EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN MICROAGLOMERADO EN FRÍO CON FIBRA DE VIDRIO EN EL SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN MICROAGLOMERADO EN FRÍO CON FIBRA DE VIDRIO EN EL SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN MICROAGLOMERADO EN FRÍO CON FIBRA DE VIDRIO EN EL SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS Juan Aguilar Maldonado 1, Roberto Israel Hernández Domínguez 2 y Rafael Soto Espitia 3 1 Estudiante de la Maestría en Infraestructura del Transporte Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ave Francisco J Mujica S/N, Col Felicitas del Río, 58040, Morelia, México jamgineer@gmailcom 2 Instituto Mexicano del Transporte, Km , Carretera Estatal No 431 "El Colorado- Galindo"/ Parque Tecnológico Sanfandila/ Mpio Pedro Escobedo, Querétaro 3 Facultad de Ingeniería Civil, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Ave Francisco J Mujica S/N, Col Felicitas del Río, 58040, Morelia RESUMEN Un ensayo acelerado de pavimentos (APT) proporciona un nivel de conocimiento razonable entre las cargas reales del pavimento en un tramo en operación y el mismo desempeño bajo condiciones de cargas controladas Así mismo, permite el monitoreo de la acumulación de daño en un periodo tiempo reducido Debido al aumento de cargas pesadas y tráfico durante las últimas décadas en las carreteras mexicanas, el interés por las capas de base tratadas con cemento (CTB) ha crecido significativamente Por lo tanto, este material de pavimento se ha convertido en tema de interés en el laboratorio y ahora en las pruebas de ensayos acelerados en pavimentos con el fin de conocer sus beneficios como soportar cargas pesadas y su susceptibilidad al agrietamiento y los principales otro tipo de deterioros El objeto de este trabajo se enfoca sobre un microaglomerado en frio reforzado con fibra de vidrio para proteger la base estabilizada con cemento del clima, por razones de desgaste y estéticas, pero el propósito principal de combinar un microaglomerado con una CTB es evitar el agrietamiento o al menos retrasar su aparición Este artículo describe el desempeño de una mezcla de asfalto en frío reforzada con fibra de vidrio sobre la CTB utilizando el Simulador de Vehículos Pesados (HVS) Los valores de IFI (Índice de Fricción Internacional) mostraron un decremento gradual debido a la macrotextura después de haber sido sometidos a más de 100,000 repeticiones de carga, no se encontraron deformaciones excesivas de forma longitudinal y transversal, ni el desarrollo del IRI (International Roughness Index) debido a la rigidez 1

2 Confiabilidad de la CTB, también se presenta un modelo de desempeño para la macrotextura y fricción, así como se discuten los atributos de protección contra el agrietamiento por reflexión de la fibra de vidrio, y se destacan los beneficios de la prueba acelerada en pavimentos para capas de rodadura Palabras Claves: Capa de rodadura, fibra de vidrio, APT INTRODUCCIÓN Se define como ensayo acelerado de pavimentos a aquel estudio donde se aplica una carga controlada en una rueda tipo, sobre un sistema de pavimento multicapas con el objetivo de determinar la respuesta y su comportamiento bajo una acumulación de daño acelerado y controlado en un periodo corto de tiempo Los ensayes acelerados en pavimentos a escala real, han demostrado ser una herramienta valiosa que llena el espacio que hay entre los modelos de comportamiento, pruebas de laboratorio y las pruebas de largo plazo en pavimentos en servicio (Fig 1) Se utilizan para comprender mejor el comportamiento de los pavimentos, tratamiento de materiales alternativos, evaluación de nuevos materiales y aditivos, nuevas técnicas de construcción, nuevos tipos de estructuras Además de que permite una rápida comparación entre las actuales y nuevas prácticas y la capacidad de validar y calibrar modelos con datos de calidad, con mínimo riesgo y relativamente bajo costo El Heavy Vehicle Simulator o HVS, es un equipo para realizar ensayes acelerados de pavimentos y México cuenta con uno de ellos, el modelo Mark VI Programas de monitoreo a largo plazo (10 30 años) Pruebas aceleradas (meses) Pruebas de laboratorio (semanas) Análisis de cómputo (días) Tiempo + Costo Fig 1 Relación Tiempo + costo vs Confiabilidad en ensayos en pavimentos El alcance en el área de investigación y desarrollo que puede realizarse con el equipo HVS es muy amplio, los estudios se rigen con el enfoque de entender el comportamiento de los pavimentos de cualquier tipo y para diferentes modos de 2

3 transporte, bajo diferentes condiciones de carga y ambientales, en periodos de tiempo relativamente cortos con un alto grado de confiabilidad Desde la perfectiva de la estructura del pavimento, estos estudios pueden clasificarse en: Determinación de capas débiles en una sección de pavimento y su modo de falla Evaluación de la influencia ambiental en el desempeño Ya sea temperatura o humedad Pruebas comparativas modificando una sola variable en dos secciones de prueba idénticas Identificar y resaltar las deficiencias en prácticas constructivas actuales Evaluar nuevos materiales de construcción, aditivos y mejoradores de desempeño en materiales de pavimentación Revisar especificaciones y normas de construcción antes de una implementación a gran escala Calibrar y validar modelos de deterioro para el diseño estructural Comparar procedimientos constructivos Vincular pruebas de laboratorio con los resultados observados en campo Evaluar el impacto de nuevas ruedas, límites de carga, presiones de inflado, etc Evaluación de vida remanente en pavimentos en operación PROTOCOLOS DE PRUEBA En este trabajo se presenta el ensayo de la capa de una rodadura aplicada sobre una base estabilizada con cemento y zeolitas sintéticas y se realizó utilizando el Simulador de Vehículos Pesados (HVS) La aplicación de carga con el equipo HVS fue programada para comenzar 28 días después de la colocación del microaglomerado con una carga inicial de 20 kn en medio eje dual, con una presión en las llantas de 700 kpa La carga de las llantas se programó de manera unidireccional con una velocidad constante de 8 km/h durante todo el ensayo, así mismo se propuso un vagueo lateral (wander) distribuido de forma normal La aplicación de carga con desplazamiento lateral se hizo de la posición 7 a la 31, es decir, 30 cm a cada lado a partir del centro de la pista de prueba de acuerdo a la figura 2 Se realizaron mediciones cada ciclo de 4,000 aplicaciones de carga La carga aplicada que se inició con 20 kn fue gradualmente aumentando hasta una carga máxima de 80 kn, completando 100,000 aplicaciones de carga como puede observarse en la figura 3 3

4 Carga aplicada (kn) Frecuencia % 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0% Distancia del centro (cm) Figura 2 Distribución del centro de carga (desplazamiento lateral) ,000 40,000 60,000 80, ,000 Aplicaciones de carga Figura 3 Gráfica de aplicaciones de carga contra nivel de carga aplicada Cálculo de ejes equivalentes Para pasar de número de repeticiones con diferentes niveles de carga a cantidad de ejes equivalentes de carga se requiere de un factor de daño (Ecuación 1) El factor de daño utilizado para calcular los ejes equivalentes de 80 kn a partir de las otras cargas 4

