PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATRAPAMIENTO MORTAL EN UNA BARREDORA DE ACEITUNA

Documentos relacionados
PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CONTACTO CON LÍNEA ELÉCTRICA DE ALTA TENSIÓN

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 2 d i c i e m b r e d e

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS VUELCO DE UN DUMPER

P u do h a b e r s e evita do N º 3 3, diciembre de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATRAPAMIENTO CON LA BROCA DE UN TALADRO

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CONTACTO DIRECTO CON SECCIONADOR ELECTRICO

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATROPELLO GRAVE CON UNA EXCAVADORA DE CADENAS

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL AL CAER EN UNA TOLVA DE RECEPCIÓN DE ACEITUNAS

P u do h a b e r s e evita do N º 4 4, febrero de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ARCO ELÉCTRICO CON LÍNEA DE ALTA TENSIÓN

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA EN ALTURA EN OPERACIÓN DE DESCARGA

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL POR CAÍDA DESDE UNA ESCALA FIJA EN UN INVERNADERO

P u do h a b e r s e evita do N º 3 6, m a r z o de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MUY GRAVE AL CAER DE UN CAMIÓN DE BASURA

P u do h a b e r s e evita do N º 4 3, e n e ro de

P u do haberse evita do Nº 27, abril de 2014

P u do h a b e r s e evita do N º 2 5, febrero de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA MORTAL DESDE LA CAJA DE UN CAMIÓN

En una planta de áridos, un camionero es atropellado por una pala-cargadora con resultado de fallecimiento. 7 0 Estar presente - Sin especificar

P u do h a b e r s e evita do N º 2 8, m ayo de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS. CAÍDA A DISTINTO NIVEL

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Soportesimprovisados

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA DESDE UNA PLATAFORMA ELEVADORA MÓVIL DE PERSONAL

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ACCIDENTE MORTAL POR CAÍDA DE LA CARGA DE UNA CARRETILLA ELEVADORA

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS CAÍDA DE PERFILES METÁLICOS POR ROTURA DE ESLINGA

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS FALLECIMIENTO POR CAÍDA DESDE LA CUBIERTA DE UNA NAVE

P u do h a b e r s e evita do N º 3 5, febrero de

P u do h a b e r s e evita do N º 4 0, o c tu b re de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 3 8, m ayo de

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS GOLPE DE CALOR EN INVERNADERO

Fichas de investigación de accidentes del Invassat. Accidente grave por atrapamiento y amputación de miembro superior en cinta transportadora.

DOCUMENTOSMEDYCSA DOCUMENTOS MEDYCSA

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

DISPOSICIONES MÍNIMAS GENERALES APLICABLES A LOS EQUIPOS DE TRABAJO MÓVILES R.D.

Aparatosdecalefacción

Otros materiales de construcción

PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). MUERTE POR APLASTAMIENTO EN TAREAS DE MANTENIMIENTO

Fichas de investigación de accidentes del Invassat. Accidente mortal por atropello y aplastamiento con pala cargadora.

INFORMACIÓN Y FORMACIÓN EN TRABAJOS VERTICALES

CARACTERIZACIÓN DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL SECTOR INDUSTRIAL

PUDO HABERSE EVITADO (BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS). ELECTROCUCIÓN EN TRABAJOS EN TENSIÓN

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

PLATAFORMAS ELEVADORAS MÓVILES DE PERSONAL (PEMP)

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

P u do h a b e r s e evita do N º 3 1, o c tu b re de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

CURSOS PARA EMPRESAS Y ORGANISMOS PUBLICOS

MÁQUINAS O ÉQUIPOS DE TRABAJO. Servicio de Prevención de Riesgos laborales

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... CAPÍTULO 1 ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Encuesta de población activa...

INCLINACIÓN: giro de hasta 90º, lateral o hacia delante o hacia atrás. VUELCO: : giro de 180º o más, lateral o hacia delante o hacia atrás.

