Mireia Alcalá (CBUC - CSUC) Con la ayuda del grupo de trabajo de soporte a la investigación del CSUC:

Documentos relacionados
El Portal de la Investigación de Catalunya

Plan de acción para la gestión de datos de investigación en la UOC XV Workshop REBIUN. Datos y Bibliotecas

10 años de repositorios en cooperación fases, aprendizajes y retos para las bibliotecas del CBUC

El GT aprobó para 2016 el desarrollo de 8 acciones, de las que se presenta balance:

Experiencias en la gestión consorciada de repositorios digitales en el CBUC: TDX/TDR y el repositorio de Working Papers.

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

DECLARACIÓN DE LA ALHAMBRA SOBRE OPEN ACCESS. Recomendaciones para el Desarrollo de políticas de estímulo al OA en el Sur de Europa

Evolución, innovación y horizontes del acceso abierto

Ecosistemas delconocimiento Abierto

LÍNEA ESTRATÉGICA 3: Potenciar el desarrollo y el uso de la Biblioteca Digital 2.0, Internet y las Redes Sociales

Directrices para la Gestión de Datos en Horizonte Versión de diciembre de 2013

UPCommons y GeoCommons

de repositorios cooperativos

GT Repositorios: Acción 6 OBJETOS DE APRENDIZAJE

Open Science. Ciencia Abierta: La investigación y los datos científicos accesibles y abiertos a todos los ciudadanos

Portal PAGODA (PlAn de GestiÓn de DAtos)

Bibliotecas digitales consorciadas

Asamblea REBIUN 2011 Barcelona

Open Access Open Data

InvestigaM Portal Madroño para la gestión de datos y resultados de investigación

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Acceso abierto al conocimiento. María Sobrido

El proyecto de E-Administración de las universidades públicas catalanas y la UOC. Madrid, 13 de enero de 2010

Bibliotecas Universitarias Servicios de apoyo a la investigación

UPCommons: acceso e integración de los repositorios en los sistemas de información de la universidad

FUTUR. Integración del CRIS y del repositorio institucional como portal de investigación de la Universitat Politècnica de Catalunya

Ventajas de los repositorios para la difusión y visibilidad de la investigación en Ciencias Sociales y Humanidades. Qué documentos se pueden publicar?

PlAn de GestiÓn de DAtos

El Portal de Producción Científica de la Universitat Pompeu Fabra, o, como aumentar la visibilidad de la investigación

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

REDVET indexada en el Catálogo Colectivo de Catálogo Colectivo de las Universidades de. Cataluña (CCUC)

LEARN: Cómo aplicar políticas de gestión de datos de investigación

CONSORCIO DE BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE ANDALUCÍA

PLAN DE GESTIÓN DE DATOS DE INVESTIGACIÓN una propuesta Argentina del CAICYT-CONICET Fernando Ariel López

Versiones de los artículos científicos y acceso abierto

Estrategias para proyectar un repositorio: cómo impulsar medidas políticas de apoyo al AA

La preservación en la Universidad de Barcelona y en la Universidad Autónoma de Barcelona

Taller 2: Cómo proyectar tu repositorio Estrategias vistas desde:

Publicaciones, repositorios y agregadores

Jornada Odisseu 1/12/11

15 de febrero 2013, MNCN

Valladolid, 20 de septiembre de 2012

GRUPO DE TRABAJO DE REPOSITORIOS

Aportando valor desde la biblioteca a las actividades de investigación de la UPC

El acceso abierto y el Depósito Digital de Documentos (DDD) de la UAB

Las bibliotecas universitarias y el acceso abierto a la ciencia

Políticas y actividades de la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria en apoyo al Open Access

NetLab: Teleobservatorio Universitario de Docencia Virtual:

Informe sobre la situación de los archivos universitarios españoles y propuestas de la CAU

Dehesa: Repositorio institucional de la Universidad de Extremadura

SISTEMAS DE GARANTÍA INTERNA DE LA CALIDAD y MARCO DE VERIFICACIÓN, SEGUIMIENTO, MODIFICACIÓN y ACREDITACIÓN DE TÍTULOS

Sistemas de consorcios de bibliotecas

Catálogo de servicios de Apoyo a la Investigación

Acceso Abierto y Repositorios Institucionales. Nuevos recursos en la BUA: la biblioteca y la web 2.0

REPOSITORIO ELECTRÓNICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA citarea

Objetivo de las universidades catalanas: propuestas para la Gestión y la Financiación. Gustau Folch Gerente de la Universitat Autònoma de Barcelona

Fuentes de información en alimentos. Máster Oficial de Calidad de Alimentos de Origen Animal 2013

Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya

Actitudes y necesidades de información de los profesionales de la Salud. Fuentes de información en Ciencias de la Salud.

