ESQUEMA DE COMPENSACIÓN A USUARIOS POR MALA CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESQUEMA DE COMPENSACIÓN A USUARIOS POR MALA CALIDAD DE LA POTENCIA ELÉCTRICA"

Transcripción

1 Revista Investigaciones Alicadas N o. 7 (010) 18-4 ublicada en línea or la Universidad ontificia Bolivariana htt://convena.ub.edu.co/revistaalicada ISSN ESQUEMA DE COMENSACIÓN A USUARIOS OR MALA CALIDAD DE LA OTENCIA ELÉCTRICA Autor A. E. Díez, MSc *, J. A. Bohórquez, MSc *, J. A Loera, MSc * and G. J. Suárez IE * * Universidad ontificia Bolivariana, Cq. 1 #70-01, of , Medellín, Colombia, Recibido 1 Abril 010; acetado 5 Junio 010 Disonible en línea: 5 Junio 010 Resumen: En el resente artículo se resenta una rouesta ara incluir los indicadores THDv, st y Vumb, definidos inicialmente or (CREG, 1998) como estándares de la calidad de la otencia y osteriormente incluidos en (CREG, 005a) como variables necesarias ara medir la calidad de la otencia, en el esquema actual de calidad del servicio de distribución definido en (CREG, 008). Coyright 007 UB. Abstract: This aer resents a roosal to include THDv, st and Vumb indicators in the actual scheme of distribution ower quality, defined in (CREG, 008). Keywords: ower Quality, THDv, Vumb, st, Users 1. INTRODUCCIÓN Desde 1998, la regulación define los estándares de la calidad de la otencia, sin embargo sólo contemla el autocontrol y la comensación a usuarios or la duración y la frecuencia de las interruciones en el servicio de energía. (CREG, 000) ublica la metodología definitiva ara el cálculo, seguimiento y control de indicadores DES y FES, rouesta inicialmente or (CREG, 1998) y (CREG, 004) establece los límites ara los indicadores DES y FES actualmente vigentes. (CREG, 05), establece los requerimientos mínimos de los equios de medición ara el monitoreo de los estándares de la calidad de la otencia definidos or (CREG, 1998), adicionalmente establece la metodología de medida, registro, recolección y reorte de valores e indicadores. (CREG, 008) establece que la calidad del servicio de los sistemas de distribución local, se debe evaluar trimestralmente en términos de la calidad media brindada or el oerador de red a sus usuarios, comarada con una calidad media de referencia establecida ara cada eríodo de evaluación. Las calidades medias se exresan como un índice de discontinuidad que relaciona la cantidad romedio de Energía No Suministrada (ENS) or cada unidad de Energía Suministrada (ES). De esta manera a cada oerador de red se le alica un esquema de incentivos el cual, le hará disminuir o aumentar su cargo or uso, deendiendo de la calidad del servicio restado. Adicionalmente establece un esquema de comensaciones a los usuarios eor servidos, ara garantizar un nivel mínimo de calidad a los usuarios. Autor al que se le dirige la corresondencia: Tel. (+574) ext andresediez@yahoo.com (Andrés Emiro Díez Restreo).

2 A. E. Díez, J. A. Bohórquez, J. A Loera, and G. J. Suárez / Investigaciones Alicadas N o. 7 (010) 18-4 Esta nueva metodología establecida or (CREG, 008), deberá reemlazar el esquema vigente de la calidad del suministro establecido en (CREG, 000). Actualmente los diferentes oeradores de red se encuentran realizando el roceso de medida, registro, recolección y reorte de valores e indicadores establecidos or (CREG, 005), mientras se definen mecanismos de seguimiento y control que garanticen el cumlimiento de los indicadores y a su vez el buen roducto suministrado a los usuarios. Dada la necesidad regulatoria de establecer un mecanismo de seguimiento y autocontrol, y considerando el roceso de medición y registro de los indicadores exigidos or (CREG, 005), or arte de los oeradores de red, se realiza una rouesta de incluir dentro de los indicadores de la calidad de la otencia, los indicadores THDv, Vumb y st.. INDICADORES DE LA CALIDAD DE LA OTENCIA ROUESTOS Dadas las nuevas directrices de la Regulación Nacional resentadas en (CREG, 008), la cual sólo considera la indemnización a los usuarios eores servidos or la discontinuidad del servicio, es necesario disoner de un esquema de comensación a usuarios or el incumlimiento de los límites de los indicadores THDv, Vumb y st, que garanticen la buena calidad de la otencia eléctrica y contribuyan al mejoramiento continuo del sector. La justificación ara utilizar los indicadores rouestos se basa en: que son amliamente conocidos a nivel nacional e internacional y que son establecidos or (CREG, 005) como indicadores ara medir la calidad de la otencia. Se resenta entonces, el esquema de cálculo rouesto ara los indicadores THDv, Vumb y st. La rouesta se basa en el valor equivalente de la energía suministrada con mala calidad y or fuera de los límites ermitidos or la regulación. Cada indicador se define y se resenta acomañado de un método de cálculo rouesto, considerando un eríodo de liquidación trimestral similar al rouesto or (CREG, 008) y según el eríodo de registro cada 10 minutos rouesto en (CREG, 005a), ara los indicadores THDv, Vumb y st..1. Indicador de Distorsión Armónica de Tensión THDv La otencia ideal suministrada a un usuario es equivalente a: V 60Hz rms (1) R equiv De manera similar, la otencia armónica suministrada se uede exresar como: Armónica n i V Hi R equiv rms () Se uede entonces, exresar la otencia armónica suministrada en función de la otencia ideal como se muestra en la siguiente exresión. n i Armónica V Hi rms V rms 60Hz (3) Adicionalmente, la distorsión armónica total está definida como: THDv n i V Hi rms V 60Hz rms (4) Al integrar las relaciones (3) y (4), anteriormente resentadas, se obtiene la exresión equivalente ara la otencia armónica suministrada o otencia con mala calidad como se resenta a continuación: Armónica THDv (5) : otencia rms equivalente a artir de una onda a 60 Hz y libre de comonentes armónicas diferentes a la fundamental. 19

