ASAMBLEA GENERAL LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES, CONSIDERANDO:

Documentos relacionados
COMITÉ ASESOR JURIDICO DE LA OLACEFS (CAJ) TÉRMINOS DE REFERENCIA.

COMITÉ ESPECIAL DE REVISIÓN DE LA CARTA CONSTITUTIVA Y REGLAMENTOS DE LA OLACEFS (CER) TÉRMINOS DE REFERENCIA. Capítulo I Disposiciones Generales

CUADRO COMPARATIVO DEL TDR DE LA CEDEIR EN FUNCIÓN A LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS

Grupo de Trabajo de Auditoría de Obras Públicas (GTOP) de la OLACEFS Plan de Trabajo:

Este documento contiene los Términos de Referencia del mencionado Grupo de Trabajo.

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES COMITÉ DE INVESTIGACIONES TÉCNICO CIENTÍFICAS (CITEC)

PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL EL 21 DE DICIEMBRE DE 2010 ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL

CONSEJO NACIONAL FORESTAL

Estatuto de la Comisión de Selección Sistema Anticorrupción del Estado de Jalisco

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES GUÍA OPERATIVA SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO (*)

REGLAMENTO INTERNO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEL ESTADO DE ZACATECAS

ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES. Guía operativa sobre el funcionamiento del Consejo Directivo (*)

REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR *

REGLAMENTO DEL SEMINARIO DE EDUCACION SUPERIOR DE LA UNAM.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO Y DE VINCULACIÓN SOCIAL

Reglamento interno del Consejo Estatal de Atención a Víctimas

Gobierno del Estado de Puebla

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DEL CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMERICA LATINA - CRESPIAL

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE YUCATAN, A. C.

CLAUSULA I CLAUSULA II

Reglamento de la Estrategia CONTENIDO

REGLAMENTO DE LA ESCUELA SURAMERICANA DE DEFENSA DEL CDS-UNASUR

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE DEFENSA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

ESTATUTO DEL CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE DEFENSA DEL CONSEJO DE DEFENSA SURAMERICANO

REGLAS DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE AUDITORIA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO DE I+D+i POR Y PARA EL BENEFICIO DE LAS EMPRESAS FONDO TECNOLÓGICO

Reglamento del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

REGLAMENTO DEL SISTEMA ESTATAL DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO DIRECTIVO TÍTULO PRIMERO DE LA INTEGRACIÓN CAPÍTULO ÚNICO

INFORME DEL CER SOBRE ESTUDIO DE LA NORMATIVA DE LA OLACEFS RESPECTO A LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL AUDITOR DE LA ORGANIZACIÓN

INFORME DEL ANÁLISIS DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA COMISIÓN TÉCNICA ESPECIAL DE MEDIO AMBIENTE (COMTEMA)

Estatutos de la Red de Escuelas Judiciales de los Estados de la República Mexicana

REGLAMENTO DEL CONSEJO DE INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO DE TEPATITLAN DE MORELOS, JALISCO. TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN COORDINADORA DE ENTIDADES REGULADORAS DE ENERGIA ELECTRICA DE AMERICA CENTRAL CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA SECRETARIA DE ACTAS ACTA Nº O-05 RESOLUCIÓN Nº CU-O FECHA:

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

LIC. CLARA LUZ FLORES CARRALES, PRESIDENTE MUNICIPAL DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN, A TODOS LOS HABITANTES HAGO SABER:

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Reglamento Interior del Consejo Veracruzano de Armonización Contable

Reglamento del Comité de Seguridad Pública para el Municipio de Apaseo el Grande. 20 ABRIL 1999

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE AUTOPISTAS, AEROPUERTOS, SERVICIOS CONEXOS Y AUXILIARES DEL ESTADO DE MÉXICO.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DEL FIDEICOMISO PARA LA CINETECA NACIONAL.

Se aprobó en Sesión Número 68 de fecha 9 de Noviembre del 2006 y publicado en el Periódico Oficial del Estado Número 26 de fecha 31 de Marzo de 2007

CONSIDERANDO REGLAMENTO INTERNO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR. CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y OPERACIÓN DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO FEDERAL.

REGLAMENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ESTATAL PARA PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.

CAPÍTULO I GENERALIDADES.

CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL MUNICIPIO DE APASEO EL GRANDE, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato

Normas de Organización y Funcionamiento de la Comisión Sectorial de Gobierno Abierto.

