ORAR EN EL MUNDO OBRERO

Documentos relacionados
El Discípulo Y Las Preocupaciones El Sermón del Monte Parte XXII

MANIPULADA DESINFORMACIÓN SOBRE EL BANCO CENTRAL EUROPEO. Vicenç Navarro. Catedrático de Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y

DOS Hermanas Sirven a JESÚS

Dos Hermanas Sirven a Jesús

CONTEXTO. Lucas era un Doctor ( Colosenses 4:14 ).

MARTA Y MARÍA Introducción:

Te ha llamado tu madre con urgencia alguna vez? Cómo lo ha hecho? Qué palabras ha usado para llamar tu atención?

La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro, es la que abre el corazón a la esperanza de ser amados para

Formación de F.E. Sesión 9. A. Un entendimiento del amor de Cristo debe motivarnos a vivir por él.

abp Diócesis de Vitoria ORACIÓN TEXTO LUCAS 10,25-42 Lectura continuada del evangelio de Lucas Adaptación del comentario de François Bovon

LOS ERRORES DE LA VISIÓN NEOLIBERAL DE LA CRISIS DEL EURO. Versión en castellano del artículo originalmente publicado en el diario

*** La poca fe es el resultado de no orar, de no ayunar, de no meditar, de no disciplinarse en pasar tiempo en la Palabra de Dios.

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Yo soy la resurrección y la vida dice el Señor; el que cree en mí no morirá para siempre.

Cristo Visita a sus Amigos

El Cristiano perdona. El cristiano perdona

Día de Hispanoamérica Iglesias jóvenes, alegría y esperanza. Subsidio litúrgico para la celebración de la eucaristía

LAS CINCO COSAS QUE AHORA SON NECESARIAS

La Formación en la fe


COMUNIDAD POR UNA VIDA MEJOR - 1

NOVENA VOCACIONAL A NUESTRA MADRE SEXTO DIA

DEJÁ NDOLO TODO, SE LEVÁNTO Y LO O C T U B R SIGUIO

LECTURAS Y ORACIONES PARA QUINCEAÑERAS

José Antonio Pagola. Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde la solidaridad con los hambrientos Pásalo.

Liturgia Viva del Domingo 17º del Tiempo Ordinario - Ciclo A

LECTIO DIVINA Domingo XVI del Tiempo Ordinario Ciclo C

Estás angustiado? Desanimado? Te sientes derrotado? Te han abandonado tus amigos? Te sientes solo en este mundo tan frío y hostil?

MISA CON NIÑOS 8 de abril del 2018 Domingo de Pascua-2º B. Evangelio de Juan 20,19-31: Tomás vió y creyó; Señor mío y Dios mío.

ENTREVISTA SOBRE LA LLAMADA CRISIS DEL EURO. Entrevista de estudiantes de Economía de la Asociación de. Estudiantes Progresistas de España

VIDA RELIGIOSA Y JUSTICIA PAZ INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN

HIMNO A SAN CONRADO. Adelante será nuestro grito. Nuestra enseña será la virtud. San Conrado, el portero bendito, que derrama torrentes de luz.

EL AMOR A JESUCRISTO NOS HACE VIVIR FELICES

Quién soy y qué poseo

Catequista: Unido a la fe, como hemos hablado ya, Dios infunde en el alma del cristiano la virtud teologal de la esperanza.

Lectora 1: Lectura de la Palabra de Dios: Lc 1, Una hermana coloca junto al icono de la Anunciación el cartel con la frase: Hágase

Por frecuencia Por orden alfabético

ORACIÓN DE LA TARDE. Viernes

Qué haré de Jesús? Introducción: con

Coloquio el Pensamiento del Papa Francisco

Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17)

b. De acuerdo a la Biblia, las Buenas Nuevas requieren de un predicador, alguien que lo anuncie.

