MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007

Documentos relacionados
Informe sobre las cuentas rendidas en el año 2015 correspondientes al ejercicio 2014 ÍNDICE

ÍNDICE. Informe sobre cuentas rendidas en 2011 correspondientes al ejercicio 2010

A Vicesecretaría Xeral, dependente da Secretaría Xeral da Presidencia.

Informe sobre cuentas rendidas en 2010 correspondientes al ejercicio 2009 ÍNDICE

ÍNDICE V.1. CÁMARAS DE COMERCIO V.2 COFRADÍAS DE PESCADORES V.3. OTRAS ENTIDADES... 16

Informe sobre cuentas rendidas en 2013 correspondientes al ejercicio 2012 ÍNDICE

FORMACIÓN EN PORTOS

MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales

El IGE actualiza las proyecciones de población a corto plazo con información por áreas geográficas hasta el año 2021

MEMORIA DE ACTIVIDADES

LTAIPT. Organismo o poder de gobierno. Tipo de sujeto de obligado

Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

Lunes 31 de julio de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 3

Tabla de Actualización de Obligaciones Comunes Ejercicio 2017

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2017

Fracción III.- Las facultades de cada Área; Fracción IV.- Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos;

Plazo de actualización (Días hábiles) Área responsable (según tabla de aplicabilidad) < 15 días. < 15 días. < 15 días. < 60 días. < 60 días.

Periodos de carga que deberán ser publicados en el SIPOT para cumplir con los Lineamientos Técnicos Generales

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

PROPUESTA DE IDENTIFICACION Y VALORACION DE SERIES. Grupo de Trabajo de Identificación y Valoración de Series Administrativas

Sindicatos. Sujeto obligado: Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal Superior.

Núm. 28. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

MAPA DE EMERXENCIAS DE GALICIA. Grupos de Emerxencia Supramunicipais

Fondo. Poder Legislativo del Congreso del Estado de Zacatecas. Sub Fondo. Congreso del Estado de Zacatecas.

DECRETO QUE REFORMA EL REGLAMENTO INTERIOR DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA.

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA DEL SUJETO OBLIGADO: PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE TLAXCALA

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS

MEMORIA DE ACTIVIDADES

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes PODER LEGISLATIVO

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

DOG Núm. 198 Lunes, 17 de octubre de 2011 Pág

MEMORIA ANUAL DE FISCALIZACIÓN 2018

Poder Ejecutivo. Sujeto obligado: Instituto Estatal de Cultura Física y Deporte.

Ourense: Allariz, A Rúa, O Barco de Valdeorras, O Carballiño, Celanova, Ribadavia, Verín e Xinzo de Limia.

En el apartado 7 del Anexo del citado Acuerdo, «Implantación y Seguimiento del Plan», se prevé la constitución de una

ACTUALIZACION AGENDA DE SEGUROS Y FIANZAS

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

SERVICIO DE CONTABILIDAD

DOG Núm. 245 Miércoles, 26 de diciembre de 2012 Pág

Núm. 14. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

REGLAMENTO DE LA LEY DE MEDIOS ELECTRÓNICOS DEL ESTADO DE PUEBLA

Número 146 BIS, viernes 01 de septiembre de Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal.

discapacidad y la organización y funcionamiento de los órganos técnicos competentes

ZONAS TERRITORIAIS: Municipios de zona territorial 1

Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes PODER JUDICIAL

LTAIP. Organismo o poder de gobierno. Tipo de sujeto de obligado

Oficinas de la Seguridad Social GALICIA

III. Autorizar el programa de trabajo, carta de planeación, cronograma, y demás documentos que se generen en el desarrollo de la auditoría;

La Cámara de Cuentas de Andalucía en diez preguntas

FACULTADES TESORERÍA MUNICIPAL. REGLAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA EL MUNICIPIO DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA

Índice General de Materias

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para el Poder Legislativo. Fracción

Responsabilidades de los Servidores Públicos. Responsabilidades Administrativas

PROGRAMA. A - Bloque de materias comunes

PREÁMBULO. CAPÍTULO I Disposiciones generales. Artículo 1

SERVICIO DE CONTABILIDAD

Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes 2016 del/la <<sujeto obligado>>

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2008

MEMORIA DE ACTIVIDADES

TABLA DE APLICABILIDAD DE LAS OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES

MÉDICO/A DE FAMILIA DE A AREA SANITARIA DE FERROL AS PONTES PAC PONTES DE GARCIA RO 2

OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA COMUNES A LOS SUJETOS OBLIGADOS

Fracción. Las metas y objetivos de las Áreas de conformidad con sus programas operativos;

Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes 2018 del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Carmen

TABLA DE ACTUALIZACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA INFORMACIÓN ARTÍCULO 70 DE LA LEY GENERAL. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

OFICIO: ITAIPUE/PLENO/262/2017. C. Josefina Buxadé Castelán Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto P R E S E N T E

CONSEJERÍA JURÍDICA Y DE SERVICIOS LEGALES

Títulos, preceptos y/o Epígrafes

Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes 2016 de Agencia Espacial Mexicana

Tabla de aplicabilidad del SUPDACOBAEZ

DERECHO ADMINISTRATIVO

Página 1 de 5 I.- LAS ENTIDADES LOCALES EN LA CONSTITUCIÓN Y EN LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

MEMORIA DE ACTIVIDADES

I. Disposiciones generales

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2016 PORTAL DE TRANSPARENCIA FOCALIZADA

Tabla de aplicabilidad de obligaciones comunes de la LGTAIP para la Secretaría de Desarrollo Social. Fracción

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

Resoluciones de 10 de julio de 2015, de la Comisión de Gobierno y de la Presidencia del Tribunal de Cuentas (BOE 17 de julio de 2015).

DECLARACIÓN DEFINITIVA

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Rexistro de Buques Pesqueiros da Comunidade Autónoma de Galicia

DISTRIBUCIÓN XEOGRÁFICA- ADMINISTRATIVA DE GALICIA

EL ASPECTO FISCAL DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS SU EVOLUCION Y PERSPECTIVA CONTENIDO. Abreviaturas utilizadas 13

SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL TIPO DE SUJETO FRACCI

PROVISIÓN EN PROPIEDAD DE PLAZAS DE LA SUBESCALA TECNICA DE LA ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL (SUBGRUPO A1) RESERVADAS A PROMOCIÓN INTERNA PROGRAMA

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

SERVICIO DE CONTABILIDAD Y PRESUPUESTOS. 1.- Datos identificativos y fines del Servicio.

DIVISIÓN DE CONTABILIDAD

Tabla de aplicabilidad de las Obligaciones de transparencia comunes 2016 del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

PROGRAMA DE FISCALIZACIONES DE LA CÁMARA DE CUENTAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA EL AÑO 2016

Transcripción:

MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2007

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 2

ÍNDICE MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2007... 5 MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007... 9 1. INTRODUCCIÓN... 9 2. ORGANIZACIÓN DEL CONSELLO DE CONTAS... 10 3. FUNCIÓN FISCALIZADORA... 17 4. RENDICIÓN DE CONTAS... 25 5. DESARROLLO DE LOS SERVICIOS... 39 5.1. PERSONAL... 39 5.2. FORMACIÓN... 42 5.3. BIBLIOTECA Y ARCHIVO... 43 5.4. CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. EDIFICIO, SERVICIOS EXTERNOS Y TRATAMENTO DE LA INFORMACIÓN... 47 5.5. SERVICIO DE INFORMÁTICA... 49 5.5.1. MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA... 49 5.5.2. MEJORA DE LAS COMUNICACIONES DEL CONSELLO... 50 6. EJECUCIÓN ORZAMENTARIA... 51 6.1. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL EJERCICIO 2006... 51 CRÉDITOS INICIALES. MODIFICACIONES Y CRÉDITOS DEFINITIVOS... 51 OBLIGACIONES Y PAGOS... 53 6.2. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL EJERCICIO 2006... 58 PREVISIONES INICIALES, DERECHOS Y RECAUDACIÓN... 58 ANEXO: RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ENTIDADES LOCALES DE GALICIA... 59 3