5 ESAL's de 80 kn es de 42, de acuerdo a experiencias de otros investigadores que han utilizado el mismo equipo en ensayos acelerados de pavimentos (Harvey & Du Plessis, 1996) P LEF (ec1) 40kN Donde; LEF = Factor equivalente de carga P = Carga aplicada, en kn n = Factor de daño n Al finalizar el ensayo se completaron 100,000 aplicaciones de carga, dando como resultado la acumulación de 500,000 ejes equivalentes de carga, como se muestra en la figura 4 600, , , , , , ,000 40,000 60,000 80, , ,000 Aplicaciones de carga Figura 4 Ejes equivalentes acumuados ANÁLISIS DE RESULTADOS Deformación permanente superficial Una vez obtenido el perfil completo del tramo, se realizó un proceso de ajuste y tratamiento de los datos, se crearon gráficos de deformación permanente en sentido transversal de la superficie durante las diversas etapas del ensayo La figura 5 muestra el segmento del tramo de estudio donde se obtiene el perfil tridimensional y un ejemplo del mismo El tramo de estudio comprende 1460 m de largo por 160 m de ancho 5

6 Elevación (mm) Elevación (mm) Superficie del pavimento (100,000 ciclos) Distancia longitudinal (m) Figura 5 Perfil del tramo al finalizar el ensayo En la figura 6 se presentan secciones transversales promedio obtenidas a partir del perfil medido para diferentes niveles de repeticiones de carga, donde se puede observar que no se ha presentado deformación permanente significativa, debido principalmente a la rigidez de la base estabilizada con cemento sobre la que se aplicó la capa de rodadura, así como también por la acumulación de daño que se le aplicó hasta el término del ensayo Distancia transversal (m) 0 20,000 40,000 60,000 80, ,000 Figura 6 Deformación transversal promedio 6

7 IRI (mm/m) Regularidad superficial La regularidad superficial se determinó mediante el parámetro Índice de Regularidad Internacional (IRI) Mediante las mediciones del perfil registradas con el perfilómetro láser incorporado, se procedió el IRI del tramo de ensayo a diferentes niveles de aplicación de carga En la figura 7 se presenta la evolución de la regularidad superficial conforme avanzaron las repeticiones de carga Donde se puede apreciar que no se presentan cambios significativos, es decir, no se desarrollaron alteraciones significativas del perfil longitudinal 530 Evolución IRI promedio ,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90, ,000 Repeticiones de carga Figura 7 Irregularidad superficial (IRI) en función de repeticiones de carga Macrotextura La macrotextura se determinó con el parámetro MPD (Profundidad Media del Perfil) de acuerdo a la norma ASTM E , mediante las mediciones obtenidas con el perfilómetro laser externo transversal Los valores de macrotextura (MPD) obtenidos en diferentes etapas del ensayo se presentan en la Figura 8, en la cual se puede observar una disminución en la macrotextura relativamente grande en las primeras aplicaciones de carga, para después presentar una tendencia a disminuir muy baja Este comportamiento se debe principalmente al reacomodo de los agregados que conforman la mezcla asfáltica al inicio del ensayo al aplicar las primeras repeticiones de carga 7

8 MPD (mm) 300 Evolución macrotextura ,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90, ,000 Repeticiones de carga a b c d e Figura 8 Evolución de la macrotextura en función de repeticiones de carga Fricción El parámetro de fricción se determinó con la prueba del Péndulo de Fricción Británico, de acuerdo a la norma ASTM E En la Figura 9 se graficaron los valores obtenidos de Péndulo británico (BPN, Número de Péndulo Británico) en función de las repeticiones de carga a lo largo del ensayo, donde se puede notar un comportamiento diferente a la evolución de la macrotextura, es decir, en el parámetro de fricción con el Péndulo británico no influye el reacomodo inicial que presentó el microaglomerado 8

9 Fricción (BPN) Evolución fricción ,000 20,000 30,000 40,000 50,000 60,000 70,000 80,000 90, ,000 Repeticiones de carga a b c Figura 9 Evolución de la fricción en función de las repeticiones de carga Índice de Fricción Internacional (IFI) El Índice de Fricción Internacional (IFI) consta de dos parámetros, la constante de velocidad (Sp) y la fricción idealizada a 60 km/h (F60), los cuales dependen de los equipos de medición Se presentan los coeficientes utilizados para el cálculo de los parámetros Sp y F60, propuestos en el experimento de la PIARC Sp a b Tx (Ecuación 2) Tabla 1 Coeficientes a y b para los equipos de macrotextura utilizados Equipo de medición MPD / Perfilómetro (Eq A5, ASTM E 1845) MTD / Círculo de arena (Eq A8, ASTM E 965) Constantes a b S 60 F(60) A B FR( S) e Sp (Ecuación 3) 9

10 Fricción Tabla 2 Coeficientes A y B para el equipo de fricción utilizado Equipo de medición Péndulo Británico (medición en MPD) Péndulo Británico (medición en MTD) Constantes A B En la figura 10 se presenta las gráficas del IFI en distintos niveles de repeticiones o ciclos de carga Para el cálculo del IFI se utilizaron los valores obtenidos de las mediciones de macrotextura medidas con MPD y los valores de las mediciones de fricción con el Péndulo Británico El parámetro del IFI se basa en un principio fundamental, en el cual expone que la fricción a basas velocidades depende exclusivamente de la microtextura del pavimento y la fricción a altas velocidades depende exclusivamente de la macrotextura Este principio podemos corroborarlo en la figura 10, en donde se puede notar que las curvas de 60,000; 72,000 y 100,000 aplicaciones de carga arrojan valores similares a altas velocidades, es decir, que presentan valores de macrotextura muy similares De igual manera tomando en cuenta estas curvas, se nota que a bajos valores de velocidad de deslizamiento si presentan variación en los valores de fricción Curva Fricción - Velocidad de deslizamiento (Sección central) Velocidad (km/h) 0 Ciclos (056,17652) 16,000 Ciclos (040,11018) 36,000 Ciclos (038,9312) 60,000 Ciclos (034,8630) 72,000 Ciclos (033,8128) 100,000 Ciclos (031,8804) 10

