UANL UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

Documentos relacionados
UANL UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NUEVO LEÓN

Cursos de Verano 2018

Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos, con salida lateral, Diplomado, Especialización y Maestría

Contrato Académico de la Academia de Ingeniería de Software

Cursos de Lenguas Extranjeras Verano 2017

Reglamento Interno del Programa de Becas de la DGTIC

CONVOCATORIA PARA FACILITADORES ACADÉMICOS DE LAS MAESTRÍAS EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EDUCATIVA Y POLÍTICA PÚBLICA DEL IEDEP OBJETIVO

LINEAMIENTOS INTERNOS DE LA ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA. Contenido

C O N V O C A T O R I A :

Convocatoria

Anexo 8.3. Programa Condensado

CAPÍTULO 13. LINEAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE CURSOS DE VERANO

CONVOCATORIA. Máster en Gobierno y Educación Universidad de Alcalá de Henares (UAH) OBJETIVO

Instituto Tecnológico de Chetumal Cursos de Verano 2017 EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

C O N V O C A T O R I A :

ENSEM. Control Escolar. Inscripciones

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Salud Pública y Nutrición Especialidad en Nutriología Clínica

Instituto Tecnológico de Chetumal Cursos de Verano 2017 EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL A TRAVÉS DE LA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA JEFATURA DE LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

Proceso de Ingreso. Examen CENEVAL INDISPENSABLE. Semestre Selectivo INDISPENSABLE. Examen Psicométrico INDISPENSABLE

Rubro Ítem Documentos Propuestos

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y DE LAS ARTES

Especialidad en Nutriología Clínica

Procedimiento de la Libre Elección. Estancia en la Industria. Requisitos para llevar Estancia en la Industria: Requisitos del Proyecto de Ingeniería:

REGLAMENTO PARA EDUCACIÓN A DISTANCIA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

Modalidad Examen Único

SINDICATO ESTATAL DEL PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN MIXTA DE CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO

CONVOCATORIA PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA GENERACIÓN DE LA LEGALIDAD

CURSOS DE VERANO PLAN 2010

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES CRITERIOS DIVISIONALES PARA EL OTORGAMIENTO DE LA BECA AL RECONOCIMIENTO DE LA CARRERA DOCENTE.

REGLAMENTO PARA EL PERSONAL DOCENTE

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Universidad Autónoma Chapingo

CONVOCATORIA PROGRAMA DE BECAS DE EXCELENCIA ACADÉMICA "GENERACIÓN CENTENARIO 2017"

LINEAMIENTOS DE ASISTENCIA DOCENTE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN POLICIAL

SECRETARÍA DE ASUNTOS ESCOLARES GUÍA DEL ESTUDIANTE A R Q U I T E C T U R A SEMESTRE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 11 PROCEDIMIENTO PARA EL DISEÑO Y DESARROLLO DE ESPECIALIDADES

3. Políticas de operación

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

PROCESO GENERAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN FLEXIBLE

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Desarrollo Académico e innovación Educativa

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO CAMPUS QUERÉTARO

El Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Universidad de Celaya CONVOCAN. a participar en el proceso de selección para ingresar a la

REGLAMENTO DE FACILITADORES

Vista preliminar: "Programa Jóvenes en Desarrollo" Documento sin valor oficial.

Plan de Acción Tutorial 2018 (FACULTAD DE ECONOMÍA)

Reglamento General de Exámenes Aprobado el 29 de agosto de 2002

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

REGLAMENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS

REGLAMENTO DE CONTROL DE ASISTENCIA Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO AL DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA UEA

