EL DR. HUGO VILLAR, RECIBIRÁ EL PREMIO Abraham Horwitz 2008

Documentos relacionados
Escuelas Promotoras de la Salud

LA COOPERACION TÉCNICA DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICAN DE LA SALUD (OPS) PARA EL FORTALECIMIENTO REGIONAL DE LA FARMACIA HOSPITALARIA (FH)

Consultor de Políticas y Sistemas de Salud OPS/OMS Perú

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

SEMBLANZA DE LOS DIRCTORES DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Curriculo Vitae. Guido Villa-Gómez Roig MD, MWGO. (Sintético) Generales

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

55. o CONSEJO DIRECTIVO

Desarrollo y quehacer del Comité Panamericano de Ingeniería en Mantenimiento (COPIMAN)

MODELO DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA OEA OBJETIVOS Y MÉTODOS DE OPERACIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral Comisión Interamericana de Puertos

ALVARO BRIONES RAMIREZ

Núcleo Académico Básico.

Clique para editar o texto mestre

DOCUMENTOS BÁSICOS EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO


Síntesis biográfica Profesor: Rubén de los Ángeles Rodríguez Gavaldá.

CIDH crea nuevas Unidades y anuncia nueva distribución de Relatorías

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

ORGANIZACION 0 PANAMERICANA MUNDIAL

CURRICULUM VITAE (Resumen)

B. PLAN DE ACCIÓN PARA LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA EN MATERIA DE IGUALDAD DE GÉNERO

Programa de Salud XXXI Cátedra de Salud Miguel Alemán Valdés

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

CURRICULUM VITAE ABREVIADO

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

Investigadora, autora de articulos y libros, relatora de Congresos

2016 MEMORIA CONTENIDO

ESCUELA DE CALDEYRO-BARCIA

Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

prevención y control del dengue en las Américas Programa Regional de dengue OPS/OMS

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

FORO INTERNACIONAL SOBRE POLÍTICAS DE COMBATE DE LA OBESIDAD 13 DE MAYO CIUDAD DE MÉXICO

Datos personales. Antecedentes Académicos. Actuación Académico-Profesional. Participación en Congresos, conferencias y medios de comunicación

Gasto militar en las Americas

Ministerio de Salud conforma Comité de Influenza

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

MUNDIAL DE LA SALUD PANAMERICANA DE LA SALUD. comité regional. consejo directivo. a ORGANIZACION ORGANIZACION

Situación de la Tuberculosis en Uruguay Dpto. Tuberculosis CHLA-EP Dres. Fernando Arrieta y Mariela Contrera

ESTRUCTURA Y REGLAS DE FUNCIONAMIENTO. Red de Autoridades en Medicamentos de Iberoamérica

Las Redes de Entornos Saludables. en las Américas

ATENCIÓN INTEGRADA LAS ENFERMEDADES CRÓNICA EN LAS AMÉRICAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTAÍSTICAS AGRO Informe Grupo de Trabajo,

ASPECTOS BÁSICOS DE LA CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA

VI Congreso ALAD Fue realizado en Quito Ecuador en octubre de 1986

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Mg. Andrey Sindeev Rusia

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

Eugênia Rodrigues, MD, MPH, PhD Asesora Regional de Seguridad Vial Departamento de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental

Gasto Social: Modelo de Medición y Análisis para América Latina y el Caribe

Proyecto del Grupo de Tareas sobre la Medición de la Discapacidad

ACTA DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO RINC PARA EL CONTROL DEL CÁNCER CERVICAL. LIMA, 6 de Nov 2013

Cooperación técnica entre Honduras y Panamá: el componente salud mental en hospitales generales

REUNIÓN DE REDES REGIONALES DE TECNOLOGIA E INSPECCION DE PRODUCTOS PESQUEROS

CONTEXTO REGIONAL SOBRE REGULACIONES EN ALIMENTOS PARA PREVENIR OBESIDAD Y ENFERMEDADES NO TRASMISIBLES

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

Más Sociedad: Centro Virtual para el Desarrollo de Ciudadanía y Organizaciones de la Sociedad Civil

CURRICULUM VITAE D. ABEL MATUTES JUAN

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

Situación de las Estadísticas de Mortalidad en las Américas

I Jornadas de Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral

PLAN OPERATIVO ANUAL - POA

PRIMERA CONFERENCIA LATINOAMERICANA DE SANEAMIENTO LATINOSAN 2007 Cali, Colombia de Noviembre 2007 DECLARACION DE CALI

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

La TUBERCULOSIS: Grandes Retos, Grandes Soluciones

Alianza empresarial para la digitalización Gestión documental y digitalización. Hugo Carrión G. Noviembre, 2017

