Mediciones de Carga y Calidad de energía (Load Profile & Power Quality Analysis) Parte I

Documentos relacionados
Mediciones de Carga y Calidad de energía (Load Profile & Power Quaility Analysis) Parte II

QSIRX - Calidad de Suministro e Integración de Renovables en la Red

Evaluación de medidores de calidad de potencia eléctrica

CLASIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES PERTURBACIONES CONSIDERADAS EN LOS PROBLEMAS DE CALIDAD DE POTENCIA

Tema 6: Convertidores de potencia aplicados a plantas fotovoltaicas

Centro de Estudios de Energía. Bibliografía

Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13

Anexo 159. Anexo. A. Factores de demanda de Cargas de Alumbrado. B. Factores de demanda de Cargas de Receptáculos

1. G.T. Heydt, "Electric Power Quality".

Propuesta de modificación código de conexión para la incorporación del recurso eólico Orden de Consultoría UPME

Controladores de Potencia Calidad de Servicio Eléctrico

SPF Carrera: Esta asignatura tiene aportaciones en los siguientes puntos del perfil de egreso del Ingeniero en Eléctrica:

NORMA TÉCNICA NTC-IEC COLOMBIANA

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

Calidad de Potencia Eléctrica Énfasis en Ingeniería Eléctrica y Electrónica

POWER QUALITY STANDARDS. By Mónica V. Avalos Jiménez

Sistemas de suministro de energía eléctrica (Contexto tecnológico y económico)

QUÉ ES CALIDAD DE ENERGÍA EN EQUIPOS CRÍTICOS PARA DATA CENTERS? ING. OSCAR OLIVERA

Campaña de Medición de Perturbaciones

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

X I V E R I A C EVALUACIÓN DEL NIVEL DE PERTURBACIONES EN ESTACIONES TRANSFORMADORAS DE 500 KV

Informe de Medición de Armónicos por Organismo de Control Autorizado

PERSPECTIVA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Y SU IMPORTANCIA EN MÉXICO

Cálculo de cortocircuitos

Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción

DESBALANCES EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN. EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LOS MÉTODOS EXISTENTES PARA SU DETERMINACIÓN.

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES. SISTEMA DE MONITOREO PARA LA CALIDAD DE LA ENERGÍA

DRIESCHER Y WITTJOHANN, S.A. MEDIUM VOLTAGE SOLUTIONS

Tema: Análisis de Armónicas. I. OBJETIVOS.

EVALUACIÓN DE NIVELES DE CALIDAD DE ENERGÍA, DIAGNÓSTICO Y ESTUDIO DE MITIGACIÓN DE ARMÓNICOS EN LA SUBESTACIÓN LATERÍA DE GRACETALES S.A.

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 5412

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA CON 20 EJERCICIOS PRÁCTICOS

ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES DEFINICIONES DE LOS FACTORES DE DESBALANCE DE TENSIONES Y CORRIENTES EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DE LA TESIS ESTRUCTURA DE LA TESIS... 5 ESTADO DEL ARTE... 7

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

ESQUEMA DE COMPENSACIÓN A USUARIOS POR MALA CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA

Capítulo 1 Introducción de Sistemas de Potencia

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Evaluación de la calidad del suministro eléctrico de una planta industrial. Modelo y simulación dinámica ante fallas en la red de alimentación

NUEVOS ESTÁNDARES DE CALIDAD DE PRODUCTO ELÉCTRICO EN LA DISTRIBUCIÓN Y LA NUEVA FORMA DE MONITOREARLOS. NUEVA NORMA TÉCNICA DE DISTRIBUCIÓN

Ph.D. Aldo Camargo Fernández-Baca I+T

b) Frecuencia nominal. La frecuencia (medida en Hz) del sistema de potencia para el cual el banco del capacitor es diseñado.