3 A. E. Díez, J. A. Bohórquez, J. A Loera, and G. J. Suárez / Investigaciones Alicadas N o. 7 (010) 18-4 V 60Hz rms : Tensión rms a artir de la onda de tensión a frecuencia fundamental (60 Hz). R equiv : Resistencia equivalente utilizada ara obtener una otencia media a artir de una tensión rms dada. armónica : otencia rms comuesta or las otencias armónicas rms obtenidas a artir de las diferentes comonentes armónicas de tensión. V Hi rms : Tensión armónica de cada comonente. THDv: tensión. Distorsión armónica total de Desués de definir la otencia armónica suministrada o con mala calidad, en función del indicador THDv, se uede roceder a establecer el indicador. Si se considera el intervalo de medición rouesto or (CREG, 005), los límites rouestos or (IEEE, 199), en cuanto a distorsión armónica total de la onda de tensión (THDv) y la liquidación trimestral semejante a la rouesta or (CREG, 008), el indicador se uede definir como: I ASc i Max [0;THDvi THDvm] (6) I ASci: Indicador de la otencia armónica suministrada en el circuito c en el eríodo i-ésimo. THDvi: Distorsión armónica total registrada en el eríodo i-ésimo. THDvm: Distorsión armónica total máxima ermitida or la regulación, según IEEE (199), El THDv debe ser inferior al 5%.ara los niveles de tensión 1, y 3. i: Cada uno de los eríodos de medida cada diez minutos durante un trimestre. A su vez se uede establecer la energía armónica suministrada y el valor que se debe comensar a los usuarios durante el eríodo de medida trimestral. EATc [kwh] n 3 CM (I As i 1 i ) DT 4 6 VCAc [$] (7) EATc CI (8) CI: Costo Estimado de la energía servida con mala calidad. Este valor se debe definir osteriormente como comlemento a este trabajo, junto con la forma de actualizarse al mes en el cual se efectúa la comensación. CM : Consumo romedio mensual del usuario durante el trimestre de evaluación, en kwh. DT : Días del trimestre. EATc: Energía armónica total en kwh a comensar en el circuito c. n: Número de mediciones registradas durante el trimestre cada 10 minutos según CREG (005a). VCAc: Valor a Comensar al usuario, ya sea trifásico o monofásico, or el incumlimiento del indicador THDv en el circuito c, al cual se encuentra conectado el usuario. i: Cada uno de los eríodos de medida cada diez minutos durante un trimestre... Indicador de Desbalance de Tensión Vumb La otencia ideal suministrada a un usuario es equivalente a: V 1 rms (9) R equiv De manera similar, la otencia suministrada or las comonentes de secuencia negativa y cero se uede exresar como: Vumb V rms V 0 rms (10) R equiv ara el cálculo de este indicador no se considera la comonente de secuencia cero debido a que los medidores sólo suministran registros de secuencia ositiva y negativa ara el cálculo del desbalance. De esta forma se uede exresar la otencia de secuencia negativa o otencia generada or desbalance de tensión, suministrada en función de la otencia ideal como se muestra en la siguiente exresión. 0

4 A. E. Díez, J. A. Bohórquez, J. A Loera, and G. J. Suárez / Investigaciones Alicadas N o. 7 (010) 18-4 Vumb V rms (11) V 1 rms Adicionalmente, el desbalance de tensión está definido como: V rms Vumb (1) V 1 rms Al integrar las relaciones resentadas anteriormente, la exresión equivalente ara la otencia or desbalance o otencia con mala calidad es: Vumb : suministro. Vumb (13) otencia rms equivalente ideal de V 1 rms : Tensión rms de secuencia ositiva. Z equiv : Resistencia equivalente utilizada ara obtener una otencia media a artir de una tensión rms dada. S0 : otencia rms comuesta or las comonentes de secuencia negativa y secuencia cero. V 0 rms : Tensión rms de secuencia cero. V rms : Tensión rms de secuencia negativa. Vumb : otencia rms generada or el desbalance en la onda de tensión. Vumb: Desbalance de tensión. Desués de definir la otencia suministrada or el desbalance de tensión o con mala calidad, en función del indicador Vumb, se uede roceder a establecer el indicador. Si se considera el intervalo de medición rouesto or (CREG, 005), los límites rouestos or (IEEE, 199), en cuanto a desbalance de tensión y la liquidación trimestral semejante a la rouesta or (CREG, 008), el indicador se uede definir como: I DSci: Indicador de la otencia or desbalance suministrada en el eríodo de registro i-ésimo. Vumbi: Desbalance de tensión registrado en el eríodo i-ésimo. Vumbm: Desbalance de tensión máximo ermitido or la regulación, según (IEEE, 199), el desbalance debe ser inferior al %. i: Cada uno de los eríodos de medida cada diez minutos durante un trimestre. A su vez se uede establecer la energía suministrada or desbalance de tensión y el valor que se debe comensar a los usuarios durante el eríodo de medida trimestral. EDTc [kwh] VCDTc [$] n 3 CM (I Ds i 1 i ) DT 4 6 (15) EDTc CI (16) CI: Costo Estimado de la energía servida con mala calidad. Este valor se debe definir osteriormente como comlemento a este trabajo, junto con la forma de actualizarse al mes en el cual se efectúa la comensación. CM : Consumo romedio mensual del usuario durante el trimestre de evaluación, en kwh. DT : Días del trimestre. EDTc: Energía or desbalance total en kwh a comensar en el circuito c. n: Número de mediciones registradas durante el trimestre cada 10 minutos según CREG (005). VCDTc : Valor a Comensar al usuario trifásico or el incumlimiento del indicador Vumb en el circuito c, al cual se encuentra conectado el usuario. i: Cada uno de los eríodos de medida cada diez minutos durante un trimestre. I DSc i Max [0;Vumb i Vumbm] (14) 1