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 4

MEMORIA ANUAL EJERCICIO 2007 En cumplimiento de lo previsto en el artículo 20 de la Ley de Galicia 6/1985, del 24 de junio del Consello de Cuentas y del artículo 63 del Reglamento de régimen interior aprobado por la Comisión permanente no legislativa para las relaciones del Parlamento de Galicia con el Consello de Cuentas, se presenta la Memoria anual correspondiente l ejercicio 2006 compuesta por los siguientes documentos: Documentos Memoria anual de actividades del Consello de Contas de Galicia correspondiente al ejercicio 2007. Cuentas anuales de la institución referentes al ejercicio 2007. Cuentas rendidas en 2007 al Consello de Contas por la Administración Autonómica, Entes Públicos, Universidades, Organismos Autónomos, Sociedades Públicas, Cofradías de Pescadores y Fundaciones correspondientes al ejercicio 2006 de fiscalización. Informes de fiscalización sobre el sector público de Galicia: Tomo I Declaración definitiva sobre el examen y comprobación de la cuenta general de la comunidad autónoma ej. 2005 Tomo I Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Galicia. ejercicio 2005 Tomo II Transporte escolar y otras ayudas complementarias de la enseñanza Tomo III Fondo de Compensación Interterritorial (FCI). ejercicio 2005 Tomo IV Fondos procedentes da Unión Europea ej. 2005 Tomo V Vol. 1 Cuenta general del Servizo Galego de Saúde ej. 2005 Tomo V Vol. 2 Cuenta general del Servizo Galego de Saúde ej. 2005 5

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Tomo VI Listas de espera en la F.P. Hospital Virxe da Xunqueira Tomo VII Incidencia en el trabajo efectivo de la Incapacidad Temporal y de las licencias y permisos 2004-2006 H. Da Costa. (Burela) Tomo VIII Incidencia en el trabajo efectivo de la Incapacidad Temporal y de las licencias y permisos 2004-2006 CHU de Santiago Tomo IX Incidencia en el trabajo efectivo de la Incapacidad Temporal y de las licencias y permisos 2004-2006 H. Xeral-Calde (Lugo). Tomo X Fiscalización selectiva Fundación Urgencias Sanitarias de Galicia 061. Tomo XI Sociedade de Imaxe e promoción turística de Galicia S.A. (TURGALICIA) ejercicio 2005 Tomo XII Organismo Autónomo Augas de Galicia ej. 2005 Tomo XIII Xestur Ourense ejercicio 2005 Tomo XIV Instituto Galego de Vivenda e Solo ejercicio 2005 Tomo XV Cuenta General de las Entidades Locales ejercicio 2005 Tomo XVI Vol. 1 Informe General de las Entidades Locales ejercicio 2005 Tomo XVI Vol. 2 Informe General de las Entidades Locales ejercicio 2005 No se adjunta informe sobre actividades jurisdiccionales practicadas por vía de delegación del Tribunal de Cuentas previsto en la letra e) apartado 2 del artículo 63 del Reglamento al no haberse producido ninguna delegación de dicho tribunal en ese sentido y por tanto no haber realizado o Consello de Contas ninguna actividad al respecto en 2007. 6

7

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 8

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES DEL CONSELLO DE CONTAS DE GALICIA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2007 1 INTRODUCCIÓN El Consello de Contas de Galicia, ente fiscalizador de las cuentas y de la gestión económico-financiera del sector público gallego, fue creado por la Ley Orgánica 1/1981, del 6 de abril, del Estatuto de Autonomía de Galicia. La Ley de Galicia 6/1985 que regula su organización y funcionamiento fue modificada posteriormente por la Ley 4/1986, del 26 de diciembre. El Tribunal Constitucional en su Sentencia 18/1991, del 31 de enero, precisó entre otras cuestiones que las competencias del Consello de Contas en materia de enjuiciamiento serán ejercidas, en su caso, por delegación del Tribunal de Cuentas. Por acuerdo del 2 de junio de 1992 de la Comisión permanente no legislativa para las relaciones con el Consello de Contas del Parlamento de Galicia aprobó el Reglamento de Régimen Interior de la institución, ultimándose de esta manera el marco legal en el que ejerce sus funciones. El inicio de sus actividades se produjo el primero de marzo de 1991, al tomar posesión de sus cargos los cinco conselleiros designados por el Parlamento de Galicia. De acuerdo con lo previsto en la disposición transitoria 2ª de la Ley del Consello de Contas, tres conselleiros fueron renovados a los tres años, esto es en julio de 1994, para así poder ajustar los nombramientos de los conselleiros a renovación parcial en la forma legalmente establecida, tres y dos, manteniendo la duración de sus mandatos en seis años. Posteriormente en 1995, 1997, 2000, 2003 y 2007 fueron efectuados por el Parlamento de Galicia nombramientos de conselleiros según se especifica en el apartado siguiente. 9

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 2 ORGANIZACIÓN DEL CONSELLO DE CONTAS La composición orgánica del Consello de Contas fue establecida por el art. 6 da citada Ley 6/1985. Según lo dispuesto en el mismo, son órganos de la Institución el Pleno, el Conselleiro Mayor, la Comisión de Gobierno, las Secciones de Fiscalización e Enjuiciamiento y la Secretaría General. Las funciones que corresponden a cada uno de estos órganos figuran detalladas en los artículos comprendidos entre los números 7 y 11 del antedicho texto legal. Al Pleno se le atribuyen competencias en materia de fiscalización e enjuiciamiento junto con otras de régimen interno; los otros órganos ejercen funciones de carácter más específico: de fiscalización e enjuiciamiento en el caso de las Secciones; de administración y régimen interno en el de la Comisión de Gobierno. Por su parte, las atribuciones del Conselleiro Mayor, están referidas a la representación institucional, presidencia del Pleno y de la Comisión de Gobierno, convocatorias de sus sesiones y otras en orden a la gestión interna (ejercer la jefatura superior de personal, ordenación de gastos y pagos, contratación de obras, servicios y suministros). La Secretaría General constituye un órgano de apoyo a los anteriores. En el presente ejercicio se procedió a la renovación de tres miembros del Consello de Contas y a la designación del nuevo Conselleiro Maior, así como al nombramiento de un nuevo secretario general. 10

Los conselleiros salientes fueron don Luciano Fariña Busto (que será nombrado de nuevo como conselleiro), don Francisco Torres Cobo e don Daniel Barata Quintas, mientras que don Rosendo Figueroa Dorrego deja de ejercer como secretario general de la Institución. Con la designación por el Pleno del Parlamento de fecha 17 de julio de 2007 toman posesión como conselleiros de contas, el día 30 de julio de 2007, don Antonio López Díaz, don Luciano Fariña Busto y don Pedro Puy Fraga, que junto con las anteriores designaciones de los conselleiros de contas por el Pleno del Parlamento de 22 de abril de 2003 don Xoaquín Álvarez Corbacho y don Francisco Constenla Acasuso, que tomaron posesión el día 26 de mayo de 2003, quedó compuesto el Pleno de la Institución. A propuesta del Pleno del Consello de Contas de fecha 31 de julio de 2007 se nombra Conselleiro Maior, mediante Decreto 161/2007 del Presidente de la Xunta de Galicia, a don Antonio López Díaz. Así mismo, mediante Resolución del 14 de septiembre de 2007 se hace público el nombramiento de don Ulpiano Leandro Villanueva Rodríguez como secretario general del Consello de Contas. 11

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 El pleno queda constituído como sigue: Presidente: Excmo. Sr. D. Antonio López Díaz Vocales: Excmo. Sr. D. Francisco Constenla Acasuso Excmo. Sr. D. Xoaquín Álvarez Corbacho Excmo. Sr. D. Luciano Fariña Busto Excmo. Sr. D. Pedro Puy Fraga Secretario: Ilmo. Sr. D. Ulpiano L. Villanueva Rodríguez El pleno del Consello de Contas, en sesión celebrada el día 31 de julio de 2007, designa como Presidente de la Sección de Fiscalización a D. Luciano Fariña Busto y como Presidente de la Sección de Enjuciamiento a D. Pedro Puy Fraga. La totalidad de los conselleiros quedan adscritos a las dos secciones. Consecuentemente con los nombramientos anteriores, la Comisión de Goberno queda constituída, por el Conselleiro Maior, que la preside, siendo vocales los presidentes de Sección, y como secretario el secretario general de la Institución, siendo por tanto, su composición como sigue: Presidente: Excmo. Sr. D. Antonio López Díaz Vocales: Excmo. Sr. D. Luciano Fariña Busto Excmo. Sr. D. Pedro Puy Fraga Secretario: Ilmo. Sr. D. Ulpiano Villanueva Rodríguez En el ejercicio 2007 la actividad de los órganos colegiados queda reflejada en el siguiente cuadro. 12

