Financiamiento de campañas y resultados electorales: desafíos actuales a la integridad electoral nacional y sub nacional en países federales

Documentos relacionados
Financiamiento de campañas y resultados electorales: desafíos actuales a la integridad electoral nacional y sub nacional en países federales

El Senado de la República y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación convocan al Seminario-Taller: La paridad de género rumbo al 2018

MÉXICO EN EL CONTEXTO DE LA INTEGRIDAD ELECTORAL

El Tribunal Estatal Electoral coadyuva a la organización de la Segunda semana de derecho electoral

DESAFÍOS ACTUALES A LA INTEGRIDAD ELECTORAL NACIONAL Y SUBNACIONAL EN PAÍSES FEDERALES.

Ciudad de México, a diecinueve de agosto de dos mil dieciocho

Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas)

Miércoles 25 de noviembre, 2015

EXPERIENCIA LABORAL EN EL INSTITUTO ELECTORAL DE. PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE JALISCO. Titular de la Secretaría Ejecutiva

Seminario: La participación política de las Mujeres Rurales 100 líderes del México Rural Programa Preliminar

BUENAS PRÁCTICAS JUDICIALES EN MATERIA ELECTORAL

Evaluación de las elecciones 2015 y la reforma electoral 2014: diagnóstico y propuestas

Ciudad de México a diecinueve de agosto de dos mil dieciocho

Ciudad de México, a veintiuno de noviembre de dos mil dieciocho.

Los desafíos que enfrenta México para su democratización

LIC. RIGOBERTO RILEY MATA VILLANUEVA

INFORME QUE RINDE LA MTRA.

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA POLÍTICO-ELECTORAL 2014

JORNADA CONMEMORATIVA 2017, Centenario de la Constitución de Guanajuato

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

ACUERDO DE SALA. Ciudad de México, veintiuno de junio de dos mil diecisiete.

DERECHO ELECTORAL Y DESARROLLO DEMOCRÁTICO

Cuerpo Académico de Ciencia Política

EVENTO * ORGANIZA CONTACTO

PROGRAMA ACADÉMICO SÉPTIMO CONGRESO INTERNACIONAL FIAP - ASOFONDOS HOTEL HILTON CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA 3 Y 4 DE ABRIL, 2014

evento . Fecha del Magistrado José Antonio Abel Aguilar Sánchez José Antonio Agúndez Magistrado Salvador O. Nava Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso

PROGRAMA. Instituto Cultural Cabañas (Hospicio Cabañas) HONORES A LA BANDERA E HIMNO NACIONAL MEXICANO

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS CIUDADANOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO

INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE TABASCO

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

ACUERDO DE SALA RECURSO DE APELACIÓN EXPEDIENTE: SUP-RAP-32/2018 RECURRENTE: MORENA

ACUERDO DE SALA. Ciudad de México, a veinticinco de julio de dos mil dieciocho.

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

SEMINARIO LA REFORMA DE LA JUSTICIA ELECTORAL

Cédula de Capacitación

Fecha y hora: 14 y 15 de mayo de 2018 de 09:00-15:00 horas.

SEMINARIO REGIONAL DE ACCESO A INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

Autoridades electorales en México

XÓCHITL AZUCENA CÁRDENAS GARCÍA

Los desafíos que enfrenta México para su democratización

GUARNERO. Ciudad de México, a treinta de junio dos mil dieciocho. Sentencia que desecha la demanda porque se presentó fuera del plazo de cuatro días.

Sistema Nacional Electoral. Gabriela del Valle Pérez Magistrada Presidenta de la Sala Regional Guadalajara, TEPJF

CONVOCATORIA VI CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIA POLÍTICA PUEBLA, MÉXICO: 8 AL 11 DE AGOSTO

CIUDADANO. Ciudad de México, a quince de marzo de dos mil dieciocho.

Contenidos: a) Práctico, sobre las resoluciones del TEPJF en materia de transparencia.

Ciudad de México, a siete de febrero de dos mil dieciocho.

Ciudad de México, a veintiuno de junio de dos mil dieciocho.

ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA, 2ª ed.

Ciudad de México, a diecinueve de agosto de dos mil dieciocho

1. Interposición del medio de impugnación. Mediante escrito presentado el primero de julio de dos mil

Seminario-Taller: La Gestión de la Calidad en la Administración de Justicia 1 al 5 de setiembre de 2014 Ciudad de México PROGRAMA

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Sala Regional Toluca

Ciudad de México, a once de abril de dos mil dieciocho. S E N T E N C I A:

Feria del Libro Jurídico del Poder Judicial de la Federación. Monterrey, N.L. Del 31 de Marzo al 3 de Abril de 2009 PROGRAMA

CURRÍCULUM VITAE. Maestría en Transparencia y Protección de Datos Personales Universidad de Guadalajara, Sistema Virtual En curso

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Ciudad de México, a ocho de febrero de dos mil diecisiete.

Curso de Especialización Las Relaciones Internacionales I. de América Latina: desafíos estratégicos y oportunidades de aprendizaje

6,7,y 8 de abril de 2005 Ciudad de México.

Ciudad de México, a veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete.

Ciudad de México, a nueve de agosto de dos mil diecisiete.

Villahermosa, Tabasco, 23 al 27 de octubre de Programa Actividades Pre-Congreso

1 y 2 de julio de 2014, Sala de Presidentes María Lavalle Urbina del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS

Ciudad de México, veinte de junio de dos mil dieciocho.

Presentación de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas

VI CONFERENCIA IBEROAMERICANA SOBRE JUSTICIA ELECTORAL El papel de la Justicia Electoral como garante de la Integridad Democrática

Ciudad de México, a veintiuno de febrero de dos mil dieciocho.

Justicia Abierta Boletín Especial

Ficha Curricular. Perfil Académico. Primaria. Preparatoria/Bachillerato Preparatoria #5 Universidad de Guadalajara

CONGRESO LATINOAMERICANO DE JUSTICIA INTERCULTURAL Dialogando entre justicias

Francisco Javier Serrano González

Ciudad de México, a veinticinco de septiembre de dos mil diecisiete.

ACUERDO DE SALA. Ciudad de México, a seis de noviembre de dos mil diecisiete.

DECLARACIÓN DE CUSCO

Mtro. Jesús Eduardo Bautista Peña

PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CONCILIACIÓN EN DERECHO. Agenda 23 de octubre de Hora Tema Participantes

Ciudad de México, en sesión pública de veintidós de marzo de dos mil dieciocho, la Sala Superior dicta sentencia en el expediente en que se actúa.

Ciudad de México, a quince de marzo de dos mil dieciocho.

Ciudad de México, a dieciocho de octubre de dos mil diecisiete.

SEMINARIO EN TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Relatoría del Foro Hacia una Constitución para la Ciudad de México

TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO:

Ciudad de México, a siete de febrero de dos mil dieciocho.

Ciudad de México, a once de octubre de dos mil diecisiete. A C U E R D O

Boca del Rio, Veracruz 4 y 5 de diciembre Resumen Informativo

Consejo Regional Noroeste 9 de marzo de 2018

En la Ciudad de México, el nueve de marzo de dos mil diecisiete, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

ACUERDO DE SALA. Ciudad de México, a veintisiete de diciembre de dos mil diecisiete.

Ciudad de México, marzo veinte de dos mil dieciocho. En este ACUERDO, la Sala Superior asumió competencia para conocer y resolver el presente juicio.

ACUERDO DE COMPETENCIA JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DEL CIUDADANO EXPEDIENTE: SUP-JDC-457/2017

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Sala Regional Toluca

PRIMER CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE CONCILIACIÓN EN DERECHO. Agenda 23 de octubre de Hora Tema Participantes

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

40 Aniversario. Cronograma de actividades

CURRICULUM VITAE Everardo Tovar Valdez Secretario Instructor y Proyectista Fecha de designación o toma posesión: 01/09/2009

DERECHO DIPLOMADO. Hoja 1 de 5. Seguridad Nacional, Democracia y Derechos Humanos.

Transcripción:

Financiamiento de campañas y resultados electorales: desafíos actuales a la integridad electoral nacional y sub nacional en países federales Seminario taller en perspectiva comparada Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México Proyecto general y presupuesto para la organización del Seminario taller en perspectiva comparada Financiamiento de campañas y resultados electorales: desafíos actuales a la integridad electoral nacional y sub nacional en países federales. Patrocinado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México (Flacso, México).

PROYECTO GENERAL PRELIMINAR V.04 Financiamiento de campañas y resultados electorales: desafíos actuales a la integridad electoral nacional y sub nacional en países federales. Seminario taller internacional en perspectiva comparada. Qué: Seminario Pre-V Congreso Internacional AMECIP sobre Financiamiento de campañas y resultados electorales: desafíos actuales a la integridad electoral nacional y sub nacional en países federales. Cuándo: Martes 12 y Miércoles 13 de Septiembre de 2017, previo al V Congreso Internacional AMECIP del 13 al 16 de Septiembre de 2017 Dónde: Cancún, México Hotel Krystal Cancún Organizadores: Irma Méndez (Flacso México) Nicolás Loza (Flacso México) Coordinador Ejecutivo: Gabriel Gonzalez (Flacso México) Contacto: información adicional y registro en integridad.electoral@flacso.edu.mx Sitioweb: http://www.flacso.edu.mx/agenda/financiamiento-de-campanas-y-resultadoselectorales-desafios-actuales-la-integridad-electoral Co-Patrocinadores: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México;

TEMA Existe una creciente preocupación por la calidad de las elecciones democráticas en el mundo. Pese a cumplir con los requisitos sustantivos y legales para ser consideradas libres, limpias, competitivas y transparentes, las elecciones en muchos países se realizan en un contexto repleto de escándalos políticos por corrupción o financiamiento ilegal de las campañas e incluso por controversias sobre los resultados electorales por alguno de los contendientes. En América Latina estos acontecimientos no son nuevos. Algunos de los casos más conocidos incluyen cuestionamientos al financiamiento proveniente del narcotráfico para la campaña presidencial de Álvaro Uribe en Colombia en 2002. También han emergido múltiples escándalos por el uso de recursos privados de dudosa procedencia en Argentina y Chile. En la misma línea, las revelaciones de Odebrecht para Perú, Brasil y Colombia son tan solo un caso muy visible. De la misma forma, se han destapado múltiples escándalos por el uso masivo de recursos públicos en las elecciones de Bolivia, Ecuador y México, donde Andrés Manuel López Obrador realizo acusaciones sobre una presunta compra masiva de votos en las elecciones presidenciales de 2012. En México la transición a la democracia supuso la aprobación de una serie de reformas al sistema electoral y de partidos que permitieron transitar de elecciones manipuladas y controladas por el gobierno en turno, a elecciones reconocidas por el cumplimiento básico de derechos políticos y civiles, y por una organización electoral profesional e imparcial. Pese a ello, los escándalos de corrupción política y los cuestionamientos a la integridad de las elecciones, de los partidos y los órganos electorales reaparecen con alarmante frecuencia. En un intento por hacer frente a la creciente desconfianza en las elecciones, los órganos electorales y los partidos sobre todo en los estados de la República mexicana, la reforma electoral de 2014 modificó de manera sustantiva el sistema electoral y, en particular, la organización de las elecciones, centralizó buena parte de la función electoral administrativa, amplió y homologó el financiamiento público a los partidos políticos a nivel federal y local, e incrementó los recursos que tienen los partidos y ciudadanos para cuestionar y anular los resultados electorales. Hasta ahora, no ha habido una evaluación general de lo logrado en términos de calidad de las elecciones en México tras las reformas electorales de los últimos años.

En la práctica, los problemas de integridad electoral se expresan en: 1. Cuestionamientos a la legitimidad de los poderes públicos, electos y supra electorales. 2. Desconfianza en las instituciones políticas de la democracia como los partidos, las elecciones, los órganos electorales, los diputados y senadores, y los ejecutivos locales y nacionales. 3. Desconfianza en instituciones de control que no se constituyen mediante elecciones, pero que al intervenir en su calificación, también son vulneradas. 4. Escándalos de financiamiento ilegal de parte de organizaciones ilegales (como el crimen organizado) y no ilegales (como individuos). 5. Conflictos y desconocimiento de los resultados electorales El Proyecto de Integridad Electoral (EIP, por sus siglas en inglés) encabezado por Pippa Norris, profesora de la Universidad de Harvard y Sydney, comprende la aplicación de una encuesta a expertos a nivel internacional que brinda datos muy valiosos sobre las percepciones de integridad electoral en 153 países, entre ellos México. A los resultados internacionales directamente producidos por el equipo del EIP en Sydney se agregan más recientemente los datos generados sobre elecciones estatales en varios países federales. México está entre estos países. El capítulo PEI México de la encuesta a expertos sobre integridad electoral fue coordinado desde FLACSO por la Dra. Irma Méndez y el Dr. Nicolas Loza y por el Dr. Ferran Martinez i Coma en la Universidad de Sydney para las elecciones subnacionales de 2015, 2016 y 2017, generando resultados para 30 entidades. La riqueza de los datos que brinda tanto la encuesta a expertos a nivel nacional en diversos países como a nivel subnacional en Estados Unidos, Rusia, y México (India está en fase piloto) permite hacer comparaciones entre países, entre unidades sub nacionales dentro de un mismo país y entre distintos países. También brinda la oportunidad única para discutir problemas relevantes contemporáneos de elecciones democráticas con integridad cuestionada cuando un país define sus reglas y cuando una unidad sub nacional anida su propio proceso en ese país. En este contexto el Seminario - taller tiene como propósito reunir a académicos, profesionales y practitioners (miembros de los órganos electorales) alrededor de los problemas conceptuales y los reportes empíricos del EIP. El objetivo es discutir, analizar y entender los retos de lograr elecciones íntegras en el mundo y en México, con especial referencia a los particulares problemas del financiamiento de campañas electorales y la calidad de los resultados electorales que, de acuerdo a las propias observaciones del EIP, resultan las dos dimensiones, de las once que se exploran, más distanciadas de la pauta de una elección íntegra.