INSCRIPCIONES EN:

PROGRAMA DE LA OEA DE PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS SEGURIDAD CIBERNÉTICA

Programa de Actividades

Washington, D.C. Septiembre de Tema 6.1 del programa provisional 22 agosto 1997 ORIGINAL: INGLÉS INFORME SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CUOTAS

COMISIÓN INTERAMERICANA DE PUERTOS INFORMACIÓN SOBRE LOS COMITÉS TÉCNICOS CONSULTIVOS

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

MARCO DEL DESARROLLO INVESTIGATIVO EN EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA BRASIL- MÉXICO Y COLOMBIA

Epidemiología del dengue y la respuesta de prevención y control

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( )

PLAN OPERATIVO ANUAL POA 2016

Criterios para la Priorización de las EFS con mayores necesidades (Versión 25 mayo 2015)

Encuesta de información general y expectativas - Curso Nuevas Tendencias en los Tratados Comerciales en América Latina (2da. Edición) Q1 Dónde vives?

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS

Seminario de cooperativas financieras. COFIA-AMÉRICAS Organización y funciones

Mujeres en el poder: cambios recientes en la escena política. Una visión desde la experiencia Latinoamericana

Reporte de la Actividad Innovadora de América Latina: Un Estudio de Patentes*

Agencia de Evaluación de Tecnologías sanitarias. Una política de Estado hacia la equidad- Buenos Aires, 2 y 3 de mayo de 2016 Dra.

MUNDIAL DE LA SALUD PANAMERICANA INFORME SOBRE LA RECAUDACIÓN DE LAS CUOTAS. XLVII Reunión

CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS REPORTE DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD,

EXECUTIVE COMMITTEE OF THE DIRECTING COUNCIL

ISOMontevideo: una herramienta para el seguimiento del Consenso de Montevideo (2013)

Reunión Técnica: Educación en Ciencias de la Salud hacia la APS y libros de texto

CONCURSO IBEROAMERICANO PARA LA EDUCACIÓN EN VALORES Y CIUDADANÍA A TRAVÉS DEL DEPORTE:

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

1. Alegre, Marcos. Curso de Saneamiento Ambiental Intrahospitalario: Manejo externo de residuos hospitalario.. Perú CEPIS/OMS/PROSALUTE - MUNDI, 1996

NOTA TÉCNICA PARA LA META DE MORTALIDAD MATERNA, ASSA2030

ACTA DE LA COMISION DE SELECCION DE LOS GALARDONES INTERAMERICANOS EN EL SECTOR RURAL

Anuncio de elecciones

Fortalecer las capacidades de la Autoridad Sanitaria en Salud Pública (FESP) Armando Güemes Asesor Internacional Sistemas de Salud OPS/OMS Colombia

OEA, la Corte IDH y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Transcripción:

1 EL DR. HUGO VILLAR, RECIBIRÁ EL PREMIO Abraham Horwitz 2008 El destacado médico uruguayo Dr. Hugo Villar ha sido galardonado con el Premio Abraham Horwitz 2008, por la Organización Panamericana de la Salud. Nacido en Montevideo, el 20 de noviembre de 1925, fue Miembro de la Comisión Directiva y Secretario General de la Asociación de los Estudiantes de Medicina. Doctor en Medicina, UDELAR (1959). Especialista en Salud Pública y en Administración de Servicios de Salud. Docente de la Facultad de Medicina. Director del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela, 1960-1974 y 1985-1991. Docente invitado de la Escuela Universitaria de Enfermería y del Instituto Nacional de Enfermería (actual Facultad de Enfermería). Profesor y Jefe del Departamento de Administración de Salud en el Instituto de Desarrollo de la Salud, Cuba, 1974-1978. Profesor de Salud Pública y Administración de Servicios de Salud, España, 1978-1984. Consultor de OPS/OMS entre 1978 y 1998, en Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos de Norteamérica. Miembro Fundador del Instituto de Desarrollo de la Salud, Cuba. Miembro Fundador del Centro de Investigaciones y Estudios en Salud, Nicaragua. Miembro Fundador del Centro para el Desarrollo de la Gerencia Social, Bolivia. Presidente de la Asamblea del Claustro de la Facultad de Medicina. Presidente de la 6a. Convención Médica Nacional, Uruguay, 1972. Profesor Invitado, Maestría del Departamento de Medicina Interna, Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil, 1994-1998. Socio Honorario y Distinguido Sindical del Sindicato Médico del Uruguay. Profesor Honorario de la Universidad de Cochabamba, Bolivia. Profesor Emérito de la Facultad de Medicina de la UDELAR. Es autor y coautor de numerosas publicaciones científicas y docentes en temas vinculados a Administración de Salud, de difusión local, regional e internacional.

