septiembre 2016 Agricultura:

Más detalles

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú

El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Programa Subsectorial de Irrigaciones El Programa Subsectorial de Irrigaciones y la tecnificación del riego en el Perú Ing. Jorge Zúñiga Morgan Director Ejecutivo Abril 2,009 PROBLEMÁTICA DEL RIEGO Uno

Más detalles

RESULTADOS FINALES. LA SOSTENIBILITAT, LA INNOVACIÓ I L OLI D OLIVA: SOLUCIONS EN TEMPS DE CRISI Constantí, 26 de març del 2013

RESULTADOS FINALES. LA SOSTENIBILITAT, LA INNOVACIÓ I L OLI D OLIVA: SOLUCIONS EN TEMPS DE CRISI Constantí, 26 de març del 2013 RESULTADOS FINALES Mejora de la competitividad y reducción de la huella de carbono del sector del aceite de oliva mediante la optimización de la gestión de residuos y la implantación de una eco-etiqueta

Más detalles

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G

SPRL Esp. Agricultura 592 Propagación y viveros GL 802G Agricultura 559 Prácticas integradas de viticultura GL 703G-802G Laboratorios, asignaturas, actividades y número de plazas 17/ Impreso: /06/17 L0 - Ciencias Experimentales L0 - Ciencias Experimentales L0 - Sala de Análisis Sensorial (Sala de Catas) L0 - Sala de Análisis

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016

JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 AIMCRA. Valladolid, 19 de mayo de 2016 JULIÁN AYALA 1 Y JOSÉ- MANUEL OMAÑA 1 1 AIMCRA Valladolid, 19 de mayo de 2016 Contenido 1. Antecedentes: agricultura y riego 2. Cuando el riego es una necesidad 3. Coste del riego y competitividad 4. Conclusiones

Más detalles

El papel de las nuevas tecnologías en. las comunidades de regantes

El papel de las nuevas tecnologías en. las comunidades de regantes El papel de las nuevas tecnologías en la gestión y distribución del agua en las comunidades de regantes JORNADA AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE CUENCAS DEFICITARIAS Murcia, 17 de marzo

Más detalles

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J.

Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda, A., Millán, J. Dra. Andrea Suárez Serrano Coordinadora General andrea.suarez.serrano@gmail.com Seguridad Hídrica y Alimentaria en Costa Rica: aplicación de la Huella Hídrica. Phimpiu, P., Suárez, A., Golcher, C., Baldioceda,

Más detalles

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO 27 de Octubrede 2016 _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes

Más detalles

Informe especial No 4/2014 del Tribunal de Cuentas de la UE

Informe especial No 4/2014 del Tribunal de Cuentas de la UE SEO/Birdlife y WWF España Madrid, 14 octubre 2014 Informe especial No 4/2014 del Tribunal de Cuentas de la UE La integración de los objetivos de la política del agua de la UE en la PAC: un éxito parcial

Más detalles

Plataforma SiS Construcción ERP

Plataforma SiS Construcción ERP Plataforma SiS Construcción ERP Software de Gestión especializado en el Sector de la Construcción y Empresa Auxiliar. SiS Construcción es una avanzada y completa solución ERP para gestionar los procesos

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

ANTECEDENTES. política:

ANTECEDENTES. política: INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política

Más detalles

Huella ecológica. Cálculo

Huella ecológica. Cálculo Huella ecológica La huella ecológica es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta, relacionándola con la capacidad

Más detalles

Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales

Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales Dpto. Economía Agraria, Estadística y Gestión de Empresas Tel. +3 913365796 - Fax +3 913365797 Avda. Complutense 3, 2800 Madrid MÁSTER UNIVERSITARIO Economía Agraria, Alimentaria y de los Recursos Naturales

Más detalles

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid

Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agustín Bianchini Aapresid Sustentabilidad de la producción agropecuaria, Agricultura Certificada Agustín Bianchini Aapresid El dilema La humanidad, se encuentra hoy en un dilema sin aparente solución, entre el fantasma de la faltante

Más detalles

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016

II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua. Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016 II. HUELLA HÍDRICA Herramienta de gestión del agua Buenos Aires, 16 de diciembre de 2016 Qué significa la Huella? HUELLA ECOLÓGICA HUELLA DE CARBONO HUELLA HÍDRICA Relación Temporal entre Huellas HUELLA

