DR. FRANCISCO ARMADA DR. LUIS G. MONTIEL. Director General de Epidemiología DRA. FÁTIMA GARRIDO. Directora de Vigilancia Epidemiológica

Documentos relacionados
DR. FRANCISCO ARMADA. DR. LUIS G. MONTIEL Director General de Epidemiología. DRA. MILDRED SÁEZ Directora de Vigilancia Epidemiológica

TENIENTE CORONEL LUIS REYES REYES. Viceministro de Redes de Salud Colectiva. Dra. Miriam Morales Director General de Epidemiología

DRA. EUGENIA SADER CASTELLANOS MINISTRA DRA. MIRIAN MORALES VICEMISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA DR. JOSÉ MANUEL GARCIA

TENIENTE CORONEL LUIS REYES REYES. Viceministro de Redes de Salud Colectiva. Dra. Miriam Morales Director General de Epidemiología

Información Epidemiológica Sobre Morbilidad. Venezuela 2008

DRA. EUGENIA SADER CASTELLANOS MINISTRA DRA. MIRIAN MORALES VICEMISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA DR. JOSÉ MANUEL GARCIA

Ministerio de Salud Información Epidemiológica Sobre Morbilidad Venezuela 2004

Semana Epidemiológica N al 31 de Diciembre de 2016 Año de edición LX

Semana Epidemiológica N al 07 de Noviembre 2015 Año de edición LIX

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

IMPACTO DE LA CALIDAD EN LA INFORMACIÓN SOBRE EL PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA INFLUENZA (Cuarta y última parte)

Cómo deben lavarse las manos?

Semana Epidemiológica N de Diciembre al 02 de Enero 2015 Año de edición LIX

boletín epidemiológico enero

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE NOTIFICACIÓN SEMANAL DE CASOS NUEVOS DE ENFERMEDADES HASTA LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NUMERO 26 DE 2008

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2000

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

Número 49 Volumen 30 Semana 49 Del 1 al 7 de diciembre del 2013

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

1. Enfermedades de declaración obligatoria

SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA. Dirección General de Epidemiología Dirección de Vigilancia Epidemiológica

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Todas las Edades- Sexo Masculino No. de Orden Diagnóstico Masculino

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Boletín de Vigilancia Epidemiológica

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

INTOXICACIÓN AGUDA POR ALCOHOL (Segunda y Última Parte) Intoxicación aguda por alcohol y +

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

Enfermedades de declaración obligatoria. Casos registrados por provincias. Año 2001

4. Salud. Compendio Estadístico Personal de salud 1/ por categoría de ocupación, según Región Sanitaria. Categoría de Ocupación.

BOLETÍN EPIDEMIOLÓGICO DE CASTILLA-LA MANCHA MARZO 2009/ Vol.21 /Nº 11

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Semana Epidemiológica N al 11 Julio de 2015 Año de edición LIX

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

PILOTO NUTRAVE EN EL ESTADO DE SINALOA Probando nuevas estrategias para la Vigilancia Epidemiológica (Segunda de tres partes)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA ENFERMEDADES DE INTERÉS INSTITUCIONAL

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Número de casos según grupo de edad y sexo Total < de 1 año Y > Ign.

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

INFORMACIÓN RELEVANTE

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Número de casos según grupo de edad y sexo Total < de 1 año Y > Ign.

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

INFORMACIÓN RELEVANTE

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

COMITÉ ESTATAL DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (CEVE)

Resumen de la Situación Epidemiológica Nacional

CONTENIDO. Enfermedades Transmisibles. Enfermedades No Transmisibles. Enfermedades Prevenibles por Vacunación. Accidentes y Lesiones.

ENCUESTA SOBRE DEPRESIÓN EN USUARIOS DE SEGUNDO

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

INFORMACIÓN RELEVANTE

S IS TEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN ISSN

Transcripción:

1

DR. FRANCISCO ARMADA DR. LUIS G. MONTIEL Director General de Epidemiología DRA. FÁTIMA GARRIDO Directora de Vigilancia Epidemiológica 2

3

INDICE Pág. Presentación 5 Comentarios 7-20 Morbilidad Registrada por Enfermedades, Aparatos y Sistemas. Morbilidad Registrada Red Ambulatoria. Informe EPI 15. Morbilidad registrada por Sistemas y Aparatos. Morbilidad registrada por Enfermedades Infecciosas y Parasitarias. Morbilidad registrada por Enfermedades del Sistema Respiratorio. Morbilidad registrada por Enfermedades del Sistema Digestivo. Morbilidad registrada por Traumatismo y Envenenamiento. Causas Externas de Morbilidad y Mortalidad. Morbilidad registrada por Síntomas Signos y Hallazgo Anormales. Morbilidad registrada por Agrupada según Síndrome Febril Eruptivo. Morbilidad registrada por Agrupada según Síndrome Febril Hemorrágico. Morbilidad registrada Agrupada según Síndrome Febril Ictérico. Morbilidad registrada Agrupada según Síndrome Respiratorios. Morbilidad registrada Agrupada según Síndrome Gastrointestinal. Morbilidad registrada Agrupada según Síndrome Neurológico. Morbilidad registrada Agrupada según Síndrome Febril con Linfoadenopatía, Venezuela y Entidades Federales. 21-295 Cuadros: Morbilidad registrada por Enfermedades de Denuncias Obligatoria Según Entidades Federales 296-298 Cuadros: Morbilidad registrada por Enfermedades de Denuncias Obligatoria Venezuela 299 Cuadros: Registro Semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria 300-324 4

PRESENTACION El Ministerio del Poder Popular para la Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología y la Dirección de Vigilancia Epidemiológica, como parte de sus competencias, orientadas a desarrollar y dirigir el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, así como velar por la recolección sistemática de datos, su procesamiento y análisis con la finalidad de elaborar los perfiles epidemiológicos y las estadísticas respectivas a nivel nacional, tiene el agrado de presentar el Anuario de Morbilidad de la República Bolivariana de Venezuela, edición año 2009. En el ámbito de la Salud Pública, es indispensable disponer de información epidemiológica oportuna y confiable para la toma de decisiones. Esta información es la base para la distribución estratégica de recursos materiales y humanos, elementos fundamentales para la planeación de proyectos de prevención y control, así como de su evaluación. Con la información general presentada en este anuario, se conocerá el panorama epidemiológico del país, y será útil para conformar un marco de referencia para la mejor interpretación de los fenómenos de salud enfermedad, por parte de aquellos quienes tienen la responsabilidad de la toma de decisiones. Es también propósito de la presentación de este anuario, mantener actualizada la información epidemiológica nacional, su difusión, promoción de su uso y simultáneamente mejorar su calidad, contribuyendo igualmente a fortalecer el sistema nacional de información y fomento de la cultura estadística. El grupo de enfermedades que se presentan, son de interés para la salud pública nacional, por las repercusiones que tienen para la población, basados en la magnitud, trascendencia y vulnerabilidad. Las mismas están contenidas en los instrumentos de registro del sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional. Algunas de ellas están sujetas a estricta Vigilancia Epidemiológica, e incluso para algunas existen subsistemas especializados que permiten profundizar en su detección. La información que se presenta en el presente anuario corresponde a la consolidación de la información generada por los 12.247 establecimientos de salud que conforman las unidades de notificación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica Nacional, referente a las actividades médico asistenciales que se originan en los establecimientos de salud y la cual corresponde al instrumento EPI-15. Estas unidades incluyen los establecimientos de la Misión Barrio Adentro, los cuales representan el 71.1% (n=8717); del total de las unidades notificantes, registrándose un incremento porcentual del 3.6% en el número de estas unidades, en relación al año 2009. Los datos generados fueron revisados y validados. El anuario de Morbilidad se organiza en 3 grandes áreas. La primera corresponde al perfil del nivel nacional, en el cual se presentan los datos consolidados de la siguiente forma: un primer cuadro conteniendo la morbilidad registrada por enfermedades y sistemas y aparatos, mostrando el número de casos que generaron consultas, de acuerdo a si el mismo se realizó por primera vez (columna identificada como P), si es 5

un diagnóstico al que se le está haciendo seguimiento clínico (columna identificada S), o si el diagnóstico fue un hallazgo de la consulta y no fue el motivo que originó la misma (columna identificada X). Un segundo cuadro, mostrando las 25 primeras causas de consulta, El tercer cuadro corresponde a la morbilidad registrada por sistema y aparato, de acuerdo al número de diagnósticos, la tasa de morbilidad, el porcentaje y la concentración, un cuarto cuadro presenta la distribución de los diagnósticos para cada uno de los aparatos y sistemas y por último la morbilidad agrupada por Síndrome (Febril Eruptivo, Febril Hemorrágico, Febril Ictérico, Respiratorio, Gastrointestinal, Neurológico, Febril con Linfadenopatía. La segunda área corresponde a la presentación de la morbilidad por Entidad Federal siguiendo el mismo esquema que el utilizado para el nivel nacional. Una tercera que corresponde a las Enfermedades de Notificación Obligatoria Venezuela y todos los estados con sus respectivas tasas. Dirección de Vigilancia Epidemiológica 6