11 Análisis estadístico de los resultados Para el análisis estadístico de los datos, así como para obtener los modelos de regresión lineal, se utilizó el software estadístico Minitab Se propusieron diferentes modelos tanto de regresión lineal simple y de regresión lineal múltiple para macrotextura y fricción El software, además de proporcionarnos la ecuación de regresión lineal y el valor del R 2, también nos muestra la prueba de hipótesis realizada a los coeficientes de la ecuación de regresión lineal La ecuación de regresión lineal es de la forma Y x x Ecuación n n Donde Y = La variable respuesta x1-xn = Las variables predictoras o regresores β0 = constante (ordenada al origen) β1-βn = Coeficientes de las variables predictoras Para la validación del modelo de regresión se tomaron las siguientes consideraciones: el coeficiente de determinación (R 2 ) el cual nos indica la linealidad del modelo lo consideraremos de 7 o mayor Los signos de los coeficientes de las variables predictoras deben ser lógicos con el deterioro que se está planteando de la capa de rodadura Los factores de inflación de la varianza (VIF), que nos indican correlación y existencia de multicolinealidad entre las variables predictoras, deben ser menor o igual a 5 Aplicar la prueba de hipótesis para cada uno de los coeficientes de los regresores para determinar que sean significativos y que realmente aportan al modelo Aplicar la prueba de normalidad a los residuos del modelo mediante la prueba Anderson-Darling, la cual el software automáticamente la calcula Modelos de regresión lineal Como se mencionó anteriormente, se analizaron diferentes propuestas de modelos de análisis de regresión lineal y diferentes combinaciones de las tres variables consideradas: Número de ciclos Ejes equivalentes Temperatura 11

12 El modelo de fricción quedó en función de los Ejes Equivalentes y la Temperatura, siendo el de mejor correlación una regresión lineal múltiple, Ecuación 4: ln BPN ESALS Temperatura Ecuación 4 Para el modelo de macrotextura el mejor coeficiente de correlación se encontró en una regresión lineal simple quedando en función del número de ciclos, Ecuación 5: Conclusiones MPD = Ciclos Ecuación 5 El HVS es la herramienta ideal para entender mejor el comportamiento del pavimento dentro de un periodo corto de tiempo, además es un equipo muy efectivo en predecir el desempeño de cualquier combinación de capas de un pavimento, bajo las condiciones de tránsito que recibiría en su vida de diseño, con un alto grado de confiabilidad Con la utilización del HVS, se acorta sustancialmente el tiempo para implementar cualquier idea relacionada con nuevas tecnologías, materiales, especificaciones, diseño, calibración de modelos, o cualquier idea innovadora en tecnología de pavimentos, tanto para las infraestructuras carreteras como aeroportuarias y marítimas Si bien los costos de operar este equipo no son baratos, el impacto que puede aportar al mejoramiento de la infraestructura vial del país es enorme Se deberá sensibilizar en la relación beneficio costo, para sacar el mayor provecho de esta tecnología en México, la infraestructura nacional se lo merece Referencias ASTM E (2005) Standard practice for calculating pavement macrotexture mean profile depth ASTM International, Annual Book of ASTM Standards ASTM E (2003) Standard Practice for Computing International Roughness Index of Roads from Longitudinal Profile Measurements ASTM International, Annual Book of ASTM Standards ASTM E (2001) Test Method for Measuring Pavement Macrotexture Depth Using a Volumetric Technique ASTM International, Annual Book of ASTM Standards Bonilla, L A (2000) Propuesta para optimizar las estrategias de conservación de las carpetas asfálticas de las carreteras 12

13 Fuentes, L G (2009) Investigation of the Factors Influencing Skid Resistance and the International Friction Index Tampa, Florida García Conde, A (2013) Análisis de distribuciones estadísticas alternativas a las tradicionales para la optimización de los caudales de cálculo empleados en los estudios hidrológicos Harvey, J, & Du Plessis, L (1996) Initial CAL/APT program: site information, test pavements construction, pavement materials characterizations, initial CAL/HVS test results, and performance estimates Sævarsdóttir, Þ (2014) Performance Modelling of Flexible Pavements Tested in a Heavy Vehicle Simulator Reykjavik Wambold, J, Antle, C, Henry, J, & Rado, Z (1995) International PIARC Experiment to Compare and Harmonize Texture and Skid Resistance Measurements 13

SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS HVS MARK VI PARA PRUEBAS EN PAVIMENTOS A ESCALA REAL

SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS HVS MARK VI PARA PRUEBAS EN PAVIMENTOS A ESCALA REAL SIMULADOR DE VEHÍCULOS PESADOS HVS MARK VI PARA PRUEBAS EN PAVIMENTOS A ESCALA REAL M.I. Roberto Hernández Domínguez, Dr. Paul Garnica Anguas Instituto Mexicano del Transporte APT (Accelerated Pavement

Más detalles

CAPITULO IV. Como punto de partida para el análisis estructural del pavimento es necesario

CAPITULO IV. Como punto de partida para el análisis estructural del pavimento es necesario CAPITULO IV 6. Aplicación Práctica 6.1 Tránsito Como punto de partida para el análisis estructural del pavimento es necesario analizar el tráfico estimado para el año 008 del proyecto de la Carretera Río

Más detalles

PROYECTO LIFE MINOX STREET

PROYECTO LIFE MINOX STREET PROYECTO LIFE MINOX STREET Jornada de presentación de resultados de ensayos físicos y de actividad fotocatalítica de materiales de construcción Pavimentos bituminosos: ensayos físicos y de durabilidad

Más detalles

Simposio Nacional de Vías Terrestres

Simposio Nacional de Vías Terrestres Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A.C. Delegación Veracruz Simposio Nacional de Vías Terrestres Gestión de la conservación de pavimentos en España Esquemas de financiación y gestión

Más detalles

Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento

Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento Propuesta de Investigación LM- PI - PV- IN- 28-04 Pulimento de agregados empleados en capas de rodamiento INFORME DE AVANCE INVESTIGADOR PRINCIPAL ING. LAURA RAMÍREZ INVESTIGADORES ASOCIADOS ING. MARIO

Más detalles

Criterios de Diseño de Pavimentos utilizando Métodos Mecanístico-Empíricos. Carlos M. Chang, Ph.D., P.E.

Criterios de Diseño de Pavimentos utilizando Métodos Mecanístico-Empíricos. Carlos M. Chang, Ph.D., P.E. Criterios de Diseño de Pavimentos utilizando Métodos Mecanístico-Empíricos Carlos M. Chang, Ph.D., P.E. Temario 1. Antecedentes 2. Conceptos de Diseño Mecanístico-Empírico (M-E) de Pavimentos 3. Indicadores

Más detalles

Sílabo de Pavimentos

Sílabo de Pavimentos Sílabo de Pavimentos I. Datos Generales Código Carácter A0333 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Caminos I Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile

Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional Equipos de Medición de Macro textura usados en Chile Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 06/10/2014 1 Equipos de medición de macro textura

Más detalles

USO RACIONAL DE RAP EN MEZCLAS ASFALTICAS. ING. VICTOR CINCIRE SEMMATERIALS MEXICO

USO RACIONAL DE RAP EN MEZCLAS ASFALTICAS. ING. VICTOR CINCIRE SEMMATERIALS MEXICO USO RACIONAL DE RAP EN MEZCLAS ASFALTICAS ING. VICTOR CINCIRE SEMMATERIALS MEXICO vcincire@semgroupcorp.com USO RACIONAL Presenta ventajas económicas. Seresponsable.com Selección adecuada de la técnica

Más detalles

RESUMEN. Palabras clave: Asfalto modificado, SBS, desempeño de mezcla, rueda cargada, APA, módulo de resiliencia.