PROGRAMA PRELIMINAR MARTES 12 de SEPTIEMBRE de 2017 Registro 8:30-9:00am Inauguración 9:00-9:30 am Magistrada Presidenta Janine M. Otálora Malassis TEPJF Fiscal Santiago Nieto FEPADE Flacso México CONFERENCIA MAGISTRAL Por qué importa la integridad electoral y cuáles son sus causas? 9:30 a 10:30 am Pippa Norris (Sydney University). Electoral Integrity Project (EIP) (Por confirmar) PANEL 1. Integridad electoral en el mundo: lo nacional y los desafíos de la imbricación de unidades sub nacionales en países federales, 10:30 a 12:00 hrs. Moderador del Panel: Fepade (Fiscalia Especializada en Delitos Electorales) Ferran Martínez i Coma (Universidad de Griffith, Australia) (Ex Coord. Equipos subnacionales Electoral Integrity Project) Brenda Santamaría. Jefa de la Sección de Observación Electoral, OEA. Catalina Uribe (IDEA) Irma Méndez de Hoyos (Flacso México-Amecip)) Comentarista final del panel: Magda. Mónica Aralí Soto Fregoso (TEPJF) Receso y café 12:00-12:30 PANEL 2. Integridad electoral en las unidades subnacionales en el mundo: qué sabemos? 12:30 a 14:00 hrs. pm. Moderador del Panel: AMECIP Margarita Zavadskaya (European University Institute). El caso de Rusia Miembro del equipo de EIP (Sydney University). El caso de Estados Unidos (Por confirmar) Dr. Zaad Mahmood (University of Oxford). El caso de India Nicolás Loza (Flacso, México) (Flacso, México). El caso de México

Comentarista final del panel: Ferran Martínez i Coma (Universidad de Griffith, Australia) (Ex Coord. Equipos subnacionales Integrity Project) Lunch 14:00hrs a 15:30hrs-Intercambio de experiencias entre los participantes PANEL 3. Los resultados electorales y la integridad electoral en México, 15:30 a 17:00hrs Moderador del panel: Catalina Uribe (IDEA) Benito Nacif. Consejero Electoral del Instituto Nacional Electoral Ernesto Norzagaray (Universidad Autónoma de Sinaloa-AMECIP) Maria Marvan (IIJ-UNAM) Magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera (TEPJF) Comentarista final del panel: Fepade (Fiscalia Especializada en Delitos Electorales) PANEL 4. El financiamiento de campañas y la integridad electoral en México, 17:30 a 19:00 hrs. Moderador del panel: Magistrado Indalfer Infante Gonzales (TEPJF) Fernando Martínez i Coma (Universidad de Griffith, Australia) (Ex Coord. Equipos subnacionales Electoral Integrity Project) Arturo Sánchez (Consejero electoral del INE) Gustavo Montiel (Tecnologico de Monterrey-Amecip) Gabino Solano (Universidad Autónoma de Guerrero-Amecip) Fepade Comentarista final del panel: Nancy Dominguez (Universidad Autónoma de Sinaloa-- AMECIP) REUNIÓN EJECUTIVA Qué hacer? Iniciativas para la detección y combate a las malas prácticas electorales 19:15 a 20:30hrs (Solo ponentes) Cena 21-23hrs (Solo ponentes)

MIERCOLES 13 de SEPTIEMBRE TALLER El análisis multinivel: el manejo de los datos de integridad electoral Impartido por Dr. Rodrigo Salazar 9:00-12:00hrs PANEL MAGISTRAL Los retos contemporáneos de las elecciones democráticas? 12:00 a 14:00 hrs. pm Moderador del panel: Irma Méndez (Flacso-Amecip) Lorenzo Cordova. Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral José Luis Vargas Valdés. Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Santiago Nieto. Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales Laurence Withhead. Profesor en la Universidad de Oxford, Reino Unido. IPSA