NUEVOS REGISTROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) PARA COLOMBIA

Documentos relacionados
CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO DE LA FAUNA DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DEL OCCIDENTE DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO (COLOMBIA)

Diversidad de hormigas en franjas de bosques de galería y cultivo de palma de aceite

Rev. F ac. Cien. Bogotá, D.E. - UNIV. JAV. Colombia

COMPARACION DE LA MIRMECOFAUNA EN FRAGMENTOS BOSCOSOS DEL VALLE GEOGRAFICO DEL RIO CAUCA, COLOMBIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA MIRMECOFAUNA DEL PARQUE NACIONAL CHIPINQUE, NUEVO LEON, MEXICO Y SU DISTRIBUCION ALTITUDINAL

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

PALABRAS CLAVES Embolemidae, Embolemus subtilis, E. neotropicus, nuevos registros, Panamá.

SISTEMÁTICA Y MORFOLOGÍA Entomología Mexicana, 1: (2014)

Aproximación al conocimiento de los Helechos del Cerro Tacarcuna con énfasis en Helechos Arbóreos

Hormigas del Sur de Ecuador: A Vuelo de Hormiga

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

GÉNEROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE LA SIERRA DE LOS AGUSTINOS, ACÁMBARO GUANAJUATO

CATALOGO DE LOS EUCINETOIDEA Y DASCILLOIDEA (COLEOPTERA) DE NICARAGUA.

HORMIGAS DE COLOMBIA IV: NUEVOS REGISTROS DE GENEROS y ESPECIES

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

ARQUIVOS ENTOMOLÓXICOS, 14: ARTIGO / ARTÍCULO / ARTICLE

Hormigas cazadoras en un paisaje subandino de Colombia: riqueza, composición y especies indicadoras

INTRODUCCION DE LA HORMIGA LOCA (Paratrechina fulva) A LA RESERVA NATURAL LAGUNA DE SONSO (VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA)

ESTUDIO PRELIMINAR DE LA MIRMECOFAUNA EDÁFICA DE LA BARRANCA DE METLÁC, MUNICIPIO DE FORTIN DE LA FLORES, VERACRUZ, MÉXICO.

Nacional Forestal, 2009). La reforestación con fines de restauración requiere de acciones

PALABRAS CLAVES Bohartella, Mellinus, Alobevania, Neotropical, Panamá.

Hormigas: Relaciones Especies-Área en Fragmentos de Bosque Seco Tropical

COMPARACIÓN DE TRES CLASES DE TRANSECTOS PARA LA CAPTURA DE HORMIGAS EN DOS FORMACIONES VEGETALES

bol.cient.mus.hist.nat. 19 (2), julio-diciembre, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

DIVERSIDAD GENERICA DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN AMBIENTES DE BOSQUE SECO DE LOS MONTES DE MARIA, SUCRE, COLOMBIA

Colombia Forestal ISSN: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia

Nogales. Las Agujas, Zapopan, Jalisco. C. P Correo: *

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

Qué nos dice el Libro Rojo de la flora endémica sobre riesgos de extinción y conocimiento de la flora peruana?

APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS ZOOGEOGRÁFICO DE LAS HORMIGAS CAZADORAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE COLOMBIA

Sinopsis de las hormigas de la región Neotropical

CATALOGO DE LOS HYMENOPTERA DE NICARAGUA. I. SYMPHYTA.

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana Vol. 2: (2015) DIVERSIDAD DE HORMIGAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE ZAPOTITLÁN, PUEBLA

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 9(2): 27-31, RESÚMENES

El rol de la taxonomía y sistemática como herramientas en la conservación de los Anfibios

COMPARACIÓN DE LA RIQUEZA DE HORMIGAS EN UN PAISAJE COSTERO EN EL CENTRO DE VERACRUZ

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA. Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Aguascalientes. Ants (Hymenoptera: Formicidae) of Aguascalientes

CLAVE DE LOS GENEROS DE HORMIGAS EN MEXICO (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Géneros de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) del Estado de Michoacán

LAS HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DE GUATEMALA

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: (2014)

Dos décadas de estudio de la diversidad de hormigas en Colombia

REVISTA NICARAGUENSE DE ENTOMOLOGIA

INVENTARIO TOTAL DE LOS ESCARABAJOS COPRÓFAGOS! DE COSTA RICA!