FORMACION EN PUESTA A TIERRA (PAT) Y PROTECCIÓN CONTRA DESCARGAS ATMOSFÉRICAS (PCDA) OBJETIVOS A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO DURACION

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS. Av. Europa 102, Parque industrial Logistik II, Carretera San Luis-Villa de Arriaga

NORMA TÉCNICA NTC-IEC COLOMBIANA

ANEXO No. 2. Especificaciones Técnicas y de Instalación de los Sistemas Rectificadores Modulares

Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Medición de calidad de tensión en el Sistema de Transmisión Nacional

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE POTENCIA

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica. Programa del curso: Sistemas Eléctricos de potencia I y Laboratorio

La GIZ Cooperación Alemana al Desarrollo Actividades en México. Reglas generales de Interconexión al Sistema Eléctrico Nacional

Calidad de la potencia en la conexión de parques eólicos a sistemas de transmisión

PQ1000. Aplicaciones ANALIZADOR DE CALIDAD DE ENERGÍA IEC CLASE A CERTIFICADO

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS

SECRETARIA DE ECONOMIA

Medición de la resistencia de puesta a tierra en torres de transmisión con baja y alta frecuencia

5674 MÁQUINAS ELÉCTRICAS I. Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo Totales IEA IM IMA IME IMT

C4-113 ESTUDIO DE LOS FENÓMENOS ARMÓNICOS EN LA SUBESTACIÓN MELONES OESTE DE PDVSA EN EL DISTRITO SAN TOMÉ.

Serie IEC Parte 4 - Medición de Armónicos e Inter-armónicos.

CUANTIFICACIÓN DEL DESBALANCE ADMISIBLE EN CORRIENTES, PARA REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE BAJA TENSIÓN.

DIAGNÓSTICO DEL AISLAMIENTO EN MÁQUINAS ELÉCTRICAS

ESPECIFICACIÓN CFE G Interconexión a la red eléctrica de baja tensión de sistemas fotovoltaicos con capacidad hasta 30 kw

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

INDICE Capitulo 1. Introducción a las Instalaciones Eléctricas Capitulo 2. Elemento que Constituyen una Instalación Eléctrica

CORTINAS INDUSTRIALES DIVISIONES MOVILES AHORRO DE ENERGIA MONTAJES ELECTRICOS CABLEADO ESTRUCTURADO SISTEMAS DE TIERRA

La especificación mas frecuente y citada es la normativa Europea EN50155 para Equipos Electrónicos utilizados en material rodante EN50155:2007.

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES.

Sistemas de Propulsión y Planta Eléctrica

Evaluación de Sobre Voltajes en Sistemas Industriales

LINEAMIENTOS Y CONTENIDO ESTUDIO DE CONEXIÓN SIMPLIFICADO PARA AGPE EN. EL RANGO DE CAPACIDAD ENTRE 0.1 y 1, y AGGE MENOR A 5 MW

SECCIÓN ILUMINACIÓN

UNIDAD DE NEGOCIO 7:

1. CALIDAD DE POTENCIA

SISTEMAS DE AHORRO Y MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA PARA SU NEGOCIO

Corrientes armónicas en el circuito de secuencia cero de generadores independientes sincronizados al Sistema Eléctrico Nacional. Caso Elpidio Gómez.

PROGRAMA DE CURSO. Personal

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

SUPRESORES DE PICOS Y TRANSIENTES SPD s

Sobretensiones y corrientes de rayo

Beneficios del Uso de Equipos de Ensayo Automatizados en la Calibración de Contadores Patrones de Energía Eléctrica

CONTRATO CONSTRUCCIÓN DEL SEGUNDO CIRCUITO A 115 kv ENTRE LAS SUBESTACIONES SURIA - PUERTO LÓPEZ PUERTO GAITÁN

ELECTRICA. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

Filtros de armónicas para Media Tensión.

Introducción a las armónicas

Corrección del Factor de Potencia y Filtrado de Armónicas

Evaluación de las Normas de Calidad del Servicio en los Sistemas de Distribución de SIGET

SECRETARIA DE ECONOMIA

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

EVALUACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DEL MEJORADOR PETROPIAR CONSIDERANDO LA INCORPORACIÓN DE DOS TURBOGENERADORES ELÉCTRICOS DE 29,4 MW ISO.

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Tecnología en Electricidad Ingeniería Eléctrica por ciclos

Perturbaciones Importantes

Avances y retos en materia de Homologación y Certificación de Equipos de Telecomunicaciones

ASSESSMENT OF VOLTAGE UNBALANCE DEFINITIONS IN POWER SYSTEMS

REGULACIÓN No. ARCONEL XXX/18 EL DIRECTORIO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ELECTRICIDAD ARCONEL. Considerando:

norma española UNE-EN Aerogeneradores red Septiembre 2009 TÍTULO CORRESPONDENCIA OBSERVACIONES ANTECEDENTES

DE CAPACIDAD DE CORRIENTE

UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica. Fecha de Elaboración Fecha de Revisión