INFORMACIÓN PARA ALUMNOS ACEPTADOS A PRIMER INGRESO. Enero Junio 2019

Facultad de Arquitectura REPORTE GLOBAL DE EVALUACIÓN DOCENTE LICENCIATURA

JORNADAS DE INTRODUCCIÓN A LA REFORMA LABORAL: ANÁLISIS DE LOS RETOS Y PERSPECTIVAS MODALIDAD VIRTUAL BASES

Reglamento General de Exámenes

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO C O N V O C A

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO CONVOCATORIA DE ASIGNACIÓN DE PLAZAS DE JORNADA DE EDUCACIÓN BÁSICA CICLO ESCOLAR

Lineamiento de Tutorías

INSTRUCTIVO PROCESO DE TITULACIÓN CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

El Programa Único de Especializaciones en Psicología (2015-2), invita a los interesados en cursar estudios de:

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A TRAVÉS DE LA FACULTAD DE DERECHO

TUTORÍAS ACADÉMICAS. Política para la planificación y ejecución de tutorías académicas. Área responsable: Coordinación de Gestión Académica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO DIVISIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA CONVOCATORIA

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría académica Dirección de Innovación educativa

LINEAMIENTO OPERATIVO AUXILIAR A DISTANCIA DE PARES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

Mecanismos de selección de los aspirantes a ingresar al posgrado

Reglamento General de Evaluaciones. Aprobado el 8 de septiembre de 2011

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS DE LA CARRERA DE ENFERMERÍA

C O N V O C A T O R I A. El Instituto de la Judicatura Federal convoca al:

POR CONDUCTO DE SUS PLANTELES HACE LAS SIGUIENTES: BASES DEL PROCESO DE ADMISION

032 GE. IN-12 MANUAL DE PROCESOS. 1 1 de 1. Fecha MANUAL DE PROCESOS ACTUALIZACIÓN-2018 VICERRECTORÍA ACADÉMICA SECRETARÍA ACADÉMICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO: JÓVENES LÍDERES Y EXCELENTES DEL NUEVO CHOCÓ COMPONENTE: MAESTROS LÍDERES EN EL AULA. CONVOCATORIA Número 10 de 2018

REGLAMENTO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 33 CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE

Estudiante en Práctica

CONVOCATORIA: CURSO DERECHO COMERCIAL Y BANCARIO

CALENDARIO académico CICLO ENERO - MARZO

Contabilidad II (Con 152) II Semestre 2009

REGLAMENTO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II ÓRGANOS RECTORES DEL BACHILLERATO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

REGLAMENTO DE LOS PROGAMAS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES PRELIMINARES

Reglamento Específico para los alumnos del Programa de Educación a Distancia

DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

CURSOS INDUCTIVOS. Enero-Junio Diciembre 2017

Reglamento Académico para Programas de Educación Ejecutiva

Reglamento General de Exámenes Profesionales y de Posgrado

CALENDARIO académico CICLO. julio - septiembre

Transcripción:

Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA U.A.N.L. REGLAS DE TRABAJO PARA LA EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL La educación semipresencial tiene como fundamento el fortalecimiento de la autonomía del estudiante, lo que implica la asistencia áulica a lo largo del semestre escolar, y su participación en actividades extra-aula, que pueden ser individuales, en equipo, o virtuales (a través de la plataforma NEXUS) y complementadas mediante las direcciones de correo del docente y estudiantes. Las sesiones presenciales o áulicas son el soporte académico y de seguimiento de las actividades programadas para todas las asignaturas, por lo que la asistencia del estudiante a la fase áulica, es una actividad insubstituible. Esta modalidad educativa se ofrece a partir del séptimo semestre en las tres licenciaturas. La Facultad apertura un solo grupo para cada uno de los perfiles indicativos, respecto al perfil indicativo de Comercio Exterior y Aduanas de la licenciatura de Relaciones Internacionales se toma en consideración para su integración, a los estudiantes que hayan obtenido un excelente desempeño académico en los semestres previos, es decir, que cuenten con un excelente promedio, que el interesado tenga acreditadas todas las unidades de aprendizaje de primero a sexto semestre. Los pasos a seguir por los estudiantes de Comercio Exterior y Aduanas interesados en ingresar a Educación Semipresencial, son los siguientes:

