UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

Documentos relacionados
PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

Universidad Autónoma de Chihuahua. SEGUIDA POR: Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA BIENVENIDA

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2017

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Segundo Trimestre 2018

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

Gaceta Universitaria

Adaptar de manera sistemática las funciones sustantivas de la UABCS a las necesidades de su entorno social.

Manual de Organización

Secretaría de Economía

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Objetivo. Dentro de los Sectores Estratégicos para el Estado de México, el evento se encuentra identificado en el sector Automotriz.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO. Promover el crecimiento, el desarrollo económico y la creación de empleos del municipio de Navojoa.

PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte

COMITÉ NACIONAL DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN LOGROS Y METAS DE ACUERDO A NUESTRO PLAN RECTOR

MINUTA DE SESIÓN SOCIALIZACIÓN DE LA AGENDA HORTALIZAS GRUPO DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN TERRITORIAL (GEIT) 1 AGRICOLA CIUDAD DE MEXICO

SEGUNDO FORO DE COSTUMBRES DE NEGOCIACION INTERNACIONAL

Comité de Gestión por Competencias del Sector Rural

Coordinación Regional Norte Agencia Estatal Chihuahua

236 Periódico Oficial Sábado 30 de Diciembre de 2017

Gaceta Universitaria

Ingeniero Agrónomo. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

ALINEACION DE LA INVESTIGACION PARA LA RED FRIJOL DEL CIRNOC

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

Carrera Plan de Estudios Contacto

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO (UNID) Licenciado en Mercadotecnia. Agosto 07 Julio 10 Titulado 2011.

COMITÉ NACIONAL SISTEMA PRODUCTO BOVINO- CARNE MINUTA DE REUNIÓN ORDINARIA

Curriculum Vitae DATOS GENERALES: Nombre: Gustavo Mauricio Monjaras Cabañas. Fecha y lugar de nacimiento: 2 de Sept de Edo.

El INCA RURAL, aliado y compañero de la COFUPRO en el tema del extensionismo: MVZ Sebastián Javier Lara Pastor

ATRACCION Y RETENCION DE ACTIVIDADES ECONOMICAS

CURRICULUM VÍTAE FORMACIÓN ACADÉMICA SITUACIÓN PROFESIONAL

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

ANFEI (Vinculación UPG)

PROGRAMA PILOTO DE INCORPORACION DE JOVENES MAESTROS Y DOCTORES EN LA INDUSTRIA MORELENSE"

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO, ACUÍCOLA Y PESQUERO

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES Programas Operativos Anuales

Materia Optativa: TSB I: PROYECTOS PRODUCTIVOS (Biotecnología y vinculación con el sector agroalimentario de Michoacán)

GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE HACIENDA

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

Situación Actual del Campo Mexicano y sus Perspectivas

Lic. Roxana Denisse Medina Guzmán Jefe de Departamento de Trabajo Social y Bolsa de Trabajo

ESTADÍSTICA BÁSICA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

ProTierras HIDALGO. FAO/Adriana González

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.

Facultad de Filosofía y Letras Universidad Autónoma de Chihuahua. Lic. Carla M. Armendáriz Sonza Coordinadora General de Inglés

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

RELACION DE PROYECTOS DE INVESTIGACION DE LA F.C.A.y F

República de panamá Ministerio de desarrollo agropecuario

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

DIPLOMADO EN GESTIÓN AMBIENTAL

LAS MUJERES PRODUCTORAS COMO FORTALEZA DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. Lic. Lizeth Quintero Posadas Directora General, México Calidad Suprema Mayo, 2017

Está muy enfocado al diseño y al arte y la realidad es muy diferente, te piden experiencia.

V. VISIÓN 20/20 DEL SECTOR EN EL ESTADO Y SUS REGIONES

DATOS PERSONALES: FRANCISCO MARQUEZ SALCIDO. LUGAR DE NACIMIENTO: CD DELICIAS, CHillo FECHA: 12 JUNIO DE 1959 ESTADO CIVIL: CASADO

UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE AGRICULTURA Y ZOOTECNIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO

Elaboración y Evaluación de Proyectos Clave: 1997 Créditos: 6

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Tercer Trimestre 2018

M.C. JESÚS ENRIQUE SEÁÑEZ SÁENZ RECTOR

M.E. LUIS ALBERTO FIERRO RAMIREZ

División de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Negocios Academia de Agronegocios

PROGRAMA DE EVENTOS. Eventos Responsables y/o Participantes Horario Lugar. M.E. Luis Alberto Fierro Ramírez, Rector de la UACH

22 y 23 de marzo, Guadalajara, Jalisco

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Segundo Trimestre 2018

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Presenta su 1er informe director de la FCAyF; destaca la acreditación carrera de Ingeniería

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS. El alumno que aspire a ingresar, deberá poseer las siguientes características:

FORMATO PARA PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL

LA CAPRINOCULTURA COMO AGRONEGOCIO: CASO GRANJA PUENTE COLORADO, APASEO EL GRANDE, GTO.

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Ciénega

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA POSGRADO EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

Licenciatura en Administración de Empresas

Qué es FOCIR y cómo operan los FICA?