RESUMEN. Palabras clave: Asfalto modificado, SBS, desempeño de mezcla, rueda cargada, APA, módulo de resiliencia. Uso de polímeros tipo SBS en el comportamiento de la mezcla asfáltica en caliente en laboratorio. Diana Berenice López Valdés, Investigador del IMT, dlopez@imt.mx Paul Garnica Anguas, Jefe de laboratorios

Más detalles

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE 402.01 Descripción En este apartado se presentan las especificaciones para el diseño de una mezcla asfáltica utilizando el Método Superpave.

Más detalles

PUESTA EN PRACTICA DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN LA RED OPERADA POR CAPUFE

PUESTA EN PRACTICA DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN LA RED OPERADA POR CAPUFE PUESTA EN PRACTICA DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN DE PAVIMENTOS EN LA RED OPERADA POR CAPUFE Rafael Soto E., Marcia Pérez M, Héctor Lechuga G. y José R. Vázquez G. Caminos y Puentes

Más detalles

ADHERENCIA SUPERFICIAL

ADHERENCIA SUPERFICIAL MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 09/03/2016 ADHERENCIA SUPERFICIAL Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 1 POR QUÉ ES IMPORTANTE? Confortable Pavimento Duradero Seguro Geometría

Más detalles

Sílabo de Pavimentos

Sílabo de Pavimentos Sílabo de Pavimentos I. Datos Generales Código Carácter A0333 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Caminos I Horas Teóricas: 2 Prácticas: 4 II. Sumilla de la Asignatura La asignatura

Más detalles

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) PROPUESTA: LM-PI-UI-003-11 ÌNDICE DE FRICCIÒN INTERNACIONAL (IFI): IMPLEMENTACIÓN Y MEDICIÓN EN CARRETERAS DE COSTA RICA Preparado por: Unidad de Investigación

Más detalles

CR Pavement Studio PITRA-LanammeUCR

CR Pavement Studio PITRA-LanammeUCR CR Pavement Studio PITRA-LanammeUCR 1 Esquema de la presentación Introducción Descripción CR Pavement Studio PITRA PAVE PITRA BACK AP Rigid ME-Rigid CR-ME Investigación del LanammeUCR Investigación a futuro

Más detalles

ASOCIACIÓN MEXICANA DEL ASFALTO, A.C.

ASOCIACIÓN MEXICANA DEL ASFALTO, A.C. ASOCIACIÓN MEXICANA DEL ASFALTO, A.C. SEPTIMO CONGRESO MEXICANO DEL ASFALTO TEMA: CARPETAS DE UN RIEGO (RIEGO DE SELLO) REFORZADAS CON FIBRAS DE VIDRIO. Aplicación en México OBJETIVO DEL DOCUMENTO EXPOSITOR:

Más detalles

PAVIMENTOS FLEXIBLES

PAVIMENTOS FLEXIBLES Universidad Tecnológica Nacional Departamento de Ingeniería Civil VÍAS AS DE COMUNICACIÓN N I DISEÑO O DE PAVIMENTOS FLEXIBLES Facultad Regional Buenos Aires Julio 2010 PAVIMENTOS FLEXIBLES Comportamiento

Más detalles

Microaglomerados en caliente para capas de rodadura

Microaglomerados en caliente para capas de rodadura Microaglomerados en caliente para capas de rodadura Infraestructura Vial, Vol 8 (#15), 4-10. 2006 Ing Luis Guillermo Loría Salazar. Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales. Universidad

Más detalles

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto

Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes. Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Principales causas del ahuellamiento Alcance del diseño de mezclas resistentes Ing. Rosana G. Marcozzi Comisión Permanente del Asfalto Temario Introducción: definición de ahuellamiento Causas principales

Más detalles

Evaluación de Fatiga en Mezclas CAT: Especificaciones Basadas en Desempeño (PBS).

Evaluación de Fatiga en Mezclas CAT: Especificaciones Basadas en Desempeño (PBS). Evaluación de Fatiga en Mezclas CAT: Especificaciones Basadas en Desempeño (PBS). José de Jesús Espinosa Arreola SemMaterials México joespinosa@semgroupcorp.com Agosto de 2015 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD)

Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) Evaluación del módulo dinámico en mezclas asfálticas elaboradas con material de Residuos de Concreto y Demolición (RCD) M.I Luis Antonio Esparza, Dra. Alexandra Ossa López Actualmente a nivel mundial existe

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 07. Superficie de Rodadura 005. Determinación del Perfil Longitudinal con Equipo de Tipo Respuesta

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PAVIMENTOS BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2016. TÍTULO: Análisis

Más detalles

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL 401.01 Descripción En este apartado se presentan las especificaciones para el diseño de una mezcla asfáltica utilizando el Método Marshall.

Más detalles

Diseño estructural de pavimentos para condiciones de alto tránsito vehicular

Diseño estructural de pavimentos para condiciones de alto tránsito vehicular Diseño estructural de pavimentos para condiciones de alto tránsito vehicular Dr. Paul Garnica Anguas pgarnica@imt.mx M. I. Roberto Hernández Domínguez rihernan@imt.mx Laboratorio de Infraestructura - Instituto

Más detalles

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional MÉTODO DE HOMOLOGACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Y MACROTEXURA

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional MÉTODO DE HOMOLOGACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Y MACROTEXURA MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional 22/07/2015 MÉTODO DE HOMOLOGACIÓN DE MEDICIONES DE RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO Y MACROTEXURA Cristian Vargas Moreira Subdepartamento de Auscultaciones

Más detalles

I.L.I.C. S.A.P.I. de C.V.Morelia, Michoacán, México; 2

I.L.I.C. S.A.P.I. de C.V.Morelia, Michoacán, México; 2 EVALUACIÓN DE ESTADO DE LOS PAVIMENTOS ASFÁLTICOS RECICLADOS CONSTRUIDOS EN EL ESTADO DE MICHOACÁN EN EL PERIODO 2013 2016 Jesús Murillón Duarte 1 Mario Salazar Amaya 2 1 I.L.I.C. S.A.P.I. de C.V.Morelia,

Más detalles

Evaluación y Gestión de Pavimentos de Aeropuertos Dia 2

Evaluación y Gestión de Pavimentos de Aeropuertos Dia 2 Evaluación y Gestión de Pavimentos de Aeropuertos Dia 2 ALACPA 2013 Ciudad de México Erwin Kohler Dynatest Chile Contenido 1. Gestión de Pavimentos 2. Deflectometría (FWD) 3. Perfilometría y Fricción (RSP,