2 QUIÉN FUE Y QUÉ REPRESENTA EL DR. ABRAHAM HORWITZ? Abraham Horwitz, MD, MPH (1910-2000) In English Fue un médico nacido en Chile, que abogó por el mejoramiento de la salud en las Américas. El Dr. Horwitz fue Director de la OPS desde 1958 hasta 1975 y fue Presidente de la Fundación Panamericana de la Salud y Educación de 1975 a 2000. El Dr. Horwitz condujo la OPS y la Fundación en un período de cambios y de gran alcance político, tecnológico y social. Durante sus primeros años en la OPS se desempeñó como jefe de la campaña en la lucha contra la viruela, colocando los cimientos para la erradicación de esta enfermedad en las Américas. A solicitud del Gobierno de Chile, su país natal, regresa a organizar el Servicio Nacional de Salud. Seis años después fue elegido Director de la OPS. El Dr. Horwitz tuvo el éxito de lograr que los organismos de crédito mundiales aumentaran las inversiones de capital para los programas de atención de salud preventiva y curativa. El promovió ideas y planes visionarios para asegurar el futuro de salud para todos mediante la investigación persistente y disciplinada. Sabía que al fortalecer la recopilación de las estadísticas en salud y redefinir su análisis, a su vez mejoraría la epidemiología. El reconocía que estos pasos eran imprescindibles para llevar estas ideas a término. Aún más, tenía un interés especial en la organización de los servicios de salud. Quizá lo que más caracterizó al Dr. Horwitz durante sus años de liderazgo y colaboración internacional fue su visión de la promoción de la salud como un componente integral del desarrollo económico. En su carrera profesional que abarcó seis decenios, tuvo un impacto positivo en la salud de la Región de las Américas. El Dr. Horwitz fue conocido como profesor, líder público, humanista, científico y autor, recibiendo muchos honores, entre otras distinciones: su elección como miembro vitalicio en la Sociedad de Eruditos de la Universidad Johns Hopkins y el Premio Bronfman otorgado por la Asociación Estadounidense de Salud Pública (American Public Health Association) y los doctorados honorarios de la Universidad Johns Hopkins y de la Universidad de Chile. Fue Director de la OPS durante 18 años, entre 1959 y 1975, siendo designado luego como Director Emérito y viviendo en Washington DC hasta el fin de sus días. Directores de la Oficina Sanitaria Panamericana Dr. Walter Wyman (EE.UU.) 1902-1911 Dr. Rupert Blue (EE.UU.) 1912-1920 Dr. Hugh Cumming (EE.UU.) 1920-1947 Dr. Fred Soper (EE.UU.) 1947-1959 Dr. Abraham Horwitz (Chile) 1959-1975 Dr. Hector Acuña (México) 1975-1983 Dr. Carlyle Guerra de Macedo (Brasil) 1983-1995 Dr. George Alleyne (Barbados) 1995-2003 Dra. Mirta Roses Periago (Argentina) 2003-2008

3 Dra. Mirta Roses Periago (Argentina) 2008-2013 (elegida en 3/10/2007) QUÉ ES EL PREMIO Abraham Horwitz? Premio Abraham Horwitz al Liderazgo en la Salud Interamericana "Quisiera ver que Salud para Todos se hiciera realidad, cualquiera sea el mecanismo, cualquiera el modo de acción. Me doy cuenta que no es sencillo. Procurar Salud para Todos es tarea de todo tiempo, no necesariamente para este nuevo milenio. No es una empresa exclusiva para los médicos. La Salud es una responsabilidad social, integral y en que todos debemos participar en forma armoniosa. Abraham Horwitz, MD, MPH. En términos generales, durante los últimos 50 años las condiciones de la salud en las Américas han progresado en gran parte, gracias al liderazgo de dedicados profesionales de la salud pública. Sin embargo, queda aún mucho por hacer. Los líderes de la salud pública en los países de las Américas siguen trabajando diligentemente para producir mejoras sostenibles en el estado de la salud para todos. El Premio Abraham Horwitz al liderazgo en la salud interamericana creado en 1975, se estableció para honrar a aquellos líderes de la salud cuyo compromiso profesional con la salud pública ha estimulado la excelencia técnica entre sus colegas, su personal y otros profesionales de salud pública. Este Premio es uno de los cinco galardones otorgados por el Programa de Premios a la Excelencia en Salud Pública Interamericana de la Fundación Panamericana de la Salud y Educación, socia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El Premio Abraham Horwitz reconoce a los líderes comprometidos con la salud pública cuya contribución haya resultado en mejoras importantes en la vida de los pueblos de las Américas. Estos líderes en salud pública son expertos apasionados en proteger la salud e inspiran excelencia en otros; tienen una clara visión del futuro y comprenden las más amplias implicaciones de sus decisiones sobre la salud de futuras generaciones. La meta de mejorar la salud pública guía sus decisiones y acciones; tienen la capacidad para reconocer y adaptarse a nuevas condiciones y variables que afectan la salud pública; están seguros de sí mismos y están plenamente conscientes de que el liderazgo y el aprendizaje son imprescindibles. Estos líderes competentes son honorables, fieles y reflexivos, y son buenos comunicadores con sus superiores, sus colegas, sus

