PROGRAMA DE CURSO. Historia contemporánea II. Chile en la mirada del Cine

Documentos relacionados
Programa de Asignatura HISTORIA DEL DERECHO CHILENO Escuela de Derecho. 51 Trabajo Autónomo. Aporte al Perfil de Egreso

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN HISTORIA

Historia Social de Chile

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Profesor Daniel Fauré.

PROGRAMA DE CURSO. Historia de Chile. Siglo XX

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (CONTENIDOS)

PROGRAMA DE ASIGNATURA HISTORIA SOCIAL DE CHILE. Profesor SERGIO GREZ TOSO

Programa de Asignatura

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Comunismo en Chile. Desde sus orígenes hasta primera fase del Frente Popular ( ).

PROGRAMA DE ASIGNATURA LICENCIATURA EN HISTORIA 2015 (Cursos y Seminarios)

Chile y los chilenos en el Siglo XX. I Semestre 2016

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico :

HORARIO DE CLASES: Viernes, de 14:55 a 17:30 AYUDANTÍA: Miércoles, de 14:00 a 15:40 (sala: C1-113).

Las ardientes cenizas del olvido

PROGRAMA DE CURSO. Taller de Reporteo y Escritura Periodística. desarrolla. Periodismo. Presencial: 3 No presencial: semanales.

TOMÁS MOULIAN. Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende ( ) UNIVERSIDAD

Bibliográfía parcial sobre el Frente Popular, 1936 / 1941 MCH

PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR CHILE CONTEMPORÁNEO. (*) (pueden especificarse en términos de actividades curriculares o en número de créditos)

Bibliografía capítulo 8 ( a las 18:31:07) - Contribuido por Arrate/Rojas - Última actualización ()

CP AMÉRICA LATINA: EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS POLÍTICAS

C U R R I C U L U M V I T A E. DIRECCIÓN ACADÉMICA: Avda. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1025 FONO: FAX:

Curso Superior FLACSO ESTUDIOS SEMIÓTICOS Y ANTROPOLOGICOS SOBRE LAS VIOLENCIAS CONTEMPORÁNEAS


Con el motivo del Centenario de la Independencia, Adolfo Urzúa filmó y exhibió Manuel Rodríguez, primera película nacional.

Luis Pino Moyano Lic. En Historia.

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA ASIGNATURA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DESCRIPCIÓN. Evolución de la Sociedad Chilena Código Carrera

INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL SAGRADO CORAZÓN NIVEL MEDIO. Av. Revolución de Mayo 1476 Barrio Crisol (S)

ANEXO AL PROGRAMA OFICIAL DE: HISTORIA DE MÉXICO V: A PARTIR DE 1920

Programa de Estudios Abiertos

PROGRAMA DE ESTUDIO PLANIFICACION Y DESARROLLO REGIONAL

Coloquio Internacional REPENSAR LA POLÍTICA Y LA HISTORIA DE LO POLÍTICO EN CHILE : LENGUAJES, DISCURSOS Y PRÁCTICAS DEL PODER

PROGRAMA DE CURSO. Teoría e Historia del Arte I Arte en el siglo XIX ( Europa y Chile) Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes

P R O G R A M A CIENCIA POLÍTICA Y GOBIERNO

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA ASIGNATURA DE COMERCIALIZACIÓN

PROGRAMA DE CURSO LA MINERIA EN LA HISTORIA DE CHILE. SCT Auxiliar

PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURA

Programa Sociología de la Educación

SERIE ESTUDIOS poll-ncos

Bensaid, Daniel, Marx Intempestivo, Ediciones Herramienta, Buenos Aires, Barría, Jorge, El sindicalismo: fuerza social chilena, Universidad de

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo Horas de Cátedra Docentes. Personal

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS HISTORIA NIVEL SÉPTIMO BÁSICO

POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES CARLOS URIBURU RIVAS SERGIO VARGAS PROGRAMA DE ESTUDIO

El Partido Socialista

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

Homenaje a Julio Pinto Vallejos

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre 5

Programa de Asignatura OD Minor en Derecho SISTEMA POLÍTICO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 6. Tipo de asignatura Obligatorio Electivo x Optativo

Sistemas Políticos Contemporáneos. Clave. Garantías constitucionales. Créditos: 8 Obligatoria ( ) Horas Por Semana: 4 Optativa (X)

Las culturas políticas de la izquierda en la España del siglo XX en perspectiva europea: Republicanismo, Socialismo, Femenismo y Anarquía (II) Ciclo

Carrera: Todas las carreras. Unidad curricular: Extensión Universitaria

PROGRAMA DE ASIGNATURA

9. SABERES / CONTENIDOS 1

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa de Asignatura

Programa. Estructura y Acción Social en América Latina

FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LA ASIGNATURA EDU394

Encuesta Nacional Bicentenario

Inglés. 23 Noviembre. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

Revolución cubana: contexto e influencias sobre América Latina

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS PROGRAMA DE HISTORIA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