5 A. E. Díez, J. A. Bohórquez, J. A Loera, and G. J. Suárez / Investigaciones Alicadas N o. 7 (010) Indicador de fluctuaciones de tensión - st ara el caso del indicador st, se roone utilizar el equivalente de interrución ara valores de st sueriores a uno (1,0), mediante las curvas de suscetibilidad a st constante. Estas curvas establecen que ara un valor de st suerior a uno (1,0) existe un equivalente de interrución rectangular (tensión de suministro = 0.u.), que varía según la magnitud del st. Al arametrizar las curvas resentadas en la Figura 1, se debe establecer que ara cada valor de st suerior a (1,0); se uede obtener un valor de interrución rectangular (tensión de suministro = 0.u.) equivalente. Así ara un valor de st =, la interrución equivalente es aroximadamente ms. A continuación en Figura 1, se resenta las curvas de suscetibilidad a st constante, exlicadas or (Loera y Díez, 005) y contenidas en (CREG, 005b). TTIst n TIsti (17) i 1 sti: Valor del st en un eríodo i- ésimo de registro. Isti: eríodo. Indicador de st ara un i-ésimo TIsti: Tiemo [h] de las interruciones en el i-ésimo eríodo, causadas or el incumlimiento del st, los diferentes valores del TIsti se obtienen de la arametrización de las curvas de suscetibilidad a st constante. TTIst: Tiemo total [h] de la interrución causada or valores de st sueriores a uno (1,0). n: Número de mediciones registradas durante el trimestre cada 10 minutos según CREG (005). Finalmente, se uede establecer el valor de la comensación a los usuarios or las interruciones causadas or el incumlimiento del indicador st de la siguiente manera. VCT st c [$] 3 CM TTIst CI DT 4 (18) Fig. 1. Curvas de suscetibilidad st constante. Tomada de (Loera y Díez, 005). La arametrización de las curvas de suscetibilidad a st constante se debe realizar como comlemento a este trabajo, este documento sólo resenta el fundamento y la metodología de cálculo de los indicadores y las comensaciones resectivas. ara establecer las interruciones equivalentes causadas or valores de st sueriores a (1,0); se roone el siguiente método. Si sti 1, entonces Isti = 0 Si no, Isti = TIsti CI: Costo Estimado de la energía servida con mala calidad. Este valor se debe definir osteriormente como comlemento a este trabajo, junto con la forma de actualizarse al mes en el cual se efectúa la comensación. CM : Consumo romedio mensual del usuario durante el trimestre de evaluación, en kwh. DT : Días del trimestre. VCT st c: Valor a Comensar al usuario, ya sea trifásico o monofásico, or el incumlimiento del indicador st en el circuito c, al cual se encuentra conectado el usuario.

6 A. E. Díez, J. A. Bohórquez, J. A Loera, and G. J. Suárez / Investigaciones Alicadas N o. 7 (010) Esquema general de comensación REFERENCIAS En Finalmente se resenta en la Figura, el esquema general ara el cálculo de la comensación a usuarios or la mala calidad de otencia. Fig.. Esquema general cálculo comensación a usuarios. 3. CONCLUSIONES Los indicadores THDv y Vumb, se calculan utilizando los valores rms de las ondas de tensión alicadas a una resistencia equivalente constante, or medio de las relaciones resentadas en este trabajo se uede exresar la otencia romedio y calcular la otencia suministrada or desbalance de tensión o or contenido armónico. La rouesta resentada en este trabajo, retende roorcionar las rimeras iniciativas ara autocontrol de la calidad de la otencia en Colombia, al incluir los indicadores THDv, Vumb y st, en un esquema simle y comatible con lo rouesto en (CREG, 008). El esquema resentado busca generar una metodología fácil y ráida ara el cálculo de los indicadores, la comaración con los límites ermitidos y el cálculo de comensaciones a los usuarios afectados or la mala calidad de la otencia. Hace falta investigación sobre el comortamiento actual del sistema Colombiano ara validar los límites actualmente vigentes y sobre las metodologías que ueden utilizar los Oeradores de Red ara el control de usuarios que afectan la calidad de la otencia. 3 BOHÓRQUEZ, A. (004) Evaluación de Fenómenos Calificadores de la Calidad de la otencia Eléctrica. Medellín, Universidad ontificia Bolivariana. BOLLEN, M. (000) Understanding ower Quality roblems: Voltage Sags and interrutions. New York, IEEE ress. CREG (1998) Resolución 070. Bogotá, CREG (000) Resolución 096. Bogotá, CREG (00) Resolución 08. Bogotá, CREG (004a) Resolución 103. Bogotá, CREG (004b) Documento-04. Bogotá, CREG (005a) Resolución 04. Bogotá, CREG (005b) Documento-017. Bogotá, CREG (008) Resolución 097. Bogotá, ICONTEC (1989) Tensiones nominales en sistemas de energía eléctrica a 60 Hz en redes de servicio úblico. NTC Bogotá, Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación. ICONTEC (00) Calidad de la otencia CE - Definiciones y términos fundamentales.ntc Bogotá, Instituto Colombiano De Normas Técnicas Y Certificación. IEC (1990) Electromagnetic comatibility (EMC) art : Environment - Section : Comatibility levels for low-frequency conducted disturbances and signalling in ublic lowvoltage ower suly systems. IEC Geneva, International Electro-technical Commission. IEC (1997) Electromagnetic comatibility (EMC) - art 4: Testing and measurement techniques - Section 15: Flickermeter - Functional and design secifications. IEC Geneva, International Electro-technical Commission.

7 A. E. Díez, J. A. Bohórquez, J. A Loera, and G. J. Suárez / Investigaciones Alicadas N o. 7 (010) 18-4 IEEE (199) Recommended ractices and Requirements for Harmonic Control in Electrical ower Systems. IEEE 519. New York, Institute of Electric and Electronic Engineers. IEEE (1995) Recommended ractice for Monitoring Electric ower Quality. IEEE Standard New York, Institute of Electric and Electronic Engineers. IEEE (001) Voltage Sags Indices. IEEE Standard New York, Institute of Electric and Electronic Engineers. LOERA, J y DIEZ, A. (005) Modelo sintético y sistémico ara la evaluación de la calidad de la otencia. Medellín, Universidad ontificia Bolivariana. SOBRE LOS AUTORES Andrés Emiro Díez Restreo rofesor de la Universidad ontificia Bolivariana. Maestría en Transmisión y Distribución de la otencia Eléctrica. Armando Bohórquez Cortazar rofesor de la Universidad ontificia Bolivariana. Maestría en Transmisión y Distribución de la otencia Eléctrica. Jairo Augusto Loera érez rofesor de la Universidad ontificia Bolivariana. Maestría en Transmisión y Distribución de la otencia Eléctrica. Gabriel Jaime Suárez Londoño rofesor de la Universidad ontificia Bolivariana. Esecialización en Transmisión y Distribución de la otencia Eléctrica. 4

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENEIRIA ELECTRICA Y ELECTRONICA Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación CURSO

Más detalles

ITESM Campus Monterrey

ITESM Campus Monterrey TESM Campus Monterrey Programa de Graduados en ngeniería - Maestría en ngeniería Eléctrica Factor de cresta, valor rms, distorsión armónica y factor K Dr. Armando Llamas, Profesor del Departamento de ngeniería