Órganos colegiados Nº sesiones Comisión de Gobierno 13 Plenos 10 Sección de Fiscalización 12 Sección de Enjuiciamiento Total sesiones 35 Por acuerdo del Pleno de 31 de julio de 2007 se procedió a la adscripción de las áreas de fiscalización quedando asignadas de la siguiente forma: Área de Coordinación General: Excmo. Sr. D. Antonio López Díaz Área de Cuenta General: Excmo. Sr. D. Xoaquín Álvarez Corbacho Área del Sergas: Excmo. Sr. D. Francisco Constenla Acasuso Área Institucional: Excmo. Sr. D. Pedro Puy Fraga Área de Corporaciones Locales: Excmo. Sr. D. Luciano Fariña Busto No obstante como la reasignación se produce a la mitad del ejercicio y los trabajos de fiscalización de las áreas Institucional y Sergas se encuentran en un significativo grado de avance, los informes correspondientes a las referidas áreas son asumidos, solamente a los efectos de este ejercicio, por los conselleiros Sres. Constenla Acasuso y Puy Fraga respectivamente. La actividad del Consello de Contas en el ejercicio 2007 dio lugar al siguiente movimiento de documentos desde y para la Institución. Entrada de documentos: 1.893 Salida de documentos: 1.560 Se adjuntan dos cuadros explicativos, uno del organigrama de funcionamiento de la sección de fiscalización y enjuiciamiento, y otro de la administración en general. 13

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 ORGANIGRAMA: FISCALIZACIÓN Y ENJUICIAMIENTO A 31 DE DICIEMBRE DE 2007 PLENO (5 CONSELLEIROS) SECCIÓN FISCALIZACIÓN (5 CONSELLEIROS) SECCIÓN DE ENJUICIAMIENTO (5 CONSELLEIROS) Excmo. Sr. D. Francisco Constenla Acasuso (Área del Sergas) Excmo. Sr. D. Xoaquín Álvarez Corbacho (Área Cuenta General) Excmo. Sr. D. Antonio López Díaz (Área Coordinación General) Excmo. Sr. D. Luciano Fariña Busto (Área Corporaciones Locales) Excmo. Sr. D. Pedro Puy Fraga (Área Institucional) 2 Auditores (Nivel 30) 2 Auditores (Nivel 28) 2 Técnicos Auditoría (Nivel 25) 3 Ayudantes audit. (Nivel 22) 1 Auxiliar admtvo. (Nivel 16) 2 Auditores (Nivel 30) 0 Auditores (Nivel 28) 4 Técnicos Auditoría (Nivel 25) 3 Ayudantes audit. (Nivel 22) 1 Auxiliar admtvo. (Nivel 16) 2 Auditores (Nivel 30) 1 Auditor (Nivel 28) 4 Técnicos Auditoría (Nivel 25) 3 Ayudantes audit. (Nivel 22) 1 Auxiliar admtvo. (Nivel 16) 2 Auditores (Nivel 30) 0 Auditores (Nivel 28) 4 Técnicos Auditoría (Nivel 25) 3 Ayudantes audit. (Nivel 22) 1 Auxiliar admtvo. (Nivel 16) 2 Auditores (Nivel 30) 1 Auditor (Nivel 28) 4 Técnicos Auditoría (Nivel 25) 3 Ayudantes audit. (Nivel 22) 1 Auxiliar admtvo. (Nivel 16) El Secretario General es secretario de los órganos colegiados y, junto con el Letrado Maior asisten a los distintos órganos del Consello de Contas. Los conselleiros de contas disponen de una secretaria (personal eventual). 14

ORGANIGRAMA DE ADMINISTRACIÓN LETRADO MAYOR Nivel 30 LETRADO Nivel 28 INTERVENTOR Nivel 30 JEFE SERVICIO INFORMÁTICA Nivel 28 TÉCNICO INFORMÁTICA Nivel 26 JEFE ARCHIVO Y BIBLIOTECA Nivel 26 JEFE SECC. ECONÓMICA Nivel 26 JEFE SECC. PERSONAL Nivel 26 ADMTIVO. INFORMÁTICA Nivel 22 AYUDANTE ARCHIVO Nivel 22 1 SECRETARIA Nivel 18 1 AUX. ADMTIVO. Nivel 16 1 AUX. ADMTIVO. Nivel 16 1 AUX. ADMTIVO. Nivel 16 3 AUX. ADMTIVO. Nivel 16 2 AUX. ADMTIVO. Nivel 16 REGISTRO 1 AUX. ADMTIVO. Nivel 16 SECRETARIO GENERAL 15

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 16

3 FUNCIÓN FISCALIZADORA Al delimitar las competencias fiscalizadoras del Consello, la Ley 6/1985 señala que el sector público gallego está compuesto por la Administración Autonómica y las entidades locales, así como sus organismos autónomos y empresas dependientes, las cámaras agrarias, de la propiedad, de comercio, industria y navegación, cofradías de pescadores y otras de naturaleza equivalente. La Ley de Galicia 10/1996, somete a la fiscalización del Consello a las fundaciones constituidas mayoritariamente o en su totalidad por las entidades de la Comunidad Autónoma mencionadas o a las que sus ingresos provengan mayoritariamente de subvenciones con cargo a los presupuestos de la Comunidad, siempre que en sus órganos de gobierno o dirección formen parte representantes de la comunidad autónoma. Como órgano estatutario que emana del Parlamento de Galicia o Consello de Contas ejerce sus funciones con plena independencia y sometimiento al ordenamiento jurídico, actuando de oficio o a petición del Parlamento de Galicia o por delegación del Tribunal de Cuentas o del Tribunal de Cuentas Europeo con los que además pueda colaborar en tareas fiscalizadoras. La función fiscalizadora del Consello de Contas comprende la actividad económico y financiera y contable del sector público de Galicia, las subvenciones, créditos, ayudas, avales, y exenciones fiscales concedidas por aquel, así como los contratos celebrados por los entes públicos señalados, todo ello con criterios de legalidad, eficacia, eficiencia y economía. Tiene además encomendado la emisión de dictámenes y consultas que en materia de contabilidad pública y de gestión económica y financiera le soliciten las instituciones y los entes públicos. 17

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Los trabajos de fiscalización del Consello de Contas se concluyen en la emisión de informes que se presentan al Parlamento de Galicia. Los informes de fiscalización se realizan o bien a iniciativa del propio Consello de Contas que los incluye en el plan de trabajo que anualmente se remite al Parlamento de Galicia, o bien a iniciativa de este último. Los informes pueden ser de dos tipos: de regularidad y operativos. En los informes de fiscalización de regularidad se verifica el cumplimiento de la legalidad de las cuentas anuales del ente fiscalizado mientras que en los informes de fiscalización operativos se analiza la eficacia o grado de cumplimiento de objetivos, la eficiencia o relación entre medios empleados y resultados, y la economía, además de otros posibles aspectos como la equidad, ecología, etc. Se puede dar el caso de que un informe de fiscalización sea integral: (de regularidad y operativo) o puede ser sectorial (personal, contratación, subvenciones, etc.). Los informes, en la fase anteproyecto, una vez conocidos por la Sección de Fiscalización, se someten a alegaciones de los entes fiscalizados. A la vista de las alegaciones formuladas se redacta, por el área correspondiente, un proyecto de informe que se somete a la consideración de la Sección de Fiscalización que acuerda su pase al Pleno para su aprobación. Una vez aprobados por el Pleno, los informes se remiten al Parlamento de Galicia, a la Xunta de Galicia, a los organismos y entidades fiscalizadas y al Tribunal de Cuentas. El 29 de enero de 1993, el Consello de Contas presentó al Parlamento de Galicia su primer informe de fiscalización del sector público gallego, referente al ejercicio 1990. 18

Desde 1993 a la fecha actual, el Consello de Contas de Galicia presentó al Parlamento de Galicia 358 informes de fiscalización. El 27 de julio de 2007 se presentó en el Parlamento de Galicia la Memoria de Actividades y las cuentas de la Institución correspondiente al ejercicio 2005 compuesta por los siguientes documentos: 19

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Documentos Memoria anual de actividades del Consello de Cuentas de Galicia correspondiente al ejercicio 2005. Plan anual de trabajo para el año 2006 Cuentas anuales de la institución referentes al ejercicio 2005 Cuentas rendidas en 2005 al Consello de Cuentas por la Administración Autonómica, Entes Públicos, Universidades, Organismos Autónomos, Sociedades Públicas, Cofradías de Pescadores y Fundaciones correspondientes al ejercicio 2004 de fiscalización. Informes de fiscalización sobre el sector público de Galicia: Tomo I Vol 1 Tomo I Vol.1 Tomo I Vol. 2 Tomo II Declaración definitiva sobre el examen y comprobación de la cuenta general de la comunidad autónoma ej. 2004 Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Galicia ej. 2004 Cuenta General de la Comunidad Autónoma de Galicia ej. 2004 Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) ej. 2004 Tomo II Fondos procedentes de la Unión Europea ej. 2004 Tomo III Vol. 1 Cuenta General do Servicio Gallego de Salud. ej. 2004 Tomo III Vol. 2 Cuenta General del Servicio Gallego de Salud. ej. 2004 20