4 subordinados, con sus oponentes y con el público. Estos expertos dirigen con el buen ejemplo y practican con entusiasmo la salud pública al examinar y tratar a los pacientes; al evaluar el estado de salud ambiental de una comunidad; al analizar las estadísticas sanitarias; al controlar los vectores de las enfermedades tropicales, y al estudiar la distribución de las enfermedades a través de la Región. Al igual que el Dr. Horwitz, los ganadores en años anteriores sirvieron desinteresadamente a la salud pública, promovieron cambios y aceptaron riesgos guiados solamente por el mejoramiento de la salud interamericana. Todos ellos demostraron liderazgo y dedicación a los más altos estándares de excelencia en el campo de la salud pública en las Américas. Sus experiencias en las diferentes áreas de la salud pública han sido muy variadas, entre ellas, la nutrición internacional, la perinatología y la seguridad de los niños, el proceso evolutivo de la clasificación de enfermedades, la salud urbana y el concepto de ciudades saludables, la epidemiología y la estadística, las enfermedades tropicales y la ingeniería sanitaria. Además de reconocer méritos profesionales, el Premio pone de relieve los problemas de salud del hemisferio y, de esta manera, motiva a los profesionales para que continúen alcanzando nuevas metas de salud en la Región. El jurado del Premio Abraham Horwitz está integrado por un selecto comité internacional de profesionales que revisa las nominaciones y recomienda al candidato/a a la Junta Directiva de la Fundación para su selección final. El/la ganador/a recibe una invitación a exponer un tema de su elección ante los ministros de salud del hemisferio, sus delegaciones y los invitados a la reunión anual de la OPS en la ciudad de Washington, D.C. El/la ganador/a recibirá un premio en efectivo de US$ 5.000, un certificado al mérito y un viaje con gastos pagados a la ciudad de Washington, D.C., Estados Unidos de América. QUIÉNES HAN RECIBIDO ANTES EL PREMIO? El Premio se otorga por la OPS desde 1978, y hasta el presente ésta es la lista de distinguidos con él: 2007 Dr. Maria Cristina Escobar Chile 2006 Dr. James H. Steele United States 2005 Dr. Ricardo Uauy Chile 2004 Dr. Eduardo Salazar-Lindo Peru 2003 Dr. Martin Eichelberger United States 2002 Dr. Leonard Duhl United States 2001 Dr. Ruy Laurenti Brazil 2000 Dr. Abraam Sonis Argentina 1999 Dr. Rodrigo Fierro Benítez Ecuador 1998 Drs. Carlos and Elisa Ponce Honduras

5 1997 Dr. Gabriel Velázquez Palau Colombia 1996 Dr. José Renán Esquivel Panama 1995 Dr. Jorge Mardones Restat Chile 1994 Eng. Humberto Romero Alvarez Mexico 1993 Dr. Plutarco Naranjo Ecuador 1992 Dr. Elsa Segura Argentina 1991 Dr. Guillermo Soberón Mexico 1990 Dr. Ricardo Bressani Guatemala 1989 Dr. Jacinto Convit Venezuela 1988 Sir Kenneth L. Standard Jamaica 1987 Dr. Mario Cháves Brazil 1986 Dr. Boris Szyfres Uruguay 1985 Drs. Ruth and Victor Nussenzweig Brazil 1984 Dr. Roberto Caldeyro-Barcia Uruguay 1983 Dr. Martin Cummings United States 1982 Dr. Inés Durana Colombia 1981 Dr. Luis Wannoni L. Venezuela 1980 Dr. Hernando Groot Colombia 1979 Dr. Fernando Monckeberg Chile 1978 Dr. Ruth Puffer United States Reseña elaborada por Dr. Antonio L. Turnes, en base a información oficial de OPS, PAHEF, y fuentes propias 2 de julio de 2008