PAGO ADICIONAL ALOJAMIENTO: $ IVA Incluye desayuno, almuerzo cena y alojamiento de 4 noches

Documentos relacionados
APOYO VITAL PRE HOSPITALARIO EN TRAUMA PHTLS

CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE URGENCIA Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

PRIMEROS AUXILIOS Y REANIMACION CARDIOPULMONAR (RCP) - PARA EQUIPOS DE SALUD

CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Seminario: Primeros Auxilios Empresas constructoras

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

ACLS (Advanced Cardiac Life Support)

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Objetivos: Dirigido a: Curso ASISTA. Manejo Avanzado de Heridas, Curaciones y Ostomías

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Reanimación Cardiopulmonar Básico y Avanzado Salud. Curso presencial

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 REANIMACION CARDIOPULMONAR AVANZADA

CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

EDUCACIÓN PROFESIONAL Y FAMILIAR. Curso en. Soporte Vital Básico en español (SVB/BLS) para profesionales de la salud.

E M E R G E N C I A S S E R V I C I O S C A P A C I T A C I Ó N. Una empresa de

CURSO FORMACION DE BRIGADA DE EMERGENCIA

Objetivo General. Objetivos Específicos

DIPLOMADO EN atención pre-hospitalaria

UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES PROGRAMA BLS A H A PARA PROFESIONALES DE LA SALUD

SOPORTE VITAL BASICO

Soporte vital avanzado

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Espirometría para profesionales de la salud. Departamento de Kinesiología

TÉCNICAS DE REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA

CURSO INTENSIVO DE SOPORTE VITAL AVANZADO PARA MEDICOS DE EQUIPOS DE FUTBOL

URGENCIAS PARA TÉCNICOS DE LA SALUD

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Departamento de Kinesiología

Reconocimiento de 0,5 créditos ECTS. Dirigido a los alumnos de la titulación de Medicina, con preferencia a los alumnos de 1º curso de Medicina

SOPORTE VITAL AVANZADO

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Seguridad y Salud Ocupacional > Cultura de Prevención de Accidentes > Modificación de Conductas > Salud y Bienestar Ocupacional > Gestión Ambiental>

CURSO E LEARNING MANEJO PREHOSPITALARIO AVANZADO DEL TRAUMA

CURSO E LEARNING MANEJO PREHOSPITALARIO AVANZADO DEL TRAUMA

Nenúfares Formación Tlf: /

La asignatura Prácticas Profesionales III, incluye la Simulación Clínica como apoyo a la formación teórica.

Lugar: Hospital Infantil Universitario Niño Jesús

SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS-CDT

PROYECTO CURSOS DE POSTÍTULO. Curso de Capacitación en Rehabilitación Respiratoria. Departamento de Kinesiología

ATENCIÓN DE URGENCIAS EN DESASTRES PRODUCIDOS POR EFECTOS DE LAS LLUVIAS

Curso de proveedor de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS).

TALLERES DE REANIMACIÓN CEREBROCARDIOPULMONAR

Expertos. Universitarios PROGRAMA FORMATIVO Tenerife ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

CURSO DE CURACION AVANZADA DE HERIDAS FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE MEJORA CONTINUA Y GESTIÓN

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE CURACION AVANZADA DE HERIDAS FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

CARLOS ROBERTO PAREDES CAMAÑO ENFERMERO UNIVERSITARIO

TEMARIO DE CURSOS CENCAD

INVITACIÓN CURSO DE ESCOLTAS CIUDAD DE MEXICO

Certificación en Actuación Sanitaria e Investigación Médico Legal en los Accidentes de Tráfico. Sanidad, Dietética y Nutrición

CON LA COLABORACIÓN del Servicio de Cirugía Experimental del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid

CURSO DE CURACION AVANZADA DE HERIDAS FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Curso de búsqueda y rescate urbano básico. Curso Rescate Urbano Básico Cuerpo de Bomberos de Viña del Mar. Convocatoria

Especialista en Manejo Inicial del Paciente Traumatizado Grave: Urgencias y Emergencias

Curso Rescate Urbano I 30 de junio, 1, 2 y 3 julio de 2016

CURSO DE SOPORTE VITAL AVANZADO EN TRAUMA.

PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN ESTÁNDAR SOPORTE VITAL BÁSICO.

Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y CATASTROFES

DE LA ZONA, EN LOS DESASTRES NATURALES

PROGRAMA ASIGNATURA PRIMEROS AUXILIOS 2007.