Tomo IV Tomo V Tomo VI Tomo VII Tomo VIII Tomo IX Tomo X Tomo XI Tomo XII Tomo XIII Servicio de alimentación hospitalaria: Nicolás Peña ej. 2005 Servicio de alimentación hospitalaria: Hospital General Cíes Rebullón ej. 2005 Servicio de alimentación hospitalaria: Complejo Hospitalario Universitario de Vigo ej 2005 Servicio de alimentación hospitalaria: Fundación Pública Virxe de la Xunqueira ej. 2005 Servicio de alimentación hospitalaria: Hospital Comarcal de Monforte ej. 2005 Servicio de alimentación hospitalaria: Complejo Hospitalario de Ourense ej. 2005 Servicio de alimentación hospitalaria: Hospital General Calde ej. 2005 Informe General de fiscalización del Servicio de alimentación hospitalaria ej. 2005 Fiscalización selectiva sobre situación de listas de espera del C.H.U. Juan Canalejo 2004-05 Fiscalización selectiva sobre situación de listas de espera del C.H.Pontevedra 2004-05 Tomo XIV S.A. de Xestión do Plan Xacobeo ej. 2004 Tomo XV Fundación Ciudad de la Cultura ej. 2004 Tomo XVI Ente Público Portos de Galicia ej. 2004 21

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Tomo XVII Instituto Energético de Galicia ej 2004 Tomo XVIII Instituto Gallego de Estadística ej. 2004 Tomo XIX Tomo XX Tomo XXI Sociedad Pública de Investimentos de Galicia (SPI) ej 2004 Sociedad Autoestrada alto Sto. Domingo-Ourense (ACEOUSA) ej. 2004 Sociedad Gallega de Medio Ambiente S.A. (SOGAMA) ej. 2004 Tomo XXII Fundación Semana Verde de Galicia, S.A ej. 2004 Tomo XXIII Fundación do Deporte Gallego, S.A. ej. 2004 Tomo XXIV Vol 1 Informe de las Entidades Locales ej. 2004 Tomo XXIV Vol 2 Informe de las Entidades Locales ej. 2004 Tomo XXV Cuenta General de las Entidades Locales ej. 2004 Tomo XXVI Concello de Oroso ej. 2003-04 Tomo XXVII Concello de Pontecesures ej. 2003-04 Tomo XXVIII Concello de Portas ej. 2003-04 Tomo XXIX Concello de Sobrado dos Monxes ej. 2003-04 Tomo XXX Concello de Toques ej. 2003-04 Tomo XXXI Concello de Ribadumia ej. 2003-04 Tomo XXXII Concello de Mondoñedo ej. 2003-04 Tomo XXXIII Concello de Santiso ej. 2003-04 22

Tomo XXXIV Concello de Manzaneda ej. 2003-04 Tomo XXXV Concello de Pontedeume ej. 2003-04 Tomo XXXVI Concello de Arbo ej. 2003-04 Tomo XXXVII Concello de Riotorto ej. 2003-04 Tomo XXXVIII Concello de O Rosal ej. 2003-04 Tomo XXXIX Concello de Betanzos ej. 2003-04 Tomo XL Concello de Montederramo ej. 2003-04 Tomo XLI Concello de Silleda ej. 2003-04 Tomo XLII Concello de Cerdedo ej. 2003-04 Tomo XLIII Concello de Valdoviño ej. 2003-04 Tomo XLIV Tomo XLV Fiscalización del Servicio de Asistencia a Municipios de las Diputaciones Gallegas ej. 2004 Fiscalización de la Gestión del Patrimonio Municipal del Suelo ej. 2004 Los informes de fiscalización comprendidos en la presente Memoria 2007, correspondientes al ejercicio 2005, se encuentran disponibles a texto completo en la sede web de nuestra Institución www.ccontasgalicia.es. En esta dirección se recoje una relación de todos los informes de fiscalización que el Consello de Contas de Galicia presentó al Parlamento de Galicia desde o inicio de su actividad y la versión electrónica de los informes posteriores al ejercicio 1996. Para conseguir los anteriores, es decir, los correspondientes a los ejercicios 1990 a 1995, es preciso ponerse en contacto con la biblioteca de la Institución, donde se facilitará la consulta del mismo. 23

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 24

4 RENDICIÓN DE CUENTAS La fiscalización de las cuentas del sector público gallego implica la obligación de los diferentes entes que componen dicho sector público a rendir sus cuentas al Consello de Contas de Galicia, órgano que el propio estatuto de autonomía le otorga las competencias de fiscalizar las cuentas del sector público de la Comunidad Autónoma Gallega. A estos efectos el Reglamento de régimen interior en su artículo 3 en desarrollo del art. 2 de la Ley 6/1985 reguladora del Consello de Contas, delimita al sector público de la Comunidad Autónoma de Galicia: La administración autonómica y sus organismos autónomos. Las entidades locales y sus organismos autónomos, así como las empresas públicas dependientes de las mismas, en el ámbito competencial de las instituciones de autogobierno. Las empresas públicas, cualquiera que sea su forma jurídica, dependientes de la administración autonómica. Las cámaras agrarias, cámaras da propiedad urbana, cámaras de comercio, industria y navegación, cofradías de pescadores y otras de naturaleza equivalente a las que se refiere el número 29 del artículo 27 del Estatuto de autonomía de Galicia. Todos los entes comprendidos en los apartados anteriores están obligados a rendir sus cuentas anuales y facilitar al órgano de control externo, en este caso, el Consello de Contas, la fiscalización de dichas cuentas y suministrar 25

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 cuantos datos, estados, documentos y antecedentes o informes que le sean requeridas por el Consello de Contas (art. 43 del Reglamento de régimen interior del Consello de Contas). El incumplimiento de dichos requerimientos podrá suponer la aplicación de las sanciones legalmente establecidas: administrativas, económicas e incluso penales. En el art. 48 del Reglamento se establecen los plazos para la rendición de cuentas que, en resumen, son los siguientes: a. La Cuenta General de la Comunidad Autónoma que comprende la cuenta de la administración autonómica, los entes y organismos autónomos y sociedades públicas dependientes serán rendidas por conducto de la Intervención General antes del 30 de octubre del ejercicio siguiente a su ejecución. b. Las cuentas de los demás entes públicos o dependientes de los mismos serán rendidas antes del 30 de julio del ejercicio siguiente al de su ejecución. c. Las cuentas de las entidades locales serán rendidas por los mismos antes del 15 de octubre del ejercicio siguiente al de su ejecución. El artículo 76 del Reglamento prevé que el Parlamento de Galicia remitirá al Consello de Contas para fiscalización, sus cuentas antes del 30 de julio del año siguiente al de la ejecución que corresponda. El art. 46 del Reglamento de régimen interior prevé la actuación del Consello de Contas ante el incumplimiento de los plazos de la remisión de las cuentas por los diferentes entes públicos: 26

"Art. 46: Cumplidos los plazos previstos, el secretario general hará una relación de los entes que no remitiesen las cuentas dentro de los mismos, requiriéndolos para que cumplan su obligación en el término de quince días. Si en ese plazo no se atendiese ao requeirimiento se tendrá en cuenta lo dispuesto en el artículo 43.2 de este Reglamento." El apartado 2 del artículo 43 del Reglamento de régimen interior dice: "Art. 43.2: El incumplimiento de los requerimientos del Consello de Contas podrá suponer la aplicación de las sanciones legalmente establecidas. Si los requerimientos se refieren a la reclamación de justificantes de inversiones o gastos públicos y no son cumplidos en el plazo solicitado, se inicará de oficio el oportuno expediente de reintegro. El Consello de Contas pondrá en conocimiento del Parlamento de Galicia la falta de colaboración de los obligados a prestarla." Los medios de apremio para asegurar la rendición de cuentas viene regulada en el capítulo IV del Reglamento arts. 86 y 87 que se transcriben: "Art. 86: 1.- Los medios de apremio que el Consello de Contas podrá emplear gradualmente para asegurar la rendición de cuentas y el mejor cumplimiento de sus funciones son: a) El requirimento, entendiéndose por tal la orden que comunique el Consello de Contas por la que se fije el plazo para el cumplimiento de un servicio. b) La imposición de multas coercitivas. 27

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 c) La formación de oficio de cuenta retrasada y de los estados o documentos que se pidan, a cargo y riesgo del apremiado. 1.- En cualquier caso, y sin prejuicio de deducir tanto de culpa por desobediencia para los efectos de instrucción del proceso penal, el Consello de Contas podrá proponerle a la autoridad o al órgano competente del que dependa el cuentadante la apertura del procedimiento sancionador." "Art. 87:1.- En el caso de incumplimiento de los requerimientos efectuados, el Consello de Contas podrá imponerles multas hasta a cuantía de un mes de sus haberes a los funcionarios y, para los particulares, hasta la cantidad de 100.000 ptas., la primera vez, y de hasta dos meses o de 500.000 ptas, respectivamente, en caso de reincidencia. 28