Más detalles

Presenta: M. I. Omar Adame Hernández

Presenta: M. I. Omar Adame Hernández Estudio del comportamiento del módulo y fatiga para mezclas asfálticas de granulometría densa y su desempeño en los métodos de diseño de estructuras de pavimento Autores: Presenta: M. I. Omar Adame Hernández

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL PAVIMENTOS. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL PAVIMENTOS. CARÁCTER: Obligatorio DENSIDAD HORARIA HT HP HS THS/SEM UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE INGENIERIA CIVIL PAVIMENTOS CARÁCTER: Obligatorio PROGRAMA: Ingeniería Civil DEPARTAMENTO: Ingeniería Vial CODIGO SEMESTRE DENSIDAD HORARIA HT

Más detalles

Análisis multicriterio

Análisis multicriterio Análisis multicriterio Convenio de colaboración N referencia:43822837013 Grupo de investigación: Investigador Principal: Prof. Fernando Varela (Dr. Ing. Civil) Director del Dpto. Ing. Civil: Construcción,

Más detalles

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO

EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO EXPERIENCIA EN APLICACIÓN DE ASFALTO MODIFICADO CON POLÍMERO TIPO SBS (SOLPRENE 411) EN CARPETAS DE CONCRETO ASFÁLTICO Ing. Gerardo Torres Taboada Director General del Centro S.C.T. Guanajuato Ing. Víctor

Más detalles

Diplomado En Pavimentos Rígidos

Diplomado En Pavimentos Rígidos Diplomado En Pavimentos Rígidos MÓDULO I: Tecnología del Cemento y del Concreto (10 horas). Naturaleza del concreto hidráulica. Clasificación de cementos hidráulicos. Características y propiedades necesarias

Más detalles

Evaluación Estructural de Pavimentos Asfálticos Estado del Arte Ing. Fabián Schvartzer

Evaluación Estructural de Pavimentos Asfálticos Estado del Arte Ing. Fabián Schvartzer Evaluación Estructural de Pavimentos Asfálticos Estado del Arte Ing. Fabián Schvartzer CONTENIDO INTRODUCCIÓN ESTADO DE ARTE MÉTODOLOGÍAS DE DISEÑO DE PAVIMENTOS EVALUACIÓN ESTRUCTURAL EVALUACIÓN ESTRUCTURAL

Más detalles

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real

Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real Perfilómetro Laser para Medición de Perfil Transversal y Cálculo del Ahuellamiento de Pavimentos en Tiempo Real "Usar la plataforma de hardware modular NI PXI y el software de desarrollo gráfico NI LabVIEW,

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 07. Superficie de Rodadura 019. Determinación de la Profundidad de Rodera con Equipo de Bajo

Más detalles

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB

MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA. D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB MICROAGLOMERADOS EN FRIO Y OTRAS TECNICAS CLASICAS DE CONSERVACION DE CARRETERA D. Evaristo Rafael Moreno López Vicepresidente ATEB Las características iniciales de todas las carreteras ya sean de nueva

Más detalles

ESTUDIOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DETERMINACIÓN DE GRADO DE DESEMPEÑO PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS

ESTUDIOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DETERMINACIÓN DE GRADO DE DESEMPEÑO PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS ESTUDIOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DETERMINACIÓN DE GRADO DE DESEMPEÑO PG EN CEMENTOS ASFÁLTICOS JORGE SILVA FRIDERICHSEN LABORATORIO NACIONAL DE VIALIDAD SUPERPAVE El programa de investigación SHRP (Programa

Más detalles

En este capítulo se detallarán algunos de los tipos de evaluación que se realizan durante las inspecciones en las autopistas.

En este capítulo se detallarán algunos de los tipos de evaluación que se realizan durante las inspecciones en las autopistas. 3. EVALUACIÓN En este capítulo se detallarán algunos de los tipos de evaluación que se realizan durante las inspecciones en las autopistas. La evaluación es un proceso importante ya que de éste obedece

Más detalles

DOBLE CALZADA BUGA-TULUÁ-LA PAILA-LA VICTORIA APLICACIÓN DE MICROPAVIMENTO SLURRY SEAL

DOBLE CALZADA BUGA-TULUÁ-LA PAILA-LA VICTORIA APLICACIÓN DE MICROPAVIMENTO SLURRY SEAL DOBLE CALZADA BUGA-TULUÁ-LA PAILA-LA VICTORIA APLICACIÓN DE MICROPAVIMENTO SLURRY SEAL Cali, noviembre de 2016 Página 1 de 8 Contenido 1. RESUMEN... 3 2. INTRODUCCIÓN... 3 3. RESEÑA HISTORICA... 4 4. CONSIDERACIONES

Más detalles

ADHERENCIA SUPERFICIE:

ADHERENCIA SUPERFICIE: MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional ADHERENCIA SUPERFICIAL Daniel Gálvez Muñoz Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones 10/06/2015 1 Por qué es importante? Confortable Pavimento

Más detalles

INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL ( IRI )

INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL ( IRI ) INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL ( IRI ) Ricardo Ernesto Garrido Salazar Profesor en Educación Tecnológica Licenciado en Educación Subdepartamento de Auscultaciones y Prospecciones Laboratorio Nacional

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Alejandro Padilla Rodríguez. 158 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones. En la formación de las roderas o deformaciones plásticas permanentes, intervienen

Más detalles

EVALUACION DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN PAVIMENTOS CHILENOS RESUMEN

EVALUACION DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN PAVIMENTOS CHILENOS RESUMEN EVALUACION DE LA RESISTENCIA AL DESLIZAMIENTO EN PAVIMENTOS CHILENOS VICTOR ROCO H, Ingeniero Civil Laboratorio Nacional de Vialidad, Chile, vroco@entelchile.net CLAUDIO FUENTES L, Ingeniero Civil Gauss

Más detalles

Trabajos por ejecutar. Obra C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13 C-14 C-15 C-16 C-17 C-18 C-19 C-20 C-21 C-22 C-23

Trabajos por ejecutar. Obra C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6 C-7 C-8 C-9 C-10 C-11 C-12 C-13 C-14 C-15 C-16 C-17 C-18 C-19 C-20 C-21 C-22 C-23 LICITACION PUBLICA NACIONAL No.: NOMBRE DEL SERVICIO: Verificación de calidad en trabajos de ampliación, construcción y modernización de carreteras, en el año 2014, en obras a cargo de las Residencias

Más detalles

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA)

Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) Proyecto:LM-PI-UMP-001-R2 PROPUESTA DE ASFALTOS Y EMULSIONES PARA COSTA RICA INFORME FINAL Preparado por: Unidad de Materiales y Pavimentos San José,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DIRECCION DE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. INFORMACIÓN GENERAL PAVIMENTOS CODIGO : TV 625 - Pavimentos SEMESTRE : 11 CREDITOS