Más detalles

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS DEPARTAMENTO DE OPERACIONES MONITOREO DE PARÁMETROS ELÉCTRICOS EMPRESA: UBICACIÓN: EQUIPO: Martirea Honsel (Servicio interno) Av. La montaña No. 21, km 25.8, Qro. Santa Rosa Jauregui, Qro., C.P. 7622 Circuito

Más detalles

DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A QUALITY ANALYZER EQUIPMENT FOR ELECTRIC POWER

DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A QUALITY ANALYZER EQUIPMENT FOR ELECTRIC POWER Recibido: 07 de febrero de 2011 Aceptado: 25 de marzo de 2011 DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A QUALITY ANALYZER EQUIPMENT FOR ELECTRIC POWER DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO ANALIZADOR DE CALIDAD DE

Más detalles

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa

ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa ANEXO VII-Requisitos esenciales específicos de los contadores de energía eléctrica activa Los requisitos pertinentes aplicables del Anexo IV, los requisitos específicos del presente Anexo y los procedimientos

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora

RECOMENDACIÓN UIT-R BS *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora Rec. UIT-R BS.468-4 1 RECOMENDACIÓN UIT-R BS.468-4 *,** Medición del nivel de tensión del ruido de audiofrecuencia en radiodifusión sonora La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (1970-1974-1978-1982-1986)

Más detalles

DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A QUALITY ANALYZER EQUIPMENT FOR ELECTRIC POWER

DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A QUALITY ANALYZER EQUIPMENT FOR ELECTRIC POWER Recibido: 07 de febrero de 0 Aceptado: 5 de marzo de 0 DESIGN AND IMPLEMENTATION OF A QUALITY ANALYZER EQUIPMENT FOR ELECTRIC POWER DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO ANALIZADOR DE CALIDAD DE ENERGÍA

Más detalles

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción.

Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción. Circuitos Eléctricos Trifásicos. Introducción. La mayor parte de la generación, transmisión, distribución y utilización de la energía eléctrica se efectúa por medio de sistemas polifásicos; por razones

Más detalles

Informe de Medición de Armónicos por Organismo de Control Autorizado

Informe de Medición de Armónicos por Organismo de Control Autorizado PLIEGO DE CONDICIONES TECNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VARIADORES DE FRECUENCIA EN LAS CENTRALES DE RECOGIDA NEUMÁTICA DE RESIDUOS DE LIPASAM Informe de Medición de Armónicos

Más detalles

ELECTRICA. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938

ELECTRICA. Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 CALIDAD DE LA ENERGIA ELECTRICA Ing. Eduardo Tiravanti Zapata CIP 67938 CALIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA DISTORSIÓN ARMÓNICA La distorsión armónica se debe a la presencia de cargas no lineales, las que

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cuerpos cuadráticos UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS EAP DE MATEMÁTICA PURA Fracciones continuas, ecuación de Pell y unidades en el anillo de enteros de los cueros cuadráticos Caítulo

Más detalles

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES

RENDIMIENTO de TRANSFORMADORES ENDMENTO de TANSFOMADOES Norberto A. Lemozy NTODCCÓN El conocimiento del rendimiento de cualquier máquina, disositivo o sistema tiene una gran imortancia or el valor económico que ello reorta, tanto desde

Más detalles

CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA UNE-EN CEI Ignacio Usunáriz

CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA UNE-EN CEI Ignacio Usunáriz CALIDAD ELÉCTRICA NORMATIVAS APLICABLES A LA CALIDAD ELÉCTRICA NE-EN 50160 CEI 61000-4-30 EN 50160:1999 RESPALDO LEGAL EN 50160:1999 1. GENERALIDADES 1.1 Campo de aplicación Esta norma describe, en el

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE CICLO I-15 MEDICIONES ELECTRICAS UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA GUIA DE LABORATORIO # 1 :Mediciones de potencia electrica I. RESULTADOS DE

Más detalles

Índices de Calidad de la Potencia Eléctrica para Colombia

Índices de Calidad de la Potencia Eléctrica para Colombia Índices de Calidad de la Potencia Eléctrica para Colombia Horacio Torres-Sánchez Profesor Titular UN Programa de Investigación n sobre Adquisición n y Análisis de Señales PAAS-UN, Universidad Nacional

Más detalles

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016

INDICADORES DE ESTABLECIMIENTOS CON PROGRAMA IMMEX CIFRAS DURANTE OCTUBRE DE 2016 La Estadística Mensual sobre Establecimientos con Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exortación (IMMEX) 1, muestra las rinciales características y evolución de los establecimientos

Más detalles

Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción

Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción TRABAJO 1/6 Título Efecto de los huecos de tensión en el motor de inducción Nº de Registro (Resumen) 43 Empresa o Entidad Grupo Energía y Ambiente. Facultad de Ingeniería. Universidad de Buenos Aires Autores

Más detalles

Procesamiento Digital de Imágenes

Procesamiento Digital de Imágenes Visión or Comutadora Unidad III Procesamiento Digital de Imágenes Rogelio Ferreira Escutia Contenido 1) Oeraciones Individuales a) Transformaciones Punto a Punto b) Transformaciones de 2 Imágenes Punto

Más detalles

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa

VALUACIÓN DE BONOS. 3. Tasa de rendimiento al vencimiento. las que diversos inversionistas descuentan los flujos futuros de un mismo bono y de esa 1 VALUACIÓN DE BONOS 3. Tasa de rendimiento al vencimiento El recio de mercado de un bono, como cualquier otro activo, se determina or oferta y demanda de numerosos inversionistas. Las tasas de rendimiento

Más detalles

Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13

Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13 Auditorias Técnicas al Sistema Eléctrico Una visión hacia la productividad. Pte 4 de 13 Paso 2.- Objetivo primario: Determinación y Medición en Campo de los perfiles de carga y Calidad de energía ( Power

Más detalles

RECOMENDACIÓN UIT-R P Conversión de las estadísticas anuales en estadísticas del mes más desfavorable

RECOMENDACIÓN UIT-R P Conversión de las estadísticas anuales en estadísticas del mes más desfavorable Rec. UIT-R P.84-3 RECOMENDACIÓN UIT-R P.84-3 Conversión de las estadísticas anuales en estadísticas del mes más desfavorable La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, (Cuestión UIT-R 20/3) (992-999-200-2003)

Más detalles

PRÁCTICA 1. Osciloscopios HM 604 y HM 1004 (I)

PRÁCTICA 1. Osciloscopios HM 604 y HM 1004 (I) PRÁCTICA 1. Osciloscoios HM 604 y HM 1004 (I). Multímetros digitales HM 8011-3 y PROMAX MD 100: Temorizador 555 en modo astable (medidas de arámetros de la señal). Sumario: Elementos del osciloscoio. Calibración