COMENTARIOS Aspectos generales De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística, la población proyectada del país para el año 2009, fue de 28.384.132 habitantes y se proporcionaron 16.835.881 casos de primeras consultas o consultas por enfermedad asociada; así como 2.866.707 casos de consultas sucesivas. Las veinticinco principales causas de consulta, constituyen el 82,9 (13.961.900) del total de las casos que generaron consultas durante el año 2009 a nivel nacional. Dentro de las mismas: diarreas, el síndrome viral, fiebre, cefalea y asma, representan las 5 primeras causas de consulta y aportan el 48,96% del total de casos que generaron consultas en el país. Del total de causas de consultas, el 78,76% de las enfermedades se encuentran señaladas en los instrumentos de registro del Sistema De Información Nacional de Epidemiología el 21,23% de consultas se registran dentro del sistema como Otras causas de consultas (n=3.574.653). Es importante hacer notar que todas las enfermedades que pueden significar un peligro potencial por sus niveles de expansión o gravedad como problema de salud pública a nivel nacional e internacional están contenidas en los instrumentos de registro del sistema. Algunas de ellas son sujetas de vigilancia epidemiológica muy estrecha, incluso para algunas existen subsistemas especializados que permiten profundizar en su detección. Veinticinco Primeras Causas de Consultas en Venezuela Durante el año 2009 las veinticinco primeras causas de consultas representan el 82,9% (n=13.961.900) del total de consultas registradas a través del Sistema de Información de Epidemiología Nacional, Los cinco primeros lugares están ocupados por Diarreas (n=1.551.486): Síndrome Viral (n=818,482): Fiebre (n=745.613): Cefalea (n=660.955): Asma (n=477.347) y representan 30,46% del total de las 25 primeras causas de consultas. Diarreas que ocupan el primer lugar en el registro de morbilidad, los estados que tienen una mayor carga de esta enfermedad: Zulia (n=209.321) para una tasa de 5.575,4 x 100.000 hab. Miranda (n=157.947) para una tasa de 5.362,3 x 100.000 hab. Delta Amacuro (n=117.612) para una tasa 71.958,2 x 100.000 hab. Bolívar (n=111.792) para una tasa de 7.021,8 x 100.000 hab. Amazonas (n=99.249) para una tasa de 66.257,0 x 100.000 hab. Apure (n=91.721) para una tasa de 18.453,3 por 100.000 hab. Que representan el 50,76% (n= 787.637) del total de las diarreas. Ver (cuadro Nº 1) Síndrome Viral que ocupa el segundo lugar, los estados que ocupan los primeros lugares en esta patología son: Zulia (n=335.547) para una tasa de 8.938 x 100.000 hab. Falcón (n=61.099) para una tasa de 6.542,7 x 100.000 hab. Miranda (n=55.289) para una tasa de 1877,1 x 100.000 hab. Trujillo (n=48.978) para una tasa de 6.633,0 x 100.000 hab. Táchira (n=43.493) para una tasa de 3.563,6 que representan el 66,52% del total de los casos. Fiebre que ocupa el tercer lugar dentro de las primeras causas de consulta los estados que contribuyeron de manera significativa a esta posición fueron: Zulia (n=155.846) para una tasa de 4.151,3 x 100.000 hab, Lara (n=61.974) para una tasa de 3.344,7 x 100.000 hab, Miranda 7

(n=60.450) para una tasa de 2.052,3 x 100.000 hab, Monagas (n=48.226) para una tasa de 5.414,2 x 100.000 hab, Anzoátegui (n=43.567) para una tasa de 2.854,3 x 100.000 hab y Portuguesa (n=38.857) para una tasa de 4.280,7 x 100.000 hab, que representan 50,36% del total de los casos. Cefalea que ocupa el cuarto lugar en la morbilidad los estados que contribuyeron a esta casuística fueron Zulia (n=161.697) para una tasa 4.3071 x100.000 hab. Falcón (n= 40.356), para una tasa de morbilidad de 4.321,5 x 100.000 hab. Miranda (n=37.412), para una tasa de 1.270,0 x 100.000 hab. Mérida (n=36.900) para una tasa de 4212,5 x 100.000 hab. Bolívar (n=32.288) para una tasa de 2.028,1 por 100.000 hab. para un total de 308.653 caso que representa el 46,70 del total de los casos. Ver (cuadro Nº 4) Asma que ocupa el quinto lugar en las primeras causas de consulta, los estados que con un número importante de casos que son Zulia (n=97.191) para una tasa de 2.588,9 x 100.000 hab. Miranda (n=53.973) para una tasa de 1.832,4 x 100.000 hab. Lara (n=31.066) para una tasa de 1.676,6. Sucre (n=26.834) para una tasa de 8.164,1 x 100.000 hab. Bolívar (n=24.552) para una tasa de 1.542,1 x 100.000 hab. Monagas (n=21.683) para una tasa de 2.434,3 x 100.000 hab. Estos seis estados acumulan 255.299 casos que representan el 53,48% del total de los casos. Ver (Cuadro Nº 5). Casos de Diarreas discriminados por Estados Venezuela 2009 Cuadro Nº 1 Estados Diarreas < 1 año Diarreas 1-4 años Diarreas > 5 años Diarreas total Casos Tx Casos Tx Casos Tx Casos Tx Zulia 43.559 50.689,10 63.511 19060,2 102.242 3.065,70 209.312 5.575,4 Miranda 14.672 33.677,40 34.300 19251,0 108.975 4.001,40 157.947 5.362,3 Delta Amacuro 12.331 241.974,10 28.303 146990,4 76.978 55.342,40 117.612 71.958,2 Bolívar 9.593 30.311,60 23.400 19100,6 78.799 5.480,10 111.792 7.021,8 Amazonas 11.730 280.756,30 27.059 171879,6 60.460 45.553,20 99.249 66.257,0 Apure 7.405 50.879,50 21.974 40851,5 62.346 14.542,30 91.725 18.453,3 TOTAL 787.637 Tx= Tasa de Morbilidad x 100.000 hab. Fuente: Epi 15 Dirección de Vigilancia Epidemiología MPPS 8

Cuadro Nº 2 Casos de Síndrome Viral Estado Venezuela 2009 Estados Casos Tasa x 100.000 Zulia 335.547 8.938,0 Falcón 61.099 6.542,7 Miranda 55.289 1.877,1 Trujillo 48.978 6.633,0 Táchira 43.493 3.563,6 544.406 Ts: tasa de Morbilidad por 100.000 hab. Fuente :Epi15 Dirección de Vigilancia Epidemiológica Cuadro Nº 3 Casos de Fiebre discriminada Estado Venezuela 2009 Estados Casos Tasa x 100.000 Zulia 155.846 4.151,3 Lara 61.974 3.344,7 Miranda 60.450 2.052,3 Monagas 48.226 5.414,2 Anzoátegui 43.567 2.854,3 Portuguesa 38.857 4.250,7 Total 408.920 Tx= tasa de Morbilidad por 100.000 Hab. Fuente Epi15 Dirección de Vigilancia Epidemiológica 9

Cuadro N 4 Casos de Cefalea discriminada Estados Venezuela 2009 Estados Casos Tasa x 100.000 Zulia 161.697 4.307,1 Falcón 40.356 4.321,5 Miranda 37.412 1.270,1 Mérida 36.900 4.212,5 Bolívar 32.288 2.028,1 Aragua 31.474 1.837,8 Total 340.127 Ts=Tasa de Morbilidad por 100.000 hab. Fuente: Epi15 Dirección de Vigilancia Epidemiológica Cuadro Nº 5 Casos de Asma discriminado Estados Venezuela 2009 Estados Casos Tasa x 100.000 Zulia 97.191 2.588,9 Miranda 53.973 1.832,4 Lara 31.066 1.676,6 Sucre 26.834 8.164,1 Bolívar 24.552 1.542,1 Monagas 21.683 2.434,3 Total. 255.299 Ts=Tasa de Morbilidad por 100.000 hab. Fuente; Epi15 Dirección de Vigilancia Epidemiológica 10

Cuando se comparan las tasas de morbilidad de estas enfermedades se expresa lo siguiente. Categorizando las 25 Primeras causas de consulta, podemos observar que el 18,31% (n=2.556.523) están referidas a diagnósticos basados en síntomas: Fiebre, Cefaleas, Dolor Abdominal Heridas, Mialgias, Neuralgias. Síndrome Viral y Diarreas que están basados en diagnósticos sindromáticos que ocupa el primero y segundo lugar respectivamente. Es propicia la ocasión para recordar que este registro recoge fundamentalmente la morbilidad en los establecimientos de atención ambulatoria; y posee complejidad diagnostica elemental, con escasos recursos tecnológicos que le dificultan derivar en conclusiones diagnosticas más elaboradas, considerando además que un porcentaje de ellas no ameritan tratamientos complejos. Todos los eventos que ocupan los primeros lugares en la morbilidad de Venezuela forman parte fundamental en la Vigilancia Epidemiológica en nuestro país que tiene que ver con la sensibilidad que lleva impreso realizar diagnostico de problemas de gran envergadura desde el punto de vista de la seguridad sanitaria de los conglomerados poblacionales y a través de los cuales monitorea sus frecuencia con diferentes técnicas entre ellas las de la curva endémica y complementando con diagnósticos de laboratorio, nos permiten detectar procesos como influenza, cólera, dengue malaria, encefalitis equina venezolana, fiebre amarilla leptospirosis, sarampión y otras. Por lo expuesto anteriormente es necesario que todo el equipo de salud reconozca la importancia estratégica que tiene esto para la inteligencia sanitaria, por lo que fundamentalmente hacemos un llamado a los diferentes equipos de salud (médicos, enfermeras, psicólogos, sociólogos etc.); no solo a reconocer la misma, sino a estimular este tipo de registro diagnostico que nos permite avanzar rápidamente en acciones de intervención. Comparándole orden ocupado y las tasas de consultas registradas en el 2009 según tipo de enfermedad en relación a las Primeras 25 Causas de consulta durante el año en relación al año 2008, se mantienen las mismas causas, variando algunas en el orden; Como se observa en el siguiente cuadro 11