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 4 1, n oviembre de

Maquinaria de elevación Carretilla elevadora. Joan Gallego Fernández Luis Zorrilla Sisniega

CIMAG de febrero de 2013

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA MAQUINARIA AGRÍCOLA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO AGRARIO DE UAGN (NAVARRA)

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

NTP 79: Pala cargadora

P u do h a b e r s e evita do N º 3 4, e n e ro de

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

EXAMEN TEÓRICO PARA LA OBTENCIÓN DEL CARNÉ DE MAQUINISTA Y PALISTA MINERO. ESPECIALIDAD PALISTA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL AÑO 2015 NOMBRE Y APELLIDOS:

Maquinaria agrícola. Parte 1: Requisitos generales (ISO :2013) Agricultural machinery. Safety. Part 1: General requirements. (ISO :2013).

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

se desplaza, o que se desplaza entre diferentes posiciones en las que se utiliza para realizar su función.

FICHAS PREVENTIVAS - MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRABAJO

ROPS + FOPS + OPS. (Estructura de protección del operario, Estructura frente a la penetración de objetos)

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES DE TRABAJO

BA-2500.fh10 26/3/07 11:18 Pagina 3

INFORME DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES MORTALES EN LOS ACCIDENTES LABORALES INVESTIGADOS

RESUMEN DATOS DEL ACCIDENTE DESCRIPCIÓN PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA. Adquisición n de maquinaria. 1. Usuarios/propietarios de maquinaria. Publicaciones anteriores: Esta publicación:

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

NTP 122: Retroexcavadora

Fichas de investigación de accidentes del Invassat. Accidente grave por amputación con máquina troqueladora.

ASISTENCIA TÉCNICA PARA ADAPTACIÓN DE VEHÍCULOS AGRÍCOLAS AL RD 1215/1997

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

P u do h a b e r s e evita do N º 3 9, s e p ti e m b re de

ANÁLISIS DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN EL SECTOR FORESTAL Y SUS CONSECUENCIAS JURÍDICAS

4.4.6 Compra de equipos y productos.

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Fichas de investigación de accidentes del Invassat

P u d o h a b e r s e e v i t a d o N º 4 5, m a r z o d e

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Fichas de investigación de accidentes del Invassat. Accidente Grave por golpe debido al vuelco/desplome de un pórtico de juego infantil.

Caso práctico de adecuación de maquinaria

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Ensuprimer díadecontratountrabajadorfallecealhacercontactoconunalíneaeléctricadealtatensiónque pasaba sobre una obra de edificación de viviendas.

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

Maquinaria para movimiento de tierras

Employee Safety Toolkit. Notes:

BINVAC ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA LA: UTILIZACIÓN DE MÁQUINAS

FORMACIÓN DE MONITORES EN ACCIDENTES DE TRÁFICO

Transcripción:

PUDO HABERSE EVITADO BASE DE ACCIDENTES DE TRABAJO INVESTIGADOS ATRAPAMIENTO MORTAL EN UNA BARREDORA DE ACEITUNA

RESUMEN Mayo de 2017. Pudo Haberse Evitado nº 54 En un olivar un joven trabajador fallece al ser aplastado por el brazo de elevación de una barredora autopropulsada de aceitunas DATOS DEL ACCIDENTE DATO Actividad económica (CNAE) Actividad física específica Desviación Forma (contacto, modalidad de la lesión) Agente material de la actividad física Agente material de la desviación Agente material causante de la lesión CÓDIGO 016 31 42 61 09020302 14020200 11030104 TEXTO Actividades de apoyo a la agricultura Conducir un equipo de carga - móvil y con motor Pérdida control de medio de equipo de carga con motor Ser aplastado en algo en movimiento Máquina agrícola Dispositivo de mando de una máquina Brazo de carga sobre vehículos DESCRIPCIÓN TRABAJO QUE REALIZABA Barredora de aceitunas semejante a la utilizada. Diseñada para recoger las aceitunas que se encuentran en el suelo y trasladarlas al lugar deseado. Un peón agrícola de 23 años de origen extranjero, había ingresado en una pequeña empresa de actividades de apoyo a la agricultura, con contrato eventual por cuenta ajena. A los pocos días cuando trabajaba en un olivar donde se recolectaban aceitunas con máquinas barredoras autopropulsadas, sufrió un accidente que le costó la vida. El procedimiento normal de la máquina barredora es rodear los olivos para recoger las aceitunas del suelo una vez han sido derribadas. Su pequeño tamaño y maniobrabilidad, facilita la recogida mediante un sistema de barrido. El rendimiento de la operación queda condicionado por el estado del suelo.