COMPROMETIDOS CON JESÚS Y LOS HERMANOS

OIR ANTES QUE SERVIR

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Deberes e identidad con la iglesia. Hechos 8:1-8

La presencia del Reino de Dios

La#fiesta#se# Alegría#nace!# Adviento-Navidad

REGNUM CHRISTI SAGRADO CORAZÓN 2018

MEDITACIÓN - REFLEXIÓN

Dios es nuestro Padre

Jesús transforma la muerte de cuantos lo aman en aurora de vida nueva

Ser mayordomos de los bienes materiales implica centrar nuestra atención en las cosas de arriba, no en las de la Tierra. No améis al mundo, ni las

o agobio cuando en cualquiera de estos aspectos no llegamos a lo necesario, por ejemplo cuando la vida familiar y de pareja no cumple con las

Abriré mi boca en parábolas. Diré cosas que han estado ocultas desde la creación del mundo. Mateo, 13: 35

BAUTISMO DEL SEÑOR: LC 3, MIENTRAS ORABA (Lc 3,21) (Una experiencia de oración siguiendo las huellas de Jesús y recreando nuestro bautismo)

Quién decís que soy yo?

"La muerte toca y cuando es un hijo toca profundamente".

TEMA NO ESCUCHES ALA SERPIENTE INTRODUCCION Apocalipsis 12:9

Cristo Murió por Mí Lección 6. Cristo Resucita. Texto Bíblico: S. Marcos 16:1-11 y S. Lucas 24:1-11. Palabras Claves: Tumba Resucitar Resurrección

Hablar con Jesús ORAR CON... LA CONVERSIÓN DE SAULO DE TARSO. Un fariseo frente al resplandor de la verdad. Cristina González Alba.

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS Y MADRE MÍA

Habla de CRISTO y comparte tu fe con los demás a través del poder de tu propio testimonio.

Lección 7 El Servicio a Dios. El Propósito de la Vida

Una Mujer Pobre que Dio Más que los Ricos

LA ESTAFA DE LA DEUDA PÚBLICA

CANTARES FILOSÓFICO MORALES. Ramón de Campoamor y Campoosorio ( )

CELEBRACIÓN COMUNITARIA EN LA VISITA AL CEMENTERIO Fiestas de Todos los Santos y de los Fieles Difuntos

Núcleo IV Jesús el Hijo de Dios, vivió entre nosotros.

ACTIVIDADES PARA NIÑOS

Génesis 1:1. "Lámpara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi camino."

Si Dios es alegre y joven, si es bueno y sabe sonreír, sí. Por qué rezar tan tristes, por qué vivir sin cantar ni reír.

Imágenes para Orar con el ciclo litúrgico C

ORACIÓN VOCACIONAL. «Se fueron con Él» (Mc 1,14-20)

El Jubileo extraordinario de la Misericordia junto a Don Orione

Jesús hace este milagro a su amigo Lázaro, el cual lo deja morir, no le cura su enfermedad:

Encuentro de Educadores de la Escuela Católica 29 de agosto de 2014

Porque ellos serán consolados 3ª Bienaventuranza. P. Agustín De la Vega, LC

La Espiritualidad de los Adultos de A.C en el mundo de hoy. Acción Católica Argentina. Equipo Nacional de Formación.

MEMORIZACIÓN: FELICES LOS QUE TRABAJAN POR LA PAZ, PORQUE SERAN LLAMADOS HIJOS DE DIOS.

I. Definición de un equipo de Conecte3. propósito de conectar con : El ambiente en el mercado de embajadores se reunen con el

Eduardo A. González. El Rosario de la. Misericordia

SERIE ESTAMOS CRECIENDO CRECIENDO EN EL EVANGELIO. I.C.E. del Centro La Rioja 302 Santa Fe Estudio Días Jueves Año:2010

FE Y PASTORAL DE LA SALUD.