I. Identificación. Nombre Asignatura Análisis del sistema educativo chileno Minor en Psicología Educacional Créditos 4 Horas Lectivas 2 Requisito -

Carrasco, Eduardo (Ed.): La cultura durante el período de la transición a la Democracia Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,

TALLER DE INVESTIGACIÓN: COMPLEJIDAD SOCIAL, TRANSFORMACIONES CULTURALES Y PROBLEMAS PÚBLICOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD08 PROGRAMA 2012

PROGRAMA DE CURSO Código Nombre INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA CLÁSICA Nombre en Inglés Introduction to Classical Economics SCT

ARQUITECTURA WWW. FINISTERRAE.CL

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Historia Latinoamericana (EN REVISIÓN)

POLÍTICAS Y PROGRAMAS PARA LA INFANCIA: Miradas y reflexiones desde las Ciencias Sociales y el ser docente.

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Deutsche Schule- Colegio Alemán. Concepción/Chile. Gegründet / Fundado Nivel: 6 Básico Ciencias Sociales

BIBLIOGRAFÍA SOBRE PENTECOSTALISMO CHILENO Y TÓPICOS AFINES.

PROGRAMA ANALÍTICO ADMINISTRACIÓN EN ARQUITECTURA

Programas Cursos Otras Disciplinas Minor en Humanidades Literatura y sociedad en Chile

Relaciones Internacionales. Historia sociopolítica Chilena del siglo XX. Evolución política desde la Guerra Civil, hasta la Dictadura Militar.

INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS. Semana de la Memoria y los Derechos Humanos

Programa de Estudio Historia, Geografía y Ciencia Sociales Sexto año Básico Unidad 3

Sílabo de Filosofía y Ética

Tablas de contenidos Historia, Geografía y Ciencias Sociales PDN primer semestre 2016

HISTORIA POLÍTICA DE ESPAÑA

Créditos SCT Horas ayudantía Número de semanas de clases

Movimientos sociales, partidos y militancias en el Chile contemporáneo. Abordajes y perspectivas de análisis.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES SECCCIÓN DE HISTORIA DE LA CULTURA PROPUESTA PROGRAMÁTICA

PROGRAMA DE CURSO. 5. Unidad Académica / organismo de la unidad académica que lo desarrolla. 11. Horas de trabajo Presencial: 2.

Communicational Spanish and Chilean Culture Level B2

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Políticas

ASIGNATURA: TEORIA POLITICA CONTEMPORANEA OBJETIVO GENERAL:

Transcripción:

Código EH 2507 Nombre PROGRAMA DE CURSO Historia contemporánea II Chile 1960-1998 en la mirada del Cine Nombre en Inglés Contempory History II Nombre del Profesor Michael Reynolds Unidades Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 3 5 7,5 0 5 No tiene Requisitos Competencias a las que tributa el curso Carácter del Curso electivo El curso contribuye a la formación integral de los estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias al estimular el aprendizaje autónomo. Ello permite que el alumno detecte sus deficiencias en el propio conocimiento y las supere mediante la reflexión crítica. Además, el curso aporta a la comunicación eficaz oral y escrita, en las pruebas y plenarios de discusión, sobre los resultados del aprendizaje, la elaboración del pensamiento y la toma de decisiones. Además, se busca promover el compromiso social, al conocer y comprender la complejidad de los fenómenos económicos y sociales. Propósito del curso El propósito del curso es introducir a los estudiantes de ingeniería a los principales debates acerca de nuestra historia reciente, entendiendo que la ingeniería no es una disciplina aislada del resto de la sociedad. Para ello se utiliza un enfoque multidisciplinario en que el recurso audiovisual será indispensable, junto a la bibliografía escogida, para identificar los principales debates y trasformaciones de Chile en los últimos 50 años. Para ello se utiliza una metodología de clases expositivas en los primeros bloques del curso, para luego revisar películas y documentales seleccionados para el curso. El trabajo en grupos y la exposición en plenarios de discusión es parte fundamental del curso.

Al finalizar el curso el alumno o alumna: Resultados de Aprendizaje a) Relaciona la ingeniería con otras disciplinas de las ciencias sociales a través de las lecturas asignadas que le permiten una base sólida de argumentación para vincular la ingeniería con la sociedad con un enfoque multidisciplinario. b) Conoce la historia reciente de Chile a través de una perspectiva crítica e innovadora, que le permite asociar los debates y transformaciones del último tiempo a través de la mirada del cine documental. Metodología Docente Clases expositivas del profesor. Exhibición de documentales, películas y su discusión en el curso. Evaluación General Una prueba escrita