2.- Si el requerido al pago fuese personal al servicio de las entidades a las que se refiere o artículo 3 de este Reglamento y no lo hiciese efectivo, se le ordenará al habilitado o pagador que, bajo su responsabilidad, haga efectivo el importe de la misma, deduciendo de la primera mensualidad que le corresponda percibir o de las sucesivas, si excediese, en la cantidad que legalmente pueda ser descontada. 3.- Cuando el requerido sea un particular, el Consello, para la efectividad de la multa, procederá a su cobro en voluntaria, y, de no se efectuar el pago en vía ejecutiva, aplicará las normas de la Comunidad Autónoma que regulen la recaudación de sus tributos y, en su defecto, las normas estatales. Para estos efectos, la correspondiente certificación de descubierto la expedirá el secretario general del Consello de Contas. 4.- De toda imposición de multa a altos cargos o personal de las administraciones autonómica, local o corporativa, se le dará cuenta a la autoridad de la que dependen, y se le expondrán las causas que determinasen el último medio de apremio para que, sin prejuicio de la exacción de la multa por el Consello de Contas, adopte aquellas otras medidas que estime convenientes." Es preciso destacar que en Código Penal, Ley orgánica 10/1995, en su artículo 502 apartado 2 se estipula que serán castigados como reos del delito de desobediencia, y se les impondrá la pena de suspensión de empleo o cargo público, por tiempo que va de entre seis meses hasta dos años, a la autoridad o funcionario que obstaculice la investigación o se niegue o dilate indebidamente el envío de los informes que solicitasen el Tribunal de Cuentas o los órganos de control externo de las Comunidades Autónomas o dificulten el su acceso a los 29

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 expedientes o documentación administrativa necesaria para las investigaciones que realicen dichas entidades.. En 2007 se efectuaron los correspondientes requerimientos conminatorios a todos aquellos entes que no presentaron sus cuentas en plazo. A 31 de diciembre de 2007 la situación de rendición de cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2006 por los entes públicos gallegos es la siguiente: (Se significa que lo que se constata es la mera presentación de las cuentas y que una vez analizadas podría darse el caso de que por deficiencias materiales o formales no puedan considerarse cuentas rendidas.) a. Cuenta General de la Comunidad Autónoma correspondiente a 2006, compuesta de: La Intervención General de la Comunidad Autónoma rindió la cuenta general de la Comunidad en plazo. En volumen aparte figura un resumen de las cuentas rendidas. 30 Cuenta General de la Administración Autonómica. Organismos autónomos de carácter administrativo - Cuenta General de la Administración del Servizo Galego de Saúde (SERGAS) - Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP) - Instituto Gallego de Estadística (IGE) - Augas de Galicia - Centro de Estudios Xudiciais e Seguridade Pública de Galicia - Servizo Galego de Promoción da Igualdade do Home e da Muller (SGI) - Instituto Galego de Consumo (IGC) - Tribunal Galego de Defensa da Competencia (TGDC)

Organismos autónomos de carácter industrial, comercial, financiero o análogo - Instituto Gallego de Artes Escénicas y Musicales (IGAEM) - Instituto Gallego de Vivienda e Solo (IGVS) - Fondo Gallego de Garantía Agraria (FOGGA) Sociedades Públicas - Sociedad para el desarrollo comarcal de Galicia - Sociedad de Imagen y Promoción turística de Galicia, S.A. (TURGALICIA) - SODIGA GALICIA, Sociedad de Capital Risco, S.A. - Centro Europeo de empresas e innovación de Galicia (CEEI) - Xestur A Coruña, S.A. - Xestur Lugo, S.A. - Xestur Ourense, S.A. - Xestur Pontevedra, S.A. - Sociedad Gallega del Medioambiente, S.A. (SOGAMA) - S.A. Xestión Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) - Galicia Calidade, S.A. - S.A. de Xestión do Plan Xacobeo - Instituto Gallego de Medicina Técnica (MEDTEC) - Redes de Telecomunicación Gallegas, S.A. (RETEGAL) - Sociedad Pública de Investimentos de Galicia, S.A. (SPI) - Televisión de Galicia S.A. 31

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 - Radio-Televisión de Galicia S.A. - Xenética Fontao S.A. - Xesgalicia, Sociedade Xestora de Entidades de Capital-Risco, S.A. - Autoestrada Alto de Santo Domingo-Ourense, S.A. (ACEOUSA) Entes Públicos - Compañía de Radio-Televisión de Galicia e Sociedades filiais (CRTVG) - Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) - Portos de Galicia - Consello Económico e Social (CES) - Centro Informático para a Xestión Tributaria, Económico-Financeira e Contable (CIXTEC) - Instituto Energético de Galicia (INEGA) - Agencia Gallega de Desenvolvemento Rural (AGADER) - Instituto para o Control do Medio Mariño de Galicia - Empresa Pública de Obras e Servicios Hidráulicos (EPOSH) b. Instituciones y otros entes públicos Parlamento de Galicia Consello da Cultura Galega (no presentó) Universidades: - Santiago de Compostela - Vigo - A Coruña 32

En volumen aparte figura un resumen de las cuentas rendidas Cuentas de las Fundaciones 1. Para el desarrollo comarcal: - Os Ancares - Arzúa - Baixo Miño - Bergantiños - Betanzos - Caldas - O Carballiño - Terra de Celanova - Chantada - Deza -Eume - A Fonsagrada - Mariña Central - Mariña Occidental - Mariña Oriental - Terra de Melide - O Morrazo - Muros - Noia - Ordes - Ortegal - O Ribeiro - A Paradanta - O Salnés - Santiago - Tabeirós-Terra de Montes - Terra de Caldelas - Terra Chá - Terra de Lemos - Terra de Soneira (fuera de plazo) - Terra de Trives - A Ulloa - Valdeorras (fuera de plazo) - Verín 33

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 2. Otras fundaciones: - Cidade da Cultura de Galicia - Rof Codina - Tutela de Adultos (FUNGA) - Semana Verde de Galicia (fóra de prazo) - Centro Tecnolóxico de Mar (CETMAR) - Feiras de Congresos A Estrada - Feiras e Exposicións de Lugo - Feiras e Exposicións de Ourense - Fomento de Calidade Industrial e Desenvolvemento Tecnolóxico - Centro Galego de Artesanía e Deseño - Feiras e Exposicións de Galicia (FEXDEGA) (fuera de plazo) - Instituto Feiral de Vigo (fuera de plazo) - Instituto Feiral da Coruña (fuera de plazo) - Hospital de Verín - Hospital Virxe da Xunqueira - Hospital da Barbanza - Hospital do Salnés - Instituto Galego de Oftalmoloxía - Centro de Transfusións de Galicia - Foro Permanente Galego - Iberoamericano da Saúde - Escola Galega de Administración Sanitaria - Urxencias Sanitarias de Galicia - 061 - Medicina Xenómica - Deporte Galego - Protección de Discapacitados Psíquicos Comarca de Verín - Empresa Universidade Galega (FEUGA) - Prevención de Riscos Laborais (no rindió) - Meixonovo (no rindió) - Centro Galego de Artesanía e Deseño (no rindió) 34

En volumen aparte figura un resumen de las cuentas rendidas Cámaras de comercio: - A Coruña - Ferrol - Lugo - Ourense (fuera de plazo) - Pontevedra - Tui (fuera de plazo) - Vigo - Vilagarcía de Arousa - Consello Galego de Cámaras (fuera de plazo) - Santiago Consorcios - Bibliotecas Universitarias de Galicia - Consorcio Audiovisual de Galicia (fuera de plazo) - Pro-Feiras e Exposición de Ferrol 35

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Cofradías de pescadores: - O Barqueiro-Bares - Espasante - Cariño - Cedeira (fuera de plazo) - Ferrol (no rindió) - Barallobre - Mugardos - Ares - Pontedeume - Miño -Sada - Lorbé -Mera - A Coruña (fuera de plazo) - Caión - Malpica de Bergantiños - Corme - Laxe - Camelle - Camariñas - Muxía - Fisterra - Corcubión - O Pindo-Carnota - Lira-Carnota - Muros - Noia - Portosín - Porto do Son - Aguiño-Carreira (fuera de plazo) - Ribeira - Palmeira - Pobra do Caramiñal - Cabo de Cruz - Rianxo - Ribadeo -Foz - Burela - San Cibrao - Celeiro - O Vicedo - Carril - Vilaxoán - Vilanova de Arousa - Cambados - O Grove - Portonovo - Sanxenxo - Raxó - Campelo-Poio (fuera de plazo) - Pontevedra (fuera de plazo) - Lourizán - Marín - Bueu - Aldán-Hío - Cangas - Moaña - Arcade - Redondela - Vigo - Baiona - A Guarda - Illa de Arousa (no rindió) 36