GUIA DE ESTUDIO ANABAUTISMO AL DESNUDO. Ofrecemos esta corta guía con preguntas para el estudio del libro en grupos pequeños. PRIMERA CONVICCION

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN Enero-Febrero-Marzo 2016

CARTEL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA INICIAL-2018

HAZ UN PLAN PARA HABLAR DE CRISTO

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

GUÍA DE MITAD DE SEMANA. Quién es el Espíritu Santo? El Espíritu de verdad. Un testigo de Cristo NAC-USA DEVELOPMENT INSTITUTE

ORACIÓN COMUNITARIA 2ª SEMANA DE PASCUA

Serie: Cuál es la Voluntad de Dios? Sede Roosevelt Iglesia de Jesucristo la Familia de Dios BOSQUEJO TEMA: Su voluntad o la mía 1 Juan 4:1

"Una realidad transformadora"

PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD. Bendito seas, Padre, Señor de cielo y tierra, porque has revelado los secretos del reino a la gente sencilla.

El seguimiento radical de Jesús en la vida cristiana, entre los monjes y la vida religiosa, nace de la contemplación de Jesús.

FICHA 5. Ser y Formar Discípulos de Cristo. Resumen DP # 44-65

Propuesta Líneas Pastorales

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

El Buen Samaritano. Una Vida Integrada

Comunicación Efesios 4: Dios es un Dios de Comunion y Comunicacion. 1 Juan 1:4, 7 (Genesis 3)

Queridas familias, queridos padres, hijos, abuelos y nietos:

Transcripción:

ORAR EN EL MUNDO OBRERO 16ª SEMANA DEL T.O. (21 de julio 2013) 1 La inquietud de Marta, con sus numerosas preocupaciones a las que se siente obligada por el deber de obrar bien, ha de transformarse en una fe atenta a lo esencial. Y lo esencial es recordar la prioridad de la Palabra de Dios y de su escucha. Es la fe la que no hace comprender que antes de servir tenemos que aceptar ser servidos por Cristo. Sería peligroso tomar la iniciativa del servicio divino, que es imprescindible, antes de haber acogido a Cristo y su palabra. Qué saldría de tal servicio? VER Es un hecho: España paga intereses muy elevados para conseguir dinero prestado. Las familias y pequeñas empresas españolas pagan intereses que son el doble que el que pagan las familias y las empresas alemanas. Ante este hecho nos preguntamos por qué?. Y aquí entra el hecho siguiente: el BCE se resiste a comprar bonos de los estados de la eurozona. Mejor dicho, no está autorizado a comprar bonos públicos, cuando resulta que esta compra protegería a los estados frente a la especulación de los mercados financieros. Qué argumento se utiliza para justificar que el BCE no compre deuda pública? Resumamos la argumentación: si un estado no pagase los intereses de su deuda, se crearían pérdidas para el BCE; y como Alemania es la primera proveedora de fondos del BCE, sería la más afectada por la falta de pagos del estado insolvente. De ahí que el gobierno alemán esté muy en contra de que el BCE pueda comprar deuda pública Es verdad esta respuesta repetida ad nauseam? Pues bien, este argumento es falso del principio al final. Ni el Banco Central ni Alemania sufrirían ninguna pérdida. Ideas claras: un Banco Central no es un banco normal y corriente. Un banco normal y corriente privado tiene un problema de solvencia (sin entrar en otras matizaciones) cuando sus pérdidas son mayores que sus ganancias, principio que, en general, se aplica a todas las empresas privadas. Pero un Banco Central no puede tener pérdidas pues tiene la potestad de imprimir dinero, una potestad clave que la banca privada o cualquier otra empresa no tiene. Y ahí está la mayor diferencia. Se argumenta que el Banco Central Europeo tiene el respaldo financiero aportado por los estados miembros de la eurozona que, en teoría, avalan el euro y dan credibilidad al Banco. Según esta teoría cada estado aporta una cierta cantidad que avala al BCE. Y Alemania, por el volumen de su economía, es la que avala más. Y de ahí deriva la imagen de que Alemania es la que más arriesga. Ideas claras: Alemania no solo