Más detalles

DISEÑO EMPÍRICO-EXPERIMENTAL AASHTO 1993

DISEÑO EMPÍRICO-EXPERIMENTAL AASHTO 1993 CAPITULO 7: DISEÑO EMPÍRICO-EXPERIMENTAL AASHTO 1993 7.1. INTRODUCCIÓN Esta guía orienta sobre los pasos del diseño de pavimentos flexibles de concreto asfáltico, utilizando la Guide for Design of Pavement

Más detalles

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana

VIII Congreso Mexicano del Asfalto. Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana VIII Congreso Mexicano del Asfalto Catálogo de secciones estructurales para pavimentos de la República Mexicana M. en I. Víctor Alberto Sotelo Cornejo Agosto de 13 Qué es? El catálogo de secciones es una

Más detalles

TÍTULO: Instituto Mexicano del Transporte: Treinta años AUTOR: Roberto Aguerrebere Salido TEMA: Investigación aplicada en el sector transporte

TÍTULO: Instituto Mexicano del Transporte: Treinta años AUTOR: Roberto Aguerrebere Salido TEMA: Investigación aplicada en el sector transporte TÍTULO: Instituto Mexicano del Transporte: Treinta años AUTOR: Roberto Aguerrebere Salido TEMA: Investigación aplicada en el sector transporte Instituto Mexicano del Transporte: Treinta años Instituto

Más detalles

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 4a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 07. Superficie de Rodadura 009. Determinación de la Profundidad Media de la Macrotextura de

Más detalles

ÍNDICE. AGRADECIMIENTOS... i. RESUMEN... ii. ABSTRACT... iv. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO...v. OBJETIVOS... vii. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...

ÍNDICE. AGRADECIMIENTOS... i. RESUMEN... ii. ABSTRACT... iv. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO...v. OBJETIVOS... vii. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA... ÍNDICE. AGRADECIMIENTOS... i RESUMEN... ii ABSTRACT... iv ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO...v OBJETIVOS... vii DEFINICIÓN DEL PROBLEMA... viii LISTAS... x LISTA DE FIGURAS...xi LISTA DE TABLAS...xiv LISTAS DE

Más detalles

Nuevo método para evaluar el comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas en un menor tiempo.

Nuevo método para evaluar el comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas en un menor tiempo. Departamento de Ingeniería de Obras Civiles Nuevo método para evaluar el comportamiento a fatiga de mezclas asfálticas en un menor tiempo. III Jornadas Chilenas de la Construcción 5 y 6 septiembre 2018

Más detalles

de ruido de rodadura_tra2016/

de ruido de rodadura_tra2016/ Técnicas Experimentales LA 2 IC para Elaboración de Mapas de Ruido de Rodadura (MR 2 ) y Características Superficiales dentro del Proyecto TRA2016 77418 R Laboratorio de Acústica Aplicada a la Ingeniería

Más detalles

PAVIMENTOS DE ALTO MODULO CON LA TECNOLOGIA PPS. APLICACIÓN EN EL PERÚ CAH CONTRATISTAS GENERALES ING. IVAN CHAVEZ ROLDAN ING.

PAVIMENTOS DE ALTO MODULO CON LA TECNOLOGIA PPS. APLICACIÓN EN EL PERÚ CAH CONTRATISTAS GENERALES ING. IVAN CHAVEZ ROLDAN ING. PAVIMENTOS DE ALTO MODULO CON LA TECNOLOGIA PPS. APLICACIÓN EN EL PERÚ CAH CONTRATISTAS GENERALES ING. IVAN CHAVEZ ROLDAN ING. MARIA VERGARA PROBLEMATICA VIAL El aumento del tráfico vehicular y las cargas

Más detalles

ENSAYOS DE LABORATORIO.

ENSAYOS DE LABORATORIO. CAPÍTULO 5. ENSAYOS DE LABORATORIO. Alejandro Padilla Rodríguez. 111 5. ENSAYOS DE LABORATORIO. Con base en la Normativa de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México, para pavimentos flexibles,

Más detalles

PLAN DE CURSO O SYLLABUS

PLAN DE CURSO O SYLLABUS PLAN DE CURSO O SYLLABUS Identificación del curso/ módulo: Diseño de Pavimentos Código del curso: 202910 Programa - Departamento Ingeniería Civil Modalidad Presencial Virtual x Número de Créditos académicos

Más detalles

Intermediate workshop Valladolid, 30 de Enero de 2018

Intermediate workshop Valladolid, 30 de Enero de 2018 New generation of eco-friendly asphalts with recycled materials and high durability and acoustic performance LIFE SOUNDLESS Nueva generación de aglomerados asfálticos con materiales reciclados de altas

Más detalles

LINEAMIENTOS TÉCNICOS E INNOVACIONES EN VIALIDAD NACIONAL

LINEAMIENTOS TÉCNICOS E INNOVACIONES EN VIALIDAD NACIONAL LINEAMIENTOS TÉCNICOS E INNOVACIONES EN VIALIDAD NACIONAL GESTIÓN DE LA RED Red Vial 2015 40.000 Km Red Vial 2018 40.332 Km 1 Sede Central 24 Distritos 158 Campamentos 10 Laboratorios nuevos 20 Equipos

Más detalles

Influencia de la macrotextura de una capa de rodadura delgada en la emisión sonora

Influencia de la macrotextura de una capa de rodadura delgada en la emisión sonora Influencia de la macrotextura de una capa de rodadura delgada en la Laboratório de Acús0ca Aplicada a la Ingenieria Civil- LA 2 IC Universidad de Cas0lla- La Mancha Juan Palomares Pérez y Mª Rosa López

Más detalles

CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE CARPETAS DE RODAMIENTO Y LA SEGURIDAD VIAL

CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE CARPETAS DE RODAMIENTO Y LA SEGURIDAD VIAL CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES DE CARPETAS DE RODAMIENTO Y LA SEGURIDAD VIAL Tema: Subtema: II. Diseño de vías para una movilidad más segura 3. Diseño de infraestructuras más seguras Autores: Dra Ing Marta

Más detalles

MEZCLAS EN FRÍO BAJO PROTOCOLO AMAAC CASO EN ESTUDIO. ING. JOSE JORGE LÓPEZ

MEZCLAS EN FRÍO BAJO PROTOCOLO AMAAC CASO EN ESTUDIO. ING. JOSE JORGE LÓPEZ MEZCLAS EN FRÍO BAJO PROTOCOLO AMAAC CASO EN ESTUDIO ING. JOSE JORGE LÓPEZ URTUSUÁSTEGUI ingeniería@trasenda.com.mx @jjlopezu MEZCLA FRIA Se define como mezcla asfáltica en frío a la combinación de agregados

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. Materiales para Pavimentos 07. Superficie de Rodadura 007. Determinación de la Macrotextura con Equipo Escáner A. CONTENIDO

Más detalles

Ecuaciones de correlación de la medida de resistencia al deslizamiento entre GripTester y Péndulo Británico

Ecuaciones de correlación de la medida de resistencia al deslizamiento entre GripTester y Péndulo Británico Ecuaciones de correlación de la medida de resistencia al deslizamiento entre GripTester y Péndulo Británico Correlation equations to skid resistance measurements between GripTester and British Pendulum

Más detalles

PALABRAS CALVE: Microtextura. Macrotextura. Microaglomerados. Índice de Fricción Internacional, IFI.