En volumen aparte figura un resumen de las cuentas rendidas c. Corporaciones locales En anexo figura la relación nominativa de las corporaciones locales que rindieron sus cuentas en 2006 correspondientes al ejercicio 2005 que, en resumen, figura en el siguiente cuadro: Rendición ejercicio 2005 Rendición Diputaciones Concellos Mancomunidades Consorcios E. L. Menores Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % En plazo * 4 100 175 56 9 21 12 43 1 11 Fuera de plazo** 82 26 12 28 3 11 1 11 No rendición***: 58 18 22 51 13 46 7 78 No documentación 57 17 22 51 13 46 7 78 No aprobación cuenta 1 1 0 0 0 0 0 0 Total 4 100 315 100 43 100 28 100 9 100 (*) Hasta 15-10-2006 (**) Desde el 15-10 hasta 31-12-2006 (***) No rindieron a 31-12-2006 El nivel de rendición de Cuentas de las Corporaciones Locales preocupa especialmente al Consello de Cuentas aunque es preciso señalar que mejoró respecto al ejercicio anterior. Limitándonos solo a los concellos que por su peso en el total de las CC.LL. es significativa, la evolución de la rendición de Cuentas de los ejercicios 2005, 2004, 2003, 2002 2001 e 2000 es la siguiente: 37

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Rendición ejercicios 2000 a 2005 (Hasta 31 de diciembre del ejercicio siguiente) Concellos Ejercicio 2005 2004 2003 2002 2001 2000 Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % En plazo 175 56 159 51 138 44 142 45 123 39 83 27 Fuera de plazo 82 26 70 22 81 26 81 26 112 36 149 47 No rendición 58 18 86 27 96 30 92 29 80 25 83 26 Total 315 100 315 100 315 100 315 100 315 100 315 100 *Información provisional En anexo se relacionan las Corporaciones Locales que rindieron en 2006 las Cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2005 indicándose cuales las rinden en plazo, fuera de plazo y las que no las rindieron. 38

5 DESARROLLOO DE LOS SERVICIOS 5.1 PERSONAL La Relación de Puestos de Trabajo del Consello de Contas de Galicia, aprobada por Acuerdo Plenario de fecha 05.10.2005 y publicada en el DOG nº 6 de 10.01.2006 con fecha de efectos de 01.01.2006, no sufrió modificaciones durante el año. A lo largo del ejercicio 2007 se convocaron los siguientes procedimientos de libre designación para cubrir las plazas dejadas vacantes por el cese de sus titulares: FECHA CONVOCATORIA FECHA RESOLUCIÓN DENOMINACIÓN Nº 25.01.2007 18.04.2007 Auxiliar Administrativo 2 19.07.2007 Pendiente Técnico de Informática 1 39

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 La estructura del cuadro de personal resultante del ejercicio, a 31 de diciembre de 2007, es la siguiente: PERSONAL FUNCIONARIO DENOMINACIÓN DOTADAS DEL PUESTO DE TRABAJO PRESUPUESTAR. OCUPADAS VACANTES Auditor N. 30 10 10 0 Interventor 1 1 0 Letrado Mayor N30 1 1 0 Letrado N 28 1 1 0 Auditor N. 28 5 4 1 Jefe Servicio Informática 1 1 0 Jefes de Sección 3 3 0 Técnico de Informática 1 0 1 Técnicos de Auditoría 20 18 2 Ayudantes de Auditoría 15 15 0 Ayudante Archivo y Biblioteca 1 1 0 Administrativo de Informática 1 1 0 Secretaria/o del Secretario Xeral 1 1 0 Aux.-Admvo. (secretario/a n. 30) 2 2 0 Auxiliar-Admvo., nivel 16 16 6 10* TOTAL PERSONAL FUNCIONARIO 79 65 14 * 10 Plazas ocupadas por personal interino 40

PERSONAL LABORAL DENOMINACIÓN DOTADAS DEL PUESTO DE TRABAJO PRESUPUESTAR. OCUPADAS VACANTES Conductor de Alto Cargo 6 6 0 Conserje 1 1 0 Subalterno 1 1 0 TOTAL PERSONAL LABORAL 8 8 0 PERSONAL EVENTUAL DENOMINACIÓN DOTADAS DEL PUESTO DE TRABAJO PRESUPUESTAR. OCUPADAS VACANTES Asesor 2 0 2 Técnico Asesor 1 0 1 Secretaria/o 5 5 0 TOTAL PERSONAL EVENTUAL 8 5 3 41

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 5.2 FORMACIÓN Durante el transcurso del año 2007 la institución organizó para su personal, conjuntamente con el Valedor do Pobo, Consello Consultivo de Galicia y Parlamento de Galicia, diez cursos impartidos por la Escuela Gallega de Administración Pública (EGAP): DENOMINACIÓN ASISTENTES Word básico Powerpoint Open Office Writer Open Office Calc. Básico de Prevención de Riscos Laborais 10 Información Europea na Rede Información e Atención ó Cidadán Actualización da Lingua e Linguaxe Administrativa Galega 6 Inglés Básico 10 Inglés Medio 7 Por otra parte, se abonaron matrículas y gastos de asistencia a diversos simposios, congresos, encuentros técnicos y cursos, fundamentalmente en relación con funciones fiscalizadoras que la institución consideró de interés para la formación de su personal. 42

5.3 BIBLIOTECA Y ARCHIVO La Sección de Archivo y Biblioteca tiene como función la gestión de los recursos de información en su triple dimensión: información que se produce en el ejercicio de la actividad institucional (documentación de archivo); información externa precisa para la realización de tareas administrativas y de control (recursos bibliográficos y documentales) y la información pública de la organización (publicaciones institucionales). Sus actividades son, por una parte, de carácter técnico, de tratamiento de la información; por otra parte, realiza todas las tareas necesarias para la prestación de servicios a sus usuarios internos y la institución y usuarios externos. Dentro de las actividades técnicas de la Biblioteca, son fundamentales las de localización y adquisición de fondos y documentos y las que tienen como objeto el control de los recursos bibliográficos mediante su incorporación al catálogo automatizado de la biblioteca. Los datos que resumen su desempeño en este sentido son los siguientes: Total registros catalogados 2007 Monografías Publicaciones Ejemplares Analíticas de periódicas Total nuevo ingreso seriadas publica seriadas y monograficas 538 37 582 858 2.015 43

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Con objetivo de prestar una atención personalizada y lo más inmediata posible a sus usuarios, nuestra unidad presta una diversidad de servicios bibliotecarios y documentales: préstamo a domicilio, reprografía, préstamo interbibliotecario y acceso al documento, información y documentación, incorporando en su prestación, en la medida de lo posible, las nuevas tecnologías. La tipología de algunos de estos servicios y la economía de medios en su prestación, como ocurre en el caso de los servicios de reprografía o en los de referencia e información, dificultan su cuantificación. Podemos dar datos, sin embargo, de otros, tal como recogemos en el siguiente cuadro: Servicios a los usuarios. 2007 Número de solicitudes Número de ítems Préstamo a domicilio 583 583 Préstamo interbibliotecario 0 0 Acceso al documento 38 241 fotocopias 21 archivos electrónicos En lo relativo a la documentación de Archivo la Sección desarrolla las funciones propias de un archivo central, realizando tareas de recogida, instalación, descripción y servicio a las unidades productoras de los fondos documentales de la Institución. Durante el año 2007, el Archivo recibió 938 unidades de instalación desde las unidades de gestión y las áreas de fiscalización. Realizó la reinstalación y la descripción de 1.193 unidades de instalación, que formaban parte de transferencias realizadas desde las oficinas entre los años 2003 y 2007. 44

Por otra parte atendió 24 solicitudes de préstamo de documentación de los archivos de gestión, sirviendo un total de 41 unidades de instalación. Los datos quedan recogidos en el siguiente cuadro resumen: Unidades de instalación ingresadas, descritas y prestadas. 2007 Cuenta Coordinación Corporaciones Institucional Sergas Secretaría Conselleiro TOTAL Gral. Locales Mayor Ingresadas 115 159 157 131 367 9 938 Descritas 112 1 613 131 202 134 1.193 Prestadas 5 24 9 3 126 Por último cabe destacar, dentro de las actividades de cooperación y formación desarrolladas en el ámbito de las unidades de documentación de los órganos de control externo autonómicos (Ocex), la V Reunión de Responsables de Unidades de Documentación, Biblioteca y Archivo de los Órganos de Control Externo españoles, celebrada en Vitoria entre los días 6 y 9 de junio. A la misma asistieron documentalistas, archiveros y bibliotecarios de las diversas unidades de documentación existentes en los Ocex y representantes de instituciones que no tienen dotado aún este tipo de servicios. Las jornadas se centraron de manera casi monográfica en los grandes retos que las tecnologías de la información (TIC) suscitan a los profesionales de la documentación, tanto desde el punto de vista de la gestión de los recursos electrónicos, como en cuanto al aprovechamiento de estas tecnologías en la 45