CUADRO N 6 Orden 2008 Orden 2009 Causas de Consulta Condición % Variación 1 1 DIARREAS (A08-A09) Aumento 15 DIARREAS <1a. (A08-A09) (*) Disminuyo 20 DIARREAS 1-4a.(A08-A09) (**) Disminuyo 16 DIARREAS 5a. Y MAS (A08-A09) (***) Aumento 13 2 2 SINDROME VIRAL (B34.-) Disminuyo 30 3 3 FIEBRE (R50.-) Aumento 28 4 4 CEFALEA (R51) Disminuyo 9 5 5 ASMA (J45) Disminuyo 23 ASMA < 10 AÑOS (J45) (***) Aumento 100 ASMA 10 AÑOS (J45) (***) Disminuyo 83 6 7 AMIGDALITIS AGUDA (J03.-) Disminuyo 24 7 9 RINOFARINGITIS AGUDA (J00) Disminuyo 22 RINOFARINGITIS AGUDA <5a.(J00) (***) Disminuyo 79 RINOFARINGITIS AGUDA 5a.(J00) (***) Aumento 180 8 8 OTROS TRAUMATISMOS Disminuyo 16 9 6 INFECCION URINARIA (N39.0) Disminuyo 4 10 11 DOLOR ABDOMINAL (R10.4) Disminuyo 14 11 13 HERIDAS Disminuyo 16 12 10 HIPERTENSION ARTERIAL (I10) Disminuyo 9 HIPERTENSION ARTERIAL <15a. (I10) (***) Aumento 79 HIPERTENSION ARTERIAL 15-44a. (I10) (***) Disminuyo 95 HIPERTENSION ARTERIAL 45a.Y MAS (I10) (***) Disminuyo 94 13 14 OTITIS (H60.-,H65.0-H65.1,H66.-,H65.2-H65.9) Disminuyo 15 OTITIS EXTERNA (H60.-) Disminuyo 68 12

OTITIS MEDIA AGUDA, <5a.(H65.0-H65.1,H66.-) (***) Disminuyo 52 OTITIS MEDIA AGUDA, 5a.(H65.0-H65.1,H66.-) (***) Disminuyo 94 OTITIS MEDIA CRONICA (H65.2-H65.9) Aumento 830 14 15 BRONQUITIS (J20.-,J41,J42,J44.8) Disminuyo 12 BRONQUITIS AGUDA (J20.-) Disminuyo 64 BRONQUITIS CRONICA (J41,J42,J44.8) Aumento 231 15 16 OTRAS ENF. ESOF.,ESTOMAGO E INTESTINO Disminuyo 7 16 12 FARINGITIS AGUDA(J02.-) Aumento 59 FARINGITIS AGUDA <5a. (J02.-) (***) Disminuyo 16 FARINGITIS AGUDA 5a. (J02.-) (***) Disminuyo 87 17 22 HELMINTIASIS (B65-B68,B70-B83) Disminuyo 26 18 20 GASTRITIS (K29.-) Disminuyo 9 19 18 MIALGIAS (M79.1) Disminuyo 5 20 PAROTIDITIS (B26.-) Epidemia 100 21 25 CARIES DENTAL (K02.-) Disminuyo 17 22 18 OTRAS COMPLIC.DEL EMB.PART. Y PUERPERIO (**) Aumento 14 23 23 ANEMIAS (D50-D64) Disminuyo 13 24 24 NEURALGIAS (M79.2) Disminuyo 11 25 25 DERMATITIS (L20-L30) Disminuyo 13 Morbilidad por enfermedades, Aparatos y Sistemas Al observar la morbilidad por sistemas y aparatos, las Enfermedades Infecciosas y Parasitarias, ocupan el primer lugar, generando 3.089.247 casos de consulta, para una tasa de morbilidad 10.883,7 por 100.000 hab. Lo que representa el 18,3% del total de consulta registrada en el país. Dentro de este grupo, las Enfermedades de Transmisión Hídrica y Alimentos son las que generaron el mayor número de casos (n=1.909.941) para una tasa de 54,6 por 100.000 hab. que representan 11,3 del total del país Le siguen en importancia Otras Enfermedades Infecciosas, con (n=1.046.841) casos de consultas para una tasa de 3.688,1 por 100.000 hab. Que representa 6.2% del total de consulta. Seguidas de Las Enfermedades de 13

Transmisión Sexual (n=11.791), para una tasa de morbilidad de 42,1 por 100,000 hab. Seguidamente se encuentran las Enfermedades de Transmisión Aérea (n=10.941) para una tasa de 39,00 por 100.000 hab. Siguiendo el mismo orden Enfermedades Prevenibles por Vacunas (n=8.812 casos) para una tasa de 31,0 x 100.000 hab. Estos tres últimos renglones representan el 0,1% del total de las consultas respectivamente del total de consultas registrada. En orden de importancia se ubican las Enfermedades de Transmitidas por Vectores (n=100.469) para una tasa de 354,0 por 100.000 hab. lo que representan 0,6% del total de las consultas registradas en el país, ocupando el último lugar en este renglón se ubican Las Enfermedades Zoonoticas (n=452) para una tasa de 1,6 por 100.000 hab. Para un porcentaje de 0,0% del total de las consultas Ocupando el segundo lugar las Enfermedades del Sistema Respiratorio generando (n=2.401.365) casos de consultas lo que representa el 14.31% del total de los casos de consulta del País. El tercer lugar está ocupado lo reprendan los Traumatismo y Envenenamientos, generando (n=1.092.180) de consultas lo que representa el 6,5% del total de casos de consulta en el País..El cuarto lugar Enfermedades del Sistema Genito-Urinario que genero (n=898.859) consultas, que representan el 5,3% del total de consultas del país. El quinto lugar está ocupado por las Enfermedades del Sistema Digestivo el cual genero (n= 766.884) de consulta que representan el 4.6% del total de las consulta del país. Estos cinco (5) renglones agrupan (n=8.248.535), que representa el 49% del total de consultas del país. Enfermedades Inmunoprevenibles. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (P.A.I).Cuenta con un sistema de Vigilancia Especializada, que tiene como propósito monitorear de manera sistemática las enfermedades que se encuentran en fase de control y eliminación. Durante el año 2009 ingresaron al sistema de vigilancia epidemiológica especializado para Sarampión, 192 muestras para descartar Sarampión, de las cuales todas fueron descartadas. Ingresaron al sistema de Vigilancia Epidemiológica especializadas para Rubéola 639 muestra para descartar rubéola, se obtuvo resultado de las mismas negativas ha Rubéola: El sistema Vigilancia de Poliomielitis registró 41 casos de Parálisis Flácida Aguda, a los que se le proceso la muestra y resultaron negativas. Estas muestras entran al sistema como Parálisis Flácida y se descarta Poliomielitis. Con respecto al Coqueluche ó Tosferina el número de casos registrados fue de 194 casos que entraron al sistema pero que no se descarto ni se confirmo ningún caso, Los cinco primeros estados que registraron casos son Táchira (n=58) para una tasa de 4,8 por 100.000 hab., seguido de Zulia (n=39) para una tasa de 1,0 por 100.000 hab. Continua en orden de importancia Apure con (n=39) para una tasa de 6,0 por 100.000hab, seguido de Bolívar con (n=28) para una tasa de 1,8 por 100.000 hab. Y ocupando el quinto lugar se ubica Mérida con (n=12) para una tasa de 100.000 hab. (Ver Cuadro N 7). 14

Cuadro Nº7 Casos sospechosos de Tosferina discriminada por estados y grupos de edad Venezuela 2009 Estados <1a. 1-4a. 5-9a. 10-14a. 15-24a. 25-44a. 45-64a. 65 a.y+ Total Ts Táchira 47 7 1 0 1 0 0 0 56 4,6 Zulia 19 17 3 0 0 0 0 0 39 1,0 Apure 18 10 2 0 0 0 0 0 30 6,0 Bolívar 16 9 3 0 0 0 0 0 28 1,8 Mérida 9 3 0 0 0 0 0 0 12 1,4 Anzoátegui 1 4 0 0 0 0 0 0 5 0,3 Yaracuy 3 2 0 0 0 0 0 0 5 0,8 Carabobo 4 0 0 0 0 0 0 0 4 0,2 Amazonas 3 0 0 0 0 0 0 0 3 2,0 Miranda 2 1 0 0 0 0 0 0 3 0,1 Portuguesa 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0,2 Vargas 1 1 0 0 0 0 0 0 2 0,6 Barinas 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0,1 Cojedes 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0,3 Distrito Capital 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0,0 Lara 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0,1 Monagas 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0,0 Total 194 0,7 Ts=Tasa de Morbilidad por 100.000 hab. Fuente: Epi15 Dirección de Vigilancia Epidemiológica 15

No registraron casos de Tétanos Neonatal, el Tétanos de otras edades se registraron 15 casos procedente de los estados: Anzoátegui (n=2) para una tasa de 0.1 x 100.000 hab. Apure (=2) para una tasa de 0,4 x 100.000 hab. Carabobo (n=1) para una tasa de 0,1 x 100.000 hab. Falcón (n=1) para una tasa de 0,1 por 100.000 hab. Guarico (n=1) x 100.000 hab. Monagas (n=1) para una tasa de 100.000 hab. Sucre (n=3) para una tasa de 0,3 x 100.000 hab. Trujillo (n=1) para una tasa de 100.000 hab. Trujillo (n=1) para una tasa de 100.000 hab. Yaracuy (n= 1) para una tasa de 100.000 hab. Zulia (n=2) para una tasa de 0.1 por 100.000 hab. Los estados que exhiben las tasas elevadas son Apure, Sucre y Anzoátegui. Cuadro Nº 8 Tétanos Otras Edades discriminada Estados y grupo de edad Venezuela 2009 Enfermedad <1a. 1-4a. 5-9a. 10-14a. 15-24a. 25-44a. 45-64a. 65 a.y+ Total general Anzoátegui 0 0 1 0 1 0 0 0 2 Apure 0 0 1 1 0 0 0 0 2 Carabobo 0 0 0 1 0 0 0 0 1 Falcón 0 0 0 0 1 0 0 0 1 Guárico 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Monagas 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Sucre 0 0 0 0 0 0 1 2 3 Trujillo 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Yaracuy 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Zulia 0 1 0 0 0 0 0 1 2 Total 15 Ts: Tasa de Morbilidad por 100.000 habitantes Fuente: EPI12 Dirección de Vigilancia Epidemiológica 16