La gestió de l accés electrònic a les tesis doctorals de les universitats de Catalunya

Bibliotécnica: la Biblioteca Digital de la UPC

Conversatorio de responsables de repositorio institucional

MEMORIA ACTIVIDAD DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE CURSO

POLíTICAS Y ACTIVIDADES DE APOYO AL OPEN ACCES. Workshop REBIUN Madrid, 19 octubre

IV Jornada de Buenas Prácticas : SERVICIOS DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN

JORNADAS SOBRE PUBLICACIÓN EN ABIERTO BENEFICIOS PARA EL INVESTIGADOR Y DEPÓSITO EN REDIUMH

Presidente D. Vicent Climent Jordà, Presidente de REBIUN, Rector de la Universitat Jaume I, de Castellón

Acceso abierto en Argentina La Experiencia de Articulación y Coordinación Institucional de los Repositorios Digitales de Ciencia y Tecnología

Programa de formación de los usuarios de la Biblioteca de la Facultad de CCEE

NOTA DE PREMSA. 5 años de TDR

El sistema universitario de Catalunya. Dirección General de Universidades

CRAI como actores fundamentales en los procesos de investigación y la visibilidad académica de las universidades. Belén Fernández-del Pino Torres

el mandato de acceso abierto en Mediterranean Open Access Network 22 de octubre de 2012

Análisis de la presencia de las Competencias Digitales Docentes en los planes de estudio de los grados de maestro de las universidades catalanas

1 Introducción. Rosalina Vazquez Tapia a, Antonio Felipe Razo Rodríguez b

I JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVOLOGÍA 2014 Lema: Gestores de la información en la era del conocimiento

La biblioteca universitaria: tres miradas y una fórmula. José Antonio Merlo

RUC Repositorio Institucional de la UDC. Guía de uso

Plan Tecnológico de la Biblioteca de la UNED 2004/2005

Panorama del Acceso abierto en América Latina: repositorios y revistas de AA

Evaluación y certificación de un servicio universitario: La calidad en el Servicio de Bibliotecas de la Universitat Autònoma de Barcelona

Servicios de Biblioteca para revistas científicas

Repositoris i Suport a la recerca

Políticas del Repositorio Digital de Ciencia y Cultura de El Salvador REDICCES F INAL MÓDULO 1

Las colecciones digitales en la Biblioteca Complutense al servicio de la visibilidad y el impacto de la investigación

H2020: cómo publicar en acceso abierto. Núria Contreras Torres Universitat Autònoma de Barcelona. Biblioteca de Ciències Socials

APORTACIONES DE LA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA AL PORTAL DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA UVa. NORMALIZACIÓN DE AUTORÍA Y DIALNET CRIS

PROCESO DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS

El bibliotecario incrustado en la UPC V Jornada sobre buenas prácticas en el ámbito de las bibliotecas Madroño. Junio 2013 Dídac Martínez.

Línea estratégica nº 1

Acceso a Datos Científicos financiados con fondos públicos. Patricia Muñoz Palma Directora Programa de Información Científica CONICYT Septiembre 2014

PROCESO DE COORDINACIÓN DE LOS RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS EN EL MARCO GLOBAL DE LA URL

El control de autoridades en las bibliotecas nacionales iberoamericanas

2.1. Balance del Plan Estratégico anterior

Transcripción:

XV Workshop REBIUN Castellón, 29-30 septiembre 2016 Soporte a la gestión de datos de investigación: aproximación cooperativa de las bibliotecas de las universidades de Catalunya Mireia Alcalá (CBUC - CSUC) Con la ayuda del grupo de trabajo de soporte a la investigación del CSUC: Ignasi Labastida (UB), Carme Besson (UAB), Rosa Fàbregas (UAB), Anna Rovira (UPC), Anna Casaldàliga (UPF), Marina Losada (UPF), Brigit Nonó (UdG), Eva Estupinyà (UdL), Xosé Rius (URV), Mercè Montanyà (UVic-UCC), Rosa Padrós (UOC), Laia Ros (URL), Gisela Coromines (URL), Lidón París (UJI), Lluís Anglada (CSUC), Sandra Reoyo (CSUC) i Ricard de la Vega (CSUC)

Esquema 1. Las bibliotecas universitarias y la investigación 2. Grupo de Trabajo de Soporte a la Investigación del CSUC 3. Acciones realizadas en la gestión de los datos de investigación a) Soporte a los Planes de Gestión de Datos b) Recomendación de repositorios c) Política de gestión de datos de investigación 4. Trabajos futuros

1. Las bibliotecas universitarias y la Nuevas necesidades de los investigadores Cambios organizativos en las bibliotecas y las áreas de investigación para acercarse a estas nuevas necesidades En los últimos 10-15 años, las bibliotecas de las universidades de Catalunya proporcionan nuevos servicios: bibliotecarios temáticos investigación (I) herramientas para la gestión de referencias (Mendeley) soporte a la publicación (repositorios) y asesoramiento sobre el cumplimiento de mandatos de acceso abierto validación de datos de publicaciones de los CRIS (y relacionarlos con los repositorios institucionales) implementación de identificadores (ORCID)