Oportunidades de mercado y técnicas de aseguramiento para las actividades de comercialización internacional

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA

PUESTO: DIRECTOR DE ÁREA TELEFONO OFICINA: EXT: 101

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

ANTECEDENTES. política:

M.C. JESÚS ENRIQUE SEÁÑEZ SÁENZ RECTOR

Innovación Agroalimentaria 2016

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

OBJETIVOS POR UNIDAD RESPONSABLE DE LA SAGARPA Y ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS

Ruta Crítica. Secretaría del Trabajo. Convenio de

Enfoque del método lógico

Plan de Trabajo 2016 CA- REDD+ Chihuahua

Transcripción:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES FORO DE EGRESADOS YEMPLEADORES DEL SECTOR AGRÍCOLA, FORESTAL Y DE AGRONEGOCIOS Cd. Delicias, Chih., 2 de febrero de 205 LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN DE AGRONEGOCIOS MESAS DE TRABAJO: INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN Y VINCULACIÓN Moderadores: Dr. José Eduardo Magaña Magaña y M.C. José Javier Hermosillo Nieto Se contó con la asistencia de 8 personas, entre egresados y empleadores. Se anexa lista de asistencia MESA DE TRABAJO: FORMACIÓN Pregunta generadora Cuáles son las experiencias positivas y negativas como egresados? POSITIVAS: El porcentaje de egresados de la carrera de Agronegocios hacia el sector privado es de alrededor del 50%. Son más desenvueltos los egresados actuales de los que egresaron anteriormente (opinión de empleador). NEGATIVAS: Poca experiencia en las áreas técnicas. El primer problema que se tiene es que no se sabe promocionar como egresado. Pregunta 2 Cómo alinear el perfil del egresado a las necesidades del sector? Deficiencia de que el perfil no está adecuado a la carrera. Que la Facultad investigue el entorno laboral. Es en base a la economía. Vincularse al sistema producto y darle valor agregado a las cosechas. Porque no regresar a Ingeniero Agrónomo administrador y Mercadotecnia, una carrera que abarque todo. Fomento de políticas agrícolas.

Pregunta 3 Características que debe tener el egresado? Especialidades a través de diplomados. Conocimientos de técnicas agrícolas, administrativas y de mercadotecnia. Conocer bases de datos de climas, variedades de semillas, entre otros. Conocer el funcionamiento de dependencias federales y programas enfocados a los agronegocios. Conocer los planes rectores de los sistemas producto. Que tenga más perfil de ingeniero que de licenciado. Que el egresado tenga capacidad para la investigación. Competitivos y emprendedores. Liderazgo. Innovadores. Comentarios Generales de esta mesa: Que se tengan especialidades en esta carrera. Se requieren materias que capaciten en aspectos empresariales. Otra problemática es el periodo corto en cada semestre. Los modelos económicos deben de emplearse. Incrementar horas prácticas. Adecuar el enfoque de lo que es un agronegocio. Si un estudiante va a realizar su servicio social que lo haga en su lugar de origen, y que se haga realmente para lo que fue capacitado. A los prestadores de servicio social, inculcar más el servir, actitudes, valores, y vocación en el área. La carrera es muy amplia, en los diversos cultivos tienen que saber cómo sembrarlo hasta como procesar y comercializar lo cosechado. Como Universidad y Facultad están desvinculados con la problemática de la carrera, como el que los semestres estén muy desfasados. Por qué se dio el cambio de Ing. Agrónomo Administrador a Licenciado en Administración de Agronegocios? Una ingeniería está más enfocada a los aspectos técnicos y un licenciado está más enfocado al área administrativa. MESA DE TRABAJO: INVESTIGACIÓN Pregunta En qué áreas principales se requiere el desarrollo de investigación para la resolución de problemas? Fomento de agronegocios a nivel nacional e internacional. Ventas, financiamiento.

Planeación. (plan rector, plan de negocios) Logística de comercialización. Necesidades de inocuidad y certificaciones. Industrialización de productos primarios. Organización de productores en agronegocios. Comentario: Las empresas y los economistas cuentan con la información de investigación, no los ingenieros egresados que asisten a los eventos de investigación. MESA 3: VINCULACIÓN Comentarios: La Facultad debe contar con una oficina de vinculación. La Facultad no participa en la vinculación con las empresas privadas. Fomentar la vinculación a través de la difusión y comunicación. Se requiere mayor promoción y publicidad. Asignar maestros específicos para la vinculación, que tengan carga horaria para tal fin. Es pobre la vinculación en el rubro de investigación del sector productivo, entre Facultad y empresa. En ocasiones cuando se vincula con el sector público como egresado es más fácil obtener el apoyo. Comentarios generales: No hay instancias oficiales que regulen qué sembrar, los productores se guían por el impulso y lo que está de moda. El 95% de los productores no tiene acceso a los programas de gobierno para la obtención de recursos. Los técnicos contratados están a nivel administrativo y de organización no en la parte técnica. Todo negocio, tiene que tener una planeación pero algo fundamental es la comercialización. La iniciativa privada no industrializa lo que produce, la producción se canaliza a otras industrias o empresas. Es común que las casas comerciales sean las que resuelven los problemas del productor. Es necesario contar con la información de los programas y acciones de las diversas dependencias de Gobierno, para saber a cuál dirigirse.

RESUMEN DE ASISTENTES DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS Se contó con una asistencia total de 0 personas, distribuidas de la siguiente manera: Asistentes por sector 4 2 SAGARPA Sistema Producto Productor UACH Fundación PRODUCE Empresas Prestador de Servicios Los Sistema Producto representados son Cacahuate y Orgánicos, la empresa representada es Grupo BAFAR

ANEXO. Registros de participantes