Más detalles

Caso practico: ESTRELLA DE LEVANTE: HUELLA DEL CARBONO Y HUELLA HIDRICA

Caso practico: ESTRELLA DE LEVANTE: HUELLA DEL CARBONO Y HUELLA HIDRICA Caso practico: ESTRELLA DE LEVANTE: HUELLA DEL CARBONO Y HUELLA HIDRICA Instalación en Murcia de la primera depuradora biológica. Capaz de abastecerse totalmente con energía renovable. PRIMER PASO ECO

Más detalles

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral Cooperativas Agroalimentarias de Aragón Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias - Organización sin

Más detalles

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES S. Rajaram Director: Resource Seeds International Toluca,México Presentación para: VII FORO INTERNACIONAL: CROP LIFE-L-A.

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado

Curso Superior. Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado Curso Superior Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica y Ecoetiquetado Índice Curso Superior de Cálculo del Análisis del Ciclo de Vida, Huella de Carbono, Hídrica

Más detalles

«La Educación Agrícola Superior en Venezuela»

«La Educación Agrícola Superior en Venezuela» Título Autor DESARROLLO DE UN NUEVO PERFIL ACADÉMICO PARA LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA (LUZ), ADAPTADO A LAS EXIGENCIAS Carlos Medrano S. Español RESUMEN Las nuevas tendencias en

Más detalles

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FLORICULTURA AGREMIADA EN COLOMBIA

GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FLORICULTURA AGREMIADA EN COLOMBIA GESTIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO DE LA FLORICULTURA AGREMIADA EN COLOMBIA Dirección de Asuntos Ambientales y Programa Finca Florverde ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EXPORTADORES DE FLORES - ASOCOLFLORES Cuál

Más detalles

ZONA: AMÉRICA ANDINA. Tecnologías y Productos Forestales. para el Desarrollo en América Andina

ZONA: AMÉRICA ANDINA. Tecnologías y Productos Forestales. para el Desarrollo en América Andina ZONA: AMÉRICA ANDINA Tecnologías y Productos Forestales para el Desarrollo en América Andina 2011 Universidad Politécnica de Madrid COOFOR Universidad Surcolombiana Universidad del Tolima Universidad Nacional

Más detalles

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina

Leopoldo Montes INTA Area de Recursos Naturales República Argentina X Conferencia Iberoamericana de Ministros de Agricultura (X CIMA) Foro Temático II: Educación e Innovación Tecnológica Título: Recursos Naturales: el caso del Agua 3 de junio de 2010 - Mar del Plata -

Más detalles

Geo WRSI HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DECADAL DE LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS

Geo WRSI HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DECADAL DE LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS Geo WRSI HERRAMIENTA PARA EL MONITOREO DECADAL DE LAS CONDICIONES DE CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS El GeoWRSI es una programa geoespacial, para determinar el Índice de Satisfacción del Requerimiento Hídrico

Más detalles

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL

SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLITICA FORESTAL 1.-OBJETIVOS E IMPORTANCIA DEL SIAR OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA AHORRO Y EFICIENCIA HÍDRICA Y ENERGÉTICA DESARROLLO RURAL SOSTENIBILIDAD 461 estaciones (361 del MAGRAMA) 91% de la superficie de regadío (12

Más detalles

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad

Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad [Bases convocatoria] Premio Cargill CIMMYT 2016 a la Seguridad Alimentaria y la Sustentabilidad Aspectos generales Cargill de México y el Centro Internacional de Maíz y Trigo (CIMMYT) se complacen en anunciar

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL PERFIL DEL TITULADO El alumno egresado de esta titulación, habrá adquirido conocimientos avanzados de materias del módulo de tecnología industriales, de gestión

Más detalles

Qué es Aapresid? Compartir, entusiasmo, generosidad y conocimiento, como principales valores.

Qué es Aapresid? Compartir, entusiasmo, generosidad y conocimiento, como principales valores. Qué es Aapresid? Una ONG integrada por una red de productores agropecuarios que, a partir del interés en la conservación de su principal recurso, el suelo, impulsamos la difusión de un nuevo paradigma

Más detalles

I III GENERALIDADES 1 GENERALIDADES 2 GENERALIDADES 3 GENERALIDADES 4 GENERALIDADES 5 GENERALIDADES 6 GENERALIDADES 7 GENERALIDADES 8 GENERALIDADES 9 GENERALIDADES 10 GENERALIDADES 11 GENERALIDADES

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles