Intrauterine Artificial Insemination in Sheep Via Laparoscopic with Frozen Semen in Straws and Pellets

Documentos relacionados
MARACAIBO, ESTADO ZULIA, VENEZUELA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

Inseminación artificial a tiempo fijo con semen sexado.

7/22/2013. Sincronización de celo y ovulación en ovinos para optimizar resultados a la IA intrauterina. Patrón estacional. Pubertad tardía?

EFICIENCIA DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL CON SEMEN CONGELADO EN OVINOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE ZOOTECNIA POSGRADO EN PRODUCCIÓN ANIMAL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INNOVACIÓN GANADERA

EXPERIENCIAS DE LA APLICACION DE TECNOLOGIAS REPRODUCTIVAS EN EL ESTADO DE MEXICO

EVALUACIÓN DE LA UTILIZACIÓN DE SEMEN CONGELADO Y REFRIGERADO EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POR LAPAROSCOPIA EN LA ESPECIE OVINA

EFECTO DEL GENOTIPO, SEXO Y TIPO DE PARTO SOBRE EL CRECIMIENTO DE OVINOS EN EL NORTE DE TAMAULIPAS

Dr. Carlos A. Seillant especialista en Reproducción ovina

INFLUENCE OF THE DEPTH OF DEPOSITION OF SEMEN ON FERTILITY OF THE TRANSCERVICAL INSEMINATION IN GOATS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Inducción del celo, usando +/- cloprostenol sódico (Lutaprost -250) por vía submucosa vaginal en vacas en las que no se observaron celos.

EXPERIENCIAS CON EL USO DE SEMEN CONGELADO EN LA INSEMINACIÓN (INTRACERVICAL E INTRAUTERINA) EN CABRAS LECHERAS

Serie: PRODUCCIÓN. Registros de producción mínimos para el mejoramiento genético y la evaluación productiva.

Índice COMPARACIÓN DE EXPLOTACIONES OVINAS DE LECHE CON DIFERENTE NÚMERO DE PARIDERAS AL AÑO

REPÚBLICA B0L1VARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO BIOLOGÍA ANIMAL

º Primero

Alternativas para implementar la inseminación artificial en rodeos de cría

Cuban Journal of Agricultural Science, Volume 50, Number 4, th Anniversary. 591 SUMMARY OF THE THESIS FOR THE DOCTOR IN SCIENCES DEGREE

SINCRONIZACIÓN DE CELOS Y DIAGNÓSTICO PRECOZ DE GESTACIÓN EN OVEJAS CHURRAS DA TERRA QUENTE E ILE DE FRANCE

Factores que influyen en la fertilidad de las inseminaciones en ganado ovino. Inseminación artificial a celo natural en ganado ovino.

Efecto de la inducción de estros con esponjas intravaginales y presencia de macho en ovejas anéstricas.

Sincronización del estro y tasa de ovulación de ovejas Pelibuey tratadas con esponjas intravaginales e implantes subcutáneos nuevos y reciclados

Manejo Reproductivo Del Ganado Lechero

Año de las Energías Renovables CURSO DE POSGRADO:

INSEMINACIÓN INTRAUTERINA VÍA LAPAROSCÓPICA DE OVEJAS BLACK BELLY CON SEMEN CONGELADO ABSTRACT

Inclusión de la transferencia de embriones en el programa reproductivo del proceso de producción de carne bovina

Efecto de la permanencia de un dispositivo intravaginal. con progesterona sobre la eficiencia reproductiva de. vaquillonas holando

Ing. Ovidio Narro Saldaña. Direccion General de Competitividad Agraria -

PROYECTO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO MEDIANTE REPRODUCCIÓN ASISTIDA DE RUMIANTES MENORES

EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL COMPORTAMIENTO DE CONEJAS REPRODUCTORAS EN PISO Y JAULA WALBER ALEXANDER SANTA SANTA ANGELO GIOVANNI SANTOS MUÑOZ

VACUNO EN EXTENSIVO. Mérida, Diciembre Enero 2014 ORGANIZA: COLABORA: EQUIPAMIENTOS VETERINARIOS GANADERIA JUAN MANUEL CRIADO