2 no arriesga nada, sino que es la que gana más de esta situación. Supongamos que el BCE comprara 1.000 millones de euros en bonos públicos al Estado Español a unos intereses del 4%. El BCE cobraría entonces 40 millones de euros del estado español. El BCE imprimiría los 1.000 millones y los enviaría al estado español, y este pagaría los 40 millones al BCE cada año. Qué haría el BCE con este dinero? Según las reglas del BCE, lo tendría que transferir a los Bancos Centrales de todos los países de la eurozona, distribuyéndose según su aval. Y puesto que el aval de España es el 11,9% del aval total del BCE, el Banco de España recibiría el 11,9% de los 40 millones, es decir, 4,76 millones. El Banco Central Alemán recibiría el 27,1%, es decir, 10,8 millones. Pero qué pasaría si el estado español se colapsara y no pudiera pagar sus intereses al BCE? Pues nada, el Banco Central Alemán no recibiría 10,8 millones. Por lo demás, no es cierto que Alemania tuviera que cubrir ningún agujero como constantemente se dice. Ideas claras: el BCE no pierde nada, pues este puede crear tanto dinero como necesite. El problema es a otro nivel, que es el peligro de inflación. Cuando el BCE imprime dinero, hay más dinero en el mercado y ello puede crear inflación. Este es un peligro real, aunque dicho peligro hoy apenas existe. Pues el peligro de inflación viene dado, no por la cantidad de dinero que el BCE imprime, sino por la cantidad que circula, que es una cantidad distinta. En realidad, el BCE, que es un lobby de la banca, está prestando dinero a la banca, la cual no lo distribuye ofreciendo crédito sino que o bien compra bonos públicos, a unos intereses desmesurados (la banca tiene la gran mayoría de la deuda pública, lo que fuerza al estado español a que le pague el equivalente al 19% del PIB cada año -el 3,86% del PIB en intereses y el 15,14% del PIB restante por el pago de la deuda que vence aquel año y que el estado debe pagar a la banca privada que posee esa deuda-) o bien lo tiene en reserva, aumentando su capitalización. De ahí que lo que se llama Money Base (la cantidad de dinero impreso) no se convierta automáticamente en moneda circulante, pues gran parte del dinero está en reserva guardado por los bancos o acumulado en deuda pública por parte de la banca privada (que es una forma de reserva). De ahí que, como concluyen De Grauwe y Ji, la compra por parte del BCE de deuda pública no tenga por qué ser fuente de inflación. Sería importante que estas confusiones se aclararan puesto que su reproducción está justificando unas políticas del BCE que están dañando en gran medida a los estados, que quedan totalmente desprotegidos frente a la especulación de los mercados financieros que les fuerzan a tener unos intereses de su deuda exuberantes y totalmente innecesarios. Los recortes que están teniendo lugar ahora son un ejemplo de las consecuencias de estas políticas. La disciplina fiscal que se está imponiendo es consecuencia directa del comportamiento irresponsable del BCE. MONSTRUOSIDAD POLÍTICA A veces la tristeza embarga nuestra alma de una amarga nostalgia. Cambiamos derechos por mercado, rentables nos volvimos no hubo decisión por nuestra parte, nunca la pidieron y nunca la exigimos. Qué hicieron los gobiernos? A veces la tristeza embarga nuestra alma de una amarga nostalgia y de rabia de perro. Gobiernos elegidos