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 prestación de los servicios, dando lugar a la presentación de varias comunicaciones que recogieron diversos aspectos teóricos y prácticos de la temática objeto de estudio. Entre la amplia problemática abordada y las conclusiones de estas jornadas destacamos el reto, que los Ocex deberán enfrentar en los próximos años, de diseñar sistemas de gestión de la documentación electrónica de archivo. En este sentido, en las jornadas los profesionales constatamos, entre otras cosas, la necesidad inmediata de que nuestras instituciones se doten de comisiones interdisciplinares cuya función será identificar y evaluar los documentos de archivo y elaborar propuestas de normas de gestión de los mismos. 46

5.4 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA. EDIFICIO, SERVICIOS EXTERNOS Y TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN La actividad contractual del Consello tiene por único objetivo el de mantener el funcionamiento operativo de la Institución, centrándose en la cobertura de los servicios básicos del edificio y de las necesidades demandadas por las áreas de fiscalización y la propia Secretaría General. Las más destacables contrataciones del ejercicio se encuentran analizadas en distintos apartados de la presente memoria, en función del servicio promotor del expediente. En consecuencia, y obviando los servicios básicos, el presente apartado se limita a exponer la actividad relacionada con la mejora y mantenimiento de la sede. La actuación más importante sobre el edificio se realizó al objeto de solucionar el problema de filtraciones que de forma generalizada afectaba a las dependencias anexas a la fachada sur y se extendía con distinto grado de afectación a las lindantes con la fachada principal. La solución vino condicionada por el hecho de que la Institución ocupa solamente una parte de un único edificio, compartiendo el mismo con el Centro Informático para la Gestión Tributaria, Económico-Financiera y Contable de la Xunta de Galicia, lo que obliga a mantener la unidad estética del conjunto. Finalmente, la opción elegida fue la de instalar un nuevo cierre ventilado en la fachada sur y reparar y complementar el sistema de aislamiento de la principal. En lo que a habilitación de nuevos espacios de trabajo se refiere las actuaciones quedaron limitadas a la creación de una nueva sala, a usar provisionalmente como estar de los conductores de la Institución, a la instalación de un cierre definitivo en vidrio que delimita una sala de usos 47

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 múltiples, las dos en la planta baja, y la subdivisión de un despacho común en la primera planta del edificio. De igual forma, y como actuaciones complementarias de dotación y mantenimiento cabe citar para la misma planta el nuevo solado de las instalaciones de archivo y la sustitución de los ventanales externos, así como la homogeneización estética de los cierres verticales de las plantas baja, primera y segunda. Relaciones Externas y Formación del personal La actividad representativa de los altos cargos de la Institución se desarrolló en un marco de colaboración compartido con otros órganos de control. En lo que se refiere a los restantes OCEx autonómicos y al Tribunal de Cuentas, destacan las reuniones mantenidas en El Hierro, Madrid, Valladolid, Barcelona, Valencia, Maspalomas, Vitoria y Toledo, en las que se, junto a actividades de carácter eminentemente institucional, fueron abordados distintos aspectos formativos y de colaboración técnica. En el ámbito internacional, cabe destacar a participación de miembros representativos del Consello en el VI congreso de EURORAI celebrado en Crans Montana (Suiza) y en el XXIV Congreso de los Tribunales de Contas de Brasil. La formación del personal se desarrolló en 2007 empleando exclusivamente medios externos. Los funcionarios de la Institución, en número variable, completaron cerca de treinta acciones formativas distintas, con una pluralidad de contenidos acorde con la amplitud de temas que abarca la actividad del Consello: Función Pública, urbanismo, gestión de personal, archivística, Derecho Comunitario, nuevas tecnologías, técnica contable, tributación, gestión y análisis presupuestario o dirección y control financieros fueron algunos de los temas tratados. 48

5.5 SERVICIO DE INFORMÁTICA 5.5.1. MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA Adquisición de un sistema de almacenamiento en red (SAN) basado en fibra óptica El Consello de Contas dispone de un conjunto de servidores para dar soporte a las aplicaciones y al sistema de ficheros, estando limitados a la capacidad de almacenamiento de cada máquina independientemente. Con la idea de mejorar en el rendimiento, ampliación y seguridad se llevó a cabo la adquisición de un sistema de almacenamiento en red (SAN), común para todos los servidores. 49

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Adquisición de un sistema de copia de seguridad El sistema de copia de seguridad (el backup) permite dar un servicio de recuperación de ficheros electrónicos ante incidencias (fallos humanos o técnicos). El Consello de Contas disponía de un sistema de backup a cinta, con una unidad de cinta DAT de 72 GB en un único servidor. Tras adquisición reciente del sistema de almacenamiento (SAN) que aumenta la capacidad de todos los servidores, necesitábamos adaptar el sistema de copia de seguridad. Por eso se propuso la adquisición de un sistema de backup a cinta con un autocargador de 8 cintas. También se adquirió un software de recuperación de datos de Windows Symantec Backup Exec 11d. Este software proporciona copias de respaldo y recuperación de disco a disco e de disco a cinta rentables, de alto rendimiento. 5.5.2 MEJORA DE LAS COMUNICACIONES DEL CONSELLO En materia de comunicaciones, se contrató un caudal de salida a Internet (4096 Kbps) destinado a permitir el acceso a Internet de los usuarios de la sede del Consello de Contas en Santiago. 50

6 EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 6.1. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS DEL EJERCICIO 2006 CRÉDITOS INICIALES. MODIFICACIONES Y CRÉDITOS DEFINITIVOS El presupuesto de gastos correspondiente al ejercicio 2007 según establece la Ley 14/2006, de 28 de diciembre, de presupuestos generales de la Comunidad autónoma de Galicia para el año 2007 publicado en Diario Oficial de Galicia el 29 de diciembre consigna créditos para gastar en la Sección 02 denominada Consello de Contas por importe de 7.288.511,00. El presupuesto de destina fundamentalmente a financiar gastos por operaciones corrientes consignando para esta finalidad 6.456.838,00, que representan o 88,59 % de los créditos iniciales y el 10,92 % por 795.612,00 a operaciones de capital. Dentro del gasto corriente destaca el destino de 4.947.096,00 a gastos de personal que representan o 67,88% de presupuesto. Los créditos iniciales fueron objeto de modificación disminuyendo el 22,65 % por importe de 1.651.131,76. Las modificaciones son consecuencia da aprobación de: a) transferencias internas por importe de 6.900,00 que afectaron al 0,28 % del destino de los créditos iniciales del capitulo 1, sin alterar los importes de los capítulos ni la cifra total del presupuesto y b) transferencias externas dando de baja créditos por importe de 1.651.131,76 que disminuyeron el importe del presupuesto en el 22,65 %. 51

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Por capítulos de gasto as cifras iniciales, definitivas y porcentajes son: MODIFICACIONES CAPÍTULOS C. INICIALES % CRÉDITOS NEGATIVAS POSITIVAS C. DEFINITIVOS % D CAPÍTULOS S/PRESUPUESTO I 4.947.096,00 67,88 494.490.98 6.900,00 4.459.505,02-9,86 II 1.507.037,00 20,68 601.441,59 0,00 905.595,41-39,91 IV 2.705,00 0,04 705,00 0,00 2.000,00-26,06 VI 795.612,00 10,92 538.303,19 0,00 257.308,81-67,66 VIII 36.061,00 0,49 23.091,00 0,00 12.970,00-64,03 7.288.511,00 100,00 1.658.031,76 6.900,00 5.637.379,24-22,65 52

