Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Documentos relacionados
Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Roberto Martínez González El nahualismo

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Historia documental de México 1

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Roberto Martínez González El nahualismo

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

Miguel León-Portilla(edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016

Historia documental de México 1

Poesía de Nezahualcóyotl

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

Muchos años de su vida dedicó el maestro Constantino Reyes-Valerio

Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Ivonne Mijares Ramírez Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la Ciudad de México

María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España,

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Textos de medicina náhuatl

Miguel Pastrana Flores Entre los hombres y los dioses. Acercamiento al sacerdocio de calpulli entre los antiguos nahuas

Guadalupe Pinzón Ríos

Bibliografía recomendada p

Josefina Muriel Cultura femenina novohispana

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Totoquihuatzin el primero, detlacopan: sus poemas festivos y de honda reflexión

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

LA AMISTAD COMO FIN DEL HOMBRE EN LA POESÍA NÁHUATL* Rafael Jiménez Cataño** 1. El hombre y su existencia sobre la tierra

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Historia documental de México volumen III

CANTOS TRISTES DE LA CONQUISTA

Francisco Bulnes Convención Arroyo-Dano

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

Miguel León-Portilla

Elites en México y España Estudios sobre política y cultura

Cielos e inframundos

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

PREPA 3 Preparatoria No 3

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Índice de ilustraciones

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS. Jose Alfonso Ontiveros Sanchez de la Barquera

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía, traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 596 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm02.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

L [3ir]Teponazcuicatl Titoco titoco titocoti. 576. Tlalla olini a quitzintia ycuic mexicatl an yca quinihtotia quauhtli ocelotl ayo. 577. Ma huallachia nica o huexotzincatl y quauhpetlapan a onayatla'toaya in mexicatl ye teh tic ytoaya 256 yancayo. 578. Chiquiuhtepetlan ayiahue 257 ti^axochitla temaco ya in Quauhtepetl ixpan aya oo chimalayahuitl qa hualmoteca ayio. 579. Oyohualpan tepoloa in mexicatl y chichimecatl a ayao chimalayahuitl qan hualmoteca ayo. 404

L [31 r] Canto al son del teponaztli Titoco titoco titocoti. 576. Tiembla la tierra. Da principio a su canto el mexica, con él hace bailar a águilas y jaguares. 577. Que venga a ver aquí el huexotzinca; en su estera de las águilas da voces el mexica, tú ya lo dices. 578. Al Chiquiuhtépetl 324 vais; 325 se entregan flores de greda, frente al Cuauhtépetl niebla de escudos viene a extenderse. 579. Donde resuenan los cascabeles hace perecer a los otros el mexica chichimeca, niebla de escudos viene a extenderse. 405

580. A oyohualehuaya quauhtli ya ocelotl tolchimaltica ya tlachixticac y quetzalpanitlan moyahua ya ypan mihcali 258 mexicatl ayaho. 581. Ayaya hoyiye ma xiquitta nopan nimexicatl y chimalcalco no nicac 259 aya nica aya ayac nocniuh yez in tonahuac onoque can tiyanemi catliya in motlatol ye teoatl tlachinolli pan nitlacaton Zan nimexicatl ayo. 582. Acolihuacan innezahualcoyotzin moteoauh pohpozontoc in motlachinol a mimilintoc 260 popocatoc ye oncan o atl in tempan aya Titoco titoco titocoti. 583. Y niquetzalaxochiatototl ilhuizolmana ya 261 406

580. Se alzan los cascabeles, águilas, jaguares, con escudos de juncias están observando. Banderas de plumas de quetzal se despliegan sobre él, el mexica que lucha. 581. Míralo, en mí, yo mexica, en la casa de los escudos me yergo, yo aquí. Nadie será mi amigo de los que junto a nosotros están. En dónde vives? Cuál es tu palabra? En el agua divina, en la chamusquina, nací, sólo yo mexica. 582. En Acolihuacan, Nezahualcóyotl, tu agua divina está espumeando, tu chamusquina da vueltas, echa humo en la orilla del agua. Titoco titoco titocoti. 583. Yo ave de la preciosa agua florida, ofrendo la plenitud de la fiesta, 407

nicuicatl ilhuicac Anahuac o nemi aya noyollo tlacatempan a nicmoyahua ya noxochiuh aya yca yehua in ihuintihua tepilhuan o nequimilolo yayaye yahao. 584. Nicnotlamati a yaye yaha ohua Zan nentlamati noyol nicuicanitl chiucnauh atl ypempan 262 Xochitlalpan y annicuihuan y ma yahuiyelo ya nequimilolo ya onca yehueha. 585. Chalchiuhtli ololihuic a nicnocozcatia nicuicanitl ye nomacehual a yyehuaya chalchiuhtlin popoca Zan nictimalo a cuicatl aya quihuinti ye noyol Xochintlalticpac o nequimilolo ya. 586. an noncuica nentlamati in tlalticpac aya nicuicanitl ohuaye Zan niticpa quizaya notlayocol aya cuicatl aya quihuinti ye nol 263 Xochintlalticpac o nequimilolo ya ona yahue aya. 408

soy un canto. En el cielo, en Anáhuac, vive mi corazón, En los labios de los hombres, esparzo mis flores. Con ellas se embriagan los príncipes, con ellas se es engalanado. 584. Me entristezco, sólo sufre mi corazón, soy un cantor. En la orilla de las Nueve aguas, 326 en Xochitlalpan, vosotros mis amigos, que sea ya el amortajamiento. 585. De redondos jades me hago un collar, yo cantor, es mi merecimiento. Los jades reverberan. Enaltezco el canto, embriaga mi corazón. Sobre Xochitlalpan se es amortajado. 586. Sólo canto con tristeza en la tierra, yo cantor, sólo de mi interior sale mi tristeza, el canto, embriaga mi corazón. Sobre Xochitlalpan se es amortajado. 409

587. [31V] Toltecayotl ye mihcuilotehuaz nicuicanitl nocuiyo 264 nemiz a in tlalticpac cuicatl ica y nilnamicoz ohua nopinohua' niaz nipolihuitiuh cozcatozpetlac ninotecatiuh chocotiaz 265 nonananhuan yxayotl piyauhtiaz i notomioloxochio nitepehui cocahuic 266 atl itempan oha cayahue aya ohuaye. 588. Ayao aya ohuaye nicnotlamati a a mopinoa yhui petlacotl nihuicaloni can in Tlapalla poctlantihuatoc ompa ya noyaz niyaz nipolihuitiuh cozcatozpetlac ninotecatiuh. 410

587. [31V] Pintada quedará la toltecáyotl, 328 yo cantor; mi canto vivirá en la tierra; con cantos seré recordado, vosotros que me sois extraños, 329 me iré, iré a perderme, en estera de plumas preciosas iré a tenderme. Llorarán mis madres, las lágrimas gotearán, las flores de mi corazón, otomí, yo esparzo 330 en la ribera del agua amarilla. 588. Sufro, 331 soy llevado al lugar de Tlapallan, 332 donde el humo se está elevando, allá iré, iré, iré a perderme, en estera de plumas preciosas iré a tenderme. 411