SVB Y DEA. Homologado por. TF ,8 CFC. Recomendaciones 2015

Unidad Estatal de Protección Civil Michoacán Catálogo de Capacitación 2012

CONTABILIDAD PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

CRECER CAPACITACIÓN. NORMA: ISO 9001:2008 Nch2728.Of2003 PRIMEROS AUXILIOS

Curso de Soporte Vital Cardiovascular Avanzado (SVCA/ACLS). Actualización.

SOPORTE VITAL AVANZADO PARA DIPLOMADOS

CURSO INTERNACIONAL OPERACIONES DE RESPUESTA ANTE TERREMOTOS

Colegio ABC de Medicina de Emergencia y Reanimación Curso Taller Manejo Integral del Paciente Quemado

ARMADA DEL ECUADOR. El Ecuador ha sido, es y será País Amazónico ESCUELA DE CALIFICACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

PROTOCOLO DE SISTEMA DE ALERTA FRENTE A EMERGENCIA VITAL

PRIMER INTERVINIENTE LEHEN ESKU-HARTZAILE

Cuidado a la persona en estado crítico de salud, en el servicio de urgencias Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Centro de Entrenamiento en Habilidades y Destrezas

VII CONGRESO IBEROAMERICANO DE LA MEDICINA GENERAL Y DE FAMILIA 4º FORO ACADÉMICO HISPANOAMERICANO PROGRAMA ACADÉMICO PRELIMINAR

Malla Curricular 2015

OFERTA TÉCNICA DE CAPACITACIÓN BRIGADISTA DE EMERGENCIAS

INTERNATIONAL TRAUMA LIFE SUPPORT BASIC-ADVANCED

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA TECNOLOGIAS EN SALUD TELS: / FAX: (506)

SISTEMA DE GESTION DE DESEMPEÑO

SIMULACIÓN CLÍNICA EN EL MANEJO DE URGENCIAS PEDIÁTRICAS

PROGRAMA CURSO DE CAPACITACION EN KINESIOLOGÍA INSTRUMENTAL PARA CUIDADOS REPIRATORIOS II Versión

DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN EMERGENCIAS CORONARIAS, ELECTROCARDIOGRAMA Y TRATAMIENTO

Curso de Instructor Soporte Vital Avanzado

Transcripción:

1 COD SENCE. 1237908076 VALOR UNICO SENCE: $ 200.000 PAGO ADICIONAL ALOJAMIENTO: $ 95.000 + IVA Incluye desayuno, almuerzo cena y alojamiento de 4 noches FUNDAMENTACION TECNICA. El terremoto ocurrido en Chile a las 03:34:17 hora local, del sábado 27 de Febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 Mw. Además del Tsunami que impactó las costas chilenas como producto del terremoto, destruyendo varias localidades ya devastadas por el impacto telúrico nos mostró lo frágil de la estructura de nuestro país y nos obliga a reforzar y aportar en el conocimiento de nuestros equipos de Técnicos y Profesionales en Salud mediante este curso de avanzada especialización Técnica y práctica con dispositivos modernos a resolver el manejo inmediato del paciente lesionado y el conocimiento básico para evaluar el estado del paciente con precisión y rapidez, resucitar al paciente y también establecer las prioridades de manejo en el paciente traumatizado realizando con destreza el manejo primario y secundario del traumatismo que pone en peligro la vida OBJETIVOS GENERALES. Estar preparados para atender a un paciente o múltiples pacientes traumatizados en cualquier ambiente o catástrofe, proporcionando los cuidados de urgencia y adquiriendo las destrezas para evaluar un escenario e interpretar el incidente con la finalidad de establecer las zonas de control en víctimas múltiples. En general Evaluar, Resucitar Estabilizar, trasladar y derivar al paciente resolviendo los problemas en orden prioritario.

2 Población Objetivo: Técnicos Paramédicos, Técnicos de Nivel Superior en enfermería,conductores Sanitarios, Profesionales no médicos en salud, Médicos, y personal de apoyo interinstitucional con instrucción en rescate ( Bomberos, FFAA, Carabineros, Brigadas de rescate de Empresas ) de los sectores Públicos, Municipales y Privados Tipo de Curso Curso Teórico Práctico de cinco días de duración con régimen de internado Clases prácticas diurnas y nocturnas simulando turno en servicio de urgencia, ejercicios prácticos individuales, grupales, Evaluaciones teóricas grupales, individuales, exposiciones en data show Min. Manager, Aprendizaje Basado en Problemas, Simulacro de coordinaciones, taller de TRIAGE y extricación, manejo de dispositivos. Curso altamente estresante, el participante debe estar dispuesto a someterse a evaluaciones teóricas y prácticas durante todo el curso, ADEMAS CONTAR CON SALUD COMPATIBLE. Las prácticas se realizan con cualquier clima (lluvia etc.,) CONTENIDOS MÍNIMOS. MODULO I REANIMACIÓN Fisiología de los sistemas respiratorios Cardiovascular y Cerebrovascular Entender las nociones básicas sobre la formación del impulso eléctrico cardiaco, las principales arritmias cardíacas asociadas al paro cardiorrespiratorio y los trastornos del ritmo más frecuentes Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la RCP del Adulto secuencias de acciones ( Guías 2015) Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza el uso del DEA y los algoritmos Pre Hospitalarios ( Guías 2015) Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza el manejo de la vía aérea (Intubación adulto Pediátrico) Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza La intubación Cara a Cara Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la punción cricotiroidea Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la descompresión pleural Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la Punción Intra ósea Pediátrica, Intra Esternal en el adulto MODULO II TRAUMA

Cinemática del Trauma y evaluación Inicial. Trauma de Tórax. Shock y Reposición de Líquidos. Trauma de la Embarazada. Trauma Abdominal. Traumatismo Encéfalo Craneal. Trauma Espinal. Trauma Músculo Esquelético. Trauma Térmico. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza inmovilización manual alineada delante, atrás, lateral, supino, prono. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la ferulización de columna de pie, supino y prono con dos, tres y cuatro operadores. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la inmovilización en sedestación. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza La inmovilización del pediátrico. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza el aseguramiento del área y extracción vehicular. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la extracción rápida del paciente crítico con dos operadores. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la retirada de un casco y ferulización de huesos largos. Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la OVACE adulto y Pediátrico ( Guías 2015). Conocer y Practicar mediante estaciones de destreza la utilización de Bolsa Válvula Máscara ( Guías 2015) MODULO III VICTIMAS MULTIPLES Y DESASTRE Comprender la medicina de catástrofe y la terminología utilizada Entender y aplicar la gestión del caos y la organización como procedimiento de gestión de crisis comprender y aplicar la doctrina del mando en las catástrofes ytriage Identificar los componentes básicos de una operación de rescate Protección del Paciente durante una operación de rescate Describir los distintos métodos para acceder al paciente Practica Grupal de destreza para el establecimiento firme de mando y la clasificación, rescate, evaluación y derivación de múltiples víctimas 3

4 Sistema de Evaluación: 1.- El alumno se somete a cinco notas teóricas y quince (o mas) notas prácticas las que promediadas si son iguales a cinco (5) aprueba el curso 2.- Si el alumno al final del curso obtiene una nota entre 4,2 a 4,9 tendrá la oportunidad de Repechaje 3.- El Repechaje consiste en una prueba teórica y 4 pruebas prácticas 2 del módulo I y dos del Módulo II las cuales serán elegidas por el comité de instructores del curso. 4.- La nota máxima del repechaje es 5 Los porcentajes de evaluación en los contenidos teóricos son: 50% en escala de 1 a 7 para conductores, Personal de Apoyo Interinstitucional, Brigadas de rescate, y otros. 60% en escala de 1 a 7 Personal Técnico 70% Personal Médico y profesional no médico Cantidad de Participantes: 30 personas Perfil de los participantes: Personal Paramédico o TENS; Profesionales Universitario de salud (Enfermeros (a), Matronas (o), Kinesiólogos (a) etc.), Médicos Cirujanos; Equipos de apoyo Interinstitucional como: Bomberos, Personal de Rescate de Industrias Privadas, Empresas Mineras, FFAA y Otros. Metodología General: Conocer los intereses y necesidades de los alumnos que permitan crear situaciones de aprendizajes realmente significativas desarrollando actividades de aprendizajes por descubrimiento guiado y por autodescubrimiento. Reforzar las conductas apropiadas de aprendizaje propiciando la asimilación progresiva de criterios de auto esfuerzo. Fomentar la autoevaluación y la auto recompensa para regular su conducta. Fomentar la búsqueda de alternativas y soluciones para los problemas que se presenten a nivel grupal. Proponer temas de estudio de acuerdo a las necesidades del alumno (a). Utilizar estrategias destinadas a que la información se mantenga y relacione con la información adquirida anteriormente.

Partir de los conocimientos previos de los alumnos Crear un clima favorable para el aprendizaje: La atmósfera debe ser de afecto, comprensión y tolerancia para desenvolverse. Ayudar a tomar conciencia de lo que hacen, del por qué lo hacen y cómo lo hacen: los alumnos (as) deben reflexionar sobre los procesos que han realizado para llegar al conocimiento, que tomen conciencia de estar aprendiendo y de cómo están aprendiendo. Utilizar metodologías que propicien la actividad mental y física: los métodos activos hacen participar al alumno (a) en la elaboración de sus conocimientos a través de acciones que pueden ser externas o internas, pero que requieren un esfuerzo personal de creación o búsqueda Aprobación: 100 % de asistencia. Nota mínima de aprobación del curso cinco (5) LUGAR DE REALIZACIÓN: Centro de Capacitación Paramédica Avenida Los Carrera 01787 Paradero 32 Quilpué FORMA DE INSCRIPCIÓN 1.- Depositar abono del curso de $ 95.000 + IVA correspondiente a la reserva de alojamiento en Cuenta Corriente Banco Chile Nº 148-13449-01 a nombre Instituto Inforcap 2.- Enviar comprobante de depósito del abono además de los datos personales como Nombre, Dirección, Fono casa, Celular, Mail al fono fax 32-2476445 o mail otecinforcap@gmail.com ; colegioparamedico@gmail.com 3.- Al realizar el abono ($ 95.000 + IVA ) del curso se entiende inscrito el participante, no hay devolución de dinero si el participante no asiste al curso por cualquier causa, deberá presentarse en el próximo llamado correspondiente al año 2016. Una vez depositado, el participante recibirá por correo certificado en su domicilio el manual del curso (Los gastos de envío la cancela el participante) 5

4.- El participante deberá depositar el valor del curso ($200.000) en Cuenta Corriente Banco Chile Nº 148-13449-01 a nombre Instituto Inforcap 5.- Si el participante prefiere podrá cancelar el mismo día de acreditación al curso los $200.000. El pago con cheques debe ser autorizado por el departamento de finanzas. (al día,30, y 60) Contactar al menos 5 días antes de la fecha de realización para informar esta modalidad 6.- Completar la Declaración simple de pre inscripción que acepta la metodología del curso y compromiso de pago completo si por alguna razón particular abandona el curso una vez iniciado. 6 Repechaje: Nota Mínima para presentarse al repechaje es 4,2 a 4,9 Certificación: El alumno aprueba el curso con criterio Internacional entre 80% y 100% de las evaluaciones teóricas y prácticas. El alumno que no obtuviera el desempeño esperado podrá participar en el segundo llamado del presente año cancelando solo el valor de alojamiento que en esa oportunidad se establezcan. MATERIAL DEL PARTICIPANTE: El participante debe traer para su uso personal: Antiparras, Buzo de trabajo, Zapatos de seguridad o zapatillas (2 pares), Linterna de manos libre, Guantes de seguridad, Guantes de procedimiento, Agujas de grueso calibre, patas de pollo congeladas. EVALUACIÓN E INFORME RESULTADOS: Al finalizar el curso se evaluará individualmente las competencias adquiridas y en un plazo no superior a 10 días hábiles se entregará si es solicitado a la Sección de Capacitación de la Gerencia de Recursos Humanos un informe con los siguientes antecedentes mínimos. Listado de asistentes y no asistentes a la actividad % asistencia Listado por personas de resultados de evaluación

MATERIAL Y OTROS CON CARGO AL OFERENTE: 7 Certificados Uno por alumno que contiene: nombre del alumno, Evaluación Final Obtenida por del alumno, identificación del Centro Formador, nombre del curso, número de horas, fecha de inicio y término del curso HORAS CRONOLOGICAS 40 Horas, certificado por 50 horas académicas HO RARIO: 09.00 A 13.00 y 14:00 A 18.00 (sólo para efectos de registro SENCE, curso es internado) Datos Organismo Técnico Rut: 76.205.452-3 Giro Comercial: Capacitación Domicilio: Arlegui 440 Oficina 508 Quinto Piso Edificio Arcadia Viña del Mar Fono Fax de Contacto: 32-2476445 cel: 09-4344353 Mail:otecinforcap@gmail.com ; colegioparamedico@gmail.com Pago Inscripción. Cuenta Corriente Banco Chile Nº 148-13449-01 a nombre Instituto Inforcap OTEC CERTIFICADA CALIDAD, CUMPLE NORMATIVA CHILENA NCH 2728: 2003

8 DECLARACIÓN SIMPLE PRE INSCRIPCION Yo CI: De profesión:.. Domiciliado en.... Participante del curso Pre Hospitalario en Reanimación y Trauma Phart a realizarse los días... Del mes.. del Año.. Me comprometo a participar íntegramente de las actividades tanto diurnas y nocturnas y acepto la metodología del curso. Si por alguna razón particular decido retirarme del curso acepto el compromiso del pago total por concepto de alojamiento y del valor del curso sin derecho a reclamo y asumo la responsabilidad de descuento de mi empresa o servicio si este ha invertido en recursos para mi participación en esta actividad. FIRMA.. FECHA.