Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

Documentos relacionados
Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

Foto: Christian Ferrari. Consejos de utilización

Sugerencias para trabajar con. Triceram. para titanio y óxido de zirconio

Cerámica para titanio y óxido de zirconio. Modo de empleo abreviado

Consejos de utilización. Cerámica CARMEN

One Touch. Sencillo. Rápido. Estético. El acabado estético de prótesis monolíticas totalmente cerámicas.

Menos esfuerzo. más estética. Foto: Christian Ferrari. ceramotion. El sistema completo de cerámica

Consejos de uso. Desde que introdujimos Orthocryl LC al mercado en verano de 2014, nos han llegado muchas reacciones positivas de clientes.

BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE. Photo: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion Lf Cerámica de baja fusión

Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla.

Tablas de cocción de la céramica Triceram sobre titanio

One Touch. Modo de empleo. El acabado estético de prótesis monolíticas totalmente cerámicas.

BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE / TOUCH UP. Photo: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion Me Cerámica para recubrir metales

LavaTM. Coronas y Puentes. Un camino hacia la estética natural. Una cuestión de confianza

Foto: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion PZr Cerámica sobreprensada para estructuras de óxido de circonio

Bloques de fresado. Calidad Premium para cada necesidad.

CAD/CAM. Instrucciones para componentes de personalización

CONTEC. Libre de. Adherencia perfecta. BisGMA* TEGDMA* HEMA*

Tablas de cocción de la céramica dentceram LF

Foto: Christian Ferrari. Modo de empleo. ceramotion P+PMe Cerámica prensada y sobreprensada para estructuras metálicas

VITAVM 9 Instrucciones de inicio rápido

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

Straumann n!ce Dedique menos tiempo a fresar y más tiempo a sonreír. Guía rápida

Imprimación para Galvanizados

Introducción. Especificaciones Técnicas

Sistema Celtra Press Creado para marcar la diferencia. Instrucciones de cocción generales

Modo de empleo. ceramotion Zr cerámica para recubrir óxido de circonio y disilicato de litio BASIC LINE / INDIVIDUAL LINE / TOUCH UP

Adibond 1 Adhesivo epóxico para unión de hormigón nuevo con viejo.

Ìndice. Estimada cliente: estimado cliente: Ficha técnica LOT


Modo de empleo. Cerámica de prensado de disilicato de litio de gran resistencia. Un resultado estético, de manera rápida y sencilla.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Estrecho. Rápido. Sencillo.

Ortodoncia digital pura!

ASonic limpiadores ultrasonido

7-530, 7-531, 7-532, , 7-535, 7-536, 7-537

Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla SOLDEO OXIGÁS.

Información del producto Deltron D894

ASonic limpiadores ultrasonido

ASonic limpiadores ultrasonido

Restauraciones NobelProcera en zirconia multicapa de alta transulcencia Guía de manipulación

Mantenimiento predictivo y correctivo de metales protección ante el desgaste, corrosión y degradación

pro-mate 3 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

Flowchart Variolink N LC

Odontocat: Curso Online Protesis Nivel 2: Prótesis Fija > Cuestionario de evaluación

Reflectit. Ficha Técnica DS Revestimiento 100% Acrílico que brinda un aspecto metalizado-nacarado

VITA AKZENT Plus. Instrucciones de inicio rápido: PASTE/SPRAY. Maquillajes para cerámica independientes del CET para barnizar, colorear y glasear.

Phibo CAD-CAM. Protocolo Carga cerámica sobre Phidia, la Zirconia de Phibo. We decode nature.

Viscosidad Stormer Krebs (Ku) Rendimiento teórico (m²/galón) 33 m² a 1,5 mil

La ventaja radica en el detalle.

Technische Hotline /

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS GINGIVALES CLÁSICAS CREATION

PRIMA IMPRESION DE DOS COMPONENTES D839

CALIFICACIÓN DE LAS SOLDADURA POR RAYOS X.- Una vez vistos los distintos defectos que se pueden presentar en una unión soldada, vamos a intentar el

Soldeo por Arco con electrodos revestidos. Curso CFR Pontevedra Miguel A. Gago Solla

Nacera Hybrid. Instrucciones de uso

Información del producto

INSTRUCCIONES DE TRABAJO CELTRA DUO. GA_Celtra Duo Glasurbrand_ES_0214.indd 1 Format: Farben: Korrektur:

Nuevo a partir de: CEREC SpeedGlaze. Manual del operador. Español

BARNICES PINTURAS DE POLIURETANO

Información de Producto

ADHESIVO ESTRUCTURAL 2 COMPONENTES 3M 08122

Información de Producto

FICHA TÉCNICA FTC 32 VMM VELADURA METALIZADA

INSTRUCCIONES DE USO CERÁMICAS PARA TITANIO CREATION

Instrucciones de soldadura para cantoportadientes

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios Guía de Uso

Instrucciones para la colocación de Piedra Natural

RECOMENDACIONES DE COLOCACIÓN PARA PIEDRA NATURAL

UNIVERSIDAD DE MURCIA

Epoxycover 150 USOS. Recubrimiento epoxí autonivelante transparente

pro-mate 5 Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

pro-level Ficha técnica Aplicaciones recomendadas Materiales Soportes Características

D814 para acabados plastificados sobre superficies flexibles. superficies flexibles.