Reglamento del Consejo de Seguridad Pública Municipal de San Felipe, Gto. 26 AGOSTO 2003

REGLAS DE OPERACIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE ARCHIVOS ANTECEDENTES

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Reglamento Interno del Comité de Información de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano SENEAM.

CONCEPCION DE BUENOS AIRES, JALISCO DEL DEPORTE.

Reglamento de la Comisión Permanente del Consejo Nacional. Capítulo I. Disposiciones Generales

Modificación de la Carta Constitutiva y Reglamento de la OLACEFS (*)

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE CASTILLA Y LEÓN PARA EL PERIODO

Balance de actividades y perspectivas en probidad, anticorrupción y transparencia

REGLAMENTO AP/1-CCXXVI-2011 REGLAMENTO DE LA DELEGACIÓN DEL PARLAMENTO CENTROAMERICANO ANTE LA ASAMBLEA PARLAMENTARIA EURO LATINOAMERICANA

MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE INICIATIVA COMUNITARIA URBAN II DE PAMPLONA PARA EL PERIODO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO GALICIA PARA EL PERIODO

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE ANDALUCÍA

REGLAMENTO DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA CAPÍTULO 1 DE LA NATURALEZA, COMPOSICIÓN Y MANIFESTACION

REGLAMENTO DEL CONSEJO DIRECTIVO INDICE

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA OPERATIVO INTEGRADO DE ASISTENCIA TECNICA DEL OBJETIVO 1 PARA EL PERIODO

COMITE DE INFORMATICA

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES DEL ESTADO DE MÉXICO. Capítulo I Disposiciones Generales

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ESTATUTOS DE LA RED INTERAMERICANA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE ALIMENTOS

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL CONSEJO CONSULTIVO DEL TURISMO DE SALUD EN EL ESTADO DE SONORA

REGLAMENTO INTERIOR DEL CONSEJO ESTATAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

CONSEJO SUDCALIFORNIANO DE ARMONIZACIÓN CONTABLE (COSAC)

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE TLAQUEPAQUE

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

OFICINA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE NORMAS Y REGULACIONES MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACION

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD POLITECNICA DE TLAXCALA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

Primera Reunión de la Conferencia de los Estados Parte 1 y 2 de abril de 2004 Washington, DC

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE OPERACIÓN DEL PUERTO DE PROGRESO

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE ÉTICA DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA

Artículo 1.- La Comisión tiene como objetivo fundamental lo siguiente:

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno.

Transcripción:

ASAMBLEA GENERAL Resolución N 33-2005-AG OLACEFS Res. N 33 2005-AG 9 de Junio 2005 Original: español LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ORGANIZACIÓN LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE ENTIDADES FISCALIZADORAS SUPERIORES, CONSIDERANDO: Que el XXXIV Consejo Directivo de la OLACEFS, reunido en la ciudad de San Salvador, República de El Salvador, el día 6 de junio de 2005, mediante acuerdo 572/06/2005, opinó favorablemente sobre la integración de la Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS. Con el voto unánime del pleno de la XV Asamblea General Ordinaria, en uso de sus facultades establecidas en los Artículos 23, numeral XXI de la Carta Constitutiva, 12, numeral XXIII del Reglamento General y 19 del Reglamento para el desarrollo de las Sesiones Ordinarias de la Asamblea General de la OLACEFS. RESUELVE: Artículo Único: Aprobar la Creación de la Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS, la cual estará conformada por las EFS de Panamá, Honduras, Costa Rica, Chile y Argentina. Dada en la Ciudad de San Salvador, República de El Salvador a los nueve días del mes de Junio de 2005. Doctor Gustavo Sciolla Presidente de la OLACEFS Lic. Dani Kuzniecky Secretario Ejecutivo

ANEXO I COMISIÓN TÉCNICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS (CTRC) PROYECTO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSIDERANDO Que el tópico de la Rendición de Cuentas en relación ha constituido un tema trascendente en el debate técnico y en el que hacer de las EFS de la Región. En la Sesión Técnica de la XIV Asamblea, se discutió el tema de la Rendición de Cuentas y que tanto en las conclusiones de la ponencia, como en el Informe de Relatoría, se recoge la propuesta de constituir una Comisión Técnica dedicada al estudio de Rendición de Cuentas, decisión que se contiene en el numeral 3.2 del Informe citado, aprobado mediante Resolución 01-2004-AG, encomendándosele a la EFS de Panamá, que actuó como ponente del Tema, la elaboración de los respectivos Términos de Referencia. Que en la XII Asamblea General de la OLACEFS celebrada en septiembre de 2002 en la ciudad de México, México, se aprobó convalidar los acuerdos de creación de las Comisiones y Comités de la OLACEFS adecuándolos a la Carta Constitutiva reformada, De conformidad con lo establecido en los Artículos 28, inciso VIII, 33, 34 y 36 de la Carta Constitutiva de la OLACEFS, así como los Artículos 48 y 51 de su Reglamento, la Contraloría General de la República de Panamá, propone la siguiente formulación de los Términos de Referencia de la Comisión de Rendición de Cuentas