1.- Llenar el formato de solicitud correspondiente en las fechas establecidas. 2.- Presentar kardex de estudios impreso directamente del Siase, de fecha reciente con promedio general del primer a sexto semestre. 3.- Tener acreditadas todas las unidades de aprendizaje hasta sexto semestre. 4.- El listado de Estudiantes que fuesen seleccionados para integrar el séptimo semestre del perfil indicativo Comercio Exterior y Aduanas de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, será publicado tanto en la página oficial de la Facultad como a través del correo personal proporcionado por el estudiante. 5.- Los estudiantes seleccionados deberán estar inscritos antes de dar inicio al ciclo escolar. 6.- También deberán tomar el curso de Inducción a la modalidad semipresencial, el cual se impartirá previo al inicio de clases. (Este requisito aplica igualmente para los aspirantes provenientes de las licenciaturas de Ciencias Políticas y de Administración de Energía y Desarrollo Sustentable). Para lograr una mayor efectividad en la implementación de la educación semipresencial, los profesores y estudiantes se regirán por las siguientes normas: ASISTENCIA Artículo 1.- En lo referente a la asistencia en aula, el estudiante tendrá derecho a dos inasistencias justificadas y no consecutivas, durante el ciclo correspondiente; en ningún momento se justificará la inasistencia en las sesiones programadas para exámenes parciales y/o finales. El incumplimiento a lo anterior dará lugar a la permanencia a la modalidad Semipresencial; para ser evaluado en segunda

oportunidad, se deberá haber cumplido con un mínimo del 70% de las evidencias establecidas en el programa condensado de la unidad de aprendizaje correspondiente. PUNTUALIDAD Artículo 2.- En lo referente a la puntualidad de la asistencia a las sesiones áulicas, se considerará como retardo la llegada al salón después de cinco minutos del inicio oficial de la clase; si el retraso es después de los 10 minutos, se considerará falta injustificada. Igualmente, dos retardos se considerarán como falta injustificada. EVIDENCIAS Y REQUISITOS Artículo 3.- A efecto de estandarizar el número total de evidencias de aprendizaje (investigaciones, esquemas, ensayos, reportes, etc.) que se solicitarán a los estudiantes durante el transcurso del semestre correspondiente, se señala que las mismas sean de un máximo de un reporte semanal por unidad de aprendizaje, entregados a través de la plataforma NEXUS. Al momento que el docente revise y evalúe semanalmente las actividades de aprendizaje que le van siendo reportadas, deberá retroalimentar al estudiante (ponderando, sugiriendo, recomendando o bien adjetivando el reporte de actividades respectivo) utilizando al efecto el espacio correspondiente de observaciones con que cuenta la plataforma NEXUS. Artículo 4.- La participación en los foros temáticos que se programen durante el ciclo, implicarán un mínimo de tres intervenciones argumentativas para ser consideradas en la evaluación total del curso. Artículo 5.- Para favorecer la planeación del aprendizaje, cada profesor podrá diseñar y evaluar diversos tipos de actividades en el programa condensado de la

modalidad semipresencial, los cuales requerirán la participación activa de los estudiantes tanto en el aula, como en las actividades que se programen con el uso de la plataforma NEXUS, las cuales para su evaluación deberán ser cumplidas al 100%. Artículo 6.- Invariablemente, la evaluación final considerará las actividades realizadas en el aula, extra aula y las subidas a la plataforma conforme al programa condensado. ASPECTOS METODOLÓGICOS Artículo 7.- Los reportes que impliquen texto escrito, la bibliografía y referencias correspondientes deberán ajustarse a las reglas APA. ASPECTOS CONDUCTUALES. Artículo 8.- Como premisa de trabajo en el sistema semipresencial, se considera el respeto a la dignidad personal. Artículo 9.- El lenguaje utilizado tanto en las sesiones presenciales, como en la plataforma deberá ser de una forma académica y de respeto. Artículo 10.- Toda actividad en esta modalidad debe tener como fundamento la honestidad personal y profesional, por lo que se sancionarán, por la Comisión de Honor y Justicia de la Facultad, las situaciones que impliquen faltas en este aspecto. Ejemplos de deshonestidad son: plagio de documentos para reportarlos como propios, copia en exámenes, substitución de personas en actividades del curso, o en exámenes. Artículo 11.- En las fechas programadas para las evaluaciones (parciales, final, extraordinarios) se prohíbe la utilización de celulares u otros aparatos electrónicos dentro del aula.

