SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS HVS MARK VI PARA PRUEBAS EN PAVIMENTOS A ESCALA REAL

Documentos relacionados
Evaluación y Gestión de Pavimentos de Aeropuertos Dia 2

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN MICROAGLOMERADO EN FRÍO CON FIBRA DE VIDRIO EN EL SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS

Evaluación Estructural de Pavimentos Asfálticos Estado del Arte Ing. Fabián Schvartzer

FWD: usos. Falling Weight Deflectometer. Dos Interrogantes AASHTO. Principio

Diseño estructural de pavimentos para condiciones de alto tránsito vehicular

RESUMEN. Palabras clave: Asfalto modificado, SBS, desempeño de mezcla, rueda cargada, APA, módulo de resiliencia.

Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad

Espectros de Carga y Factores de Daño, Para El Salvador.

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Candidato a M.Sc.: Ing. Andres Giovani Gutierrez Bayona Directora: Ph.D. Carol Andrea Murillo Feo

Evaluación de Fatiga en Mezclas CAT: Especificaciones Basadas en Desempeño (PBS).

NOM-034-SCT Norma Oficial Mexicana, Señalamiento Horizontal y Vertical de Carreteras y Vialidades Urbanas.

ENSAYOS ACELERADOS DE PAVIMENTO EN COSTA RICA

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE

Estructura conformada por un número de capas (multicapa)

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

Laboratorio Nacional de Vialidad Tecnologías Equipamiento

Laboratorio Nacional de Vialidad Innovaciones. Subdirección de Obras

Ing. Luis Guillermo Loría Salazar, PhD Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales San Pedro, Costa Rica

PROYECTO LIFE MINOX STREET

Éxito de los ensayos acelerados a escala natural en Costa Rica Successful of Accelerated Tests on Natural Scale in Costa Rica

CR Pavement Studio PITRA-LanammeUCR

Simposio Nacional de Vías Terrestres

LINEAMIENTOS TÉCNICOS E INNOVACIONES EN VIALIDAD NACIONAL

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Análisis de fatiga en mezclas asfálticas

USO RACIONAL DE RAP EN MEZCLAS ASFALTICAS. ING. VICTOR CINCIRE SEMMATERIALS MEXICO

Sistemas de medición dinámica de vehículos en tránsito. Investigaciones sobre funcionalidad

NOMBRE: JENNY ESPERANZA APELLIDOS: ARCINIEGAS RAMIREZ

CÁLCULO MECÁNICO DE PAVIMENTOS A PARTIR DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

Universidad Técnica de Oruro Facultad Nacional de Ingeniería Carrera de Ingeniería Civil MECÁNICA DE SUELOS APLICADA CIV 3328

RESUMEN. Zárate Aquino M., Geosol Lucero Arellano M.R., Geosol Zárate Orozco B., Geosol 1. INTRODUCCIÓN

PROYECTO NO. EE 12/05: EFECTOS DE LA LLANTA SÚPER SINGLE X-ONE EN LOS PAVIMENTOS (ANTERIORMENTE EI 07/04)

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL ESPECIALIZACIÓN INGENIERIA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE

Criterios de Diseño de Pavimentos utilizando Métodos Mecanístico-Empíricos. Carlos M. Chang, Ph.D., P.E.

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

ANALISIS COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE UNA MEZCLA ASFALTICA CON ASFALTO ESPUMADO Y UNA TRADICIONAL

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

AUSCULTACIÓN DE PAVIMENTOS URBANOS CON EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

FUNDAMENTOS DEL RECICLADO DE MEZCLAS ASFÁLTICAS. Dr. Pedro Limón Covarrubias 10 DE ABRIL DE 2015 GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

IV. Clasificación de los daños del pavimento

PAVIMENTOS FLEXIBLES

I. Factores que intervienen en el diseño de pavimentos

Nuevo método para evaluar el comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas en un menor tiempo.

C. MARÍN G. THENOUX. Pontificia Universidad Católica de Chile. RESUMEN

Políticas de I+D+i para Infraestructura en Costa Rica, El Modelo del LanammeUCR

INDICE GENERAL RESUMEN. ÍNDICE GENERAL. ABREVIATURA. SIMBOLOGÍA. ÍNDICE DE FIGURAS. ÍNDICE DE TABLAS. ÍNDICE DE FOTOS.