Parotiditis: Durante el año 2009 Venezuela comienza para esta enfermedad con la fase final de la epidemia del 2008 que abarco el primer semestre del 2009 para esta enfermedad registrándose 7.509 casos: Los estados que ocuparon los primeros lugares en el registro de esta patología fueron: Zulia (n=1.713) para una tasa de 45,60 x 100.000 hab. Anzoátegui (n=626) para una tasa 40,80 por 100.000 hab. Táchira (n=562) para una tasa de 46,00 por 100.000 hab. Lara (n=540) para una tasa de 29,10 por 100.000 hab. Miranda (n=529) para una tasa de 18,00 por 100.000 hab. En conjunto estos estados agrupan 3.967 casos que representan el 58,82% del total del país. Cuadro Nº 8 Casos sospechosos de Parotiditis discriminados por estado y grupo de edad Venezuela 2009 Estados <1a. 1-4a. 5-9a. 10-14a. 15-24a. 25-44a. 45-64a. 65 a.y+ IGN. Total Ts Zulia 42 347 440 290 274 223 90 5 2 1.713 45,60 Anzoátegui 21 118 147 134 87 82 28 6 0 623 40,80 Táchira 5 39 84 75 195 120 41 2 1 562 46,00 Lara 8 84 134 114 96 80 22 2 0 540 29,10 Miranda 7 110 134 79 87 76 30 3 3 529 18,00 Distrito Capital 24 114 101 54 37 40 7 3 0 380 18,10 Bolívar 13 64 65 53 58 44 11 0 0 308 19,30 Mérida 3 54 68 46 63 49 18 5 0 306 34,90 Monagas 8 49 67 60 66 40 10 1 0 301 0,00 Carabobo 4 47 88 50 45 44 9 0 0 287 12,50 Nueva Esparta 2 56 65 49 48 41 14 1 0 276 61,3 Portuguesa 5 24 53 64 51 37 5 0 0 239 26,30 Guárico 6 52 46 32 47 31 11 4 1 230 29,70 Trujillo 1 20 49 36 54 18 14 1 0 193 26,10 Apure 5 36 50 30 36 16 5 2 0 180 36,20 Barinas 2 23 36 37 35 24 12 5 0 174 22,20 17

Yaracuy 1 41 45 27 27 12 6 0 0 159 25,60 Falcón 3 12 37 21 28 19 9 0 0 129 13,80 Cojedes 3 25 46 15 21 10 4 1 0 125 40,00 Vargas 1 28 30 10 27 13 5 1 0 115 34,00 Amazonas 2 11 9 8 12 3 2 0 0 47 31,40 Delta Amacuro 2 7 11 12 10 4 0 0 0 46 28,10 Aragua 0 6 10 6 7 5 1 0 0 35 2,00 Sucre 0 0 0 7 1 3 1 0 0 12 1,30 Total 126 1.020 1.375 1.019 1.138 811 265 37 5 7.509 26,50 Ts :tasa de Morbilidad por 100.000 hab Fuente: Epi15 Dirección de Vigilancia Epidemiológicas 18

Enfermedades de Notificación Obligatoria El EPI-12 (Registro semanal de Enfermedades de Notificación Obligatoria), es el instrumento de registro de los casos sospechosos y/o casos confirmados de los eventos bajo la categoría de Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO) según requerimiento mundial, continental, regional, nacional e inclusive estadal. Este formato es elaborado por el personal de salud desde la denuncia de una ENO ya sea por ficha epidemiológica de casos y/o registro de morbilidad diaria EPI-10. El flujo de la información desde los centros notificantes (centro de atención de primer nivel, hospitales, seguro social, barrio adentro) al responsable administrativo y epidemiológico municipal, distrital y parroquial según sea el casos, para realizar un consolidado de los reportes de su área de influencia. Desde allí son enviados a la Dirección de Epidemiología del estado respectivo donde se efectúa la tercera revisión remitiéndose el mismo a nivel nacional. Este procedimiento implica una revisión activa del dato como es la evaluación de casos y determinar la situación epidemiológica muy distinta a lo que ocurre con el EPI-15 que se realiza de una forma pasiva. Esto procedimiento genera otra respuesta para la no concordancia entre los formato EPI-12 y EPI-15. Durante el año 2009 se registraron en Venezuela 11.948.207 casos de enfermedades de notificación obligatoria que representan el 52,72% de total de la morbilidad registrada en el país. Los primeros lugares están ocupados por: Infecciones Respiratorias Agudas con24.318, 1 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=6.198.011): Diarreas (todas edades) con 5.466,4 de tasa por morbilidad de 100.000 hab. (n=1.551.4886): Fiebre: con 5.112,0 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n= 1.302.897): Neumonías (todas las edades) con 509,11 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=129.759): Amibiasis con 435,9 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=123.727): Mordedura Sospechosa a Rabia con 260,8 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=68.459) esta patología aumento la casuística de 67.949 en el 2008 a 68.459 en el 2.009. Fiebre Dengue con 213,9 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=60.720) esta patología aumento su casuística de 44.399 casos en el 2008 a 60.720 casos en el 2009 que representa un total de 16.321 casos. Paludismo con 60,6 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=35.725). Esta patología aumento su casuística 32.037 en el 2008 a 35.725 en el 2009. Hepatitis (todas formas) con 48,3 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=12.306). Parotiditis con tasa de 26,5 de morbilidad por 100.000 hab. Influenza con 75,0 de tasa de morbilidad por 100.000 hab. (n=6.329) (Ver cuadro Nº 4). En comparación al año 2.008, en el año 2.009 se aprecia que No se registraron casos (en ambos años) de Difteria, Tétanos obstétrico, Encefalitis Equina Venezolana ni Fiebre Amarilla. Para el 2.009 no se registraron casos de Fiebre Tifoidea, durante el 2.008 se registro un caso en el Distrito Capital. En el 2.008 no se registraron casos de Tétano Neonatal y Rabia humana. En el año 2.009 se registraron un (1) caso en cada una de ellas respectivamente. 19

Disminuyen porcentualmente Menos del 20%; Diarreas todas las edades, Diarreas de 1 a 4 años. Diarreas de 5 años y más, Amibiasis, Enfermedad HIV/ SIDA. Leptospirosis, Hepatitis Otras Aguda, Hepatitis no Especificas, Neumonías todas las edades, Mordeduras sospechosas a Rabia. Infecciones respiratorias agudas. Entre 20 y 39% Fiebre Dengue y Fiebre Hemorrágica Venezolana. Diarreas < Bacteriana, Hepatitis Aguda Tipo B, Intoxicación por Plaguicida, Tuberculosis. Entre 40 y 70% Parotiditis, Varicela, Sospecha a Tosferina. Enfermedad Meningocócica, Sospecha de Sarampión, Meningitis Meningocócica. Incrementaron Porcentualmente Menos del 20%: Fiebre. Hepatitis Tipo C, Paludismo, Hepatitis A, Infección asintomático HIV Entre 20 y 39%: Fiebre Hemorrágica Venezolana, Fiebre Dengue. Entre 40 y 70 %: Dengue Hemorrágico. Más de 71% Parálisis Flácida, Influenza. 20

MORBILIDAD REGISTRADA POR ENFERMEDADES, APARATOS Y SISTEMAS. VENEZUELA, 2009 NUMERO DE CASOS ENFERMEDADES P + X CONC. P S X TASAS % TOTAL (a**) I.- ENFERM. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 2.981.566 172.871 107.681 3.089.247 10.883,7 18,3 1,1 Ia.- TRANSMISION HIDRICA Y ALIMENTOS 1.881.097 57.279 28.844 1.909.941 6.728,9 11,3 1,0 1.- COLERA (A00.-) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 2.- AMIBIASIS (A06.-) 123.727 4.929 0 123.727 435,9 0,7 1,0 3.- DIARREAS <1a. (A08.-,A09) (*) 187.751 5.321 0 187.751 31.842,4 1,1 1,0 4.- DIARREAS 1-4a.(A08.-,A09) (**) 398.400 7.208 0 398.400 17.267,3 2,4 1,0 5.- DIARREAS 5a. Y MAS (A08.-,A09) (***) 965.335 10.172 0 965.335 3.787,5 5,7 1,0 6.- GIARDIASIS (A07.1) 47.949 5.919 5.062 53.011 186,8 0,3 1,1 7.- HELMINTIASIS (B65-B68,B70-B83) 154.266 23.268 23.782 178.047 627,3 1,1 1,2 8.- FIEBRE TIFOIDEA (A01.0) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 9.- ETA Nº DE BROTES 10 0 0 10 0,0 0,0 1,0 10.- CASOS ASOC. A BROTES DE ENFERM. TRANSM. POR ALIMENTOS 246 0 0 246 0,9 0,0 1,0 11.- HEPATITIS AGUDA TIPO A (B15.-) 3.424 462 0 3.424 12,1 0,0 1,1 Ib.- TRANSMISION AEREA 10.738 4.638 202 10.941 38,5 0,1 1,4 12.- TUBERCULOSIS (A15-A19) 3.490 4.390 148 3.638 12,8 0,0 2,3 13.- INFLUENZA (J09-J11) ENF.TIPO INFLUENZA 7.248 248 55 7.303 25,7 0,0 1,0 Ic.- TRANSMISION SEXUAL 11.539 8.233 252 11.791 41,5 0,1 1,7 14.- INFECCION GONOCOCICA (A54.-) 3.988 575 28 4.016 14,1 0,0 1,1 15.- SIFILIS (A51-A53) 3.937 2.436 102 4.039 14,2 0,0 1,6 16.- SIFILIS CONGENITA (A50) 163 23 7 170 0,6 0,0 1,1 17.- INFECCION ASINTOMATICA VIH (Z21) 2.033 3.856 57 2.090 7,4 0,0 2,9 18.- ENFERMEDAD VIH/SIDA (B20-B24) 1.581 1.366 65 1.646 5,8 0,0 1,9 Id.- PREVENIBLES POR VACUNAS 8.807 605 5 8.812 31,0 0,1 1,1 19.- POLIOMIELITIS (A80.-) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 20.- TOSFERINA (A37.-) 432 162 5 437 1,5 0,0 1,4 21.- PAROTIDITIS INFECCIOSA (B26.-) 7.509 420 0 7.509 26,5 0,0 1,1 22.- TETANOS NEONATAL (A33) (*) 1 0 0 1 0,0 0,0 1,0 23.- TETANOS OBSTETRICO (A34) (**) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 24.- OTROS TETANOS (A35) 15 3 0 15 0,1 0,0 1,2 25.- DIFTERIA (A36.-) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 26.- SARAMPION (B05.-) 186 1 0 186 0,7 0,0 1,0 27.- RUBEOLA (B06.-) 664 19 0 664 2,3 0,0 1,0 Ie.- TRANSMITIDAS POR VECTORES 100.456 756 13 100.469 354,0 0,6 1,0 28.- FIEBRE DENGUE (A90) 60.720 0 0 60.720 213,9 0,4 1,0 29.- DENGUE HEMORRAGICO (A91) 5.149 0 0 5.149 18,1 0,0 1,0 30.- ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA (A92.2) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 31.- FIEBRE AMARILLA (A95.-) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 32.- PALUDISMO A FALCIPARUM (B50.-) 7.715 0 0 7.715 27,2 0,0 1,0 33.- PALUDISMO A VIVAX (B51.-) 24.910 0 0 24.910 87,8 0,1 1,0 34.- PALUDISMO A MALARIAE (B52.-) 12 0 0 12 0,0 0,0 1,0 35.- PALUDISMO MIXTA (B50.-, B51.-, B52.-) 995 0 0 995 3,5 0,0 1,0 36.- LEISHMANIASIS (B55.-) 767 617 0 767 2,7 0,0 1,8 37.- ENFERMEDAD DE CHAGAS (B57.-) 188 139 13 201 0,7 0,0 1,7 38.- ONCOCERCOSIS (B73) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 If.- ENFERMEDADES ZOONOTICAS 452 190 0 452 1,6 0,0 1,4 39.- RABIA HUMANA (A82.-) 1 0 0 1 0,0 0,0 1,0 40.- FIEBRE HEMORRAGICA VENEZOLANA (A96,8) 30 14 0 30 0,1 0,0 1,5 41.- LEPTOSPIROSIS (A27.-) 274 8 0 274 1,0 0,0 1,0 42.- BRUCELOSIS (A23.-) 18 25 0 18 0,1 0,0 2,4 43.- CISTICERCOSIS (B69.-) 129 143 0 129 0,5 0,0 2,1 Pág. 1 de 4 21

MORBILIDAD REGISTRADA POR ENFERMEDADES, APARATOS Y SISTEMAS. Continuación VENEZUELA, 2009 NUMERO DE CASOS ENFERMEDADES P + X CONC. P S X TASAS % TOTAL (a**) Ig.- OTRAS ENF. TRANSMISIBLES 968.476 101.170 78.365 1.046.841 3.688,1 6,2 1,1 44.- MENINGITIS VIRAL (A87.-) 259 5 0 259 0,9 0,0 1,0 45.- MENINGITIS BACTERIANA (G00.-) 436 11 0 436 1,5 0,0 1,0 46.- MENINGITIS MENINGOCOCICA (A39.0) 26 0 0 26 0,1 0,0 1,0 47.- ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA (A39.9) 12 0 0 12 0,0 0,0 1,0 48.- VARICELA (B01.-) 56.684 2.280 0 56.684 199,7 0,3 1,0 49.- HEPATITIS AGUDA TIPO B (B16.-) 868 181 0 868 3,1 0,0 1,2 50.- HEPATITIS AGUDA TIPO C (B17.1) 334 65 0 334 1,2 0,0 1,2 51.- HEPAT. OTRAS AGUD. (B17.-) 1.976 339 0 1.976 7,0 0,0 1,2 52.- HEPATITIS NO ESPECIF. (B19.-) 5.704 2.814 0 5.704 20,1 0,0 1,5 53.- SINDROME VIRAL (B34.-) 756.048 73.374 62.433 818.482 2.883,6 4,9 1,1 54.- ESCABIOSIS (B86) 60.936 10.222 5.760 66.696 235,0 0,4 1,2 55.- MICOSIS SUPERFICIAL (B35.-,B36.-) 84.588 11.393 10.113 94.701 333,6 0,6 1,1 56.- LEPRA (A30.-) 605 485 59 664 2,3 0,0 1,8 II. NEOPLASIAS 18.482 18.181 1.069 19.550 68,9 0,1 2,0 57.- NEOPLASIAS (C00-D48) 18.482 18.181 1.069 19.550 68,9 0,1 2,0 III. ENF.DE LA SANGRE Y ORG. HEMATOPOY. 146.024 41.050 27.627 173.650 611,8 1,0 1,3 58.- ANEMIAS (D50-D64) 146.024 41.050 27.627 173.650 611,8 1,0 1,3 IV. ENF. ENDOCRINAS, NUTRIC. Y METABOLICAS 171.166 166.906 54.431 225.597 794,8 1,3 2,0 59.- TRASTORNOS TIROIDEOS (E00-E07) 8.728 5.748 1.527 10.254 36,1 0,1 1,7 60.- DIABETES MELLITUS < 25 AÑOS (E10.-,E14.-) 10.995 7.799 2.560 13.555 98,4 0,1 1,7 61.- DIABETES MELLITUS 25 AÑOS (E10.-,E14.-) 79.823 113.543 11.268 91.091 623,6 0,5 2,4 62.- DESNUTRICION LEVE <15a.(E44.1) 14.374 6.903 5.140 19.514 231,2 0,1 1,5 63.- DESNUTRICION MODERADA <15a.(E44.0) 4.315 1.993 1.513 5.828 69,1 0,0 1,5 64.- DESNUTRICION GRAVE <15a. (E40-E43,E45) 1.776 870 557 2.333 27,6 0,0 1,5 65.- OBESIDAD (E66.-) 51.156 30.049 31.866 83.022 292,5 0,5 1,6 V. TRAST.MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 35.735 33.238 3.785 39.520 139,2 0,2 1,9 66.- TRAST.MENTALES Y DEL COMPORT. (F00-F99) 35.735 33.238 3.785 39.520 139,2 0,2 1,9 VI. ENF. DEL SISTEMA NERVIOSO 97.469 20.151 5.579 103.048 363,0 0,6 1,2 67.- PARALISIS FLACIDA <15a. (G82.0) (***) 37 27 0 37 0,4 0,0 1,7 68.- EPILEPSIA (G40.-,G41.-) 10.697 8.487 726 11.423 40,2 0,1 1,8 69.- MIGRAÑA (G43.-) 86.735 11.637 4.853 91.588 322,7 0,5 1,1 VII. ENF.DEL OJO Y SUS ANEXOS 203.663 40.391 12.699 216.362 762,3 1,3 1,2 70.- CONJUNTIVITIS (H10.-) 108.457 11.918 5.831 114.289 402,7 0,7 1,1 71.- OTRAS ENF. DEL OJO (H00-H09,H11-H59) 95.206 28.473 6.867 102.073 359,6 0,6 1,3 VIII. ENF. DEL OIDO Y APOFISIS MASTOIDES 309.886 26.737 12.943 322.829 1.137,4 1,9 1,1 72.- OTITIS EXTERNA (H60.-) 103.510 8.456 4.270 107.780 379,7 0,6 1,1 73.- OTITIS MEDIA AGUDA, <5a.(H65.0-H65.1,H66.0,H66.9) (***) 79.128 6.206 3.404 82.532 2.849,0 0,5 1,1 74.- OTITIS MEDIA AGUDA, 5a.(H65.0-H65.1,H66.0,H66.9) (***) 119.666 9.930 4.866 124.532 488,6 0,7 1,1 75.- OTITIS MEDIA CRONICA (H65.2-H65.9) 7.582 2.144 403 7.985 28,1 0,0 1,3 IX. ENFERM. DEL SISTEMA CIRCULATORIO 452.177 307.929 51.026 503.202 1.772,8 3,0 1,7 76.- FIEBRE REUMAT. Y ENF.CARD.REUM. CRON.(IOO-IO9) 1.201 1.525 158 1.359 4,8 0,0 2,3 77.- HIPERTENSION ARTERIAL <15a. (I10) (***) 6.603 2.898 540 7.144 84,6 0,0 1,4 78.- HIPERTENSION ARTERIAL 15-44a. (I10) (***) 118.602 55.702 8.901 127.503 941,7 0,8 1,5 79.- HIPERTENSION ARTERIAL 45a.Y MAS (I10) (***) 245.851 221.609 27.287 273.138 4.264,3 1,6 1,9 80.- ENF.ISQUEMICAS DEL CORAZON (I20.-,I22.-,I25.-) 24.095 7.521 2.908 27.003 95,1 0,2 1,3 81.- INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO < 45a. (I21.-) 1.130 336 58 1.188 4,2 0,0 1,3 82.- INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO 45a. Y MAS (I21.-) 2.124 473 195 2.319 8,2 0,0 1,2 83.- ENF. CEREBROVASCULARES (I60-I69) 14.971 4.735 1.371 16.342 57,6 0,1 1,3 84.- VARICES DE MIEMBROS INFERIORES (I83.-) 37.600 13.133 9.607 47.207 166,3 0,3 1,3 Pág. 2 de 4 22

MORBILIDAD REGISTRADA POR ENFERMEDADES, APARATOS Y SISTEMAS. Continuación VENEZUELA, 2009 NUMERO DE CASOS ENFERMEDADES P + X CONC. P S X TASAS % TOTAL (a**) X. ENFERM. DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2.307.221 341.354 94.144 2.401.365 8.460,2 14,3 1,1 85.- RINOFARINGITIS AGUDA <5a.(J00) (***) 219.855 22.156 8.017 227.872 7.866,2 1,4 1,1 86.- RINOFARINGITIS AGUDA 5a.(J00) (***) 186.940 17.607 6.716 193.657 759,8 1,2 1,1 87.- FARINGITIS AGUDA <5a. (J02.-) (***) 210.605 19.923 7.304 217.910 7.522,2 1,3 1,1 88.- FARINGITIS AGUDA 5a. (J02.-) (***) 162.067 19.188 7.747 169.814 666,3 1,0 1,1 89.- AMIGDALITIS AGUDA (J03.-) 424.507 35.077 20.358 444.866 1.567,3 2,6 1,1 90.- NEUMONIAS <1a. (J12-J18) (*) 19.733 1.617 0 19.733 3.346,7 0,1 1,1 91.- NEUMONIAS 1-4a. (J12-J18) (***) 36.187 2.235 0 36.187 1.568,4 0,2 1,1 92.- NEUMONIAS 5a. Y MAS (J12-J18) (***) 73.839 3.540 0 73.839 289,7 0,4 1,0 93.- BRONQUIOLITIS AGUDA <2a.(J21.-) (***) 74.699 8.945 2.792 77.491 6.605,3 0,5 1,1 94.- BRONQUITIS AGUDA (J20.-) 250.573 32.168 8.953 259.526 914,3 1,5 1,1 95.- BRONQUITIS CRONICA (J41.-,J42.-,J44.8) 18.812 5.226 1.143 19.955 70,3 0,1 1,3 96.- ASMA < 10 AÑOS (J45.-) (***) 263.896 73.621 10.820 274.716 4.816,1 1,6 1,3 97.- ASMA 10 AÑOS (J45.-) (***) 193.977 73.025 8.654 202.632 893,4 1,2 1,4 98.- RINITIS ALERGICA (J30.1-J30.4) 171.531 27.025 11.638 183.168 645,3 1,1 1,2 XI. ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 695.838 148.108 71.046 766.884 2.701,8 4,6 1,2 99.- CARIES DENTAL (K02.-) 134.935 57.368 31.881 166.816 587,7 1,0 1,4 100.- GINGIVITIS (K05.0-K05.1) 20.923 3.252 4.190 25.113 88,5 0,1 1,2 101.- ESTOMATITIS (K12.0-K12.1) 37.952 3.645 2.632 40.584 143,0 0,2 1,1 102.- GASTRITIS (K29.-) 182.084 25.313 9.966 192.049 676,6 1,1 1,1 103.- APENDICITIS TODAS FORMAS (K35-K37) 15.743 1.965 602 16.345 57,6 0,1 1,1 104.- HERNIAS CAVIDAD ABDOMINAL (K40.-,K46.-) 51.802 16.654 4.662 56.464 198,9 0,3 1,3 105.- COLELITIASIS (K80.-) 29.284 7.810 1.461 30.746 108,3 0,2 1,3 106.- PANCREATITIS AGUDA (K85.-) 3.673 726 169 3.842 13,5 0,0 1,2 107.- OTRAS ENF. ESOF.,ESTOMAGO E INTESTINO 219.442 31.375 15.484 234.925 827,7 1,4 1,1 XII. ENF.DE LA PIEL Y TEJ. SUBCUTANEO 649.279 55.105 25.810 675.089 2.378,4 4,0 1,1 108.- ABSCESOS (L02.-) 216.138 13.941 5.566 221.704 781,1 1,3 1,1 109.- CELULITIS (L03.-) 77.196 5.867 3.121 80.317 283,0 0,5 1,1 110.- DERMATITIS (L20.-,L30.-) 151.908 19.640 9.912 161.820 570,1 1,0 1,1 111.- PIODERMITIS (L08.0) 60.435 6.861 3.667 64.102 225,8 0,4 1,1 112.- URTICARIA (L50.-) 143.602 8.796 3.543 147.146 518,4 0,9 1,1 XIII. ENF.SIST.OSTEOMUSC. Y TEJ. CONJUNTIVO 454.590 65.507 26.869 481.459 1.696,2 2,9 1,1 113.- ARTRITIS (M00-M14) 59.649 21.566 6.304 65.953 232,4 0,4 1,4 114.- MIALGIAS (M79.1) 195.251 19.876 10.901 206.152 726,3 1,2 1,1 115.- NEURALGIAS (M79.2) 163.558 17.886 8.018 171.576 604,5 1,0 1,1 116.- BURSITIS (M70.-,M71.-,M75.-M77.-) 36.132 6.178 1.646 37.778 133,1 0,2 1,2 XIV. ENF.DEL SISTEMA GENITO-URINARIO 800.244 106.361 98.616 898.859 3.166,8 5,3 1,1 117.- INFECCION URINARIA (N39.0) 427.148 55.639 32.934 460.082 1.620,9 2,7 1,1 118.- URETRITIS NO GONOCÓCCICA (N34.1) 9.561 2.585 1.028 10.589 37,3 0,1 1,3 119.- LEUCORREA NO ESPECIFICADA (N89.8) (**) 88.561 12.300 11.868 100.429 353,8 0,6 1,1 120.- HEMORR. GENITAL NO ESPEC. HEMBRAS (N93.9) (**) 48.294 4.750 2.031 50.325 177,3 0,3 1,1 121.- COLICO NEFRITICO (N23) 127.077 11.403 4.486 131.563 463,5 0,8 1,1 122.- DISMENORREA NO ESPECIFICADA (N94.6) (**) 48.516 5.175 2.033 50.549 178,1 0,3 1,1 123.- SALPINGITIS Y OOFORITIS (N70.-) (**) 11.798 3.183 1.221 13.019 45,9 0,1 1,3 124.- ENFERM. INFLAMATORIAS DEL UTERO (N71.-,N72) (**) 39.288 11.326 43.016 82.304 290,0 0,5 1,3 XV. EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO (**) 265.418 38.066 7.440 272.858 3.275,0 1,6 1,1 125.- HEMORR.3er.TRIM.EMBARAZO (O20.-,O44.-O46.-) (**) 6.380 1.686 296 6.676 80,1 0,0 1,3 126.- PRE-ECLAMPSIA (O13,O14.-) (**) 7.443 1.081 526 7.969 95,6 0,0 1,1 127.- ECLAMPSIA (O15.-) (**) 916 89 20 936 11,2 0,0 1,1 128.- INTENTO FALLIDO DE ABORTO (O07.-) (**) 6.608 317 177 6.785 81,4 0,0 1,0 129.- ABORTO (O00.-O06,O08.-) (**) 40.179 463 761 40.940 491,4 0,2 1,0 130.- TRASTORNOS MAMARIOS DEL PUERPERIO (O91.-O92.-)(**) 9.728 1.788 533 10.261 123,2 0,1 1,2 131.- OTRAS COMPLIC.DEL EMB.PART. Y PUERPERIO (**) 194.163 32.643 5.126 199.290 2.392,0 1,2 1,2 Pág. 3 de 4 23