atacando a su gente!, monstruosidad política de su propia gente violando derechos que lo hicieron legítimo, esos gobiernos peleles del grotesco fascismo financiero. 3 Dejemos la tristeza varada en los papeles, impidamos a esta farsa convertirse en tragedia. la democracia de nuevo merece nuestra lucha, concienciemos la calle con todas las mareas. Un día la política dictará las finanzas, el miedo del mercado sin costes destruyendo derechos ciudadanos ya no nos intimida a los desobedientes. Las deudas impagables no vamos a pagarlas. Es justo y necesario! Levanta el BCE, ciudadanos, levanta el BCE su voz, levantan los financieros sus quejas; pero más que la voz de este infame BCE, más potente que el griterío de los ricos, más potente en el cielo es la causa de los pobres. EVANGELIO (Lc 10, 38-42) 38 Yendo ellos de camino, entró Jesús en una aldea, y una mujer llamada Marta lo recibió en su casa. 39 Esta tenía una hermana llamada María, que, sentada junto a los pies del Señor, escuchaba su palabra. 40 Marta, en cambio, andaba muy afanada con los muchos servicios; hasta que, acercándose, dijo: «Señor, no te importa que mi hermana me haya dejado sola para servir? Dile que me eche una mano». 41 Respondiendo, le dijo el Señor: «Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; 42 solo una es necesaria. María, pues, ha escogido la parte mejor, y no le será quitada». Explicación 1. Lucas es el único evangelista que refiere este episodio. 2. Marta acoge (con hospitalidad plena) a Jesús en su casa. Hay aquí algo llamativo, pues según se dice, en el judaísmo no se veía bien que una mujer administrase sus bienes, dirigiera su casa y sobre todo que acogiera en ella a un hombre. Al contrario, la libertad de las mujeres griegas tenía menos limitaciones. Apoyándose en la actitud de apertura de Jesús (que chocó con sus correligionarios por la acogida que reservó a las

4 mujeres en el círculo de sus discípulos), la predicación cristiana suscitó emancipaciones en aquel ambiente helenístico. 3. María, hermana de Marta, se sentó a los pies de Jesús, para escuchar sus palabras. Sentada a los pies del maestro, adopta una actitud de discípula: con todo su ser, escucha la palabra de Jesús, que recuerda y comenta la palabra de Dios. El evangelista sugiere una presencia atenta y amorosa, una concentración de María en lo único esencial. 4. De Marta se destaca su super-actividad. Este es el significado del verbo Perispômai: estar en tensión por todas partes estar absorbido, estar inquieto, estar distraído. Marta está, pues, absorbida por múltiples tareas. La cosa parece tener explicación, pues Marta es el ama de la casa y está acogiendo a un huésped de categoría. Pero ello no es óbice para que ese comprensible desbordamiento de actividades, impida a Marta vivir lo esencial del instante presente (del que está distraída por su activismo). Marta hace demasiadas cosas. Su servicio (diaconía) se ve afectado por ello. Marta, que concibe su actividad como un servicio (diaconía), se siente sola, abandonada por su hermana. En su cansancio y en su soledad Marta la toma con Jesús, criticando su indiferencia, y con María, que no la ayuda. Qué lástima de trabajadora! 5. Jesús diagnostica el mal de Marta ( Marta, Marta, andas preocupada e inquieta con tantas cosas ) para conducirla a lo esencial, a esa parte única y prioritaria que María ha escogido espontáneamente. La inquietud de que aquí se habla es aquella que ve el futuro con angustia, de tal manera que la acción queda bloqueada o se precipita sin sentido. Solo cuando se supera esta inquietud, aparece la preocupación en sentido positivo que cuida con esmero por los asuntos necesarios y por las otras personas (1Cor 12,25). Las múltiples preocupaciones han dado lugar a un desbordamiento de la actividad. Marta aparece como una mujer de buenas intenciones, amenazada por esas buenas intenciones y sus gestos numerosos, que corre el peligro de mostrarse ingrata para con aquel que intenta obsequiar e injusta con su propia hermana. Qué lástima de activismo! 6. Solo una cosa es necesaria, y María ha escogido la parte mejor. En aquella situación concreta se trata de la presencia del Señor y la escucha de su palabra. Sí, solo el amor (la fe que actúa por el amor) es la única cosa necesaria, y el ser discípulo la parte mejor de esa fe salvífica. La inquietud de Marta, con sus numerosas preocupaciones a las que se siente obligada por el deber de obrar bien, ha de transformarse en una fe atenta a lo esencial. Y lo esencial es recordar la prioridad de la Palabra de Dios y de su escucha. Es la fe la que no hace comprender que antes de servir tenemos que aceptar ser servidos por Cristo. Sería peligroso tomar la iniciativa del servicio divino, que es imprescindible, antes de haber acogido a Cristo y su palabra. Qué saldría de tal servicio? Seguramente una serie de hueras acciones exteriores, dignas de ser criticadas. Las mujeres y los hombres debemos comprender primero que el Señor nos presta atención, que ha venido a servir (Lc 22,27) y no a ser servido (Mc 10,45). Sumergida en