VIDEOCONFERENCIA MODERNIZACION DEL SECTOR OVINO NACIONAL

Eficacia de una solución inyectable sobre la base de Cloprostenol Sódico (Lutaprost -250) * en la inducción del celo en vacas anéstricas **

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL CONSTITUIDA EN EL AÑO 2003 FORMADA POR 10 SOCIOS

PROGRAMA DE MATERIA. Practicas clínico zootécnicas en ovinos y caprinos. Producción Animal MATERIA: Producción y Juzgamiento Animal

Curso a distancia CURSO DE CAPACITACIÓN EN REPRODUCCIÓN BOVINA APLICADA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

PROGRAMA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA EN LA RAZA OVINA SEGUREÑA

Sitio Argentino de Producción Animal

VARIABILIDAD EN EL NUMERO DE OVULACIONES Y EMBRIONES OBTENIDOS EN CABRAS MURCIANO-GRANADINAS SUPEROVULADAS CON FSH OVINA

Información mínima a registrar en adultos y crías

EMPADRE EN LACTACIÓN EN RAZAS OVINAS DE PELO

CENTR E SELECCION Y MEJORA GENETICA DE Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEON. Granja Florencia - Toro (Zamora)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA: MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Inseminación Única a Tiempo Fijo Mitos y Verdades

FORTALECIMIENTO DE LA GANADERIA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA DE LA REGIÓN N DE ARICA Y PARINACOTA

Manejo reproductivo del ganado caprino en México en programas de mejoramiento genético

Sitio Argentino de Producción Animal

ARTIFICIAL INSEMINACIÓN. Algo más sobre. En el proceso de inseminación

FERTILIDAD CON EL USO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN OVEJAS

La sincronización del celo y la ovulación un método adecuado para la inseminación del ganado de lidia

Eficacia de una solución inyectable sobre la base de Cloprostenol Sódico (Lutaprost -250) en la inducción del celo en vacas anéstricas

Resumen. Palabra clave: Nandrolona, engorde intensivo, ganancia de peso. Abstract

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

Eficacia de una solución inyectable sobre la base de Cloprostenol Sódico (Lutaprost - 250) * en la sincronización del celo en Vacas y Vaconas

(IATF) Inseminación artificial a tiempo fijo: herramienta de mejoramiento genético en rodeos de carne

Puntuación de tracto reproductivo e IATF + repaso con toros en novillas de carne

CURSO I.A. VACUNO EN EXTENSIVO. Mérida, Diciembre 2012 COLABORA: CONSORCIO MERCANTIL HUESCA SYMPOSIUM TORO LIDIA GANADERIA JUAN MANUEL CRIADO

Efecto de la condición corporal sobre la sincronización del estro, fertilidad y prolificidad de ovejas de pelo

Importacia de la inseminación artificial en el mejoramiento de las majadas Méd Vet. MSc.Juan García Vinent

Palabras claves: nutrición estratégica, gluconeogénicos, reproducción, oveja Pelibuey.

Francisco Requena Domenech. Septiembre de Ganadería Ecológica e Integrada

NSTITUTO DE INVESTIGACION AGROPECUARIA DE PANAMA

Producción Animal e Higiene Veterinaria (Grupo A) Manuel Sánchez Rodríguez

Spermova 2017; 7(1): USO DE ENDOSCOPIO INALAMBRICO INDUSTRIAL EN LA INSEMINACION ARTIFICIAL INTRAUTERINA DE OVEJAS

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Efecto de la dosis de P4 contenida en un dispositivo intravaginal con P4 y la inducción de lueólisis temprana.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos.

Planteamiento del problema a resolver.

The annual variation rate of the Housing Price Index decreases one percentage point, standing at 6.2%

ESTUDIO COMPARATIVO DEL COMPORTAMIENTO DE LA PROGESTERONA MAD 4 CON DISTINTOS PROTOCOLOS DE I.A.T.F. EN VAQUILLAS DE LA ESTANCIA LA PELADA

EVALUACION DE ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO Y PRODUCTIVO DE VACAS HOLSTEIN

Archivos de Medicina de Urgencia de México

EVOLUCIÓN DE RESULTADOS DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL OBTENIDOS EN EL PROGRAMA DE MEJORA GENÉTICA DE LA UPRA- CARNE ARAGÓN. INFLUENCIA DEL TIPO DE SEMEN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Tópicos selectos en reproducción animal. Ingeniería en Agronomía. Carrera:

Estrategia. Sin reproducción no hay PRODUCCIÓN 05/07/2012. Determinar universo a encastar. Asegurar Condición Corporal.

