Cámara de Comercio Italiana de Córdoba

Documentos relacionados
Workshop Regional Diciembre Asunción, República del Paraguay

TRADE, SERVICES AND DEVELOPMENT

Políticas de Eficiencia Energética y Energías Renovables

Recursos de biomasa para energía disponibles y potenciales en el SE de México Dr. Luis Felipe Barahona Pérez

EFICIENCIA Y AHORRO ENERGETICO EN LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA MEDIANTE GASIFICACION DE BIOMASA

ULTZAMA ECOSISTEMAS PROTEGIDOS Y AREAS DE INTERES MEDIOAMBIENTAL

Investigación en el ámbito de la bioenergía: las actividades del DBFZ y posibilidades de cooperación científica con Argentina

COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE

Miguel Herrera - Mayo de 2015

VALORIZACIÓN DEL BIOGÁS

MAXIMIZANDO LOS BENEFICIOS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Valorización energética en una Micro-Planta de biogás de purines de vaca en la granja Finca Mouriscade

Biocombustibles en Chile: Sustentabilidad Ambiental de la Producción y Uso de Bioenergía. Oportunidades, desafíos y lecciones aprendidas relacionadas

IN I T N R T O R D O U D C U C C I C Ó I N Ó

El desafío de las ciudades de la Hora del Planeta: MURCIA

LA EXPERIENCIA DE LA COGENERACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

Sergio Gasca Álvarez. Director de Bioenergéticos, Secretaría de Energía de México Directeur, Bioénergie, ministère de l Énergie du Mexique

Ciudad Agroalimentaria de Tudela. Ciudad Agroalimentaria de Tudela Listos para competir

Producción de biogás de residuos pecuarios: experiencia argentina e italiana

Contexto Nacional. Política Energética Las Energías Renovables en Uruguay

Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON

Contenido de la presentación

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

Empresas Varias de Medellín n E.S.P. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL): Opciones para la Gestión Integral de Residuos Sólidos

Garantía de calidad, seguridad de suministro y estabilidad de precios. Valladolid 26 de septiembre de

Panel "Bioenergía mediante el uso de caña y palma"

FORO. Víctor M. Villalobos Director General. Honduras, 20 de enero 2016

El papel de los bioenergéticos en el Aprovechamiento de los Residuos. M en C Sergio Gasca Alvarez Director de Bioenergéticos Secretaria de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA, ISO Y EXPERIENCIAS

Energías sostenibles: HONDURAS. Carlos Pineda Fasquelle Vice Ministro de Ambiente y Minas

Manuelita Estrategia de negocio y Bioenergía. Abril 2018

Mesa: Bioeconomía patagónica y vinculación público-privada, Eje: Energías renovables

Finanzas Verdes Financiamiento de proyectos de biomasa. Guayaquil, Agosto 2016

CONTEXTO AHORRO DE ENERGIA EFICIENCIA ENERGETICA GESTIÓN DE LA ENERGÍA

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

UN CONCEPTO INTEGRAL COMO MODELO DE NEGOCIO Virginia Borondo Molpeceres Responsable Departamento de Proyectos 28 de septiembre de 2017

Argentino como Herramienta para el. Agregado de Valor

Financiación de actuaciones de rehabilitación y EE Aportación de las tecnologías de gas natural

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LA BIOMASA

Ing. Mariela Beljansky. GRUPO ENERGÍA Y AMBIENTE FACULTAD DE INGENIERÍA UBA

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

Cogeneración : Experiencia, avances y próximos pasos. Alejandro Silva Tapia. /División de Eficiencia Energética/ Ministerio de Energía

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ARGENTINA

PLANTA GENERADORA DE 240 KWe MEDIANTE GASIFICACIÓN DE CUESCO DE PALMA AFRICANA

Exigencias de los consumidores Calidad y seguridad alimentaria Transparencia-Trazabilidad Exigencias de la sociedad Protección ambiental y ética produ

Uso energético de biomasa: Una forma inteligente de reutilizar desechos industriales.

Protegiendo el Medioambiente a través de la MIPYME

EVALUACION TECNICO ECONÓMICA DE CICLOS DE COGENERACIÓN UTILIZANDO TECNOLOGIAS DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

"2020: Desafíos e innovaciones en el cambio energético y el desarrollo sustentable

Anexo: Cadenas de valor, descripción y. ii. Reducción de las emisiones de los pequeños equipos de combustión.