5 sus propios afanes, Marta se olvidó de que el Señor se preocupaba de ella. Marta aprende de Jesús que puede poner sus preocupaciones en sus manos y en las manos de Dios (1Pe 5,7). 7. Cuando actuamos como Marta, viene bien recordar las palabras de Jesús. Él no quiere que renunciemos al servicio de los demás, de ningún modo. El que vino a servir, cómo va a estar en contra de que nosotros sirvamos? Lo que quiere es aliviarnos, no del servicio, sino de lo que le quita su gozo y esplendor: el miedo de quedarnos solos/as en el trabajo. La impresión de que todo el peso carga sobre nuestros hombros y el sentimiento de que Dios está inactivo. Lucas nos sugiere que seamos primero María, para luego ser Marta, pero una Marta aliviada por el Señor y rodeada de sus hermanos y hermanas en la fe. 8. En cuanto al ministerio de las mujeres en la iglesia, parece claro lo que Jesús piensa al respecto. VOY A PARARME Señor, ando inquieta y dispersa conjugando mil quehaceres. Voy a pararme, a sentarme a tus pies, a estar callada junto a ti para encontrar mi ser más hondo a la sombra de tu presencia. Voy a esperar quietamente, sosegadamente, a que en medio de este silencio, nazca tu Palabra; a que en mi tierra reseca, florezca tu Sabiduría. EXPERIMENTO COMPASIÓN Esta creciendo la preocupación por las víctimas inocentes. Nunca una sociedad se ha preocupado tanto por las víctimas como la nuestra (René Girard). Este es un dato decisivo y esperanzador de nuestros tiempos. Es un cambio que viene produciéndose lentamente y siempre en la misma dirección: la defensa de las víctimas que sufren sin culpa alguna. Está creciendo la mala conciencia y el sentimiento de culpabilidad por la indiferencia ante el sufrimiento injusto. Realicemos el Ver: cómo se da este cambio en mi mismo? Cómo se da en mi ambiente? Cómo se da en las instituciones? «Hemos pasado de ver a Dios como la causa del sufrimiento que hay en el mundo a considerarlo como quien permite que los humanos sufran, hasta contemplarlo como quien sufre con nosotros» (Albert Nolan). Este es el dato importante para el juzgar: Dios sufre con el que sufre. Dios nos interpela desde las víctimas inocentes. Cómo tenemos arraigada en nuestro ser

6 cristiano esta convicción de fe? Qué alegría saber que se va haciendo cada vez más universal la preocupación por eliminar del mundo el sufrimiento de las víctimas! El poder de transformación más eficaz no es la violencia revolucionaria, sino la moderna preocupación por las víctimas. El mundo actual somos millones de cristianos que estamos esparcidos por toda la tierra. Qué ocurriría si todos nos atreviéramos a llevar a cabo en nuestros diferentes mundos de vida, el experimento de la compasión, aunque fuera de manera sencilla y modesta, siempre que se emprendiera sin titubeos y a largo plazo de modo que ese experimento, más allá de llamamientos morales, penetrara más y más en los fundamentos de la convivencia humana? Qué ocurriría si terminara surgiendo un ecumenismo de la «compasión» entre los cristianos? No proyectaría eso una nueva luz sobre la tierra, sobre este mundo tan dolorosamente desgarrado por esta globalización de fundamentos tan injustos? Para el Actuar: Cómo voy a introducir en mi Proyecto personal de vida militante este experimento de la compasión?