MORBILIDAD REGISTRADA POR ENFERMEDADES, APARATOS Y SISTEMAS. Continuación VENEZUELA, 2009 NUMERO DE CASOS ENFERMEDADES P + X CONC. TASAS P S X % TOTAL XVIII. SINT.SIG. Y HALLAZGOS ANORMALES 1.769.300 90.860 79.125 1.848.425 6.512,2 11,0 (a**) 1,1 132.- CEFALEA (R51) 633.183 47.301 27.771 660.955 2.328,6 3,9 1,1 133.- FIEBRE (R50.-) 708.023 19.175 37.589 745.613 2.626,9 4,4 1,0 134.- CONVULSIONES (R56.-) 21.548 2.065 664 22.212 78,3 0,1 1,1 135.- ABDOMEN AGUDO (R10.0) 27.303 1.043 687 27.990 98,6 0,2 1,0 136.- DOLOR ABDOMINAL (R10.4) 379.242 21.277 12.414 391.656 1.379,8 2,3 1,1 XIX. TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 1.070.988 65.490 21.192 1.092.180 3.847,9 6,5 1,1 137.- QUEMADURAS (T20-T32) 36.119 2.683 657 36.777 129,6 0,2 1,1 138.- ENVENEN. POR DROG. Y OTRAS SUST. (T36-T50) 9.014 287 151 9.164 32,3 0,1 1,0 139.- HERIDAS 372.550 19.982 5.947 378.497 1.333,5 2,2 1,1 140.- FRACTURAS 104.757 14.036 3.065 107.822 379,9 0,6 1,1 141.- LUXACIONES Y ESGUINCES 67.626 5.996 1.732 69.359 244,4 0,4 1,1 142.- INTOXICACION POR PLAGUICIDAS (T60.-) 2.756 85 179 2.935 10,3 0,0 1,0 143.- CUERPO EXTRAÑO EN ORIFICIO NATURAL (T15.-T19.-) 48.800 1.327 814 49.614 174,8 0,3 1,0 144.- OTROS TRAUMATISMOS 429.364 21.095 8.648 438.012 1.543,2 2,6 1,0 XX. CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y MORT. 279.055 5.035 5.695 284.750 1.003,2 1,7 1,0 145 ACCID. TRANSPORT. TERRESTRE (V01-V89) (a**) 30.992 396 532 31.524 111,1 0,2 1,0 146.- PICADURA DE INSEC. Y OTROS ANIM.(X21-X27,X29) 46.323 1.545 886 47.209 166,3 0,3 1,0 147.- EMPOZOÑAMIENTO OFIDICO (X20,W59.-) 3.858 85 140 3.998 14,1 0,0 1,0 148.- MORDEDURAS SOSPECHOSAS DE RABIA (A82) 66.459 1.461 0 66.459 234,1 0,4 1,0 149.- OTROS ACCIDENTES (a**) 98.923 764 2.526 101.449 357,4 0,6 1,0 150.- ACCIDENTES DEL HOGAR (a**) 22.343 470 1.039 23.382 82,4 0,1 1,0 151.- ACCIDENTES LABORALES (a**) 8.051 233 403 8.454 29,8 0,1 1,0 152.- EFECTOS ADVERSOS DE MEDICAMENTOS (Y40-Y57) 2.094 73 169 2.262 8,0 0,0 1,0 153.- EFECTOS ADVERSOS DE VACUNAS (Y58-Y59) 12 6 0 12 0,0 0,0 1,5 VIOLENCIA FAMILIAR : 6.703 564 1.431 8.134 28,7 0,0 1,1 A.- VIOLENCIA FISICA: 4.088 173 115 4.203 14,8 0,0 1,0 154.- NIÑO 305 12 5 310 10,6 0,0 1,0 155.- NIÑA 227 14 7 234 8,4 0,0 1,1 156.- ADOLESCENTE HOMBRE 335 13 14 349 12,6 0,0 1,0 157.- ADOLESCENTE MUJER 638 32 27 665 24,9 0,0 1,1 158.- ADULTO 826 33 26 852 74,7 0,0 1,0 159.- ADULTA 1.396 27 28 1.424 19,2 0,0 1,0 160.- ADULTO MAYOR 220 37 4 224 19,7 0,0 1,2 161.- ADULTA MAYOR 141 5 4 145 11,4 0,0 1,0 B.- VIOLENCIA PSICOLOGICA: 1.499 81 1.246 2.745 9,7 0,0 1,1 162.- NIÑO 62 7 2 64 2,2 0,0 1,1 163.- NIÑA 107 4 3 110 4,0 0,0 1,0 164.- ADOLESCENTE HOMBRE 90 7 5 95 3,4 0,0 1,1 165.- ADOLESCENTE MUJER 56 13 7 63 2,4 0,0 1,2 166.- ADULTO 79 8 0 79 6,9 0,0 1,1 167.- ADULTA 185 33 1.224 1.409 19,0 0,0 1,2 168.- ADULTO MAYOR 416 2 5 421 36,9 0,0 1,0 169.- ADULTA MAYOR 503 7 0 503 39,4 0,0 1,0 C.- VIOLENCIA SEXUAL: 1.116 310 70 1.186 4,2 0,0 1,3 170.- NIÑO 57 1 2 59 2,0 0,0 1,0 171.- NIÑA 138 87 14 152 5,5 0,0 1,6 172.- ADOLESCENTE HOMBRE 60 8 3 63 2,3 0,0 1,1 173.- ADOLESCENTE MUJER 122 6 10 132 5,0 0,0 1,0 174.- ADULTO 351 31 13 364 31,9 0,0 1,1 175.- ADULTA 202 126 15 217 2,9 0,0 1,6 176.- ADULTO MAYOR 109 24 6 115 10,1 0,0 1,2 177.- ADULTA MAYOR 76 27 7 83 6,5 0,0 1,4 OTRAS CAUSAS DE CONSULTA 3.419.683 791.619 154.970 3.574.653 12.593,8 21,2 1,2 178.- OTRAS CAUSAS DE CONSULTA 3.419.683 791.619 154.970 3.574.653 12.593,8 8,1 1,0 OTROS EVENTOS DE NOTIFICACIÓN 3.028 104 0 3028 10,7 0,0 1,0 179.- INFECCIÓN POR VIRUS PAPILOMA HUMANO (B97.7) 3 0 0 3 0,0 0,0 1,0 180.- VIRUELA (B03) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 181.- SINDROME DE RUBEOLA CONGÉNITA (P35.0) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 182.- CHAGAS AGUDO (B57.1) (a*) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 183.- FIEBRE DEL OESTE DEL NILO (A92.3) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 184.- PESTE (A20.-) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 185.- HANTAVIROSIS SCPH (B33.4) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 186.- MONONUCLEOSIS INFECCIOSA (B27.-) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 187.- SINUSITIS AGUDA (J01.-) 305 15 0 305 1,1 0,0 1,0 188.- LARINGITIS Y TRAQUEITIS AGUDA (J04.-) 245 5 0 245 0,9 0,0 1,0 189.- LARINGITIS OBSTRUCTIVA Y EPIGLOTITIS (J05.-) 10 0 0 10 0,0 0,0 1,0 190.- IRA VIAS RESP. SUP. Y SITIOS MULTIPLES NO ESPECIF.(J06.-) 758 78 0 758 2,7 0,0 1,1 191.- IRA NO ESPECIF.VIAS RESP.INFERIORES (J22) 1.707 6 0 1.707 6,0 0,0 1,0 192.- INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE (J22) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 193.- SINDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO SARS (U04.9) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 194.- ACULIADURA DE ALACRÁN (X22) 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 195.- RUMOR DE EPIZOOTIAS 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 196.- PACIENTES HOSPITALIZADOS O REFERIDOS PARA HOSPITALIZACIÓN 0 0 0 0 0,0 0,0 0,0 (a*): TOTAL CAUSAS DE CONSULTA CHAGAS AGUDO SE INCLUYE EN ENFERMEDAD DE CHAGAS. (a**): ACCIDENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE, DEL HOGAR, LABORALES Y OTROS ACCIDENTES, SE EXCLUYEN DEL CONTEO DEL TOTAL DE CAUSAS. SE SUPONEN INCLUIDAS EN HERIDAS, FRACTURAS Y/O LUXACIONES, ESGUINCES Y OTROS TRAUMATISMOS. Para calcular las tasas: (*) : TASAS POR 100.000 N.V.R. (**) : TASAS ESPECIFICAS POR 100.000 MUJERES ENTRE 15 Y 49 AÑOS DE EDAD. (***) : TASAS ESPECIFICAS POR 100.000 HABS. DEL CORRESPONDIENTE GRUPO DE EDAD. NOTA: LA TASA GENERAL DE MORBILIDAD REGISTRADA (TOTAL CAUSAS) ES POR 1.000 HABITANTES. 15.977.206 2.533.763 858.675 16.835.881 59.314,4 100,0 1,2 Pág. 4 de 4 24

MORBILIDAD REGISTRADA RED AMBULATORIA. INFORME EPI-15, CONSOLIDADO DEL AÑO 2009 VENEZUELA ORDEN ENFERMEDADES Nº Tasa % CONC. (a**) 1 DIARREAS (A08-A09) 1.551.486 5.466,0 9,2 3,1 DIARREAS <1a. (A08.-,A09) (*) 187.751 31.842,4 1,1 1,0 DIARREAS 1-4a.(A08.-,A09) (**) 398.400 17.267,3 2,4 1,0 DIARREAS 5a. Y MAS (A08.-,A09) (***) 965.335 3.787,5 5,7 1,0 2 SINDROME VIRAL (B34.-) 818.482 2.883,6 4,9 1,1 3 FIEBRE (R50.-) 745.613 2.626,9 4,4 1,0 4 CEFALEA (R51) 660.955 2.328,6 3,9 1,1 5 ASMA (J45) 477.347 1.681,7 2,8 2,7 ASMA < 10 AÑOS (J45.-) (***) 274.716 4.816,1 1,6 1,3 ASMA 10 AÑOS (J45.-) (***) 202.632 893,4 1,2 1,4 6 INFECCION URINARIA (N39.0) 460.082 1.620,9 2,7 1,1 7 AMIGDALITIS AGUDA (J03.-) 444.866 1.567,3 2,6 1,1 8 OTROS TRAUMATISMOS 438.012 1.543,2 2,6 1,0 9 RINOFARINGITIS AGUDA (J00) 421.529 1.485,1 2,5 2,2 RINOFARINGITIS AGUDA <5a.(J00) (***) 227.872 7.866,2 1,4 1,1 RINOFARINGITIS AGUDA 5a.(J00) (***) 193.657 759,8 1,2 1,1 10 HIPERTENSION ARTERIAL (I10) 407.784 1.436,7 2,4 4,8 HIPERTENSION ARTERIAL <15a. (I10) (***) 7.144 84,6 0,0 1,4 HIPERTENSION ARTERIAL 15-44a. (I10) (***) 127.503 941,7 0,8 1,5 HIPERTENSION ARTERIAL 45a.Y MAS (I10) (***) 273.138 4.264,3 1,6 1,9 11 DOLOR ABDOMINAL (R10.4) 391.656 1.379,8 2,3 1,1 12 FARINGITIS AGUDA (J02) 387.723 1.366,0 2,3 2,2 FARINGITIS AGUDA <5a. (J02.-) (***) 217.910 7.522,2 1,3 1,1 FARINGITIS AGUDA 5a. (J02.-) (***) 169.814 666,3 1,0 1,1 13 HERIDAS 378.497 1.333,5 2,2 1,1 14 OTITIS (H60.-,H65.0-H65.1,H66.-,H65.2-H65.9) 322.829 1.137,4 1,9 4,5 OTITIS EXTERNA (H60.-) 107.780 379,7 0,6 1,1 OTITIS MEDIA AGUDA, <5a.(H65.0-H65.1,H66.0,H66.9) (***) 82.532 2.849,0 0,5 1,1 OTITIS MEDIA AGUDA, 5a.(H65.0-H65.1,H66.0,H66.9) (***) 124.532 488,6 0,7 1,1 OTITIS MEDIA CRONICA (H65.2-H65.9) 7.985 28,1 0,0 1,3 15 BRONQUITIS (J20.-,J41,J42,J44.8) 279.481 984,6 1,7 2,4 BRONQUITIS AGUDA (J20.-) 259.526 914,3 1,5 1,1 BRONQUITIS CRONICA (J41.-,J42.-,J44.8) 19.955 70,3 0,1 1,3 16 OTRAS ENF. ESOF.,ESTOMAGO E INTESTINO 234.925 827,7 1,4 1,1 17 ABSCESOS (L02.-) 221.704 781,1 1,3 1,1 18 MIALGIAS (M79.1) 206.152 726,3 1,2 1,1 19 OTRAS COMPLIC.DEL EMB.PART. Y PUERPERIO (**) 199.290 2.392,0 1,2 1,2 20 GASTRITIS (K29.-) 192.049 676,6 1,1 1,1 21 RINITIS ALERGICA (J30.1-J30.4) 183.168 645,3 1,1 1,2 22 HELMINTIASIS (B65-B68,B70-B83) 178.047 627,3 1,1 1,2 23 ANEMIAS (D50-D64) 173.650 611,8 1,0 1,3 24 NEURALGIAS (M79.2) 171.576 604,5 1,0 1,1 25 CARIES DENTAL (K02.-) 166.816 587,7 1,0 1,4 PRIMERAS 25 CAUSAS DE CONSULTA 10.113.720 35.631,6 82,9 OTRAS CAUSAS DE CONSULTA 6.722.161 12.593,8 8,1 TOTAL CAUSAS DE CONSULTA 16.835.881 59.314,4 100,0 1,2 (a**) : Concentración; número de consultas realizadas por paciente por la misma causa. (*) : TASAS POR 100.000 N.V.R. (***) : TASAS ESPECIFICAS POR 100.000 HABS. DEL CORRESPONDIENTE GRUPO DE EDAD. 25