Artículo 12.- Para tener acceso a las evaluaciones parciales, final o extraordinarios -que en todos los casos serán presenciales- se requiere que cada estudiante muestre a su profesor una identificación oficial con fotografía. ASPECTOS GENERALES Artículo 13.- Para los casos no especificados en las presentes reglas que ameriten una consideración concreta, se plantearan ante la Coordinación de Educación Semipresencial, quien a su vez lo turnará en solicitud por escrito ante las instancias correspondientes de la facultad. Artículo 14.- Las actividades, responsabilidades y comportamiento de los profesores se ajustarán a lo estipulado en el Reglamento del Personal Académico, de la. Artículo 15.- El ingreso a esta educación semipresencial será único y exclusivamente a partir de séptimo semestre, no se autorizaran cambios para ingresar en semestres posteriores. PERFIL DOCENTE REQUERIDO Artículo 16.- El profesor que participa en Educación Semipresencial reunirá los siguientes requisitos en su perfil docente: a) Haber cursado el taller de capacitación para la Educación Semipresencial, acudir a las actualizaciones sobre uso de la plataforma Nexus y a las reuniones convocadas por la Subdirección y Coordinación correspondientes. b) Adaptar el programa condensado de la unidad de aprendizaje correspondiente, al formato de programa propio de esta modalidad educativa. c) Cumplir al 100% tanto con la asistencia a la fase áulica semanal,

como con la fase a distancia a través del uso de la plataforma Nexus. Programando actividades, revisando y retroalimentando a sus estudiantes. Para el caso de inasistencia a la fase presencial, el docente se compromete a la reposición de la misma, reprogramando acorde con la Coordinación, la cual dará seguimiento a su cumplimiento. d) La permanencia del profesor en esta modalidad Educativa, estará determinada por el cumplimiento que presente respecto a lo señalado en el inciso c anterior. e) El cumplimiento tanto de la fase áulica como lo correspondiente a la fase a distancia, estará siendo monitoreado semanalmente, a través de la Coordinación de Educación Semipresencial GLOSARIO Caso fortuito: Situación que está fuera del control del estudiante, del profesor y de la administración; para efectos de estas normas, sólo se considerarán casos fortuitos: fallas en la red, ausencia de energía eléctrica y enfermedad que se justifique con un certificado médico. Horas hábiles: lunes a viernes, de 8:00 a 19:00 horas. Intervenciones argumentativas (en los foros virtuales): Las que ofrecen razonamientos, argumentos, respaldados en las lecturas que previamente se señalaron por el profesor, para debatir sobre la temática del foro. Reglas APA: Las definidas para referencias por la American Psychological Association (www.apastyle.org).

Profesor, maestro, asesor: Es la persona responsable de facilitar cada materia, es asignada por la dirección para un ciclo escolar Reglas de trabajo actualizadas al 22 de mayo de 2017. Con colaboración de: Virginia Esther Reyna Zambrano Erika Elizabeth Blanco Coronado Larissa Yaneth Huitrón Medellín Ana Georgina Torres Quintero Ricardo A. Fuentes Cavazos José Manuel Vázquez Godina Francisco Ramiro Sánchez García Víctor Néstor Aguirre Sotelo Salvador Gerardo González Cruz Alicia Siller Garza