1. Las bibliotecas universitarias y la Nuevas oportunidades: Ayudar en la aplicación de mandatos de OA Portal de la recerca de les universitats de Catalunya Gestión de datos de investigación Elaboración de un catálogo de infraestructuras para la investigación Adquisición de una herramienta para ayudar en la toma de decisiones estratégicas sobre la investigación... investigación (II)

2. Grupo de Trabajo de Soporte a la Investigación del CSUC (I) En 2014, ampliación de las líneas estratégicas de actuación del Área de Bibliotecas, Información y Documentación del CSUC con una dedicada al soporte a la investigación. A principios de 2015, el Grupo de Trabajo de Soporte a la Investigación del CSUC se centró en la gestión de datos de investigación. El grupo está formado por representantes de todas las universidades miembros del consorcio y también de las áreas BID y TIC del CSUC.

2. Grupo de Trabajo de Soporte a la Investigación del CSUC (II) El objetivo inicial respecto a la Gestión de Datos de Investigación era: Establecer un marco de referencia que permitiese a las universidades y a los centros de investigación definir una política de gestión de datos generados por las actividades de investigación. Trabajos centrados en el programa Horizonte 2020 debido a: Open Research Data Pilot Captación significativa de fondos europeos Origen fondos captados por las universidades de Catalunya (2010-2014) 505.024.643,71 471.906.761,66 295.094.609,04 174.551.899,20 62.121.343,36 Fuente: Generalitat de Catalunya. Universitats i Recerca Europa Pla Recerca Catalunya Plan Nacional Empreses i institucion Altres

3. Acciones realizadas en la gestión de datos de investigación Prospección: encuesta a los investigadores Cursos de formación Plan de Gestión de Datos de Investigación Recomendaciones de repositorios temáticos y multidisciplinares Acuerdo marco para aprobar una política de gestión de datos

a) Plan de Gestión de Datos (I) Guía que sirve de apoyo a los investigadores en el momento de crear su Plan de Gestión de Datos; concretamente, para los proyectos financiados en el marco de Horizonte 2020 de la Unión Europea Se muestran los diferentes campos requeridos en la convocatoria, como también diferentes aspectos concretos a tener en cuenta y ejemplos de PGD reales Se encuentra disponible en catalán (hdl.handle.net/2072/266502) y en inglés (hdl.handle.net/2072/266523) en RECERCAT Instrumentalización mediante la herramienta en línea DMPOnline (dmp.csuc.cat)

a) Plan de Gestión de Datos (II)

a) Plan de Gestión de Datos (III)

b) Recomendaciones de repositorios temáticos y multidisciplinares (I) Documento para dar soporte a los investigadores en el momento de seleccionar un depósito para sus datos de investigación. Incluye el proceso a seguir para seleccionar un repositorio de datos y diferentes criterios a tener en cuenta Facilita fuentes para seleccionar repositorios temáticos y multidisciplinares (directorios, recomendaciones de editoriales, etc.) Se adjunta una tabla comparativa entre los principales repositorios multidisciplinares Se encuentra disponible en RECERCAT (http://hdl.handle.net/2072/266502)

b) Recomendaciones de repositorios temáticos y multidisciplinares (II)

c) Política de gestión de datos de investigación (I) Antecedente y modelo: Mandatos de Acceso Abierto (2010) Acuerdo marco elaborado entre todas las universidades donde se definen los elementos mínimos a los que las universidades deben comprometerse en materia de gestión de datos de investigación Estructura y contenidos siguiendo las recomendaciones de Policy RECommendations for Open Access to Research Data in Europe (RECODE) Cada universidad deberá aprobar su propia política definiendo concretamente cada elemento

Contenido de la política c) Política de gestión de datos de investigación (II) AO por defecto - AO como requerimiento estándar y de obligado cumplimiento (con la posibilidad de cerrar los datos en casos concretos) - Licencias que permitan la reutilización Competencias - Definición de la responsabilidad de todos los agentes implicados - Investigadores gestionaran sus datos siguiendo estándares y procedimientos específicos - La institución asumirá la responsabilidad de ofrecer servicios necesarios para que lo puedan hacer Lugar de depósito - Determinación del lugar de depósito de los datos (repositorio institucional u otros repositorios de confianza) Periodo de depósito - Abierto tan pronto como sea posible - Períodos razonables entre la obtención de datos y su publicación en abierto Plan de Gestión de Datos - PGD como requerimiento estándar (implementándose de manera progresiva) Costes - Mecanismos oportunos para repercutir los costes de infraestructura Preservación y conservación - Preservar y conservar los datos depositados durante un período de tiempo determinado (10-20 años, por ejemplo)

4. Trabajos futuros Monitorizar el servicio de gestión de datos de investigación Elaborar una propuesta de repositorio de datos Aprobar las diferentes políticas de Acceso Abierto a los datos de investigación en cada universidad

XV Workshop REBIUN Castellón, 29-30 septiembre 2016 Muchas gracias! Mireia Alcalá Ponce de León (CSUC) mireia.alcala@csuc.cat www.csuc.cat