PROGRAMA PRODUCCIO OVINA I CAPRINA. si Curs. Facultat de Veterinària. Universitat Autònoma de Barcelona

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

Sistemas de producción de carne ovina en la Provincia de Buenos Aires: PARTE II. Comportamiento Reproductivo de Corderas a su Primer Otoño de vida

Eficiencia de la Inseminación Artificial con Semen Congelado en Ovinos

EFECTO DE LA DOSIS DE ecg EN OVEJAS TRATADAS CON MAP SOBRE LA INDUCCION DE ESTRO Y OVULACION FUERA DE LA EPOCA DE SERVICIO

Presentación de la tesis. Desarrollo principal. Anexos INDICE. Pág.

FACULTAD DE INGENIERÍA

MÓDULO IV. ECOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA DE VALORACIÓN DE LA APTITUD CARNICERA DE REPRODUCTORES

TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN GANADERÍA

MANEJO INTEGRAL PARA LA PRODUCCIÓN DE OVINOS CARNE Y REPRODUCTORES.

Análisis del progreso genético en el programa de mejora de la raza Assaf de León

INNOVACIONES EN EL PROGRAMA DE SELECCIÓN DE LA COOPERATIVA OVIARAGÓN-GRUPO PASTORES EN LA RAZA RASA ARAGONESA

Universidad Científica del Sur

FACULTAD DE INGENIERÍA

Transcripción:

Inseminación Artificial Intrauterina en Ovejas Vía Laparoscópica con Semen Congelado en Pajuelas y Pellets Intrauterine Artificial Insemination in Sheep Via Laparoscopic with Frozen Semen in Straws and Pellets Rodríguez-Márquez, J. 1 Hidalgo, G. 1 Rodríguez, M. 2 Morales-Piñero, R. 3 1 Unidad de Investigaciones de Ciencias Morfológicas (UNICIM). Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Apartado 15252. Maracaibo 4005-A. Estado Zulia. Venezuela. jrodriguez@luz.edu.ve ; jmrodrim@cantv.net. 2 Unidad de Investigaciones Clínicas (UIC). Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Estado Zulia. Venezuela. 3 Médico Veterinario. Estudiante de Maestría. Ejercicio Libre. Estado Zulia. Venezuela. Resumen La inseminación artificial (IA) permanece como uno de los métodos más importantes de la reproducción asistida. Es una técnica apropiada para la dispersión genética, y es una poderosa herramienta para incrementar el número de genotipos superiores rápidamente. Así mismo, se reduce el riesgo de diseminación de enfermedades. En Venezuela no se ha logrado el desarrollo de las explotaciones ovinas, es por ello que se considera necesaria la evaluación de planes de inseminación a fin de establecer programas de IA como un procedimiento de rutina en nuestras explotaciones. Se utilizaron veintisiete (27) ovejas mestizas West African, divididas en dos grupos (G1: n=13, inseminadas con semen congelado en Pajuelas; G2: n=14, inseminadas con semen congelado en Pellets). Los animales se sincronizaron con esponjas intravaginales impregnadas con 60 mg de acetato de Medroxiprogesterona (MAP), fueron IA vía laparoscópica con semen de carneros de la Raza Dorper. Se realizó una estadística descriptiva y pruebas de t-student. El 95% de los animales retuvieron las esponjas en la vagina, y el 100% presentaron celo dentro de las 36 horas siguientes al retiro de las esponjas; demostrando que la sincronización del estro en la oveja es un método efectivo el cual puede ser utilizado a gran escala en las explotaciones ovinas de la región. La tasa de preñez para el G1 y para el G2 fue del 38,5% y 71,4% respectivamente. Bajo las condiciones del presente estudio los resultados obtenidos dan muestra de una mayor efectividad de la técnica de IA vía laparoscopica en ovejas al utilizar semen congelado en pajuelas respecto al semen en pellets. El peso promedio al nacimiento de estos mestizos ½ sangre Dorper fue de 3,367 (0.321) kg y 3,97 (0.618) kg para los hembras y machos respectivamente. Conclusiones: La sincronización en la oveja utilizando esponjas intravaginales impregnadas con MAP es un método efectivo. Así mismo hubo mayor efectividad de la técnica de IA vía laparoscopica en ovejas al utilizar semen congelado en pajuelas respecto al semen en pellets, y al introducir la raza Dorper en nuestros rebaños se logran pesos al nacer superiores al de nuestras ovejas criollas. Palabras clave: Oveja, sincronización, inseminación intrauterina laparoscopica. 1 de 5