Más detalles

Vigilancia y Control de la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica en la Zona No Interconectada

Vigilancia y Control de la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica en la Zona No Interconectada Vigilancia y Control de la Prestación del Servicio de Energía Eléctrica en la Zona No Interconectada Dirección Técnica de Gestión de Energía Superintendencia Delegada para Energía y Gas Estrategias de

Más detalles

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC:

4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: 4.1 CONGRUENCIA ENTRE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS Y EL PERFIL DE EGRESO CON LAS LGAC: A continuación se muestran los objetivos así como los mapas funcionales según la línea de acentuación y la línea

Más detalles

CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS

CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS VIII Congreso Nacional de Ciencias Exloraciones fuera y dentro del aula 7 y 8 de agosto, 006 Universidad Earth, Guácimo, Limón, Costa Rica CONCEPTOS Y EXPERIMENTOS EN DINÁMICA DE FLUIDOS Ing. Carlos E.

Más detalles

Siemens S.A. (Colombia) Power Transmission and Distribution, Service Operación & Mantenimiento

Siemens S.A. (Colombia) Power Transmission and Distribution, Service Operación & Mantenimiento INFORME FINAL COMPAÑÍA ELÉCTRICA DE SOCHAGOTA CES DIAGNÓSTICO DE TRANSFORMADORES DE MEDIDA 230 kv Siemens S.A. (Colombia) Power Transmission and Distribution, Service Operación & Mantenimiento Oferta 9

Más detalles

Desvanecimiento de pequeña y gran escala

Desvanecimiento de pequeña y gran escala Universidad Carlos III de Madrid Desvanecimiento de equeña y gran escala Modelos de gran escala Exlican el comortamiento de las otencia a distancias muco mayores que la longitud de onda (~ km). Esacio

Más detalles

Equipo Analizador de Calidad de Energía Eléctrica implementado en Matlab y Paquete de Adquisición de Datos

Equipo Analizador de Calidad de Energía Eléctrica implementado en Matlab y Paquete de Adquisición de Datos Ninth LACCEI Latin American and Caribbean Conference (LACCEI 2011), Engineering for a Smart Planet, Innovation, Information Technology and Computational Tools for Sustainable Development, August 3-5, 2011,

Más detalles

Instrumentación de medida y calidad de la energía eléctrica KOBAN INSTRUMENTACIÓN

Instrumentación de medida y calidad de la energía eléctrica KOBAN INSTRUMENTACIÓN Instrumentación de medida y calidad de la energía eléctrica Productos para la calidad de la energía eléctrica 99 Sistemas automáticos de compensación de energía reactiva. Es un hecho que las cargas de

Más detalles

PRIMER LABORATORIO EL 7032

PRIMER LABORATORIO EL 7032 PRIMER LABORATORIO EL 7032 1.- OBJETIVOS.- 1.1.- Analizar las formas de onda y el comportamiento dinámico de un motor de corriente continua alimentado por un conversor Eurotherm Drives, 590+ Series DC

Más detalles

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014

Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida. Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 Taller de discusión: Entrega de excedentes autogeneración y cogeneración, y generación distribuida Proceso de reglamentación Ley 1715 de 2014 UPME Bogotá, 24 de junio de 2014 Agenda Contexto Mecánica del

Más detalles

Ducto de PVC. Conduit de Acero 10 6,6 3,9 2,6 1,6 0,240 0,223 0,207 0,213 0,210 1,0 0,82 0,62 0,49 0,197 0,194 0,187 0,187 0,39 0,33 0,25 0,20

Ducto de PVC. Conduit de Acero 10 6,6 3,9 2,6 1,6 0,240 0,223 0,207 0,213 0,210 1,0 0,82 0,62 0,49 0,197 0,194 0,187 0,187 0,39 0,33 0,25 0,20 www.viakon.com 63 RESISTENCIA ELECTRICA CA, REACTANCIA INDUCTIVA E IMPEDANCIA PARA CABLES DE 600 V, OPERANDO A 75 o C EN UN SISTEMA TRIFASICO A 60 HZ: 3 CABLES UNIPOLARES EN UN MISMO DUCTO Ω/km, al neutro

Más detalles

Sistemas Trifásicos. Departamento de Ingeniería Eléctrica UNEFA Maracay Redes Eléctricas II Chrystian Roa

Sistemas Trifásicos. Departamento de Ingeniería Eléctrica UNEFA Maracay Redes Eléctricas II Chrystian Roa Generador trifásico Secuencia de fases. Conexiones: estrella, delta. Carga trifásica. Estudio y resolución de sistemas en desequilibrio. Modelo equivalente monofásico. Estudio y resolución de sistemas

Más detalles

Objetivo: -Medir la potencia activa trifásica mediante el método de los dos vatímetros (Método de Aarón).

Objetivo: -Medir la potencia activa trifásica mediante el método de los dos vatímetros (Método de Aarón). Objetivo: -Medir la potencia activa trifásica mediante el método de los dos vatímetros (Método de Aarón).. Medida de la otencia La potencia demandada por una carga trifásica es igual a la suma de las potencias

Más detalles

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P

PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P PRESENTACION RESOLUCION CREG 038/2014 ELECTRIFICADORA DEL HUILA S.A. E.S.P OBJETO DEL CODIGO DE MEDIDA El Código de Medida establece las condiciones técnicas que debe cumplir los equipos de medición, y

Más detalles

Aplicando la identidad trigonometrica en la expresión anterior:

Aplicando la identidad trigonometrica en la expresión anterior: UNIDAD 1: Fundamentos de los Sistemas Electicos de Potencia 1. Potencia en Circuitos de Corriente Alterna (C.A): La potencia es la rapidez con la cual se transforma la energía electrica en cualquier otro

Más detalles

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden:

PROCESOS DE MARKOV. Definiciones en los Procesos de Markov de Primer Orden: ROCESOS DE MARKOV rinciio de Markov: Cuando una robabilidad condicional deende únicamente del suceso inmediatamente anterior, cumle con el rinciio de Markov de rimer Orden, es decir. X ( t ) j X () K,

Más detalles

Excedente del Consumidor

Excedente del Consumidor Excedente del Consumidor Microeconomía Douglas Ramírez Introducción Cuando el ambiente económico cambia esto uede afectar ositiva o negativamente al consumidor. Los economistas con frecuencia quieren medir