BuildPrimer II P540-51x

PISOS RUSTICOS INSTALACION Y MANTENIMIENTO. Recomendaciones Generales. Generalidades sobre la Instalación

Rendimiento práctico 1,0 kg/m² Viscosidad Brookfield (cps) 440, ,000

Cercon ht. Guía dental para la técnica de maquillaje y recubrimiento con Cercon ceram love y Cercon ceram Kiss

Fachadas Ventiladas Sistema Mixto

ADHESIVO BIOCOMPONENTE PARA PEGADO DE PANELES B/A 3M 08115

Uso residencial y uso público. No utilizar en ambientes con presencia de agua o piscinas.

Mortero adhesivo epoxi tixotrópico de dos componentes para reparación y pegado.

CEMENTADO DE CARILLAS DE CERÁMICA de SILICATOS

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

MASILLAS GALVAPLAST 77 - A656 IVIPLAST 66 - A652 P.E. STOPPER - A661 EXTRA LIGHT - A659 TAPAPOROS - A655 PUTTY V.B.A. BEIGE - A242. !

Información de producto DP40 D834

ASÍ FÁCIL BAÑOS, COCINAS Y OTROS AMBIENTES INTERIORES ALICATADO

Reparación de superficies galvanizadas

BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA. Colocar un enmarcado cerámico

Instrucciones de uso. Adhesivo 520 Disolvente especial Armaflex Adhesivo HT 625 Pintura Armafinish

Limas pulidoras SWISS MADE

arkicreto microcemento (componentes a+b) arkicreto ark 2d DESCRIPCIÓN:

Sellador Transparente P Sistema EHS

Arantxa Salvadó Vergés Alumna de la Escola Francesc Pejoan de Barcelona. Rehabilitación implantosoportada de metal-cerámica

Prótesis. Probados productos de calidad. shop.dentaurum.com

SOS Déco. Esmaltes para la renovación de toda la casa. Nuestras vidas cambiaron con una pincelada...

PRO DUR 32 GEL Puente de Adherencia Epóxico

Transcripción:

ES Foto: Christian Ferrari Consejos de utilización

Estimada cliente, Estimado cliente, Con la elección de productos de Dentaurum usted se ha decidido por productos de calidad armonizados para la elaboración de trabajos estéticos de cerámica. La base para la elaboración de trabajos cerámicos es el trabajo exacto teniendo en cuenta el correspondiente modo de empleo. En este folleto usted encontrará muchas sugerencias prácticas para evitar errores en el manejo de nuestros productos e indicaciones sobre las posibles causas de los errores. Si a pesar de todo usted encuentra algún problema en el empleo de nuestros productos, estamos dispuestos a asesorarle y a ayudarle a resolverlo. Índice Limpieza del horno Página 4 Consejos de utilización para la cerámica ceramotion Me Página 5 12 Consejos de utilización para ceramotion Me Coloración irregular de la superficie de la estructura después de la cocción de oxidación. N 1 Estructuras de metal se deforman. N 2 Colores muy claros y poco transparentes. Cerámica porosa. N 3 Para preguntas sobre el uso de nuestros productos está a su disposición nuestro servicio de asesoramiento. Línea de atención + 49 72 31 / 803-410. Informaciones y modos de empleo de los sistemas de cerámica de Dentaurum se hallan en internet en www.dentaurum.de. Superficie de la cerámica muy áspera. N 4 Superficies muy suaves. Cantos y bordes se redondean. N 5 Mala adherencia. N 6 Grado de brillo insuficiente. N 7 Atención Fundamental para cualquier elaboración de buena cerámica es la temperatura de cocción exacta en su horno. Le recomendamos por ello, comprobar regularmente el estado de la temperatura de su horno. (véase indicaciones en página 4). Además debería limpiar de vez en cuando el interior del horno para evitar contaminaciones de la cerámica (véase indicaciones en página 4). Mantenga el horno cerrado para evitar en la medida de lo posible humedad en la cámara de cocción. Cierre el horno después de cada uso y cambie si es posible al modo nocturno. En el caso de trabajos ceramotion Me utilizados temporalmente es de extrema importancia tener en cuenta las indicaciones en la página 4 para asegurar una perfecta posterior elaboración. Grietas longitudinales después de la cocción. N 8 Roturas después de la cocción. N 9 Roturas o microburbujas basales o en hombro después de la cocción. N 10 Roturas o desprendimientos en los bordes. N 11 Desprendimientos al cocer la dentina. N 12 Roturas posteriores en la cerámica. N 13 Burbujas en el opaco. N 14 Burbujas en aleaciones de oro con alto contenido de cinc. N 15 Burbujas que provienen de la estructura. N 16 Burbujas en la cerámica. N 17 Burbujas en la cocción de puentes usados provisionalmente. N 18 2 3