IDENTIFICACIÓN CÓDIGO: IC 5167 T. P. L. U.: 3, 0, 3, 4. DEPARTAMENTO: Vías JUSTIFICACIÓN

Asfalto Espumado Experiencia en Nicaragua. Oswaldo Chávez Arévalo, Msc. Especialista en Pavimentos 14 de Noviembre de 2013

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Diseño Estructural y de mezclas asfálticas de alto desempeño para pavimentos de larga duración. Ing. Francisco Javier Moreno Fierros CAPUFE

DISEÑO DE UNA BASE ESTABILIZADA CON ASFALTO ESPUMADO

Manual de Usuario IMT-PAVE 1.1

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Estudio Numérico Experimental para Determinar la Resistencia Estructural en Antenas

Manual de Usuario IMT-PAVE 1.1

CAPITULO IV. Como punto de partida para el análisis estructural del pavimento es necesario

La importancia de la conservación en México

Sílabo de Pavimentos

EZ Street Colombia

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL PARA LA REHABILITACIÓN DEL PAVIMENTO SEGÚN METODOLOGÍA AASHTO EN LA VÍA PUENTE NACIONAL BARBOSA ENTRE K0+000 Y K1+500

PROPUESTA DE METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PARA ELABORAR UNA GUÍA DE DISEÑO DE PAVIMENTOS DE BAJO VOLUMEN CON EL DCP

Dr. Saúl Castillo Aguilar

Martes, 23 de Mayo de Aproximación al Estudio de la Fotodegradación de Asfaltos

DISEÑO ESTRUCTURAL PAVIMENTOS ASFALTICOS

#AndaluciaATEB RECICLADO IN SITU EJECUCION DE UNA OBRA. A u t o r : A N T O N I O R U S P A L A C I O S

EFECTO DE LA TEMPERATURA DE COMPACTACION EN LAS PROPIEDADES MECANICAS Y DINAMICAS DE UNA MEZCLA ASFALTICA

Obra RESIDENCIA GENERAL DE CARRETERAS FEDERALES. 7.- Carretera: Periférico Norte de la Cd. de San Luis

ANÁLSIS ESTRUCTURAL DEL PAVIMENTO ESTERILLOS LOMA

SECCION 11. CONSERVACION Y REPOSICION DE SUBRASANTE, SUBBASES Y BASES

Puentes en México: PROGRAMA DE SEGURIDAD. Francisco Javier Carrión Viramontes Instituto Mexicano del Transporte

ASFALTO ESPUMADO MEZCLAS ASFÁLTICAS TIBIAS (WMA)

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

DISEÑO EMPÍRICO-EXPERIMENTAL AASHTO 1993

Boletín Técnico ICCG Importancia de la uniformidad en la subrasante y en la base del pavimento de concreto hidráulico

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional DEFLECTOMETRÍA. Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones

Factor de costo de operación de un camión articulado

Competitividad de vías de bajo tráfico en Chile. Mauricio Salgado Instituto Chileno del Hormigón Chile/Colombia

SERVICIOS DE LABORATORIO DE ENSAYOS EN MATERIALES INGENIERÍA TÉCNICA DE PROYECTOS ITP

Implementación de un ensayo para la evaluación de la resistencia al ahuellamiento de mezclas asfálticas

Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento

CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY

D: TRABAJOS EXPERIMENTALES

FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

5. DESARROLLO DEL CASO DE ESTUDIO. CARRETERA CUMBE OÑA TRAMO I LONGITUD 20,1 Km.

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos Total de horas por semana:

Diplomado Pavimentos Rígidos

Evaluación de la evolución del coeficiente de fricción en tramos carreteros del estado de Coahuila

Deterioro Prematuro de Pavimentos Causados por Cargas Extraordinarias

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL PAVIMENTOS. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

Espectros de Carga y Daño para Diseño de Pavimentos

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

TÍTULO: Instituto Mexicano del Transporte: Treinta años AUTOR: Roberto Aguerrebere Salido TEMA: Investigación aplicada en el sector transporte

Sello asfáltico no estructural con emulsión asfáltica de rompimiento lento

Desarrollo de un sistema de mantención para pavimentos asfálticos

RESUMEN. 1. ANTECEDENTES.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

Transcripción:

SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS HVS MARK VI PARA PRUEBAS EN PAVIMENTOS A ESCALA REAL M.I. Roberto Hernández Domínguez, Dr. Paul Garnica Anguas Instituto Mexicano del Transporte

APT (Accelerated Pavement Testing) Aplicación controlada de una rueda tipo, dentro o sobre su limite de carga, en un pavimento real estructurado en sistema multicapas, con el fin de determinar las respuestas y desempeño del mismo bajo una acumulación de daño controlado y acelerado, en un corto periodo de tiempo. (Melcalf, 1996)

Relación entre ensayos en pavimentos y nivel de conocimiento adquirido

HVS, Mark I (Años 60 s)

Mark II

HVS Mark VI A (Airfield)

Costa Rica

Heavy Vehicle Simulator, Mark VI

Características Longitud: 30 m Peso: 48.8 Ton Carga máxima aplicada = 200 kn Velocidad máxima = 20 km/h Operación: 440 voltios o motor diesel eléctrico Capacidad de trabajo 24/7

Carga

Rueda de Aeronave

Deflexión por carga

Deflectómetro

Perfilómetro Laser

Perfilómetro láser

MDD (Multi-depth deflectometer)

MDD (Multi-depth Deflectometer)

CAM (Crack Activity Meter)

Medición de deflexión en juntas (JDMD)

Diseño Factorial del Experimento Carga Resistencia de la base Espesor C.A. Condición de la Subrasante Baja Débil Delgada Seca Variables Alta Resistente Espesa Saturada

Diseño experimental (FDOT)

Variables relacionadas al HVS Carga o Constante o Variable ( X kn de carga por Y repeticiones) o Dinámica (sinusoidal ± 20% variación) Neumático o Presión (baja, normal, sobre inflada) o Tipo de llanta (dual, aeronave, super sencilla, sencilla) Patrón de repetición de carga o Canalizado o Con vagueo (ancho, patrón con distribución normal o incremental) o Uni-direccional o Bi-direccional.

Recolección de datos Materiales: Antes de la construcción (núcleos, granulometrías, diseños volumétricos, etc) Capacidad estructural - FWD Evaluación Post Mortem Instrumentación: Perfiles Deflexiones Sensores (Strain Gauges, JDMD, etc) MDD

Cámara de temperatura controlada

SIM (Stresses in motion)

Alcances (1) Identificar y resaltar las deficiencias en prácticas constructivas actuales. Evaluar nuevos materiales de construcción, aditivos y mejoradores de desempeño en materiales de pavimentación. Determinación de capas débiles en una sección de pavimento y su modo de falla. Pruebas comparativas modificando una sola variable en dos secciones de prueba idénticas, con condiciones controladas Evaluación de la influencia ambiental en el desempeño. Ya sea temperatura o humedad.

Alcances (2) Revisar especificaciones y normas de construcción antes de una implementación a gran escala. Calibrar y validar modelos de deterioro para el diseño estructural. Vincular pruebas de laboratorio con los resultados observados en campo Evaluar el impacto de nuevas ruedas, límites de carga, presiones de inflado, etc. Evaluación de vida remanente en pavimentos en operación. Etc.

Futuros Tramos

Cal-ME

IMT PAVE 2.0

Ejemplo: Análisis de mezclas asfálticas

Red HVSIA ALIANZA INTERNACIONAL DE SIMULADORES DE VEHÍCULOS PESADOS (HVSIA) CSIR South- Africa (2) INDIA CRRI CHINA FAA USA FDOT FLORIDA USA CRREL U.S.Corp Engineers USA TEXAS University USA MÉXICO IMT HVSIA CAL TRANS USA (2) WES U.S.Corp Engineers USA GAUTENG SOUTH AFRICA SANRAL KOREA ARABIA SAUDITA COSTA RICA Central America WEST VIRGINIA University USA NORDIC FINLAND Sweden

Conclusiones El HVS es una herramienta ideal para conocer mejor el comportamiento de un pavimento en un periodo de tiempo relativamente corto. Es efectiva para predecir el desempeño de cualquier combinación de capas bajo las cargas reales del tránsito con un alto grado de confiabilidad. A través del este tipo de ensayos se acorta el tiempo para poder implementar algún proyecto o concepto técnico a la infraestructura vial. Se pueden desarrollar modelos de comportamiento para diseño de pavimentos y mezclas asfálticas.

La historia apenas empieza