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE LA COMISIÓN DE RENDICIÓN DE CUENTAS CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1 De la Comisión. La Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS (CTRC) es un órgano técnico de carácter permanente, destinado a prestar asesoría a la Organización en los temas vinculados a la Rendición de cuentas. CAPÍTULO II Objetivos Generales y Específicos Artículo 2 Misión. La Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS (CTRC) tiene como misión sustentar el desarrollo de la OLACEFS en materia de Rendición de Cuentas, a través del estudio e investigación, cuyos resultados deberán expresarse en propuestas normativas y metodológicas que colaboren al óptimo ejercicio de la función fiscalizadora superior. Artículo 3 Visión. La Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS (CTRC) tiene como visión ser una agrupación de excelencia, capaz de apoyar efectivamente la gestión de la OLACEFS y servir al logro de la misión y visión de las EFS miembros de ésta. Artículo 4 Objetivos. Son objetivos de la Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS (CTRC): a. Ayudar a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) a comprender mejor las cuestiones específicas relativas a la Rendición de Cuentas; b. Facilitar el intercambio de información y experiencias entre las EFS; c. Ayudar a los Comités Técnicos Coordinadores a cargo de los temas objeto de debate en las Asambleas Generales Ordinarias a preparar las ponencias relativas a la Rendición de Cuentas.

d. Proponer proyectos de investigación a las EFS miembros a partir de sus propias experiencias; y e. Publicar directrices y otro material informativo para su utilización. CAPÍTULO III Sección I Líneas de Trabajo Artículo 5 La Comisión de Rendición de Cuentas (CTRC), tendrá a su cargo el tema de la Rendición de Cuentas como un factor crítico de éxito en relación con el cumplimiento de la misión y logro de la visión de la OLACEFS, así como de aquellas que detentan las EFS miembros de la Organización. Artículo 6 El tema a cargo de la Comisión de Rendición de Cuentas (CTRC), tendrá el siguiente alcance: a. La aplicación de los procesos de rendición de cuentas al logro de la misión, visión y objetivos estratégicos de la OLACEFS. b. El desarrollo de las EFS a través de la aplicación de las diferentes modalidades de rendición de cuentas a su gestión institucional interna. c. El desarrollo del e-learning d. La información de la función fiscalizadora superior en las áreas de: - Control de legalidad - Auditoría - Examen de Rendición de Cuentas - Prevención y detección del fraude y otras figuras de la corrupción. e. La Auditoría del e-gobierno

Artículo 7 De la Metodología. Para desarrollar el tema a su cargo, la Comisión de la Rendición de Cuentas (CTRC), utilizará el siguiente marco metodológico: a. Desarrollo y promoción de investigación y experimentación en el área de la rendición de cuentas. b. Levantamiento y diagnóstico del estado de los procesos de rendición de cuentas en la Región. c. Búsqueda y adaptación de nuevo conocimiento en materia de la rendición de cuentas, a las necesidades, capacidades y realidad diagnosticadas en la Región. d. Promoción de alianzas estratégicas con centros generadores de conocimientos en el área de la rendición de cuentas. CAPÍTULO IV Sección I Productos Esperados Artículo 8 De los Productos Esperados. La Comisión de la Rendición de Cuentas (CTRC), propenderá a la generación de los siguientes productos: a. Informes constitutivos de: a. Diagnóstico b. Propuestas metodológicas c. Guías Prácticas d. Estudios del Caso e. Asesorías a pedido de las EFS miembros, en materias específicas asociadas a la rendición de cuentas. b. Material Técnico de apoyo en materias de su competencia. c. Instancias de Reflexión e Intercambio de Experiencias, como seminarios, talleres y eventos semejantes. d. Medios de difusión de los avances logrados.