LA CO-COMBUSTIÓN COMO HERRAMIENTA PARA FOMENTAR EL USO DE LA BIOMASA

GENERACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES A PARTIR DEL USO DE LA BIOMASA DE NOPAL

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Agenda Estratégica de Investigación

AGENDA LA PROBLEMATICA ANTECEDENTES LA SOLUCION NUESTRO PROYECTO VENTAJAS DEL SUMINISTRO ELECTRICO CON CILINDROS ENERGETICOS CONCLUSIONES

MEMORIA TÉCNICA Nº12

Foro de expertos en Cambio Climático 27 de mayo de 2009 METODOLOGÍA CÁLCULO APLICADA EN LA EVALUACIÓN DEL PAAC

Por qué es importante establecer Micro Planes de Acción Local para el Desarrollo de la Biomasa?

Biogás Uno de los pilares más promisorios del futuro abastecimiento energético. Biogas - One of the most promising sources of future energy supply

GENERACIÓN DISTRIBUIDA MEDIANTE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

Contenido. 1. Introducción y antecedentes. 2. Estadística Energética. 3. Cifras relevantes del sector energético. 3. Cambio de la matriz energética

Biomasa. Soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible

Ence Energía y Celulosa. Cultivamos un mundo mejor

PROYECTO BIOMASUD PLUS

AMBIENTALMENTE RESPONSABLE BANCO PROCREDIT ECUADOR. Marzo

RESUMEN DE VISISTA. Nombre Entidad:AYUNTAMIENTO DE PUENTE DE GÉNAVE Nombre del Proyecto: APROVECHAMIENTO nº expte : EUR- 136

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

La Experiencia de DuPont con Energía Renovable

INCENTIVOS PARA PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGETICA

ETIQUETACIÓN DE SUSTENTABILIDAD EDILICIA

SEGURIDAD ENERGÉTICA Integración de Generación Eólica en el Sistema Eléctrico Nacional

Biomasa: La Energía Natural. Marzo de 2012

VISIÓN GENERAL DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS EN MÉXICO

CULTIVOS ENERGÉTICOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA: RETOS DE FUTURO

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

AMBAR-CHP. Sistemas de Cogeneración. Gas Natural. Proyectos: de 64 kwe a 52 MWe de 94 kwt a 44 MWt

Corporación de Desarrollo Tecnológico

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

Edwin Alvarado Dirección de Combustibles Consejo Nacional de Energía El Salvador

Porcinaza, subproducto de gran valor en la producción porcícola. María Rodríguez Galindo Coordinadora de gestión ambiental 27 de Abril de 2018

Mesa: Bioeconomía patagónica y vinculación público-privada, Eje: Energías renovables

Energía. Estrategia [GRI 103-2] Progreso [GRI 103-3]

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Presentaciones: Juan Pablo Vismara. Panel: Conferencia de Apertura

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

CENTROS MEXICANOS DE INNOVACIÓN ENENERGÍA CONCEPTO, DESARROLLO Y LOGROS

BIOMASA ENERGÉTICA. SITUACIÓN EN ASTURIAS

PEÑALOLEN CONTEXTO COMUNAL 1. ZONA DE INTERVENCION EEL 2. HABITANTES 3. RADIACIÓN SOLAR. Comuna: Peñalolén. Foto representativa:

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

SOSTENIBILIDAD, EFICIENCIA ENERGÉTICA Y HUELLA DE CARBONO,

Innovación y tecnología energéticas en Canadá

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, DESARROLLO SOSTENIBLE Y POLÍTICAS PÚBLICAS CON CO-BENEFICIOS 27 de mayo de 2015

La Bioenergía en Origen como Medio para Agregar Valor en Origen

El Plan de Acción Forestal de la UE y el fomento de la biomasa para uso energético Oportunidades para el Sector Forestal

POTENCIAL SECTOR ENERGÉTICO EN LOS ESQUEMAS DE MERCADOS DE CARBONO. Scaling Up Renewable Energy SURE Sandra Garavito Rojas

Jornadas Agroalimentarias IDAE

DIRECCIÓN DE BIOMASA Y COGENERACIÓN. Proyecto Piñón Galápagos en el desarrollo de los biocombustibles en el Ecuador.