PALABRAS CALVE: Microtextura. Macrotextura. Microaglomerados. Índice de Fricción Internacional, IFI. MEDICIÓN DEL ÍNDICE DE FRICCIÓN INTERNACIONAL, IFI, EN SUPERFICIES DE RODAMIENTO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MONTERREY PARA DEFINIR LAS ÁREAS CON MAYOR ÍNDICE DE ACCIDENTES. Dr. Carlos Humberto Fonseca Rodríguez

Más detalles

Sello asfáltico no estructural con emulsión asfáltica de rompimiento lento

Sello asfáltico no estructural con emulsión asfáltica de rompimiento lento Sello asfáltico no estructural con emulsión asfáltica de rompimiento lento Preparado por: Ing. Fabián Elizondo Arrieta. Coordinador General de los Laboratorios de Infraestructura Vial Deterioro de un pavimento

Más detalles

WORKSHOP LIFESURE Mezclas Recicladas Templadas en entornos urbanos

WORKSHOP LIFESURE Mezclas Recicladas Templadas en entornos urbanos WORKSHOP LIFESURE Mezclas Recicladas Templadas en entornos urbanos Seguimiento del tramo de ensayo de C/ Méndez Álvaro Madrid, 17 de enero de 2017 El programa LIFE El Ayuntamiento de Madrid participa en

Más detalles

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES

MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAPÍTULO: MMP. MÉTODOS DE MUESTREO Y PRUEBA DE MATERIALES 4. MATERIALES PARA PAVIMENTOS 07. Superficie de Rodadura 008. Determinación de la Profundidad Media de la Macrotextura con

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SILABO DE PAVIMENTOS I. DATOS GENERALES 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código

Más detalles

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales

Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales Dirección General de Caminos y Ferrocarriles Dirección de Estudios Especiales La Dirección de Estudios Especiales, dependencia de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del Ministerio de Transportes

Más detalles

CONCRETO PARA PAVIMENTOS. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre Cel u l a r #250

CONCRETO PARA PAVIMENTOS. Ficha Técnica. Versión 5. Octubre Cel u l a r #250 Fuente de Oro - San José del Guaviare. Corredor de las Palmeras. Guaviare - Meta. CONCRETO PARA PAVIMENTOS Ficha Técnica. Versión 5. Octubre 2014. Cel u l a r #250 CONCRETO PARA PAVIMENTOS Concreto especialmente

Más detalles

UNA NUEVA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA

UNA NUEVA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA UNA NUEVA GENERACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS AL SERVICIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS POR CARRETERA Aniceto Zaragoza Director General de OFICEMEN El cambio es la única cosa inmutable

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO. SEMANAL Nombre: Teóricas: 4 Código: 6917 Laboratorio o práctica: 0

FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL CONTENIDO PROGRAMATICO. SEMANAL Nombre: Teóricas: 4 Código: 6917 Laboratorio o práctica: 0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. DESCRIPCIÓN INTENSIDAD HORARIA SEMANAL Nombre: REHABILITACIÓN DE PAVIMENTOS Teóricas: 4 Código: 6917 Laboratorio o práctica: 0 Área: Ingeniería Aplicada

Más detalles

FWD: usos. Falling Weight Deflectometer. Dos Interrogantes AASHTO. Principio

FWD: usos. Falling Weight Deflectometer. Dos Interrogantes AASHTO. Principio Condición Estructural de Pavimentos por Deflectometría de Impacto FWD Principio Las relaciones entre deflexiones y comportamiento en servicio de un pavimento fueron desarrolladas por F Hveem en los EEUU

Más detalles

CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY

CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA-FACULTAD DE INGENIERIA Y MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS- CORPORACION VIAL DEL URUGUAY En Montevideo, a los diez días del mes de diciembre de dos mil

Más detalles

Evaluación de la evolución del coeficiente de fricción en tramos carreteros del estado de Coahuila

Evaluación de la evolución del coeficiente de fricción en tramos carreteros del estado de Coahuila Evaluación de la evolución del coeficiente de fricción en tramos carreteros del estado de Coahuila M.C Mayra Flores F* M.C José A Gómez F* Dr. Paul Garnica Anguas** *Investigador Instituto Mexicano del

Más detalles

EDGAR ALEXIS PEÑA ACOSTA Colombia ALEXANDER MOLLER

EDGAR ALEXIS PEÑA ACOSTA Colombia ALEXANDER MOLLER MEJORAMIENTO DE VÍAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS EN COLOMBIA CON EL USO DE MEZCLA ASFÁLTICA NATURAL EN FRÍO (ASFALTITAS). ANÁLISIS, APLICACIONES Y CASOS EXITOSOS EDGAR ALEXIS PEÑA ACOSTA Colombia ALEXANDER

Más detalles

NOM-034-SCT Norma Oficial Mexicana, Señalamiento Horizontal y Vertical de Carreteras y Vialidades Urbanas.

NOM-034-SCT Norma Oficial Mexicana, Señalamiento Horizontal y Vertical de Carreteras y Vialidades Urbanas. Especificaciones y Características del Señalamiento Vertical Especificaciones y características de las estructuras de soporte para señales verticales NOM-034-SCT2-2011 Norma Oficial Mexicana, Señalamiento

Más detalles

Diseño Estructural y de mezclas asfálticas de alto desempeño para pavimentos de larga duración. Ing. Francisco Javier Moreno Fierros CAPUFE

Diseño Estructural y de mezclas asfálticas de alto desempeño para pavimentos de larga duración. Ing. Francisco Javier Moreno Fierros CAPUFE Diseño Estructural y de mezclas asfálticas de alto desempeño para pavimentos de larga duración Ing. Francisco Javier Moreno Fierros CAPUFE INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL IRI, m/km CICLO DE UN PROYECTO

Más detalles

I. Factores que intervienen en el diseño de pavimentos

I. Factores que intervienen en el diseño de pavimentos I. Factores que intervienen en el diseño de pavimentos Agentes de intemperismo, tanto de la naturaleza como del hombre, cargas de los vehículos, calidad de los materiales y procedimiento de construcción,