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

John Edwin Lattke Bravo

INSTITUTO CONMEMORATIVO GORGAS DE ESTUDIOS DE LA SALUD DIRECCIÓN GENERAL OFICINA DE PLANIFICACIÓN

bol.cient.mus.hist.nat. 21 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

HORMIGAS DE LOS GÉNEROS Aphaenogaster y Tetramorium DE LA SIERRA DE QUILA, JALISCO, MÉXICO

HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) ASOCIADAS A TRES TIPOS DE VEGETACIÓN DE UN PAISAJE AGROPECUARIO EN VERACRUZ

CAPÍTULO 5: MATERIALES Y MÉTODOS

Vicerrectoría de Investigación. La UN en los rankings universitarios

Hormigas arbóreas del Parque Nacional Natural Gorgona (Pacífico de Colombia)

Diversidad de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en un paisaje cafetero de Risaralda, Colombia

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2018

HORMIGAS URBANAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA por

Clave para la identificación de las subfamilias y los géneros de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) de Costa Rica

Hormigas cazadoras (Formicidae: grupos Poneroide y Ectatomminoide) en paisajes cafeteros de Colombia

GUÍA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE COLONIAS ARTIFICIALES DE HORMIGA ARRIERA Atta cephalotes (HYMENOPTERA: MYRMICINAE)

Entomología y Manejo integrado de plagas Diana Carolina Albuja Carbonell L.E.C.A

Hormigas (Insecta: Hymenoptera: Formicidae)

SCHULZ EN PANAMÁ: NUEVOS REGISTROS DE M.

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ

Introducción a las hormigas de la región Neotropical

INVENTARIO DE LA COLECCIÓN DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) DEL CENTRO ORIENTAL DE ECOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD, SANTIAGO DE CUBA, CUBA

Resumen. Datos del Artículo. Abstract. Mamani-Mamani Beatriz 1, Loza-Murguia Manuel 1, 2, Smeltekop Hugh 1 *, Almanza Juan Carlos 1, Limachi Miguel 3

Hormigas cazadoras (Ectatomminae y Ponerinae) en fragmentos de bosque seco y sus matrices (Tolima, Colombia)

Áreas Importantes para la Conservación

Mirmeeofauna y perturbación en un bosque de niebla neotropical (Reserva Natural Hato Viejo, Valle del Cauea, Colombia)

En Terreno. Boletín divulgativo de WCS Colombia - Mayo de No. 4

Especies de hormigas del suelo en el Parque Nacional Natural Gorgona, Pacífico Colombiano

PRIMERA CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE LOS SALTAMONTES (ORTHOPTERA: ACRIDOIDEA) DEL PARQUE NACIONAL COIBA, PANAMÁ

RIQUEZA DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) EN VÁRZEA Y BOSQUE DE TIERRA FIRME DE LA REGIÓN AMAZÓNICA COLOMBIANA

Una maraña ecológica:

COLOMBIA Passiflora de Colombia

Species of Pheidole (Hymenoptera: Formicidae) in Sierra de Quila, Jalisco

Biogeografía de las hormigas neotropicales

Revista Colombiana de Entomología 31 (1): (2005)

ISSN: Bol. Soc. Mex. Ento. (n. s.) Número especial 3:

Hormigas asociadas a nectarios extraflorales de árboles de dos especies de Inga en cafetales de Cauca, Colombia

Núm.17, pp , ISSN ; México, 2004

Distribución de hormigas y su efecto sobre leptopharsa gibbicarina en una plantación de palma de aceite

Capitulo I. podridas, sin embargo, la mayoría de las especies habitan en nidos subterráneos en comunidades

HORMIGAS GUSTAVO PEREZ INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES

bol.cient.mus.hist.nat. 21 (1), enero-junio, ISSN: (Impreso) ISSN: (En línea)

A continuación se indica la bibliografía que he consultado para verificar que las especies no han sido reportadas en El Salvador.

Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle 12(1):53-60, RESÚMENES

ECOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO Entomología Mexicana, 1: (2014)

Distribución Geográfica de Triatominos en Venezuela: Importancia Epidemiológicas

ISSN (impresa), ISSN (en línea) Rev. Soc. Entomol. Argent. 69 (1-2): , 2010 NOTA CIENTÍFICA

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

PRIMER REGISTRO DEL ALA DE CERA (BOMBYCILLA CEDRORUM) PARA EL CARIBE COLOMBIANO

Importancia de la Colección Entomológica del Cuerpo académico de Ciencias Ambientales y Agricultura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

SELECCIÓN DE ACACIAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE NIDOS DE AVES: UN BENEFICIO INDIRECTO DEL MUTULISMO PLANTA-HORMIGA

DIVERSIDAD DE HORMIGAS EN UN GRADIENTE ALTITUDINAL DE LA CORDILLERA DE LA COSTA, VENEZUELA (HYMENOPTERA: FORMICIDAE)

Publicación de datos asociados a la recolección de especímenes de especies silvestres CR-SiB. Universidad de Antioquia, Octubre 10 de 2015.

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Octubre 2016

Transcripción:

Bol. Mus. Ent. Univ. Valle. 3(2):55-59, 1995 55 NUEVOS REGISTROS DE HORMIGAS (HYMENOPTERA: FORMICIDAE) PARA COLOMBIA Rosa Cecilia Aldana Universidad del Valle, Dpto. de Biología, A. A. 25360 Cali-Colombia. Patricia Chacón de Ulloa Universidad del Valle, Dpto. de Biología, A.A. 25360 Cali-Colombia. RESUMEN De colecciones realizadas en la cuenca media del río Calima (Valle del Cauca, Colombia) se registran por primera vez géneros y especies de hormigas, así: Belonopelta deletrix para Suramérica; y para Colombia, el género Stenamma y las especies Probolomyrmex boliviensis, Strumigenys cultriger, Odontomachus affinis, O. panamensis y Prionopelta amabilis. Además se registran seis especies nuevas para la ciencia, de los géneros Apterostigma, Pachycondyla, Pseudomyrmex, Strumigenys (2 spp.) y una nueva especie perteneciente al nuevo género Lenomyrmex de Myrmicinae. SUMMARY New genera and species are registered at mid-elevation in the valley of the río Calima (Valle del Cauca, Colombia). Belonopelta deletrix new for South America; and new to Colombia, the genus Stenamma and the species Probolomyrmex boliviensis, Strumigenys cultriger, Odontomachus affinis, O. panamensis and Prionopelta amabilis. Also, six undescribed species are registered of the genus Apterostigma, Pachycondyla, Pseudomyrmex, Strumigenys (2 spp.) and a new species from the new genus Lenomyrmex of Myrmicinae. PALABRAS CLAVE: Formicidae, nuevos registros, Colombia. La cuenca media del río Calima (Municipio de Darién, Departamento del Valle del Cauca, Colombia) pertenece a la región biogeográfica del Chocó, una de las zonas más diversas en fauna y flora en el mundo (Orejuela, 1982; Faber-Langendoen & Gentry, 1991). A pesar de su reconocida diversidad biológica, su fauna de invertebrados ha sido muy poco estudiada y en lo que concierne al grupo de las hormigas, sólo se tienen algunos registros para la zona de río Bravo (Mackay, 1993; Fernández & Palacio, 1995). Observaciones recientes indican que esta cuenca se constituye, hasta el momento, en una de las regiones más diversas en fauna de hormigas de Colombia, con un total de 227 especies que comprenden 53 géneros pertenecientes a 6