Abstract Artificial insemination (AI) remains has one of the most important methods of assisted reproduction. It is an appropriate technique for genetic dispersion, and it is a powerful tool to increase the number of superior genotypes quickly. Likewise, it decreases the risk of disease dissemination. In Venezuela the development of the sheep production industries have not been achieved. For these reasons, it is considered necessary to evaluate insemination plans in order to establish AI programs routine procedures in our exploitations. Twenty-seven (27) crossbred sheep were used West African, divided in two groups (G1: n=13, inseminated with frozen semen in straws; G2: n=14, inseminated with frozen semen in Pellets). Animals were synchronized with impregnated intravaginal sponges (60 mg of acetate of Medroxiprogesterona; MAP), they were IA via laparoscopic with semen of rams of the Dorper breed. They descriptive statistic was carried out and t-student. Ninety five percent (95%) of the animals retained the sponges in the vagina, and 100% they presented vaginal plug in the 36 hours following sponge withdrawal. Demonstrating in this way that the synchronization of the estrus in the sheep are an effective method which can be used in a great scale in the sheep industry of the region. The rate of pregnancy for the G1 and for the G2 was respectively 38,5% and 71,4%. Under the conditions of the present study the results obtained give an example sample of a bigger effectiveness of the AI technique via laparoscopica in sheep when using frozen semen in straws regarding semen in pellets. The weight average of these ½ crossbred Dorper breeds was 3,367 (0,321) Kg. and 3,97 (0,618) Kg for females and males respectively. Summations: Synchronization in the sheep using intravaginal sponges with MAP is an effective method. Likewise there was a greater effectiveness of the AI technique via laparoscopica in sheep when using frozen semen in straws regarding the semen in pellets, and when introducing the Dorper breed in our flocks weights were greater to those of our criollo sheep. Key words: Sheep, synchronization, insemination intra-uterine laparoscopic. INTRODUCCIÓN Por muchos años la inseminación artificial (IA) de ovejas se pensó que era impracticable, debido a la dificultad en la detección del estro y en controlar su ciclo estral (CE). La inhabilidad para congelar semen fue otro factor que limitó un amplio uso. Sin embargo, hoy con el uso de progestágenos y PMSG, la sincronización del CE de la oveja es posible. Además, el semen de carnero ahora puede ser congelado. Aun con este adelanto tecnológico, la tasa de concepción de ovejas inseminadas artificialmente fue baja por que no fue práctico para la producción comercial. La principal razón de la baja concepción es que el semen puede solamente ser colocado en la abertura de la cerviz o ligeramente adentro. La anatomía de la cerviz dificulta la penetración. La tasa de concepción en la IA usando semen fresco o congelado es aproximadamente 55 y 25%, respectivamente. Si el semen puede ser depositado en el útero la tasa de concepción mejoraría al punto donde la I.A de ovejas sería practicada comercialmente. De hecho, en los últimos años, ha habido un número de adelantos científicos como el mejoramiento de los programas de congelación de semen y nuevas técnicas como la IA intrauterina que ha hecho incrementar el interés por esta técnica [Buckrell y col., 1991]. La IA es una técnica apropiada para la dispersión genética [Vishwanath, 2003], y es una poderosa herramienta para incrementar el número de genotipos superiores en forma rápida. Existen varios métodos de IA en ovejas, entre ellos la IA vía laparoscopica (IAL), la cual involucra una cirugía menor (laparoscopía) donde el semen es depositado dentro del útero, dando resultados satisfactorios, y flexibiliza la selección de sementales, especialmente por uso de semen congelado. La IAL tiene un porcentaje de efectividad entre el 50-80% al usar semen congelado. El Dorper es una raza de oveja sudafricana de pelo y carne ideal para el trópico. Tiene la característica de tener la cabeza negra [Dorper], o blanca [White Dorper]. Ambos Dorpers comienzan a reproducirse a los siete meses de edad. Tres corderos pueden obtenerse en dos años. El cordero Dorper crece rápidamente, usualmente logra un peso de 36 kilos en 12 a 14 semanas. Venezuela tiene un medio ambiente adecuado para la explotación ovina, a pesar de ello y de ser una alternativa viable para la sustitución de proteína de origen animal, además de ser materia 2 de 5