Transcripción:

Mediciones de Carga y Calidad de energía (Load Profile & Power Quality Analysis) Parte I La calidad de la energía Introducción Hoy en día, tanto las empresas de servicio eléctrico como los usuarios, están muy preocupados por la calidad de la energía que se maneja desde la generación hasta el punto de consumo. El termino calidad de energía hoy en día, es uno de los más críticamente utilizados en la industria eléctrica, en realidad es un concepto con un paraguas arriba de él; hay tipos distintos de fallas asociadas con la calidad de la energía, tanto en el régimen permanente como en el transitorio. Los tipos de fallas que caen dentro de este paraguas quizás no sean nuevos, nuevo si es el énfasis que ahora se tiene y el tratamiento que la industria eléctrica le da. Desde el punto de vista de las empresas eléctricas, los problemas de calidad de energía, pueden conducir a una insatisfacción del usuario y a una generación continua de pérdidas. Los eventos más comunes de pérdida de calidad de energía, incluyen eventos en el corto tiempo tales como sags y dips de voltaje, con duración entre ciclos y varios segundos causados por fallas remotas, eventos transitorios debido a la apertura o cierre de capacitores; descargas atmosféricas; la presencia de armónicos; los flickers también caen dentro de esta categoría. El término Power Quaility (PQ) se refiere a una amplia gama de fenómenos electromagnéticos que caracterizan al voltaje y a la corriente en un determinado tiempo y en una ubicación particular del Sistema eléctrico. La definición mas generalmente aceptada de calidad de energía es la de cualquier problema en el sistema que se manifieste en el voltaje o la corriente o

desviaciones de la frecuencia que resulten en una mala operación de los equipos de los usuarios. La calidad de la energía es la interacción de la energía con los equipos que alimenta; si los equipos eléctricos operan correctamente y de forma confiable sin ser dañados o estresados se puede decir que existe una energía eléctrica con buena calidad. Mediante el análisis la energía eléctrica y evaluación de los equipos y la carga, podemos claramente determinar si tenemos un problema de calidad de energía. Como un principio general, cualquier desviación del voltaje, AC o DC, debe ser clasificado como un evento de calidad de energía, los equipos se verán afectados de manera distinta. El uso masivo de equipos electrónicos en los circuitos de potencia ha incrementado notoriamente los problemas de calidad de energía, particularmente en el área de armónicos. Importancia de la calidad de la energía La energía eléctrica es quizás la materia prima más esencial de la industria y el comercio; asegurar que llegue de manera permanente y confiable no es una tarea fácil y distinto de una cadena de producción, la calidad de la energía no es un elemento que se pueda sacar de la línea de producción o simplemente eliminada de inmediato por el usuario. Los niveles aceptables de calidad de energía muchas veces difieren entre lo que el usuario piensa que deba ser y lo que realmente el sistema requiere. La calidad de la energía tiene un impacto directo en las finanzas ya que uno de los elementos que más afecta la calidad de la energía es la productividad y sea un hospital, industria, comercio, escuela etc. esto se ve claramente reflejado en los resultados. Características del fenómeno la Calidad de la Energía Las características de la calidad del a energía se divide en dos amplias categorías ; régimen permanente y transitorio ; los requerimientos de régimen permanente, definen los valores para el voltaje normal de suministro por parte del utility y las responsabilidades relativas del suministro