Más detalles

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia

Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Protocolo de Habilitación de Relés que Participan en los Esquemas de Baja Frecuencia Septiembre 2015 1. INTRODUCCIÓN Este documento complementa los requisitos establecidos en el procedimiento DO Habilitación

Más detalles

Interrupción del servicio de energía eléctrica

Interrupción del servicio de energía eléctrica Interrupción del servicio de energía eléctrica Calidad del servicio eléctrico [Power Quality] Juan José Mora Flórez jjmora@silver.udg.es Girona, Marzo 4 de 2003 Contenido In In E la fi Ín co Costo asociado

Más detalles

ANDRÉS MAURICIO SALINAS CALA ÓSCAR JAVIER CORREDOR MONTERO

ANDRÉS MAURICIO SALINAS CALA ÓSCAR JAVIER CORREDOR MONTERO DISEÑO DEL PROTOTIPO DEL MÓDULO PARA LA MONITORIZACIÓN DE LAS PERTURBACIONES DE TENSIÓN PARA UNA UNIDAD CONSTRUCTIVA EN EL ANÁLISIS DE LOS PARÁMETROS DE CALIDAD DE POTENCIA ELÉCTRICA CON BASE EN EL ESTÁNDAR

Más detalles

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 12:

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 12: PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ELECTRICA - UTP LABORATORIO DE CIRCUITOS - PRÁCTICA 12: CIRCUITOS TRIFASICOS BALANCEADOS EN ESTRELLA Y EN DELTA. MEDIDA DE TENSIÓN, CORRIENTE Y POTENCIA 1. OBJETIVOS Medir tensión,

Más detalles

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS

LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA ELECTRÓNICA 1 SISTEMAS DINAMICOS 1160601 LABORATORIO No. 3 MODELAMIENTO Y ANALISIS DINAMICO DE SISTEMAS ELECTRICOS INSTRUCCIONES

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA. Conceptos en trifásica. Sumario

UNIDAD DIDACTICA. Conceptos en trifásica. Sumario UDAD DDACTCA 7 1 3 x 400/230 V 2 3 1 2 3 4 Conceptos en trifásica. Sumario 1. ntensidades y potencias en trifásica. 2. La caída de tensión en trifásica. Ejercicios y actividades. Al término de esta Unidad

Más detalles

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta:

Consulta con radicado CREG TL Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual efectúa la siguiente consulta: Bogotá, D.C., Señor JAVIER DARÍO PEREA BARROSO jadape71@hotmail.com Asunto: Consulta con radicado CREG TL-2014-000109 Respetado señor Perea: Hemos recibido la comunicación del asunto, mediante la cual

Más detalles

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) PROBLEMAS DE ONDAS. Función de onda, energía. Autor: José Antonio Diego Vives Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA) Problema 1 Escribir la función de una onda armónica que avanza hacia x negativas,

Más detalles

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica.

Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Soluciones 1 Soporte Eléctrico Instalación y mantenimiento de cualquier red eléctrica. Desarrollamos proyectos llave en mano enfocados a la Calidad y Eficiencia en el consumo. Transformadores. Subestaciones.

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 819 1995-11-29 ELECTROTECNIA. TRANSFORMADORES TRIFÁSICOS AUTORREFRIGERADOS Y SUMERGIDOS EN LÍQUIDO. CORRIENTE SIN CARGA, PÉRDIDAS Y TENSIÓN DE CORTOCIRCUITO E: TRANSFORMERS.

Más detalles

TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO

TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO TEMA 10 ANÁLISIS COSTE-VOLUMEN-BENEFICIO 1 10.1. INTRODUCCIÓN Qué es el análisis C-V-B? Modelo que estudia la relación existente entre costes, recios, volúmenes de venta y beneficios, tomando ara el análisis

Más detalles

Una Publicación de Energiza. Qué y porqué medir? Ing. Fernando Espinosa de los Monteros A. - Energiza Director General -

Una Publicación de Energiza. Qué y porqué medir? Ing. Fernando Espinosa de los Monteros A. - Energiza Director General - Una Publicación de Energiza Qué y porqué medir? Ing. Fernando Espinosa de los Monteros A. - Energiza Director General - CONTENIDO INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVOS 5 ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL ANÁLISIS ENERGÉTICO

Más detalles

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica

ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica ANÁLISIS DE ARMONICOS EN SISTEMAS DE POTENCIA. LEÓNIDAS SAYAS POMA, Phd,Msc, MBA, Prof. Ing Gerencia de Fiscalización Eléctrica Magdalena del Mar, Junio 2014 CONTENIDO Definiciones conceptuales, fundamento

Más detalles

Marzo 2012

Marzo 2012 Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ Para determinar la carga transferida a través del tiempo a un elemento, es posible hacerlo de varias formas: 1. Utilizando la ecuación de carga, evaluando en los tiempos

Más detalles

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos :

PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED. Electricidad es un producto, Requisitos : Electricidad es un producto, Requisitos : Seguridad Calidad : Del servicio y de la onda (V, f, senosoidal pura, equilibrio de fases) Confiabilidad Nivel de Compatibilidad Electromagnética: Con respecto

Más detalles

MIR de Impacto Moderado

MIR de Impacto Moderado MIR de Impacto Moderado AVISO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL REQUISITO PARA LA ADQUISICIÓN DE CERTIFICADOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EN 2018. Tipo de MIR: Título del anteproyecto: Dependencia: Responsable Oficial:

Más detalles

Universidad de Cantabria Departamento de Electrónica y Computadores TESIS DOCTORAL

Universidad de Cantabria Departamento de Electrónica y Computadores TESIS DOCTORAL Universidad de Cantabria Departamento de Electrónica y Computadores TESIS DOCTORAL Nuevo Método de Detección y Análisis en Tiempo Real de Eventos en la Tensión de Suministro de Energía Eléctrica Empleando

Más detalles

experimental de sistemas de potencia para estudiar el efecto de nuevas plantas solares

experimental de sistemas de potencia para estudiar el efecto de nuevas plantas solares experimental de sistemas de potencia para estudiar el efecto de nuevas plantas solares Nombre: Daniel Ruiz Vega SEI- ESIME- Zacatenco, IN Sede Regional: entro, Ins@tuto olitécnico Nacional Fecha: de octubre

Más detalles

Campo Magnético en un alambre recto.

Campo Magnético en un alambre recto. Campo Magnético en un alambre recto. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se hizo pasar

Más detalles

ANEXO F. Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato.