Unidades Temáticas Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 1 El colapso democrático chileno y el golpe militar de 3 1973 Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía Correa, Sofía, Con las La estructura del sistema de partidos riendas del poder. La políticos en Chile. El alumno identifica las derecha chilena en el claves que explican cómo la siglo XX; El gobierno de Jorge Alessandri (1958- democracia chilena se Garcés, Mario, 1964). tensionó desde mucho antes Tomando su sitio; del golpe militar y conoce las El gobierno de Eduardo Frei Montalva tesis que interpretan el y la revolución en libertad (1964- colapso democrático. Valenzuela, Arturo, El 1970) l. Además profundiza en el quiebre de la conociendo y comprensión democracia en Chile; La vía chilena al socialismo y los de los distintos actores que conflictos de la izquierda en la UP se manifiestan en esos años. Winn, Peter, Tejedores de la La caída de la democracia y sus Revolución. interpretaciones Número Nombre de la Unidad Duración en Semanas 2 3 La dictadura militar y la recuperación de la democracia Contenidos Indicador de logro Referencias a la Bibliografía Características de la dictadura militar. El estudiante amplía el El cambio económico y su impacto en conocimiento en torno el período Carlos Huneeus la sociedad. de la dictadura y dispone de El régimen de herramientas con las que Pinochet Movimientos sociales y partidos comprender mejor, tanto la políticos. Continuidades y rupturas. reconfiguración de la política, los movimientos sociales y los inicios La transición chilena en los noventas. del modelo de libre mercado. cuánta continuidad, cuánta ruptura?.

Bibliografía General Angell, Alan, Elecciones presidenciales, democracia y partidos políticos en el Chile post Pinochet, Santiago, Instituto de Historia PUC Y Centro de Estudios Bicentenario, 2005. Arrate, Jorge, Memoria de la izquierda chilena (XX) vol. 2 Cavalo, Ascanio, et.al La historia oculta del régimen militar, La Época, 1988. Cavalo, Ascanio, La historia oculta de la transición, Grijalbo, 1998. Correa, Sofía et.al., Historia del siglo XX chileno, Santiago, Editorial Sudamericana, 2001. Correa, Sofía, Con las riendas del poder. La derecha chilena en el siglo XX, Santiago, Editorial Sudamericana, 2004. Drake, Paul, El difícil camino a la democracia en Chile, Flacso, 1993. Espinoza, Vicente, Para una historia de los pobres de la ciudad, Santiago, Ediciones SUR, 1988. French-Davis, Ricardo, Entre el neoliberalismo y el crecimiento con equidad. Santiago, 1999. Gabriel Salazar y Julio Pinto, Historia contemporánea de Chile, Santiago, LOM Ediciones, 1999. (todos los volúmenes) Gaudichaud, Frank, Poder popular y cordones industriales, Santiago, LOM Ediciones, 2004. Garcés, Mario, Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970, Santiago, LOM Ediciones, 2002. Garcés, Mario y Leiva, Sebastián, El golpe en la Legua. Los caminos de la historia y la memoria, Santiago, LOM Ediciones, 2005. Gómez, Juan Carlos, La frontera de la democracia. El derecho de propiedad en Chile 1925-1973, Santiago, LOM Ediciones, 2004. Guillaudat, Patrick y Mouterde, Pierre, Los movimientos sociales en Chile, 1973-1993, Santiago, LOM Ediciones, 1998. Huneeus, Carlos El régimen de Pinochet, Editorial Sudamericana, 2000. Redición 2017. Loveman, Brian y Elizabeth Lira, Las suaves cenizas del olvido. Vía chilena de reconciliación política, 1814-1932, Santiago, Ediciones de la DIBAM, 1999. Loveman, Brian y Elizabeth Lira (recopilación e interpretación), Arquitectura política y seguridad interior del Estado. Chile 1811-1990, Santiago, Ediciones de la DIBAM, 2002. Moyano, Cristina, MAPU o la seducción del poder y la juventud, Santiago, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, 2009 Moulian, Tomás, Fracturas. De Pedro Aguirre Cerda a Salvador Allende (1938-1973), Santiaago, LOM Ediciones, 2006. Otano, Rafael, Crónica de la transición, Planeta, 1995. Pinto Vallejos, Julio (coordinador-editor), Cuando hicimos Historia, LOM Ediciones, Santiago, 2005. Portales, Felipe, Chile: Una democracia tutelada, Santiago, Editorial Sudamericana, 2000. Rolle, Claudio (Ed), 1973, la vida cotidiana de un año crucial, Planeta, 2003 Valdivia, Verónica, El golpe después del golpe. Leigh vs Pinochet. Chile 1960-1980, Santiago, LOM Ediciones, 2003. Valdivia, Verónica, Nacionales y gremialistas, Santiago, LOM Ediciones, 2008

Valdivia, Verónica, Álvarez, Rolando y Pinto, Julio, Su revolución contra la nuestra, Santiago. Izquierdas y derechas en el Chile de Pinochet, LOM Ediciones, 2006. Valdivia, Verónica, et.al Su revolución contra la nuestra. La pugna marxista gremialista en los ochentas, LOM Ediciones, 2008 Valenzuela, Arturo, El quiebre de la democracia en Chile, Universidad Diego Portales, 2003. Winn, Peter, Tejedores de la Revolución, LOM Ediciones, Santiago, 2004. Winn, Peter, La revolución chilena, LOM Ediciones, Santiago, 2013.