Después cuando se completa el barrido, se levantaba la tolva y se vierte la carga para su posterior transporte. Luego se retrocede, se recoge la tolva y se continua con el trabajo. El trabajador tenía cierta experiencia en el manejo de estas máquinas, aunque no era conductor habitual ni tenía autorización para el manejo de dicho equipo de trabajo. El equipo había sido adquirido diez años antes en el mercado de segunda mano y no disponía de marcado CE, careciendo de dispositivo o cabina de protección que impidiera tanto el riesgo por vuelco, como el acceso a la zona peligrosa de la máquina con riesgo de atrapamiento por el brazo de elevación del componente de barrido. El sistema sistema hidráulico permitía la elevación de la tolva de recogida. ACCIDENTE El trabajador fue atrapado accidentalmente por el brazo telescópico de elevación de la tolva. No existía una barrera física entre este componente y el puesto de conducción. (Imagen recreada, similar al accidente real). Según la investigación, el accidente ocurrió cuando el trabajador se encontraba solo realizando las operaciones de recolección de aceituna. Podría haber querido coger algo y por alguna razón forzó su postura hasta la zona de debajo del brazo de elevación que lo aplastó contra la máquina. Fue encontrado tendido sobre el asiento y con la cabeza en el hueco de alojamiento del brazo hidráulico de elevación del componente de barrido, atrapado contra el chasis. Presentaba heridas en el pecho producidas por los mandos de la máquina y en parte alta de espalda, provocadas por la parte de abajo del brazo elevador de la máquina. OTRAS CIRCUSTANCIAS RELEVANTES En la evaluación de riesgos laborales se contemplaban las máquinas barredoras, y se recogía el riesgo de atrapamiento por vuelco y ausencia del equipo de protección. Además se mencionaba la falta de cinturón de seguridad y de avisador acústico de marcha atrás.

De esta forma se determinó el incumplimiento del RD 1215/97 estableciéndose como medida preventiva, la puesta en conformidad con el asesoramiento de un organismos de control autorizado con una prioridad de nivel 1. Esto significaba una situación crítica que requería una corrección urgente. No obstante no se contemplaba el riesgo de atrapamiento por órganos accesibles de la máquina. La máquina barredora era manipulada habitualmente por el encargado. La dejó parada y se dirigió a otro lugar. Fue entonces cuando ocurrió el accidente. Para gestionar la Prevención de Riesgos laborales, el empresario había optado por el concierto con un servicio de prevención ajeno. Se disponía de una evaluación de riesgos laborales y medidas preventivas, y planificación de la actividad preventiva. También existían varios documentos de registro de información sobre riesgos a trabajadores y acta de entrega de EPI's, gafas y guantes de látex. El puesto de trabajo de conductor de máquina barredora se evaluó, de forma independiente al puesto de trabajo de peón y se contemplaba la formación específica de prevención de riesgos laborales para el puesto de conductor de máquina recogedora. Además se establecía como medida preventiva, no utilizar las máquinas y equipos por personas no autorizadas sin la suficiente formación y experiencia. CAUSAS Del análisis de los datos y descripciones recogidas, se deducen las siguientes causas del accidente: Equipo de trabajo con órganos de atrapamiento accesible al trabajador. Accesibilidad a órganos de la máquina peligrosos (atrapantes, cortantes, punzantes, o con posibilidad de ocasionar un contacto eléctrico) (Código* 3111). Equipo de trabajo sin conformidad al RD 1215/97: sin dispositivo de protección antivuelco, cinturón de seguridad ni avisador acústico de marcha atrás. Ausencia y/o deficiencia de resguardos y de dispositivos de protección. (Código 3201). Disposición del puesto de trabajo cercano a brazo de elevación sin pórtico o cabina de protección del trabajador. Ausencia/deficiencia de protecciones antivuelco en máquinas automotrices (R.O.P.S.). (Código 3204). Accesibilidad a equipo de trabajo por trabajador no autorizado. Ausencia o uso incorrecto de dispositivos que eviten que los trabajadores no autorizados utilicen los equipos de trabajo. (Código 3207 ). Formación/información inadecuada o inexistente sobre la tarea. (Código 6304 ). No ejecución de medidas preventivas propuestas en la planificación derivada de la evaluación de riesgos. (Código 7203 ). El origen del accidente se indica en este árbol de causas: * Para facilitar el análisis y la definición de medidas preventivas, las causas del accidente se han codificado según la clasificación propuesta en la Nota Técnica de Prevención 924 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Atrapamiento por el brazo hidráulico telescópico Accesibilidad a órganos de la máquina peligrosos Ausencia de pórtico o cabina de protección del trabajador Accesibilidad a equipo de trabajo por trabajador no autorizado Formación/información inadecuada sobre riesgos de la máquina y medidas preventivas sobre el estacionamiento seguro Equipo de trabajo sin conformidad al RD 1215/97 No ejecución de medidas preventivas propuestas en la planificación derivada de la evaluación de riesgos PUDO HABERSE EVITADO Antes de abandonar la máquina, para evitar que los equipos de trabajo sean utilizados por trabajadores no autorizados, además de poner el freno de mano, dejar los controles en posición neutral y bajar el implemento, es necesario parar el motor y retirar la llave de contacto o desactivar la fuente de alimentación. No obstante, este accidente podría haberse evitado si el empresario hubiera tomado las medidas preventivas previstas en la planificación de la actividad preventiva de la empresa, que contemplaba la puesta en conformidad de las máquinas barredoras de forma urgente, y hubiera impedido el uso por el personal no entrenado. Vista general de la zona de trabajo donde operaban las máquinas barredoras. Al ser un equipo puesto a disposición de los trabajadores, la máquina debería de haberse dotado de un dispositivo de protección que impidiera el acceso a zonas de la máquina con riesgo de atrapamiento desde el puesto de conducción. El tipo adecuado de estructura de protección hubiera sido una cabina o un bastidor que además limitara el riesgo provocado por un vuelco, garantizando un espacio suficiente alrededor del trabajador. Un arco de dos postes no habría limitado el acceso a la zona de peligro. Tratándose de máquinas antiguas de segunda mano, no sujetas al marcado CE, el empresario podría haber optado, en su día, por exigir al proveedor que la máquina estuviera puesta en conformidad a las disposiciones del Anexo I del Real Decreto 1215/1997.

En este caso, cuando ya adquirió la máquina, el empresario debió asumirlo por su cuenta, una vez realizado el informe de evaluación de los riesgos del equipo por el personal técnico competente de su servicio de prevención. La adecuación física de la máquina debería haber sido realizada por el propio fabricante del producto u otros fabricantes de productos similares. También podría haber recurrido a reacondicionadores profesionales de máquinas o talleres especializados. En caso de no existir una estructura homologada, debería haberse instalado al menos una estructura calculada. El Real Decreto 1215/1997 no contempla la intervención obligatoria de una tercera parte (OCA, etc.) para realizar dicha adecuación ni la emisión de ningún tipo de certificado de conformidad como resultado del "examen" o de la adecuación de la máquina. La adecuación al Anexo I del Real Decreto citado hubiera implicado también la redacción de un manual de uso para aquellos equipos que no tengan manual de instrucciones. Cláusula de Exención de Responsabilidad La información que se ofrece tiene carácter meramente informativo y divulgativo. La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio no se hace responsable de un posible error u omisión en el análisis de los accidentes investigados y la atribución de las causas. Aunque basados en accidentes reales, se han modificado determinados aspectos para ser más didactico, evitando la identificación de los hechos reales. Las imágenes no tienen porqué corresponderse con las del accidente real.