56 Aldana y Chacón de Ulloa subfamilias (Aldana, 1995). Este número representa el 33% de las especies reconocidas para Colombia y el 64% para el Valle del Cauca. A continuación, se presentan nuevos registros de géneros y especies colectadas en la cuenca media del río Calima y se proporciona información básica sobre su biología y ecología. El material utilizado para esta publicación se encuentra depositado en las siguientes instituciones: Museo de Entomología de la Universidad del Valle (MEUV), Instituto de Ciencias Naturales (ICN -MHN), Universidad de California en Davis (PSW), Instituto de Zoología agrícola de la Universidad Central de Venezuela (IZA) y Universidad de Texas en El Paso (WPM). SUBFAMILIA PONERINAE Belonopelta deletrix Mann, 1922. Una reina. Valle del Cauca, campamento Chanco. 470 m. R. C. Aldana leg., mayo de 1993, UDV. Esta especie se conocía de Honduras y de varias localidades de Centro América (Baroni-Urbani, 1975). Primer registro para Suramérica. Fue colectada sobre una epífita en bosque maduro. Odontomachus panamensis Forel 1899. Una obrera, Valle del Cauca, campamento río Azul. 550 m. R. C. Aldana leg., abril 23 de 1994, MEUV. Primer registro para Colombia; se conocía de Panamá, Brasil (Kempf, 1972) y Costa Rica (Brandao, 1991). Esta especie fue colectada en bosque secundario, caminando en el suelo. O. affinis Guerin 1865. Una obrera. Valle del Cauca, Municipio de Darién, Cuenca media del río Calima, cerca al campamento río Azul. 550 m. R. C. Aldana leg., abril 23 de 1994, MEUV. Primer registro para Colombia; se conocía de la localidad tipo Brasil (Kempf, 1972). Esta especie fue colectada en bosque secundario. Pachycondyla sp. nov. (Fernando Fernández comm pers.). Tres obreras y una reina. Valle del Cauca, Municipio de Darién, Cuenca media del río Calima, cerca a la confluencia de río Bravo - río Calima,

Bol. Mus. Ent. Univ. Valle. 3(2):55-59, 1995 57 noviembre 2 de 1993; y cerca al campamento río Azul. 550 m, marzo de 1994. R. C. Aldana leg., MEUV, ICN-MHN. Esta especie fue colectada en bosque secundario sobre vegetación herbácea y caminando sobre la hojarasca. Prionopelta amabilis Borgmeier 1949. 40 obreras, Valle del Cauca, campamento río Azul, 550 m y confluencia río Bravo - río Calima, 900 m. R. C. Aldana leg., mayo de 1994, MEUV. Nuevo registro para Colombia, es una especie pequeña que se encuentra principalmente en hojarasca y troncos en descomposición, en bosque secundario. Probolomyrmex boliviensis Mann 1923. Una obrera, Valle del Cauca, campamento río Azul, 550 m. R. C. Aldana leg., abril 23 de 1994, MEUV. Nuevo registro para Colombia, se conocía de la localidad tipo Bolivia (Kempf, 1972). Esta especie críptica se colectó en bosque maduro en río Azul, en el exocarpo de una semilla de palma junto con una colonia de Hypoponera sp. SUBFAMILIA MYRMICINAE Apterostigma sp. nov. Colonia. Valle del Cauca, Municipio de Darién, Cuenca media del río Calima, cerca al campamento río Azul, 550 m J. A. Aldana leg., julio de 1993, MEUV, IZA. elaboran nidos, debajo de hojas en el estrato arbóreo, donde guardan semillas para cultivar su hongo. La especie esta en proceso de descripción (John E. Lattke, com.pers.). Lenomyrmex sp. nov. Ocho obreras, Valle del Cauca, Municipio de Darién, cuenca media del río Calima, cerca al campamento río Azul, 550 m. R. C. Aldana leg., abril 23 de 1994, MEUV, ICN-MHN. Este nuevo género para la ciencia, hasta el momento representado por 4 especies, se encuentra en proceso de descripción. Se encuentra en bosque maduro y bosque secundario bien conservado, principalmente en hojarasca y en troncos en descomposición. La especie esta en proceso de descripción (Fernando Fernández, com. pers.). Stenamma sp. Seis obreras, Valle del Cauca, Municipio de Darién, Cuenca media del río Calima, cerca a la confluencia de la quebrada militar en río Azul, 550 m y cerca a la confluencia del río Bravo- río