prima para la industria del cuero, la cual importa casi la totalidad de sus necesidades, no ha logrado su desarrollo. Todo lo anterior debido a las políticas gubernamentales y el poco interés de los investigadores, lo que permitiría orienten al productor a desarrollar sus explotaciones con la máxima eficiencia reproductiva y productiva. Es por ello que se considera necesaria la evaluación de planes de inseminación a fin de establecer programas de IA como un procedimiento de rutina en nuestras explotaciones. Así mismo, con la introducción de una raza con alto potencial productivo permitirá que los productores obtengan mayores ganancias haciendo la explotación más atractiva para los productores regionales y nacionales. El objetivo de esta investigación fue: Establecer planes de IAL en ovejas como un procedimiento de rutina en nuestras explotaciones ovinas y mejorar la productividad al introducir una raza (Dorper) con un alto potencial productivo. MATERIALES Y MÉTODOS Veintisiete ovejas mestizas West African, divididas en dos grupos (G1: inseminadas con pellets. n=13; G2: inseminadas con pajuelas. n=14). El trabajo se realizó en la Hacienda Santo Domingo, Municipio Rosario de Perijá. Se les hizo seguimiento de dos CE con la ayuda de un carnero calentador equipado con chaleco marcador. El día de inicio del estro se consideró el día cero (0). Los animales con CE normales (duración 14-20 días), fueron asignados aleatoriamente a cada grupo. El estro fue sincronizado con una esponja intravaginal con 60 mg de acetato de medroxiprogesterona (MAP) [Rubianes et al., 1995]. Además, se tomaron dos muestras de semen congelado tanto en pellets como en pajuelas, las cuales fueron sometidas a análisis post-descongelación. Se detectó el estro con la ayuda del carnero calentador y se inseminaron intrauterinamente vía laparoscópica entre las 50 y 52 horas de retirada la esponja, con semen de la raza Dorper congelado en pajuelas y pellets. El diagnóstico de gestación se realizó con ultrasonografía luego del día 20 post-servicio [Ishwar, 1995]. Se utilizó estadística descriptiva donde se compararon los resultados obtenidos con los encontrados en trabajos anteriores en la oveja y/o en otras especies. Se realizaron pruebas de t- student para comparar grupos de medias independientes. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Solo una oveja perdió la esponja, lo que significa que el 96,3% de los animales retuvieron las esponjas en la vagina. Estos resultados son concordantes con otras investigaciones (Rodríguez, 2000, 1996) donde se obtuvo un 100% de retención de las esponjas, lo que indica que este tipo de dispositivo es eficiente en la aplicación de métodos de sincronización de estro de esta especie. Del total de animales sincronizados con este método utilizando esponjas impregnadas con 60 mg de MAP por espacio de 13 días, el 100% de los animales presentaron celo dentro de las 36 horas siguientes al retiro de las esponjas, resultados estos que coinciden con otros trabajos (Rodríguez, 2000, 1996); demostrando que la sincronización del estro y celo en la oveja es un método efectivo el cual puede ser utilizado a gran escala en las explotaciones ovinas de la región. Entre las 50 y 52 horas de retirada la esponja se inseminaron intrauterinamente vía laparoscópica sin presentar dificultades, de manera que se logró la deposición del semen directamente dentro del útero. La tasa de preñez para el G1 y G2 fue del 38,5 y 71,4%, respectivamente. Para el caso del semen en pajuelas los resultados son excelentes coincidiendo con los resultados de Buckrell (2000), quien reporta que el porcentaje de preñez al utilizar semen congelado está entre un 50 y 80%, sin discriminar entre pellets y pajuelas. No así los resultados del semen en pellets el cual es bajo para los resultados esperados. Sin embargo al tomar en cuenta todos los animales del ensayo sin discriminar entre el tipo tipos de presentación de semen congelado el porcentaje de preñez fue de 55,56% estando dentro del rango esperado para la tecnica (Buckrell, 2000). Bajo las condiciones del presente estudio los resultados obtenidos dan muestra de una mayor efectividad de la técnica de 3 de 5