Transcripción:

CÓRDOBA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES CÓRDOBA EL CAMINO PARA EL DESARROLLO Y UN FUTURO AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE Un aporte de la Cámara de Comercio Italiana de Córdoba Paolo Ressia CÓRDOBA VERDE

NUESTRO OBJETIVOS: Córdoba, una Provincia de la Argentina abierta al Mundo y en alianza estratégica con el SISTEMA ITALIA; Facilitar y simplificar a las Empresas de la Provincia de Córdoba el acceso y las relaciones con los mercados de los Países donde se encuentran las Cámaras de Comercio Italianas en el Exterior; Assocamerestero: 80 Cámaras en 54 Países + 140 puntos de asistencia en el mundo; Unioncamere:105 Cámaras de Comercio en Italia. Promover en la Italianidad el desarrollo socio-económico-cultural de la Provincia de Córdoba; Promover las inversiones extranjeras y la radicación de empresas italianas y/o de otros Países en la Provincia de Córdoba; Tenazmente perseguir el objetivo: Hecho en Córdoba by Italy. MÁS ARGENTINA EN ITALIA MÁS ITALIA EN ARGENTINA

LA RAZÓN DE NUESTRO APORTE La reducción del uso de los combustibles fósiles y el respeto del medioambiente son opciones estratégicas ineludibles para cualquier Sociedad, para cualquier Estado. La producción de energía renovable es el futuro de la Energía y del Desarrollo sostenible y sustentable. Es también imprescindible que la NUEVA ENERGÍA sea acompañada da una explotación inteligente de los recursos naturales como el sol, el viento, el agua y la biomasa y que sea acompañada por el ahorro y la eficiencia energética. El sistema Italia, como demostrarán las intervenciones del Dr. Boccasile y del Prof. Pilu, puede aportar experiencias y tecnologías útiles. Estamos a disposición para promover y hacer posible la colaboración y la integración cientifica e industrial. ENERGÍA ES DESARROLLO

ENERGIAS RENOVABLES: METAS DE NUESTRA MISIÓN Aportar con el apoyo del SISTEMA ITALIA ideas y soluciones para: Infraestructuras Inteligentes Más Empleos Diversificación de las Fuentes Energéticas Costos Enérgeticos Continuidad Energética Eficiencia Energética CALIDAD ENERGÉTICA Energías Renovables Respeto y Proteccion del Medioambiente COMPETITIVIDAD SUSTENTABILIDAD Promover y Facilitar en CÓRDOBA la Radicación de Empresas Italianas DESARROLLO Social Economico Cultural Promover y Facilitar la Valorizacíón de las Comodities Perseguiendo constantemente el objetivo del: Made in Córdoba by Italy

ARUNDO DONAX: El nuevo camino de las BIOENERGÍAS PUEDE SER EL CULTIVO IDEAL para las zonas áridas del Noroeste de la Provincia de Córdoba VERSATILIDAD ENERGÉTICA Puede ser utilizado para la producción de biogás, biometano, gas de síntesis, astillas de madera, pellets, bioetanol. BIOGAS - BIOMETANO 1Ha de ARUNDO DONAX produce el 50% más de biogas que 1Ha de MAÍZ. 16.000m³ de biogás/ha respecto a los 11.000m³/Ha del MAÍZ RESA ENERGÉTICAS 1Ha de ARUNDO DONAX produce 40ton/Ha de biomasa sólida/año con un rendimiento energético de 5.100Kwh/ton que hace posible una producción de 204.000Kwh/año. MINIMIZA LOS COSTOS Y EL TRABAJO una vez trasplantado no requiere procesos complejos y tiene un ciclo de vida de 15/20años. BENEFICIOS AMBIENTALES Es un cultivo NO-FOOD. Tiene alto poder fitodepurante. Es adecuado para la recuperación de las tierras marginales. Contrasta la inestabilidad hidrogeológica.