Más detalles

Análisis de fatiga en mezclas asfálticas

Análisis de fatiga en mezclas asfálticas REPORTE DE INVESTIGACIÓN LM- PI - PV- IN- XX - 02 Análisis de fatiga en mezclas asfálticas INFORME PARCIAL FASE 1 Investigador principal Ing. Guillermo Loría Investigador asociado Ing. Mario Arce Noviembre

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 TÍTULO: Estudio de tratamiento superficial Slurry Seal para conservación

Más detalles

Residencia General de Carreteras Alime

Residencia General de Carreteras Alime No. Obra Residencia General de Carrete 1 Carretera: Tuxtla Gutiérrez Cd. Cuauhtémoc. Tramo: Autopista a la Frontera, desde Comitán (Primera Etapa). Sub-tramo: de km 225+500 a km 235+000 2 Carretera: Libramiento

Más detalles

Residuos de construcción y demolición (RCD),

Residuos de construcción y demolición (RCD), Residuos de construcción y demolición (RCD), Alexandra Ossa y José Luis García INTRODUCCIÓN La producción de residuos de construcción y demolición (RCD) a nivel mundial ha aumentado considerablemente durante

Más detalles

VOLUMEN III ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ALTERNATIVAS DE PAVIMENTACIÓN

VOLUMEN III ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ALTERNATIVAS DE PAVIMENTACIÓN VOLUMEN III ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LAS ALTERNATIVAS DE PAVIMENTACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN La selección de alternativas es un proceso iterativo en la que los conocimientos de ingeniería

Más detalles

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530

Pavimentos. Carrera: Ingeniería civil CIF 0530 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Pavimentos Ingeniería civil CIF 0530 2 4 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD (IRI) EN CAMINOS PAVIMENTADOS DE GEOMETRÍA RESTRINGIDA: CÁLCULO DEL IRI GEOMÉTRICO CASO DE APLICACIÓN

EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD (IRI) EN CAMINOS PAVIMENTADOS DE GEOMETRÍA RESTRINGIDA: CÁLCULO DEL IRI GEOMÉTRICO CASO DE APLICACIÓN EVALUACIÓN DE LA RUGOSIDAD (IRI) EN CAMINOS PAVIMENTADOS DE GEOMETRÍA RESTRINGIDA: CÁLCULO DEL IRI GEOMÉTRICO CASO DE APLICACIÓN Ing. Jose Ramón Marcobal B. 1, Rodrigo Diaz T. 2, Waldo Marquez S. 3, David

Más detalles

10. RELACIÓN ENTRE LA MÁQUINA Y EL TRABAJO

10. RELACIÓN ENTRE LA MÁQUINA Y EL TRABAJO 10. RELACIÓN ENTRE LA MÁQUINA Y EL TRABAO 10.1 INTRODUCCIÓN. En esta sección se van a proporcionar los conceptos fundamentales para comparar las condiciones de una máquina con las de una actividad específica

Más detalles

Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad

Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad Patrones de demarcación vial como medida de bajo costo para el control de la velocidad Erick Acosta Hernández Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica

Más detalles

I CONGRESO IBERO AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL San José, Costa Rica 28 al 30 de mayo, EL INDICE SEGURIDAD CONFORT EN LAS CARRETERAS.

I CONGRESO IBERO AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL San José, Costa Rica 28 al 30 de mayo, EL INDICE SEGURIDAD CONFORT EN LAS CARRETERAS. I CONGRESO IBERO AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL San José, Costa Rica 28 al 30 de mayo, 2008. Título de la Ponencia: EL INDICE SEGURIDAD CONFORT EN LAS CARRETERAS. RESULTADOS Y EXPERIENCIAS EN CUBA. Ing. Argelio

Más detalles

Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura Participantes

Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura Participantes 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: Carrera: Pavimentos. Ingeniería Civil Clave de la Asignatura Horas teoría-horas práctica-créditos 2-4-8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elaboración

Más detalles

Pavimentos Rígidos - Ventajas Comparativas

Pavimentos Rígidos - Ventajas Comparativas En la construcción de pavimentos de calles y carreteras existen grandes ventajas que poseen los pavimentos de hormigón. Las principales son las siguientes : Costos Totales Inferiores: Al comparar diferentes

Más detalles

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional

MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional MOP - Dirección de Vialidad - Laboratorio Nacional Normativa Vigente del IRI, tipos de Singularidades, Instrumentos, Precisiones y Cálculos de Multas. Ricardo Garrido Salazar Correo: ricardo.garrido.s@mop.gov.cl

Más detalles

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA DETERMINAR EL USO EN CAMINO DE UN NUEVO PITCH ASFÁLTICO Y SU SEGUIMIENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO.

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA DETERMINAR EL USO EN CAMINO DE UN NUEVO PITCH ASFÁLTICO Y SU SEGUIMIENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO. ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA DETERMINAR EL USO EN CAMINO DE UN NUEVO PITCH ASFÁLTICO Y SU SEGUIMIENTO A TRAVÉS DEL TIEMPO. Rosa Zuñiga Calderón 1 Rocío García Iturra 2 Rodrigo San Martín Cortes 3 RESUMEN

Más detalles

ESTUDIANTE: Nota Examen: / 70. Escoja una de las opciones presentadas. Cada respuesta correcta equivale a 2 puntos.

ESTUDIANTE: Nota Examen: / 70. Escoja una de las opciones presentadas. Cada respuesta correcta equivale a 2 puntos. ESTUDIANTE: Nota Examen: / 70 Escoja una de las opciones presentadas. Cada respuesta correcta equivale a 2 puntos. 1. Los principales modos de daño en los pavimentos de hormigón, que considera la PCA (Portland

Más detalles

El ENSAYO 8TD : NUEVA METODOLOGÍA PARA MEDIR LA ENERGÍA DE FRACTURA EN MEZCLAS ASFÁLTICAS

El ENSAYO 8TD : NUEVA METODOLOGÍA PARA MEDIR LA ENERGÍA DE FRACTURA EN MEZCLAS ASFÁLTICAS El ENSAYO 8TD : NUEVA METODOLOGÍA PARA MEDIR LA ENERGÍA DE FRACTURA EN MEZCLAS ASFÁLTICAS Dr. Pedro Limón Covarrubias (Universidad de Guadalajara) Dra. María de la Luz Pérez Rea Francisco Pérez Landeros

Más detalles

Alta Tecnología en Ingeniería de Pavimentos y Seguridad Vial, S.A. de C.V. INFORME FINAL

Alta Tecnología en Ingeniería de Pavimentos y Seguridad Vial, S.A. de C.V. INFORME FINAL INFORME FINAL OBTENCIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE RODERA (PR) POR MEDIO DE PERFILOGRÁFO LÁSER (LWP 6450). EN LA VIALIDAD LAS TORRES DE LA ZONA METROPOLITANA DE LA CD. DE TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. 11 de Noviembre

Más detalles