MORBILIDAD REGISTRADA POR SISTEMAS Y APARATOS. VENEZUELA 2009 ORDEN APARATOS Y SISTEMAS No. TASAS % CONC. 1 ENFERM. INFECCIOSAS Y PARASITARIAS 3.089.247 10.883,7 18,3 8,8 TRANSMISION HIDRICA Y ALIMENTOS 1.909.941 6.728,9 11,3 1,0 OTRAS ENF. TRANSMISIBLES 1.046.841 3.688,1 6,2 1,1 TRANSMITIDAS POR VECTORES 100.469 354,0 0,6 1,0 TRANSMISION SEXUAL 11.791 41,5 0,1 1,7 TRANSMISION AEREA 10.941 38,5 0,1 1,4 PREVENIBLES POR VACUNAS 8.812 31,0 0,1 1,1 ENFERMEDADES ZOONOTICAS 452 1,6 0,0 1,4 2 ENFERM. DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2.401.365 8.460,2 14,3 1,1 3 TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS 1.092.180 3.847,9 6,5 1,1 4 ENF.DEL SISTEMA GENITO-URINARIO 898.859 3.166,8 5,3 1,1 5 ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO 766.884 2.701,8 4,6 1,2 6 ENF.DE LA PIEL Y TEJ. SUBCUTANEO 675.089 2.378,4 4,0 1,1 7 ENFERM. DEL SISTEMA CIRCULATORIO 503.202 1.772,8 3,0 1,7 8 ENF.SIST.OSTEOMUSC. Y TEJ. CONJUNTIVO 481.459 1.696,2 2,9 1,1 9 ENF. DEL OIDO Y APOFISIS MASTOIDES 322.829 1.137,4 1,9 1,1 10 EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO(*) 272.858 3.275,0 1,6 1,1 11 ENF. ENDOCRINAS, NUTRIC. Y METABOLICAS 225.597 794,8 1,3 2,0 12 ENF.DEL OJO Y SUS ANEXOS 216.362 762,3 1,3 1,2 13 ENF.DE LA SANGRE Y ORG. HEMATOPOY. 173.650 611,8 1,0 1,3 14 ENF. DEL SISTEMA NERVIOSO 103.048 363,0 0,6 1,2 15 TRAST.MENTALES Y DEL COMPORTAMIENTO 39.520 139,2 0,2 1,9 16 NEOPLASIAS 19.550 68,9 0,1 2,0 CAUSAS EXTERNAS DE TRAUM. Y ENVENEN.(**) 1.092.180 3.847,9 0,7 5,7 SUB-TOTAL APARATOS Y SISTEMAS 11.281.700 39.746,5 67,0 SUB-TOTAL SINT.SIG. Y HALLAZG. ANORMALES 1.848.425 6.512,2 11,0 1,1 SUB-TOTAL OTRAS CAUSAS DE CONSULTA 3.705.756 13.055,7 21,2 TOTAL CAUSAS DE CONSULTA 16.835.881 59.314,4 99,9 6,7 (*) : TASAS POR 100.000 MUJERES ENTRE 15 Y 49 a. DE EDAD. (**): ACCIDENTES DE TRANSPORTE TERRESTRE, DEL HOGAR, LABORALES Y OTROS ACCIDENTES, SE EXCLUYEN DEL CONTEO DEL TOTAL DE CAUSAS. SE SUPONEN INCLUIDAS EN HERIDAS, FRACTURAS Y/O LUXACIONES, ESGUINCES Y OTROS TRAUMATISMOS DEL SISTEMA TRAUMATISMOS Y ENVENENAMIENTOS. 26

MORBILIDAD REGISTRADA POR ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS. VENEZUELA 2.009 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS No. TASAS % CONC. 3.089.247 58.315,6 18,4 1,1 A.- TRANSMISION HIDRICA Y ALIMENTOS 1.909.941 54.160 11,3 1,0 DIARREAS 5a. Y MAS (A08.-,A09) (***) 965.335 3.787,5 5,7 1,0 DIARREAS 1-4a.(A08.-,A09) (**) 398.400 17.267,3 2,4 1,0 DIARREAS <1a. (A08.-,A09) (*) 187.751 31.842,4 1,1 1,0 HELMINTIASIS (B65-B68,B70-B83) 178.047 627,3 1,1 1,2 AMIBIASIS (A06.-) 123.727 435,9 0,7 1,0 GIARDIASIS (A07.1) 53.011 186,8 0,3 1,1 HEPATITIS AGUDA TIPO A (B15.-) 3.424 12,1 0,0 1,1 CASOS ASOC. A BROTES DE ENFERM. TRANSM. POR ALIMENTOS 246 0,9 0,0 1,0 ETA Nº DE BROTES 10 0,0 0,0 1,0 FIEBRE TIFOIDEA (A01.0) 0 0,0 0,0 0,0 COLERA (A00.-) 0 0 0 0 B.- TRANSMISION AEREA 10.941 39 0,1 1,4 INFLUENZA (J09-J11) ENF.TIPO INFLUENZA 7.303 25,7 0,0 1,0 TUBERCULOSIS (A15-A19) 3.638 12,8 0,0 2,3 C.- TRANSMISION SEXUAL 11.791 42,1 0,1 1,7 SIFILIS (A51-A53) 4.039 14,2 0,0 1,6 INFECCION GONOCOCICA (A54.-) 4.016 14,1 0,0 1,1 INFECCION ASINTOMATICA VIH (Z21) 2.090 7,4 0,0 2,9 ENFERMEDAD VIH/SIDA (B20-B24) 1.646 5,8 0,0 1,9 SIFILIS CONGENITA (A50) 170 0,6 0,0 1,1 D.- PREVENIBLES POR VACUNAS 8.812 31,0 0,1 1,1 PAROTIDITIS INFECCIOSA (B26.-) 7.509 26,5 0,0 1,1 RUBEOLA (B06.-) 664 2,3 0,0 1,0 TOSFERINA (A37.-) 437 1,5 0,0 1,4 SARAMPION (B05.-) 186 0,7 0,0 1,0 OTROS TETANOS (A35) 15 0,1 0,0 1,2 TETANOS NEONATAL (A33) (*) 1 0,0 0,0 1,0 POLIOMIELITIS (A80.-) 0 0,0 0,0 0,0 TETANOS OBSTETRICO (A34) (**) 0 0,0 0,0 0,0 DIFTERIA (A36.-) 0 0,0 0,0 0,0 E.- TRANSMITIDAS POR VECTORES 100.469 354,0 0,6 1,0 FIEBRE DENGUE (A90) 60.720 213,9 0,4 1,0 PALUDISMO A VIVAX (B51.-) 24.910 87,8 0,1 1,0 PALUDISMO A FALCIPARUM (B50.-) 7.715 27,2 0,0 1,0 DENGUE HEMORRAGICO (A91) 5.149 18,1 0,0 1,0 PALUDISMO MIXTA (B50.-, B51.-, B52.-) 995 3,5 0,0 1,0 LEISHMANIASIS (B55.-) 767 2,7 0,0 1,8 ENFERMEDAD DE CHAGAS (B57.-) 201 0,7 0,0 1,7 PALUDISMO A MALARIAE (B52.-) 12 0,0 0,0 1,0 ENCEFALITIS EQUINA VENEZOLANA (A92.2) 0 0,0 0,0 0,0 FIEBRE AMARILLA (A95.-) 0 0,0 0,0 0,0 ONCOCERCOSIS (B73) 0 0,0 0,0 0,0 F.- ENFERMEDADES ZOONOTICAS 452 1,6 0,0 1,4 LEPTOSPIROSIS (A27.-) 274 1,0 0,0 1,0 CISTICERCOSIS (B69.-) 129 0,5 0,0 2,1 FIEBRE HEMORRAGICA VENEZOLANA (A96,8) 30 0,1 0,0 1,5 BRUCELOSIS (A23.-) 18 0,1 0,0 2,4 RABIA HUMANA (A82.-) 1 0,0 0,0 1,0 G.- OTRAS ENF. TRANSMISIBLES 1.046.841 3.688,1 6,2 1,1 SINDROME VIRAL (B34.-) 818.482 2.883,6 4,9 1,1 MICOSIS SUPERFICIAL (B35.-,B36.-) 94.701 333,6 0,6 1,1 ESCABIOSIS (B86) 66.696 235,0 0,4 1,2 VARICELA (B01.-) 56.684 199,7 0,3 1,0 HEPATITIS NO ESPECIF. (B19.-) 5.704 20,1 0,0 1,5 HEPAT. OTRAS AGUD. (B17.-) 1.976 7,0 0,0 1,2 HEPATITIS AGUDA TIPO B (B16.-) 868 3,1 0,0 1,2 LEPRA (A30.-) 664 2,3 0,0 1,8 MENINGITIS BACTERIANA (G00.-) 436 1,5 0,0 1,0 HEPATITIS AGUDA TIPO C (B17.1) 334 1,2 0,0 1,2 MENINGITIS VIRAL (A87.-) 259 0,9 0,0 1,0 MENINGITIS MENINGOCOCICA (A39.0) 26 0,1 0,0 1,0 ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA (A39.9) 12 0,0 0,0 1,0 (*) TASAS ESPECIFICAS POR 100.000 NVR. (**) TASAS ESPECIFICAS POR 100.000 INDIVIDUOS DEL GRUPO CORRESPONDIENTE. 27