CAPÍTULO V Sección I De los Miembros de la Comisión Artículo 9 De los miembros de la Comisión. La Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS (CTRC) estará integrada por cinco (5) miembros activos de la Organización, quienes serán elegidos por la Asamblea General de la OLACEFS, por un período rotatorio de cuatro (4) años, pudiendo ser reelectos por un período adicional. Artículo 10 De la Reelección en la Comisión. Una vez culminado el período adicional, los miembros reelectos no podrán formar parte de la Comisión hasta transcurrido dos (2) períodos. Ello en aras de fomentar la participación de todos los miembros activos de la Organización en sus órganos. Artículo 11 De las atribuciones de los Miembros de la Comisión. Son funciones y atribuciones de los miembros de la Comisión: a. Cumplir con las asignaciones encomendadas, según el Plan de Trabajo. b. Emitir su opinión y dar respuesta sobre los asuntos que le sean consultados. c. Proponer iniciativas que colaboren a un mejor funcionamiento de la Comisión así como al logro de sus objetivos. d. Asistir a las reuniones de la Comisión con derecho a voz y voto. Artículo 12 Causales de Remoción de los Miembros de la Comisión. Son causales de remoción de los miembros de la Comisión: a. La inasistencia injustificada a dos (2) reuniones consecutivas virtuales y/o presenciales. b. El incumplimiento reiterado de las atribuciones y/o de las labores encomendadas en el Plan de Trabajo. Artículo 13 Solicitud de Remoción. Incurrido el miembro en una o más causales de remoción, los demás miembros de la Comisión se reunirán virtualmente y por

acuerdo de la mayoría absoluta, aprobarán notificar al Consejo Directivo de las causales de remoción en que ha incurrido el miembro. El Presidente de la Comisión en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS, solicitará al consejo Directivo la remoción de miembros así como la designación de uno nuevo para el período restante. Copia de esta solicitud se enviará a la Presidencia de la OLACEFS. La Secretaría Ejecutiva de la Organización invitará a los demás miembros activos de la OLACEFS a postularse para su incorporación en la Comisión. En el supuesto de que sea el Presidente quien incurra en alguna de las causales de remoción, la notificación al Consejo Directivo será suscrita por los demás miembros de la Comisión y por la Secretaría ejecutiva. Artículo 14 Procedimiento de Rotación. El Consejo Directivo propondrá a la Asamblea General, los postulantes a llenar cualquier vacante que se origine en la Comisión, bien sea por remoción de alguno de sus miembros o por haber finalizado su período sin decisión de reelección. El miembro removido no podrá formar parte de la Comisión para el período siguiente al de su remoción.

Sección II Del Funcionamiento de la CTRC Artículo 15 De la Comisión. La Comisión de Rendición de Cuentas (CTRC) funcionará, preferentemente a través de reuniones. Artículo 16 De las Reuniones de la Comisión. Las reuniones de la Comisión podrán ser virtuales o presenciales. Se entenderá por reuniones virtuales aquellas que se realicen bajo la modalidad en Chat así como mediante la interconexión de todos sus miembros en un período, vía e-mail, a fin de solicitar opiniones y lograr acuerdos sobre un tema específico. Las reuniones presenciales serán aquellas que se realicen en el país escogido con la participación de la mayoría de los miembros de la Comisión. Los gastos de traslados y viáticos para estas reuniones serán financiados por cada EFS miembro. Ante la inasistencia del Presidente a una reunión presencial, los demás miembros de la Comisión designarán entre ellos el que lo sustituya en esa reunión y presida la misma. Artículo 17 Del Funcionamiento de las Reuniones. Una vez designados los miembros de la Comisión, en el plazo de treinta días contados después de emitido el acuerdo respectivo, deberá producirse la primera reunión, presencial o virtual, de la misma, para los efectos de que se elija el Presidente y se asignen los procedimientos y plazos para elaborar el Plan de Trabajo, el, cual, en todo caso, deberá ser aprobado a más tardar a los 45 días siguientes a esta primera reunión. El Plan de Trabajo deberá considerar la realización de a lo menos dos reuniones virtuales anuales, así como una de carácter presencial, la cual deberá ser convocada por el Presidente de la Comisión a la celebración del Consejo Directivo preparatorio de la Asamblea General Ordinaria Anual. De igual manera, la Comisión podrá reunirse virtualmente a petición motivada de cualquiera de sus miembros, cada vez que lo considere necesario la mayoría de sus miembros, para cumplir con sus mandatos.