58 Aldana y Chacón de Ulloa Calima, 900 m. R. C. Aldana leg., julio 7 de 1994, MEUV, ICN- MHN. Nuevo registro para Colombia, se conocía de Honduras, Costa Rica y Mexico (Kempf, 1972). Fue colectada en hojarasca y tronco en descomposición en bosque secundario y en bosque maduro. Strumigenys cultriger Mayr, 1887. Una obrera, Valle del Cauca, Municipio de Darién, Cuenca media del río Calima, cerca a la confluencia del río Bravo - río Calima, 900 m. R. C. Aldana leg., marzo 23 de 1994, MEUV. Nuevo registro para Colombia, se conocía de Brasil (Kempf, 1972). La especie fue colectada en hojarasca. Strumigenys goliat sp. nov. Aldana (en prep.). Una obrera, Valle del Cauca, campamento río Azul, 550 m.. R. C. Aldana leg., marzo 23 de 1994, MEUV. Esta nueva especie es la más grande del género, actualmente se encuentra en proceso de descripción. Se colectó forrajeando sobre un tronco en descomposición en el bosque secundario. Strumigenys sp. nov. (Fernández comm. pers.). Una obrera. Valle del Cauca, Municipio de Darién, Cuenca media del río Calima, cerca a la confluencia del río Bravo - río Calima, 900 m. R. C. Aldana leg., marzo 23 de 1994, MEUV. Se colectó en hojarasca en bosque secundario. SUBFAMILIA PSEUDOMYRMECINAE Pseudomyrmex PSW-36 sp. nov. (Ward comm. pers.). Dos obreras, Valle del Cauca, Municipio de Darién, Cuenca media del río Calima, cerca al campamento río Azul, 550 m. y cerca a la confluencia del río Bravo - río Calima, 900 m. R. C. Aldana leg., marzo 23 de 1994, MEUV, PSW. Se colectó en trampas de caída en bosque secundario. AGRADECIMIENTOS Las autoras expresan sus sinceros agradecimientos a los taxónomos Fernando Fernández, Philiph Ward, Robert Hamton y William Mackay, por su colaboración en la determinación y confirmación de los especímenes. La vicerrectoría de investigaciones de la Universidad del Valle y el Centro de Datos para la Conservación - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, apoyaron el presente trabajo. LITERATURA CITADA

Bol. Mus. Ent. Univ. Valle. 3(2):55-59, 1995 59 Aldana, R. C. 1995. Hormigas de la cuenca media del río Calima: Diversidad e indicadores. Trabajo de grado. Departamento de Biología, Universidad del Valle. Cali, Colombia. Baroni-Urbani, C. 1975. Contributo alla conoscenza dei generi Belonopelta Mayr e Leiopelta genen. (Hymenoptera: Formicidae). Bull. Soc. Entomol. Suisse, 48 (3-4): 296-311. Brandao, C. B. 1991. Adendos ao catálogo abreviado da regiao neotropical (Hymenoptera: Formicidae). Rev. Bras. Ent., 35 (2): 319-412. Faber- Langendoen, D. & A. Gentry. 1991. The structure and diversity of rainforest at Bajo Calima, Chocó, Western Colombia. Biotrópica, 23(1): 2-11. Fernández, F. & E. Palacio. 1995. Hormigas de Colombia IV. Nuevos registros de géneros y especies. Caldasia, 17 (182-85): 587-596. Mackay, W. P. 1993. A review of the new world ants of the genus Dolichoderus (Hymenoptera: Formicidae). Sociobiology, 22 (1): 1-148. Kempf, W. 1972. Catálogo abreviado das formigas da Regiao Neotropical. Stud. Entomol., 16(1): 3-334. Orejuela, J. 1982. Prospectus for conservation of several critical natural areas rich in endemic organisms in Colombia, South America. Annual Comprehensive Report.