ANEXO F. Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato. ANEXO F Procedimientos y parámetros para el cálculo de los pagos que efectuarán las Partes bajo los Convenios vinculados a este Contrato. I. Introducción. En este Anexo se establecen los procedimientos

Más detalles

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores

POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA. Mg. Amancio R. Rojas Flores POTENCIA EN CIRCUITOS DE CORRIENTE ALTERNA Mg. Amancio R. Rojas Flores El análisis de potencia es de suma importancia. La potencia es la cantidad más relevante en sistemas de suministro de electricidad,

Más detalles

ni.com Medidas Fundamentales con Sensores

ni.com Medidas Fundamentales con Sensores Medidas Fundamentales con Sensores Medidas de Tensión, Corriente y Potencia Covadonga Villalba Ingeniero de Marketing National Instruments Puntos Clave Fundamentos de potencia Desviación de potencia debido

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE CALIDAD DE LA ENERGÍA 1. Competencias Dirigir proyectos de ahorro y calidad

Más detalles

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2

Ejercicios propuestos para el tercer parcial. Figura 1. Figura 2 Ejercicios propuestos para el tercer parcial. 1) Qué función cumple la resistencia R ubicada entre la compuerta y el cátodo mostrada en la figura 1, y cómo afecta a la activación del SCR? Figura 1. 2)

Más detalles

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Práctica 2: VOLTÍMETROS

MEDIDAS ELÉCTRICAS. Práctica 2: VOLTÍMETROS MEDIDAS ELÉCTRICAS ráctica : OLTÍMETROS 1. Objetivo Esta práctica se divide en dos partes con objetivos diferentes: arte 1: contrastar el comportamiento de distintos voltímetros en la medida de tensiones

Más detalles

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No

REVISTA COLOMBIANA DE FISICA, VOL. 33, No CÁLCULO DE LA CONSTANTE DE BOLTZMAN A PARTIR DE MEDIDAS DE LA CARACTERÍSTICA IV DE UNA CELDA SOLAR. M. Grizález*, C. Quiñones y G. Gordillo Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,

Más detalles

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9

UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 UPS de doble conversión SmartOnline de 230V, 1kVA y 700W, torre, entrada C14, puerto serial DB9 NÚMERO DE MODELO: SUINT1000XL General El UPS en línea SmartOnline SUINT1000XL de conversión doble de Tripp

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RACIONAMIENTO EN LA EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA (EEP) JAIRO HUMBERTO ALZATE GÓMEZ JOHNY ALEXANDER BUSTAMANTE

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RACIONAMIENTO EN LA EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA (EEP) JAIRO HUMBERTO ALZATE GÓMEZ JOHNY ALEXANDER BUSTAMANTE ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS DE RACIONAMIENTO EN LA EMPRESA DE ENERGÍA DE PEREIRA (EEP) JAIRO HUMBERTO ALZATE GÓMEZ JOHNY ALEXANDER BUSTAMANTE UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍAS ESCUELA

Más detalles

DATOS PRELIMINARES REVELAN QUE EN 2015 SE REGISTRARON 20 MIL 525 HOMICIDIOS. Información a nivel nacional y por entidad federativa

DATOS PRELIMINARES REVELAN QUE EN 2015 SE REGISTRARON 20 MIL 525 HOMICIDIOS. Información a nivel nacional y por entidad federativa BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 289/16 25 DE JULIO DE 2016 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/1 DATOS PRELIMINARES REVELAN QUE EN 2015 SE REGISTRARON 20 MIL 525 HOMICIDIOS Información a nivel nacional y or entidad federativa

Más detalles

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL

1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN REAL CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: INGENIERIAS DE SISTEMAS Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ACTIVIDAD ACADEMICA: CÁLCULO DIFERENCIAL DOCENTE:

Más detalles

Rectificador de media onda

Rectificador de media onda Electróica y microelectróica ara cietíficos ectificador de media oda Como u diodo ideal uede mateer el flujo de corriete e ua sola direcció, se uede utilizar ara cambiar ua señal de ca a ua de cd. E la

Más detalles

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno:

Unidad 5. Aplicaciones de las derivadas. Objetivos. Al terminar la unidad, el alumno: Unidad 5 Alicaciones de las derivadas Objetivos Al terminar la unidad, el alumno: Resolverá roblemas de ingreso utilizando el ingreso marginal. Resolverá roblemas de costos utilizando el costo marginal

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 375 1970-02-24* TRANSFORMADORES. MEDIDA DE LA RESISTENCIA DE LOS DEVANADOS E: TRANSFORMERS. MEASURE OF WINDING RESISTANCE CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador; transformador

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

PRÁCTICA 3. , se pide:

PRÁCTICA 3. , se pide: 3 3.- Dada la función de utilidad U, se ide: a) Calcular la función de la familia de curvas de indiferencia corresondientes a dicha función de utilidad Para calcular la familia de curvas de indiferencia

Más detalles

TECNUN MEDIDA DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA

TECNUN MEDIDA DE POTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA EUE UEROR DE NGENERO DE N EBTÁN TENUN UNERDD DE NRR ráctica de aboratorio MEDD DE OTEN EN ORRENTE TERN ircuitos. Medida de otencia en orriente lterna. OBJETO DE RÁT a determinación de la potencia en corriente

Más detalles

Mediciones eléctricas XIII. Profesor: Gabriel Ordóñez Plata. Medición de potencia y energía. Potencia instantánea: Potencia activa: 1 N N

Mediciones eléctricas XIII. Profesor: Gabriel Ordóñez Plata. Medición de potencia y energía. Potencia instantánea: Potencia activa: 1 N N Mediciones eléctricas XIII rofesor: Gabriel Ordóñez lata otencia instantánea: otencia activa: N n N v [][] n i n Medida de potencia en corriente continua Medida de potencia a frecuencias medias y bajas

Más detalles

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com

Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores. ni.com Serie de Fundamentos de Mediciones con Sensores Realice Mejores Mediciones Eléctricas Tommy Glicker Gerente de productos National Instruments Acciones clave Fundamentos de potencia Derivación de potencia

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 380 2001-09-26 TRANSFORMADORES ELECTRICOS. ENSAYOS ELÉCTRICOS. GENERALIDADES E: ELECTRIC TRANSFORMER. ELECTRIC TEST. GENERALITIES CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: transformador;