El consumo energético de la Provincia de Córdoba Datos aproximados extrapolados de Informes de Coyuntura Económica de la Provincia de Córdoba Marzo 2013) E.E. Diciembre 2012 588.584 Kwh x 1.000 Estimado - Año (2014) ± 7.800.000 Mwh Emisión de CO2 USA 530gr/Kwh D 550gr/Kwh I 530gr/Kwh AR 367gr/Kwh 2,94 Millones de Toneladas GAS Noviembre 2012 208.291 mᵌ x 1.000 de 9.300Kcal Estimado - Año (2014) ± 2.750.000 mᵌ x 1.000 de 9.300Kcal 46% 22% 15% 14% 2% 1% Subdivisión: Centrales Eléctricas Industria GNC Residencial + Comercio Subdistribudor Entes Oficiales 9% del Total Nacional

Producción de energía eléctrica a partir de biomasa Las plantas que producen energía eléctrica a partir de biomasa (Gasificadores) producen H24 como las centrales eléctricas tradicionales. Tienen un impacto ambiental cercano a 0. Normalmente son unidades muy flexibles. Tienen la ventaja de poder ser pequeñas. Pueden ser descentralizadas evitando los costos que determína el transporte de la energía. Cogeneran: producen no sólo electricidad, sino también calor. LA COGENERACIÓN APORTA COMPETITIVIDAD AL TEJIDO INDUSTRIAL + Mercado Mayor crecimiento social, económico y cultural

Producción de energía a partir de biomasa

Producción de energía a partir de biomasa

Producción de energía a partir de biomasa

ARUNDO DONAX: Capacidad Energética 10x10 Km 10.000 Ha PUEDEN PRODUCIR: BIOMASA SOLIDA (Rendimiento Energético 204 Mwh/Ha) 2.040.000 Mwh/Año - que producen una energía final de: min. de 1.000.000 Mwh/Año Max. de 1.700.000 Mwh/Año IMPACTO AMBIENTAL 0-382.000 646.000 t CO2/Año 13 22% Del total de la Energía Eléctrica que la Provincia de Córdoba necesita en 1 año

ARUNDO DONAX: Capacidad Energética 10x10 Km PUEDEN PRODUCIR: BIOGAS BIOMETANO (16.000 mᵌ/ha) 160.000.000 mᵌ/año de 4.500 Kcal/mᵌ en Kcal equivalentes al 48% del Gas Natural 10.000 Ha IMPACTO AMBIENTAL + 10.000 Creditos CO2/Año Valor 310.000 400.000 /Año 76.800.000 mᵌ/año de 9.300 Kcal/mᵌ 2,8% Del total del Gas Metano que la Provincia de Córdoba necesita en 1 año

ARUNDO DONAX: La solución?

ARUNDO DONAX: La solución? Yuyito NO-FOOD pero FOOD FEED Se puede utilizar también para alimentar caballos, vacas, cabras y ovejas Ganado + Energía pueden ser la base sobre la cual construir una cadena productiva y de valores Energía + Uso Racional de los Recursos Hídricos Escasos Podrán ser implementados cultivos de calidad y/u orgánicos de Hortalizas - Frutas - Flores RIEGO CON SISTEMAS AEROPÓNICOS y/o NEBULIZACIÓN y/o CULTIVOS HIDROPÓNICOS

ARUNDO DONAX: La solución? Disponibilidad ENERGÉTICA Desarrollo Industrial + Agro Industrial Desarrollo Turistico Desarrollo del Agro Turismo Mayor crecimiento social, económico y cultural EXPORTACIÓN Se puede crear un modelo SIMIL ITALIANO Cada lugar se diferenciará por la peculiaridad de sus producciones y productos gastronómicos DOC - DOP TRAZABILIDAD ALIMENTARIA + CERTIFICACIONES

Proyecto ARUNDO DONAX Posibles Participantes Desde la Factibilidad hasta la Realización - Listado Ilustrativo - No Exhaustivo ARUNDO DONAX

CONCLUSIONES - INVITACIÒN ABRIMOS NUESTRAS PUERTAS, y: Los invitamos a participar en nuestros sueños, y a volar con nosotros. Los invitamos, con el ruido de los sueños al despegue. Los invitamos a redescubrir las positividades y los sentimientos sanos que caraterizan la italianidad. Los invitamos a ser protagonistas de acrobacias armónicas y parte activa del desarrollo y de las trasformaciones. Con CÓRDOBA abierta al Mundo podemos ir juntos a la integración y complementación industrial y cultural entre el SISTEMA CÓRDOBA y el SISTEMA ITALIA. JUNTOS PODEMOS ENFRENTAR LOS DESAFIOS Y ALCANZAR LAS METAS DEL DESARROLLO Muchas Gracias CASA ITALIA - CÓRDOBA