inseminación artificial vía laparoscopica en ovejas al utilizar semen congelado en pajuelas respecto al semen en pellets, posiblemente debido a que el semen bajo la presentación de pellets al no tener envoltura o protección alguna es fácilmente contaminable, aunado a que la redilución hace más factible la contaminación y se emplea mayor tiempo en el proceso de inseminación, pues se deben cargar nuevas minipajuelas para proceder a la inseminación, lo cual estaría afectando la tasa de preñez obtenida en esta investigación. Con el desarrollo de este proyecto se logró el nacimiento del primer cordero obtenido por inseminación artificial vía laproscópica en Venezuela. El peso promedio de estos mestizos ½ sangre Dorper fue de 3,367 (0.321) kg y 3,97 (0.618) kg para los hembras y machos respectivamente, no existiendo diferencias estadísticas significativas de acuerdo al sexo de la cría. Estos resultados estan por encima de los obtenidos por Navarro et al. (1987), quienes reportan pesos al nacimiento de 2,90 y 3,08 para hembras y machos en un trabajo realizado en el estado Anzoátegui. CONCLUSIONES La sincronización del estro y celo en la oveja utilizando esponjas intravaginales impregnadas con Acetato de Medoxiprogesterona (MAP) es un método efectivo el cual puede ser utilizado a gran escala en las explotaciones ovinas de la región. La tasa de preñez demuestra la mayor efectividad de la técnica de inseminación artificial vía laparoscopica en ovejas al utilizar semen congelado en pajuelas respecto al semen en pellets bajo las condiciones del presente estudio. AGRADECIMIENTO Agradecimiento al Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES) de La Universidad del Zulia, por el financiamiento de esta investigación. LITERATURA CITADA Buckrell, B. 2000. Reproductive technologies. Proceedings 6 th Symposium, Guelph, Ontario, Canada. pp.77-93. Great Lakes Dairy Sheep Buckrell, B.C., Halbert, G.W., Garley, C.J. Bretzlaff, K.N. and Rodríguez, F. 1991. Theriogenology handbook. artificial insemination of small ruminant. 4 th ed. Sydney. Ishwar, A.K. 1995. Pregnancy diagnosis in sheep and goats: a review. Small Rumin. Res. 17:37. Minitab 15 Statistical Software for Windows. 2006. Versión 15. Navarro Díaz L., M. Ramírez G. y Torres Díaz. A. 1987. Peso al nacer destete y seis meses de edad en corderos West African en la mesa de guanipa. Zotecnia Trop. 5(1 y 2): 41-57. Rodríguez, J.M. 2000. Evaluación proteica del fluido luminal uterino, morfología del epitelio endometrial y vascularización del conceptus en la oveja durante los días 20, 28 y 35 de la preñez. Tesis D. Sc, Español. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 313 p. Rodríguez, J.M. 1996. Mortalidad embrionaria y morfofisiología de la implantación en ovejas en condiciones de competencia intrauterina. Tesis M.Sc, Español. Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 107 p. 4 de 5

Rubianes, E., Ibarra, D., Underfeld, R., Carbajal, B. and De Castro, T. 1995. Superovulatory response in anestrous ewes is affected by the presence of a large follicle. Theriogenology 43: 465-472. Vishwanath, R. 2003. Artificial insemination: the state of the art. Theriogenology 59: 571-584. 5 de 5