OBLIGACIONES Y PAGOS Las obligaciones reconocidas ascendieron a la cantidad de 5.609.522,76 que supone la ejecución del 76,96 % de los créditos iniciales. Los pagos realizados importaron 5.377.877,77 lo que supone que el 95,87 % de las obligaciones reconocidas durante el ejercicio fueron canceladas, quedando pendiente de pago obligaciones por importe de 231.644,99. Las obligaciones pendientes de pago procedentes de ejercicios anteriores por importe de 210.716,84 fueron canceladas en su totalidad. CAPÍTULOS C. INICIALES OBLIGACIONES % OBLIGAC. PAGOS % PAGOS % PAGOS S/C. INICIALES S/ OBLIGAC. S/C. INICIALES I 4.947.096,00 4.458.793,87 90,13 4.414.070,12 99,00 89,23 II 1.507.037,00 878.450,08 58,29 803.887,93 91,51 53,34 IV 2.705,00 2.000,00 73,94 2.000,00 100,00 73,94 VI 795.612,00 257.308,81 32,34 144.949,72 56,33 18,22 VIII 36.061,00 12.970,00 35,97 12.970,00 100,00 35,97 7.288.511,00 5.609.522,76 76,96 5.377.877,77 95,87 73,79 53

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 La ejecución por capítulos es la siguiente: Capítulo I gastos de personal ARTÍCULOS C. INICIALES OBLIGAC. % OBLIGAC. % OBLIGAC. PAGOS % PAGOS RECONOCIDAS S/C. INICIALES S/TOTAL GASTO REALIZADOS S/C. INICIALES 10 ALTOS CARGOS 429.431,00 419.740,61 97,74 7,67 419.740,61 97,74 11 PERSONAL EVENTUAL 242.664,00 111.089,94 45,78 2,03 111.089,94 45,78 12 FUNCIONARIOS 2.856.418,00 2.749.540,06 96,26 50,27 2.749.540,06 96,26 13 LABORALES 231.590,00 190.179,42 82,12 3,48 190.179,42 82,12 15 INCENTIVOS AL RENDIMIENTO 355.228,00 285.325,55 80,32 5,22 285.325,55 80,32 16 COTAS, PRES. GASTOS SOCIALES 831.765,00 702.918,29 84,51 12,85 658.194,54 79,13 4.947.096,00 4.458.793,87 90,13 81,51 4.414.070,12 89,23 El 90,13% de los créditos destinados a gastos de personal que suponen 4.458.793,87 fueron gastados. Representando el gasto en personal del 79,49 % del gasto total de la Institución durante el ejercicio. Los créditos no gastados supusieron 488.302,13. Teniendo en cuenta el origen legal de las obligaciones de gastos de personal, los remanentes son consecuencia fundamentalmente de la no cobertura durante todo el ejercicio de la totalidad de las plazas dotadas y existentes en la relación de puestos de trabajo. 54

Capítulo II gastos en bienes corrientes y servicios ARTÍCULOS C. INICIALES OBLIGAC. % OBLIGAC. % OBLIGAC. PAGOS % PAGOS RECONOCIDAS S/C. INICIALES S/TOTAL GASTO REALIZADOS S/ C. INICIALES 20 "ALQUILERES Y CÁNONES" 68.875,00 46.626,30 67,70 0,83 42.993,30 62,42 21 "REPARACIÓN, MANT. Y CONS." 302.709,00 161.522,53 53,36 2,88 145.556,07 48,08 22 "MATERIAL SUMIN. Y OTROS" 978.596,00 598.253,63 61,13 10,66 548.975,92 56,10 23 "INDEMNIZ. POR RAZÓN SERV." 141.380,00 66.168,62 46,80 1,18 60.483,64 42,78 27 "PUBLICACIONES" 15.477,00 5.879,00 37,99 0,10 5.879,00 37,99 1.507.037,00 878.450,08 58,29 15,66 803.887,93 53,34 El 58,29% de los créditos destinados a gastos en bienes corrientes y servicios que suponen 878.450,08 fueron gastados. Representando el gasto en este capítulo el 15,66% del gasto total de la Institución durante el ejercicio. Los créditos no gastados en este capítulo importaron 628.586,92. Estos remanentes son consecuencia de una presupuestación suficiente para asegurar la financiación interna de las decisiones de gasto necesarias para el funcionamiento de la Institución y el seguimiento de una política de restricción de gastos, realizándose únicamente los imprescindibles. 55

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 Capítulo IV Transferencias corrientes ARTÍCULOS C. INICIALES OBLIGAC. % OBLIGAC. % OBLIGAC. PAGOS % PAGOS RECONOCIDAS S/C. INICIALES S/TOTAL GASTO REALIZADOS S/C. INICIALES 49 "TRANSFER. AL EXTERIOR" 2.705,00 2.000,00 73,94 0,04 2.000,00 73,94 2.705,00 2.000,00 73,94 0,04 2.000,00 73,94 Las transferencias corrientes representan el 0,04 % del presupuesto y la ejecución fue del 73,94 % de los créditos definitivos que representan el 0,04 % del gasto total del ejercicio. Los créditos no gastados supusieron 705,00. El destino de las transferencias y la cobertura financiera de la participación del Consello de Contas como miembro de la Organización Europea de las Instituciones Regionales de Control Externo del sector público (EURORAI). Capítulo VI Inversiones reales ARTÍCULOS C. INICIALES OBLIGAC. % OBLIGAC. % OBLIGAC. PAGOS % PAGOS RECONOCIDAS S/C. INICIALES S/TOTAL GASTO REALIZADOS S/ C. INICIAIS 62 "INV. NUEVO ASOCIADO 678.057,00 228.689,16 33,73 4,18 117.358,06 17,31 EL FUNC. OP. DE LOS SERVICIOS" 63 "INV. DE REP. ASOCIADO 117.555,00 28.619,65 24,35 0,52 27.591,66 23,47 EL FUNC. OP. DE LOS SERVICIOS" 795.612,00 257.308,81 32,34 4,70 144.949,72 18,22 56

El gasto en inversiones reales por importe de 257.308,81 supone que el 32,34% de los créditos iniciales fueron gastados y el gasto en este capítulo representa el 4,70% del gasto total de la Institución durante el ejercicio. Los créditos no gastados en este capítulo suponen el importe de 538.303,19. Los remanentes de este capítulo, además de las razones expuestas para el capítulo II, se explican por la no ejecución de la totalidad de los proyectos. Capítulo VIII Activos financieros ARTÍCULOS C. INICIALES OBLIGAC. % OBLIGAC. % OBLIGAC. PAGOS % PAGOS RECONOCIDAS S/C. INICIALES S/TOTAL GASTO REALIZADOS S/ C. INICIALES 83 "CONCESIÓN PRÉSTAMOS 36.061,00 12.970,00 35,97 0,24 12.970,00 35,97 PARA EL SECTOR PÚBLICO" 36.061,00 12.970,00 35,97 0,24 12.970,00 35,97 La finalidad es proporcionar cobertura financiera para conceder anticipos reintegrables, por lo tanto el importe se formula con carácter precautorio y el gasto está en función de las peticiones formuladas. La concesión de préstamos al personal por importe de 12.970,00 supone un gasto del 35,97% del importe de los créditos iniciales destinados a este capítulo y representan el 0,24% del gasto total de la Institución del ejercicio. Los créditos no gastados supusieron 23.091,00. 57

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 6.2. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS DEL EJERCICIO 2006 PREVISIONES INICIALES, DERECHOS Y RECAUDACIÓN Como consecuencia de las cifras consignadas para gastos, la ejecución y la actividad financiera desarrollada se efectuaron las previsiones y derechos y recaudación siguiente: CAPÍTULOS PREVISIONES DERECHOS RECAUDACIÓN PENDIENTES INICIALES RECONOCIDOS DE COBRO 3 "TASAS, PRECIOS P. Y OTROS I" 0,00 176,00 176,00 0,00 4 "TRANSFERENCIAS CORRIENTES" 6.456.838,00 5.271.696,72 5.152.410,82 119.285,90 5 "INGRESOS PATRIMONIALES" 0,00 67.371,23 67.274,59 96,64 7 "TRANSFERENCIAS DE CAPITAL" 795.612,00 257.308,81 144.949,72 112.359,09 8 "ACTIVOS FINANCIEROS" 36.061,00 12.970,00 7.314,63 5.655,37 7.288.511,00 5.609.522,76 5.372.125,76 237.397,00 La recaudación de los derechos pendientes de cobro de ejercicios anteriores fue por los importes y conceptos siguientes: CAPÍTULOS SALDO INICIAL RECAUDACIÓN PENDIENTES DERECHOS DE COBRO 4 "TRANSFERENCIAS CORRIENTES" 66.723,79 66.723,79 0,00 5 "INGRESOS PATRIMONIALES" 88,34 88,34 0,00 7 "TRANSFERENCIAS DE CAPITAL" 143.993,05 143.993,05 0,00 8 "ACTIVOS FINANCIEROS" 11.670,34 10.293,01 1.377,33 222.475,52 221.098,19 1.377,33 58

Anexo RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS ENTIDADES LOCALES DE GALICIA EJERCICIO 2005 59

MEMORIA ANUAL. EJERCICIO 2007 60