Más detalles

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA

Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN EN PRESIONES ABSOLUTAS UTILIZANDO TRANSMISORES DE PRESIÓN ABSOLUTA Copia No Controlada Instituto Nacional de Tecnología Industrial Centro de Desarrollo e Investigación en Física y Metrología Procedimiento específico: PEM 03P CALIBRACIÓN DE MEDIDORES/ INDICADORES DE PRESIÓN

Más detalles

REVISIÓN DE LOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EDWAR JOSÉ NAVAS GARCÍA BAISSER ANTONIO JIMÉNEZ RIVERA

REVISIÓN DE LOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EDWAR JOSÉ NAVAS GARCÍA BAISSER ANTONIO JIMÉNEZ RIVERA REVISIÓN DE LOS MÉTODOS DE MONITORIZACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA EDWAR JOSÉ NAVAS GARCÍA BAISSER ANTONIO JIMÉNEZ RIVERA UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE INGENIERÍAS FÍSICO-MECÁNICAS

Más detalles

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos,

a las pruebas de circuito abierto y cortocircuito a los generadores sincrónicos, Electricidad avanzada ENTREGA 1 Pruebas de circuito abierto y cortocircuito en los generadores sincrónicos La máquina sincrónica es hoy por hoy, la más ampliamente utilizada para convertir grandes cantidades

Más detalles

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social

Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social Ley 1413 de 2010 La Economía del cuidado en el Sistema de Cuentas Nacionales: Contribución de la mujer en el desarrollo económico y social Gloria Inés Ramírez Ríos Senadora de la República Presidenta Comisión

Más detalles

51 Int. CI.: G01R 23/02 ( ) G01R 19/25 ( ) H02H 3/46 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante:

51 Int. CI.: G01R 23/02 ( ) G01R 19/25 ( ) H02H 3/46 ( ) TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA. 72 Inventor/es: 74 Agente/Representante: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 42 792 1 Int. CI.: G01R 23/02 (06.01) G01R 19/2 (06.01) H02H 3/46 (06.01) 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 96 Fecha de presentación

Más detalles

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional Mayo de 2014 Informe de resultados de las encuestas aplicadas a Estudiantes Docentes Egresados Administrativos Directivos Factor Misión

Más detalles

Soluciones POWERLOGIC

Soluciones POWERLOGIC Volumen 2, Artículo 2 Terminología del Sistema Powerlogic En este artículo se definen términos relacionados con armónicos. Una mejor comprensión de estos términos le proporcionará una mayor habilidad para

Más detalles

OSCILADOR COLPITTS CON TRANSISTOR CRISTAL

OSCILADOR COLPITTS CON TRANSISTOR CRISTAL OSCILADOR COLPITTS CON TRANSISTOR CRISTAL EDGAR HERNANDO CRIOLLO VELÁSQUEZ Cuso30@hotmail.com JOSE LUIS ALMENAREZ GARCIA Ucho8@hotmail.com UNIVERSIDAD CATOLICA DE MANIZALES FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA

Más detalles

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA

CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA CAPITULO XII PUENTES DE CORRIENTE ALTERNA 2. INTRODUCCION. En el Capítulo IX estudiamos el puente de Wheatstone como instrumento de medición de resistencias por el método de detección de cero. En este

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 4539 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4539 1998-11-25 OPERACIÓN DE APARATOS EXPUESTOS A LA LUZ Y AL AGUA (TIPO FLUORESCENTE UV - CONDENSACIÓN) PARA EXPOSICIÓN DE MATERIALES NO METÁLICOS E: STANDARD SPECIFICATION

Más detalles

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REQUISITOS PARA SOLICITUD DE LICENCIA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA I. DOCUMENTACIÓN EN GENERAL 1. NOMBRE DEL PROYECTO. 2. DOCUMENTACIÓN LEGAL. (En el caso de presentar copia, la misma deberá estar autenticada). a) Documentación legal que acredite la constitución de la

Más detalles

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos

8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos 8. Instrumentación y sistema de adquisición de datos Para poder obtener la información de interés del ensayo como son las potencias, energías, rendimientos Es necesario colocar sensores en todos los equipos.

Más detalles

ESTUDIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA

ESTUDIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA ESTUDIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN CORRIENTE CONTINUA OBJETIO Aprender a utilizar equipos eléctricos en corriente continua, estudiar la distribución de corriente y energía en un circuito eléctrico, hacer

Más detalles

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética.

Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Tema: Aplicaciones prácticas de circuitos magnéticos. I. Objetivos. Facultad de Ingeniería. Escuela de Eléctrica. Asignatura: Teoría Electromagnética. Analizar la relación del número de vueltas en los

Más detalles

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO 1. INTRODUCCIÓN Las organizaciones no pueden eliminar completamente los riesgos de negocios; esto es un hecho inherente a la realidad de las empresas. La Alta Dirección de la organización decide qué nivel

Más detalles

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS SOLUCIONES DE LOS EJERCICIOS ROUESTOS TEMA 1 El IC recoge la subida de los recios de los bienes de una cesta de bienes y servicios que se considera reresentativa del consumo de una familia. Se obtiene

Más detalles

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÍSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO I. OBJETIVOS LABORATORIO 7: REGLAS DE KIRCHHOFF Comprobar experimentalmente que en un

Más detalles

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios

Técnicas Avanzadas de Control Memoria de ejercicios Memoria de ejercicios Curso: 2007/08 Titulación: Ingeniero Técnico Industrial Especialidad: Electrónica Industrial Alumno: Adolfo Hilario Tutor: Adolfo Hilario Caballero Índice general Presentación. 2..

Más detalles

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 471

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 471 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 471 1974-04-17* TRANSFORMADORES. RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN. VERIFICACIÓN DE LA POLARIDAD Y RELACIÓN DE FASE E: TRANSFORMERS. TRANSFORMER RATIO. POLARITY VERIFICATION AND PHASE

Más detalles

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2540

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 2540 NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 2540 1997-06-25 FUENTES DE POTENCIA ESTABILIZADAS, SALIDA c.a. E: STABILIZED POWER SUPPLIES a.c. OUTPUT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: corriente eléctrica; potencia eléctrica;

Más detalles

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Módulo: Medición y Análisis Educación de Circuitos EléctricosMedia Técnico-Profesional Sector Electricidad 1 Especialidad: Electricidad Módulo MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS Horas sugeridas

Más detalles

Criterios para evaluar la siembra de precisión

Criterios para evaluar la siembra de precisión Criterios para evaluar la siembra de precisión Durante la siembra de precisión, bajo el sistema de siembra directa, la sembradora debe realizar las siguientes operaciones: corte del rastrojo en superficie,

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles