MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO Y E.D.A.R. DE LOS CAÑUELOS Santiago-Pontones (Jaén) Fondo estatal para el empleo y sostenibilidad local 2010

Documentos relacionados
MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO Y E.D.A.R. DE EL CEREZO Santiago-Pontones (Jaén) Fondo estatal para el empleo y sostenibilidad local 2010

oxitot Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% Agua reutilizable para riego 1. Depuradoras urbanas

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO Y E.D.A.R. DE LA ALDEA MONTALVO Santiago-Pontones (Jaén) Fondo estatal para el empleo y sostenibilidad local 2010

ANEJO Nº-4.- DIMENSIONADO DE VERTIDOS Y REUTILIZACIÓN AGUAS DEPURADAS.

MEJORA DE LA RED DE SANEAMIENTO Y E.D.A.R

MEMORIA Y ANEJOS MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE AGUAS AYUNTAMIENTO DE SAN LEONARDO DE YAGÜE

CLAVE : 452-A /2013 TIPO : PROYECTO 08/2014 CLASE: PROYECTO PROYECTO DE MEJORA DE LAS INSTALACIONES ACTUALES Y (PALENCIA) PROVINCIA:

PROYECTO DE PAVIMENTACIÓN DE CALLE CELSO DEL CASTILLO EN OTERO (TOLEDO).

Diputación de Córdoba

2. Ampliación de Memoria.Infraestructuras

Población P Hasta a a a Superficie m 2

Presupuesto parcial nº 1 MOVIMIENTO DE TIERRAS Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

INFORME TÉCNICO DE NECESIDAD

Parte 4ª Drenaje Documento nº 3.- Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares

CATÁLOGO DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ÍNDICE DEPURADORAS COMPACTAS POR OXIDACIÓN TOTAL CON DIFUSORES... 1

NUEVO SISTEMA DE ABASTECIMIENTO A LAS CASICAS DE MARINA DE COPE, ÁGUILAS INDICE

PROYECTO DE RED DE PLUVIALES del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO) PRESUPUESTO. PROYECTO DE RED DE PLUVIALES, Del CASCO URBANO de BOROX (TOLEDO)

MEMORIA VALORADA DENOMINACION: OBRAS DE ADECUACIÓN EN EL CAMINO ANCHO PROMOTOR: AYUNTAMIENTO DE TORREDONJIMENO

PARTES DE UN PROYECTO

ÍNDICE 1. ANTECEDENTES 2. OBJETO DE ESTE PLIEGO

INDICE ANEJOS CAPITULO I.- OBJETO DEL PLIEGO CAPÍTULO II.- CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES CAPÍTULO III.- RENDIMIENTOS Y ANÁLISIS

ASFALTADO CAMI DE MONLEON ( PLAN CAMINOS RURALES 88 / 2010 ) CAMI DE MONLEON MASSALAVES (VALENCIA) EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MASSALAVES

PROMOTOR JUNTA DE CONCERTACIÓN DE LA UNIDAD DE EJECUCIÓN UE-1 DE ZORROTZAURRE EXPEDIENTE 12-E-05 ZORROTZAURRE. FASE PROYECTO de EJECUCIÓN

SERIE ECOAZUR ECON TRATAMIENTO INDIVIDUAL DE AGUAS RESIDUALES. CONTACTO Eco-Azur

1. OBJETO RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS PLUVIALES RED DE SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES APÉNDICE...8

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO EXISTENTE EN BODEGAS STRATUS. LANZAROTE.

TUBERÍA S/ BASE GRANULAR: SECCIÓN TIPO DE ZANJA

DEPURACIÓN Y VERTIDO

Anejo 20.- REPOSICIÓN DE SERVICIOS

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

v CATALOGO TECNICO Decantadores Primarios - Fosas Sépticas con Prefiltro, tipo ECODEPUR Pequeño caudal

Nos complace poder presentarle nuestro nuevo catálogo, fruto de nuestra

ANEJO nº 6: REDES DE AVENAMIENTO Y RIEGO

Anejo nº 7. Red de saneamiento de aguas pluviales

SANEAMIENTO. Más de 25 años de experiencia nos avalan

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

TIPOS DE EFLUENTES LIQUIDOS PRODUCIDOS POR LAS ACTIVIDADES

MEMORIA DESCRIPTIVA. INDICE.

PREGUNTAS Y RESPUESTAS 17 de junio de PRIMER PAQUETE DE OBRAS DENTRO DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE MONTEVIDEO IV ETAPA

Proyecto de Infraestructuras hidráulicas urbanas en el barrio la Viña, término municipal de Lorca (Murcia): red de saneamiento separativa.

RED DE SANEAMIENTO Y DRENAJE

PRÁCTICAS DE DIBUJO DE DETALLES ARQUITECTONICOS. DESARROLLO DE DETALLES CONSTRUCTIVOS: UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA. GRUPO-01

D Fosa de decantación y zanjas filtrantes

5.6. INSTALACIONES DEL EDIFICIO SANEAMIENTO

Anejo 09 Drenaje río tajo ciudad de toledo burgos&garridoarquitectos s.l.p. confederación hidrográfica del tajo

SECCIÓN 2 : SISTEMAS DE EVACUACIÓN Y TIPOS DE TRAZADO

MEDICIONES Y PRESUPUESTO MEDICIONES Y PRESUPUESTO CAPÍTULO 2 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2.01 M3 EXCAVACIÓN EN EXPLANACIÓN

PROYECTO DE HABILITACIÓN DE LA LONJA DE KOSKOJALES DEL AYUNTAMIENTO DE SANTURTZI

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

INFORME ANEXO A PLIEGO DE SUBASTA. OBRA: URBANIZACION Avd. DE LA RIOJA. EL VILLAR DE ARNEDO

Zona I: Acondicionamiento exterior Tanatorio Municipal, desde Punto Limpio hasta APARCAMIENTO

Ayuntamiento de Valladolid Area de Urbanismo, Infraestructuras y Vivienda Servicio de Espacio público e Infraestructuras

ANEJO nº 10: OBRA CIVIL DE TELEFONÍA

DETALLES CONSTRUCTIVOS PARA INSTALACIONES EN REDES DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

Criterios de diseño y construcción de humedales artificiales aplicados en la EPSAR

Sistemas de depuración de aguas residuales

Marco Normativo Decreto 49/2009. Ley de Aguas (RDL 1/2001) y Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RD 849/1986).

ISD-14 Tanque de aireación prolongada mediante turbinas-n J V M. espesor, de hormigón armado de

ANEJO Nº 2: MODELOS DE CERTIFICACIÓN

VALORACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS Y DE DISTINTAS FINCAS RUSTICAS OBJETO DE PERMUTA.

MEMORIA VALORADA DE: SOTERRAMIENTO DE LINEA ELÉCTRICA EN LA PLAZA DE LA IGLESIA DE VILLAMOROS DE MANSILLA (LEÓN)

Actuación: REALIZACION DE NUEVA ACOMETIDA DE SANEAMIENTO EN C-MALAQUITA, 18. URB. EL REBOLLAR

AULESTIko HUAren proiektua (AULESTI U M) Proyecto de la E.D.A.R. de AULESTI (T. M. AULESTI)

Pozo de inspección Sanitario. Manual de Instalación

De acuerdo con las disponibilidades de las partidas presupuestarias en él recogidas e indicadas a continuación: ,

Central: Nº 325 MEMORIA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA DEPORTIVA, SISTEMA STANDING SOBRE HORMIGÓN AL AIRE LIBRE.

Cuadro de precios nº 2

MEMORIA VALORADA DEL ACONDICIONAMIENTO DEL PARQUE DE SAN JUAN, EN ALMAGRO. (CIUDAD REAL)

URBANIZACIÓN. Más de 25 años de experiencia nos avalan

NIO-0903 Feb-97 Hoja 1 de 6 1 ALCANCE 2 REFERENCIAS 3 REQUISITOS GENERALES 4 CORRIENTES PRINCIPALES Y SECUNDARIAS 5 MEDIDA Y PAGO

TAMIZ ESTÁTICO TE. Como tratamiento primario en aguas urbanas, con luces de malla de 1 a 1,5 mm.

Fácil instalación Sín olores Bajo mantenimiento Mínimo coste Depuración 95% cocicle. nº de patente: P Reutilización de aguas

DOCUMENTO Nº 1: MEMORIA

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

ANUNCIO DE LICITACION

Construcción. 1. Especificaciones

desbastes 5. Equipos para la depuración

MEMORIA DESCRIPTIVA.

Ayuntamiento de Tres Cantos PROYECTO DE REMODELACIÓN DEL SECTOR ESCULTORES EN LA CIUDAD DE TRES CANTOS (MADRID)

CURSO/GUÍA PRÁCTICA DE INGENIERÍA DE INFRAESTRUCTURAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA Y GESTIÓN DE RESIDUOS.

ORDENANZA NÚMERO 502

CONSTRUCCION DE 24 BOVEDAS PREFABRICADAS EN CEMENTERIO

TÍTULO DEL PROYECTO: PROYECTO DE NUEVO ESTANQUE DE TORMENTAS DE ABROÑIGAL.

ISLA DE LANZAROTE. IC LZ Saneamiento y Depuracion Tias Consejería de Infraestructuras, Transportes y Vivienda

PROYECTO DE REPARACIÓN DE LA URBANIZACIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE MENORES DE FERROL

CATALOGO TÉCNICO. v Decantador de Sólidos Lamelar, tipo ECODEPUR, Gama DEKTECH

PROYECTO DE EJECUCIÓN DE MEJORA DE LA RED DE DRENAJE EN EDUARDO ESKARTZAGA HERRI IKASTETXEA (GORDEXOLA) ANEJO Nº2 JUSTIFICACIÓN DE PRECIOS

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares de: Suministro de tubería de polietileno de alta densidad para obras de ETS en Deba (Gipuzkoa)

ALCOINNOVA, PROYECTO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO PROYECTO DE URBANIZACIÓN Y PROYECTOS COMPLEMENTARIOS

CR CS PROYECTO DE RENOVACIÓN DE RED EN LA CALLE DE CARRACOLLAO EN EL T.M. DE HOYO DE MANZANARES

PROYECTO DE REFUERZO CIMENTACIÓN Y MEJORA RAMPA Nº 4 BOUZAS TT

ÍNDICE 1.- OBJETO DEL PROYECTO. 2.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Características principales Unidades constructivas

JUSTIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA ACTUACIÓN

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID. Gerencia Municipal de Urbanismo Centro de Gestión de Servicios Urbanos Código 235

Transcripción:

1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA 1.1.1. OBJETO El presente PROYECTO CONSTRUCTIVO, se redacta para acometer las obras que en él se describen, subvencionadas por el Estado con cargo al fondo especial de inversión local para aumentar la inversión pública en el mismo. 1.1.2. ANTECEDENTES Con fecha 18 de enero de 2010, el Ayuntamiento de Santiago Pontones a través de la Alcaldía, encarga a la Consultora de ingeniería civil y medio ambiente OIKOS 21, S.L. la redacción de una MEMORIA TÉCNICA, como actuación previa al proyecto derivado de la misma, para documentar la solicitud de subvención económica al fondo estatal de inversión local, según el RDL-13/2009, para llevar a cabo, si procedía, la Mejora de la red de saneamiento y EDAR de la aldea LOS CAÑUELOS de Santiago Pontones. Aprobada la subvención de financiación económica solicitada, procede la redacción del presente PROYECTO DE EJECUCIÓN para dar cumplimiento a lo que el mencionado Decreto establece. Este proyecto cumple las exigencias del Art. 12 del RDL 13/2009, que ya se señalaban en la MEMORIA previa, así como las directrices y comunicaciones concordantes con el mismo, que, si bien no está enfocado como el Decreto anterior (RDL-9/2008) a financiar obras de nueva planificación en los municipios, coincide directamente con al menos una de las líneas básicas del mismo: la sostenibilidad ambiental, por tratarse de 1

actuaciones cuyo objetivo es contribuir a la mejora del medio natural depurando los vertidos de aguas residuales que a día de hoy, se efectúan sin control legal. Uno de los vertidos directos al cauce (vertiente norte) Un segundo vertido directo al mismo cauce (vertiente norte) 2

1.1.3. LIMITACIONES Y CONDICIONANTES Una limitación que soporta el municipio de Santiago Pontones, es su complicada estructura física debido a los 97 núcleos de población que lo conforman entre poblados, aldeas o caseríos, distribuidos en una extensión de 684 Km 2 dentro del parque natural de Cazorla Segura y las Villas, siendo ésta una importante razón por la que no ha podido atenderse la depuración de sus aguas residuales con la celeridad necesaria. En el caso de Los Cañuelos, el vertido final podrá realizarse a un cauce público directamente, no siempre con corriente de agua, donde se han hecho confluir los dos colectores que dispone la aldea, o indirectamente a éste por filtración, desde una arqueta de desinfección. En principio se ha tenido en cuenta el grado de permeabilidad con que cuentan los terrenos (aluviones) que recibirán las aguas depuradas. Un importante condicionante al que se ha sometido el proyecto de depuración, es la aplicación de sistemas naturales sin aportación de energía eléctrica así como de la escasa o nula necesidad de mano de obra para su funcionamiento y limpieza. 1.1.4. DESCRIPCION DE LAS OBRAS La actuación que se pretende llevar a cabo, consiste en la implantación de un sistema de depuración, como se justifica en el Anejo 1, al que confluirán las aguas negras del núcleo urbano conducidas, necesariamente, por dos tuberías de PE de 250 mm. de diámetro, conectadas a los dos vertidos independientes que se prolongarán hasta alcanzar el sistema de depuración previsto. La bifurcación es necesaria por la complicada topografía del terreno que ha obligado a conducir las aguas residuales a dos vertientes opuestas 3

Barranco por el que drenan las aguas residuales de la vertiente norte Depresión por donde drena la vertiente sur de la población Las tuberías en cuestión, de PE de 250 mm de diámetro como se ha dicho, se prolongarán hasta alcanzar la unidad de depuración, a considerable distancia aguas debajo de cualquiera de los dos puntos de vertido existentes, si bien, se 4

ha contemplado al menos una arqueta de 0,8 x 1,40 x1 m 3 para aliviadero de crecidas confeccionada en obra a base de hormigón con los elementos propios para su función colocada suficientemente aguas arriba para que pueda aliviar sin problemas de cota al propio barranco. La arqueta será registrable de hormigón en masa con tapa de fundición. La unidad de depuración propiamente dicha consiste en una cámara o arqueta previa, denominada de pretratamiento, de dimensiones 1 x 1,5 x 1 m 3 que si bien puede instalarse prefabricada, se ha previsto realizarla in situ con fábrica de ladrillo de medio pie de espesor, con paredes fratasadas y bruñidas sobre base de hormigón y dispondrá de los elementos necesarios para colocar una rejilla de separación de elementos gruesos y doble marco para dos tapas también de hormigón. Los registros permitirán acceder a la misma para efectuar el escaso mantenimiento de limpieza que exige el sistema. El elemento fundamental del conjunto depurador, es un tanque decantador-digestor fabricado en PVC, PE y PRFV cuyo funcionamiento simplificado es como se señala en la figura siguiente. La capacidad del tanque, de 15.000 litros, se corresponde con la de una población equivalente de 50 habitantes, ligeramente superior a la necesaria según se observa en el anejo de justificación de la solución. 5

La colocación de éste, exige previamente excavar un pozo con 30 centímetros de sobreancho alrededor del mismo y una profundidad mínima igual a su altura, más la losa de regulación del terreno y asiento del tanque (45 centímetros de hormigón en masa o ligeramente armado) y un resguardo suficiente sobre la clave del depósito, para poder conectar adecuadamente el conjunto de tuberías y proteger la instalación Excavación del pozo para instalar el decnatador-digestor. Sobre el fondo, capa de hormigón de limpieza y losa de apoyo del tanque ligeramente armada. Será la Dirección Facultativa quien determine en última instancia, los criterios que han de adoptarse, a la vista de las características del terreno. Instalado el decantador-digestor, de acuerdo con las indicaciones del D.F. o en su defecto del manual señalado por la marca, el futuro efluente se conducirá hasta una arqueta o pozo de fábrica o prefabricado, de 1.5 m de 6