de energía con los equipos del usuario para mantener la calidad de energía requerida; por otro lado las perturbaciones de régimen transitorio ocurren aleatoriamente y hay distintas maneras y métodos de describirlos y los requerimientos necesarios para afrontarlos. Régimen permanente Para el régimen permanente, las características del a energía (regulación de voltaje, un balance, armonics, flickers), los niveles en el suministro, son coordinados con las características del equipo para definir los niveles de compatibilidad; se caracterizan con tendencias y distribuciones estadísticas del valor evaluado. Regulación del voltaje En el régimen permanente, las cargas eléctricas cambian con frecuencia y el sistema de potencia continuamente se ajusta a dichos cambios, todos esos cambios y ajustes se traducen en variaciones del voltaje, pueden ser bajos o altos voltajes dependiendo en la configuración particular del circuito y básicamente expresan dos sub valores uno de la magnitud propia del voltaje y la otra se refiere al desbalance entre fases. Desbalance de Voltage En los estándares de (ANSI) Standard [3], el desbalance es un valor del régimen permanente que define la máxima desviación con respecto al promedio de las tres fases, tanto en corriente como en voltaje. Se divide cada desviación absoluta entre el promedio del valor de las 3 fases tanto en corriente como en voltaje y se multiplica por 100. En le estándar IEC [4] el desbalance es definido como la relación de la componente de secuencia negativa a la de componente positive La mayor Fuente de desbalances hasta el 2%, se corresponden a cargas monofásicas en circuitos trifásicos, apertura monofásica de un fusible en un capacitor trifásico, para desbalances más severos, es decir por encima del 5%, también puede ser el resultado de cargas más grandes en circuitos trifásicos.los desbalances tanto de voltaje como corriente en c motores son bastante indeseables pero en valores bajos puede ser tolerado, de hecho hay una norma NEMA que regula el máximo desbalance a soportar por un motor con una reducción de su potencia real en un 25% con respecto al valor de placa; para valores inferiores se aplica una curva de derrateo del a potencia efectiva; esto se analiza mediante la presencia de una red de secuencia negativa equivalente a la presencia de armónicos de segundo orden en el motor ; esto directamente incidirá en la reducción en la vida útil del motor es inminente.

Armónicos La distorsión del voltaje por armónicos es el resultado de la interacción de las corrientes armónicos (creado por las cargas no lineales y otros dispositivos no lineales en el sistema de potencia) con la impedancia del sistema. Los niveles de distorsión armónica pueden ser caracterizados mediante spectrums que muestran las magnitudes y ángulos de fase de cada componente individual, la distorsión armónica total es una medida de la distorsión armónica tomando en consideración todos los componentes individuales., La distorsión armónica a diferencia de una perturbación es un fenómeno presente continuamente en el sistema y las mediciones frecuentes son la mejor manera de caracterizar a este fenómeno de calidad de enemigos. Límites de la distorsión armónica [5] Bus Voltage Maximum Individual Harmonic Component (%) Maximum THD (%) 69 kv and below 3.0 % 5.0 % 115 kv to 161 kv 1.5 % 2.5 % Above 161 kv 1.0 % 1.5 % La gran mayoría de los problemas armónicos suceden en la carga más que en la Fuente de generación, la mayor parte de los equipos no lineales están ubicados cerca de la carga que es donde ocurren las mayores distorsiones armónicas. PA fin de mantener niveles aceptables de distorsión mediante la fijación del imites en el punto de común acople (PCC), revise el estándar de IEEE [5]. Desde el punto de vista de IEC, los niveles de compatibilidad para los niveles de armónicos son especificados en IEC Std. [4]. Son usados para desarrollar los límites en las empresas de servicio eléctrico en los componentes armónicos individuales y totales hasta la armónica 25). Flickers Las fluctuaciones de voltaje que son variaciones sistemáticas definido por cambios aleatorios que regularmente no exceden los límites predeterminados, son conocidas como flickers y gerenralemte se aprecian cambios de magnitud del voltaje y la frecuencia; por lo general afectan el valor de la potencia de salida en fuentes lumínicas.

VIII. References [1] Electrical Power Systems Quality, Roger C. Dugan, Mark F. McGranaghan, H.Wayne Beaty, McGraw-Hill s, New York, 1995-45698. [2] Understanding Power Quality Problems Voltage Saga and Interruptions, Math H.J.Bollen. McGraw-Hill s, New York, 1996-45698 [3] ANSI C84.1-1995 (R2001), Electrical Power Systems and Equipment Voltage Ratings (60 Hz). [4] IEC 61000-2-2, Ed 2, Electromagnetic Compatibility (EMC) Part 2-2: Environment Compatibility levels for low frequency conducted disturbances and signaling in public lowvoltage power supply systems. [5] IEEE Standard 519-1992, IEEE Recommended Practices and Requirements for Harmonic Control in Electrical Power Systems. [6] IEC 61000-3-7 Electromagnetic Compatibility (EMC) Part 3: Limits, Section 7: Assessment of emission limits for fluctuating loads in MV and HV power systems. [7] IEEE Std 1159-1995,Recmmended Practice on Monitoring Electric Power Quality, Working Group on Monitoring Electrical Power Quality. [8] EN 50160:11 1999, Voltage characteristics of electricity supplied by public distribution systems. [9] IEC 61000-4-15, Electromagnetic Compatibility (EMC) Part 4: Testing and Measuring Techniques Section 15 Flickermeter Functional and design, 2003.