Artículo 18 De las Decisiones de la Comisión. Los acuerdos o decisiones de la Comisión se tomarán por consenso de todos sus miembros. En el supuesto de no lograrse el consenso, el Presidente de la Comisión tendrá voto dirimente dejando constancia en el Acta de la reunión, de las opiniones contrarias. Artículo 19 De los Informes de la Comisión. De todas las reuniones presenciales y virtuales de la Comisión, el Presidente levantará un Acta que contendrá un resumen de los discutido y trabajado así como las conclusiones, recomendaciones y acuerdos tomados, la cual será suscrita por todos sus miembros. El Acta se levantará en dos (2) ejemplares, a la cual se anexará el informe definitivo a ser presentado ante el Consejo Directivo y/o la Asamblea General, el cual será suscrito por el Presidente de la Comisión. Sección III De la Presidencia y Sede de la Comisión Artículo 20 De la Presidencia y Sede de la Comisión. La sede de la Comisión será la de la EFS que sea elegida como Presidente entre sus miembros. Artículo 21 Del ejercicio de la Presidencia. La Presidencia de la Comisión será ejercida por un período de dos (2) años, pudiendo ser reelecto por un período adicional. Artículo 22 Atribuciones del Presidente: El Presidente de la Comisión tendrá las siguientes atribuciones y obligaciones: a. Ejercer la representación de la Comisión ante los demás órganos de la OLACEFS. b. Participar en las reuniones del Consejo Directivo y de las Asambleas Generales cuando sea convocado o se le conceda audiencia, previa solicitud de su parte. c. Convocar las reuniones virtuales y presenciales de la Comisión. d. Presidir y conducir las reuniones de la Comisión.

e. Elaborar en coordinación con la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS los Planes de Trabajo para la ejecución de los mandatos de la Asamblea General o del Consejo Directivo. f. Presentar ante el Consejo Directivo y las Asambleas Generales la rendición de cuentas de las actividades realizadas. g. Coordinar con la Secretaría Ejecutiva el envío de las comunicaciones a las EFS miembros de la OLACEFS. h. Mantener informada a la Presidencia de la OLACEFS sobre las comunicaciones dirigidas a las EFS miembros de la Organización. i. Llevar el archivo de la correspondencia, Actas e Informes de la Comisión. j. Llevar y mantener vigente el Archivo de la normativa de la Organización. k. Cumplir y hacer cumplir los Planes de Trabajo de la Comisión. CAPÍTULO VI Sección I De participación de la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS Artículo 23 De la participación de la Secretaría Ejecutiva. La Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS designará a un observador permanente que participará en todas las reuniones de la Comisión con derecho a voz. Artículo 24 De las atribuciones de la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS. La Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS tendrá las siguientes atribuciones y funciones: a. Asistir a las reuniones de la Comisión con derecho a voz. b. Emitir opinión técnica sobre los Planes de Trabajo de la Comisión. c. Coordinar con el Presidente de la Comisión el envío a los demás miembros de la Organización de los documentos del archivo histórico o presente de la

OLACEFS así como de las comunicaciones a los demás miembros y órganos de la Organización. d. Coordinar con el Presidente de la Comisión la elaboración de los Planes de Trabajo de la Comisión. e. Dar seguimiento a los Planes de Trabajo de la Comisión. CAPÍTULO VII Disposiciones Transitorias Artículo 25 Vigencia. El presente documento entrará en vigencia a partir de su aprobación por la Asamblea General, previo informe del Consejo Directivo de la Organización. Artículo 26 Miembros de la CTRC. Para el período 2005-2009 se proponen las siguientes EFS miembros: a. Auditoría General de la Nación Argentina b. Contraloría General de la República de Chile c. Contraloría General de la República Costa Rica d. Contraloría General de la República de Panamá e. Tribunal Superior de Cuentas de Honduras Respetando el principio de rotación de los miembros en los órganos de la OLACEFS, en el año 2009, la Asamblea General podrá renovar a dos (2) de los miembros de la Comisión que para ese año hallan cumplido más de cuatro (4) años en ella. Artículo 27 Presidencia y Sede de la CTRC. De conformidad con lo aprobado por el XXXII Consejo Directivo de la OLACEFS, celebrado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina,

Aprobado en la XXXII del Consejo Directivo celebrada en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. El de de 2004, mediante Acuerdo N.. NOTA: 1. El Proyecto de Términos de Referencia de la Comisión de Rendición de Cuentas de la OLACEFS, CTRC, fue presentado ante el Consejo Directivo, en su XXXIV Reunión celebrada en junio de 2005, en San Salvador, El Salvador, el cual le brindó su aprobación mediante l siguiente Acuerdo: ACUERDO 571/06/2005 Aprobar los Términos de Referencia de la Comisión Técnica de Rendición de Cuentas elaborados por la Secretaría Ejecutiva.