diámetro y 1.5 m de altura para desinfección, conectada con el terreno natural en lugar adecuado para adaptarse a las características del entorno y limitaciones legales ya que posteriormente se vertirá directamente al cauce del barranco o filtrará al subsuelo mediante tubería ranurada de 125 mm de diámetro de PE de similares características de resistencia que el resto de tuberías. Esquema que representa la tubería del influente conectada a la arqueta de desbaste o de pretratamiento (izquierda) y ésta al tanque decantador- (primera cámara)- digestor (segunda cámara). Horizontalmente, sale el agua depurada hasta una zanja filtrante, pozo de desinfección o pozo filtrante. Finalmente, se retirarán todos los restos y adecentará el entorno afectado por las obras, quedando el cartel del Plan E recuperado del ejercicio anterior y adaptado para el presente como se señala a continuación. 1.1.5. CARTEL DE OBRA De forma similar a como se exigiera en las obras subvencionadas por el Real decreto ley, RDL-9/2008, parece razonable que también en este caso se 7

deba exhibir un cartel homologado en lugar visible que manifieste las características de la misma. A tal efecto, se ha valorado la adaptación y traslado del existente en Pontón Bajo 1.1.6. CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA Como quiera que la Ley 30/2007 de 30 de octubre (Ley de Contrato del Sector Público) establece en el articulo 54, la exigencia de clasificación del Contratista para licitar con la Administración obras por importe superior a 350.000 y no presentando esta circunstancia la obra proyectada, las licitadoras no están sujetas a aportar clasificación de contratista. 1.1.7. MODALIDAD Y PLAZO DE EJECUCIÓN Por las características de las obras proyectadas y circunstancias administrativas derivadas del RDL-9/2008, se establece un periodo máximo de ejecución de 3 meses, debiendo el contratista adaptar el diagrama de barras señalado en el Anejo nº 5 Plan de Obra a su propio plan de obra. 1.1.8. ASPECTOS ECONÓMICOS 1.1.8.1. Precios unitarios La relación de precios unitarios elementales de mano de obra, maquinaria y materiales, así como los descompuestos y su justificación, son los que contiene la actual base de datos CENTRO 2010 generada para toda España. Con ellos se han conformado los Cuadros de precios nº 1 y nº 2 y presupuestos correspondientes, siguiendo el programa PRESTO 10.06 (versión 2008) 1.1.8.2. Presupuesto de la obra Los precios indicados, aplicados a las mediciones de las distintas unidades de obra del proyecto, corregidos con los coeficientes legalmente establecidos, conducen a los siguientes: 8

- Presupuesto de ejecución material (P.E.M.)....52.311,79 (Incluido el importe de Seguridad y Salud) - Presupuesto base de licitación (P.B.L.).. 72.211,19 1.1.8.3. Revisión de precios El plazo de ejecución considerado para realizar las obras, exime a la Administración de incluir cláusula de revisión de precios, si bien por las características de la licitación de las mismas. 1.1.9. PLAZO DE GARANTÍA El plazo de garantía, de acuerdo con lo legalmente establecido, se estima en un año, aunque la empresa contratista deberá responder subsidiariamente durante el tiempo que fija la ley una vez entregada la obra al uso público. 1.1.10. DOCUMENTOS DEL PROYECTO MEMORIA Y ANEJOS Memoria descriptiva Anejos 1. Anejo de justificación de la solución adoptada 2. Anejo de información catastral 3. Anejo de plan de obra 4. Anejo de seguridad y salud PLANOS 1. Localización de actuaciones 2. Planta general. 3. Secciones y detalles. 9

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PRESUPUESTO 1. Mediciones 2. Cuadro de precios nº 1 3. Cuadro de precios nº 2 4. Aplicación de precios a las mediciones 5. Resumen de presupuesto 1.1.11. OBRA COMPLETA Las obras incluidas en el presente proyecto, una vez ejecutadas de acuerdo con los documentos que lo constituyen son susceptibles de ser entregadas al uso público para su normal utilización, sin restricción alguna, considerándose por consiguiente como una OBRA COMPLETA. EL AUTOR DEL PROYECTO. Bartolomé Rodríguez Muñoz OIKOS 21, SL. 10