Limpieza del horno Los hornos de cocción de cerámica se deben limpiar de forma regular para eliminar los sedimentos en las paredes de la cámara del horno. Recomendamos: Realizar la limpieza del horno con discos de fibra de carbón (REF 260-317-00) Limpiar al mismo tiempo las bandejas de cocción Temperatura básica: 600 ºC Tiempo de secado: 1 minuto Velocidad de calentamiento: 100 120 ºC / min Temperatura final: 1050 ºC Tiempo de espera: 10 minutos Realizar el programa de cocción sin vacío. Tener en cuenta las indicaciones del fabricante del horno! 1 Coloración irregular de la superficie de la estructura después de la cocción de oxidación. Punta abrasiva inapropiada o sucia. Crisol viejo o equivocado. Impurezas debidas a limpieza y arenado incorrectos. Porosidades en la estructura de metal con inclusiones que causan una formación de gas. Causas: muy poco metal de colado metal de colado viejo (fundido muy a menudo) mezcla de material por debajo de regla 50 : 50 viejo y nuevo colocación incorrecta de los bebederos lijado en dirección cambiante al repasar aparecen solapamientos en especial en el caso de aleaciones de metales preciosos puntas de diamante inadecuadas para el acabado de estructuras metálicas Utilizar el tipo de punta abrasiva correspondiente a la aleación. Utilizar para cada tipo de aleación puntas abrasivas separadas. Utilizar el crisol sólo para un metal. En caso de fuerte formación de escorias cambiar el crisol. Utilizar sólo crisol de cerámica. Chorrear la estructura con material de arenar de un solo empleo con 2 3 bares de presión y 45º de ángulo. Limpieza por ultrasonido con agua destilada o chorreado de vapor. Tener en cuenta las indicaciones del fabricante de la aleación. Los diferentes tipos de aleaciones exigen un procedimiento adecuado (aleaciones con y sin metales preciosos). Acabar, oxidar, acidificar etc. 4 5

1 Coloración irregular de la superficie de la estructura después de la cocción de oxidación. 2 Estructuras metálicas se deforman. 3 Los colores son muy claros y muy poco Lijado de la superficie de la estructura insuficiente. Soldaduras. Concentración de carbono, de hidrógeno y / o de oxígeno en la aleación. Temperatura final muy elevada. Cuota de aumento muy alta. Conector muy delgado. Temperatura de precalentamiento muy alta. Temperatura final muy baja. Vacío conectado demasiado tarde. Vacío insuficiente con programa en funcionamiento. Humedad en la cámara del horno. Aislante no adecuado y / o capa de aislante demasiado gruesa. Repasar toda la superficie a recubrir. Reducir óxidos, porosidades de superficie y restos de masa de revestimiento. Esto también vale para estructuras fresadas o fabricadas con fusión láser. Retocar los puntos de soldadura de forma muy consecuente, acidificar y chorrear. Tener en cuenta las instrucciones de manipulación del fabricante de la aleación. Prestar atención a la regulación de la llama, a la temperatura de fusión y recomendaciones para el crisol. Para ajustar la temperatura de cocción de su horno, nosotros recomendamos una cocción de prueba, ya que sólo así es posible la valoración de la cocción. Utilice usted para ello la masa Transpa T mezclada con el líquido de modelar (REF 254-000-10) y realice la primera cocción de dentina. Depositar la prueba de cocción sobre una hoja de platino, no sobre algodón, ya que existe el riesgo de enturbiamiento. La temperatura del horno está bien cuando la prueba de cocción sale del horno clara y reluciente con cantos vivos. No utilizar aceite de bebé o material similar como aislante 3 Los colores son muy claros y muy poco 4 Superficie de la cerámica muy áspera. 5 Superficies muy suaves. Cantos y bordes se redondean. Uso de espátulas de metal para el mezclado. Cerámica mezclada repetidamente con líquido de modelar. Agua para limpiar pincel está contaminada. Temperatura final muy baja. Temperatura final muy elevada. 6 Mala adherencia. Temperatura final muy baja. Utilizar espátulas de vidrio o de ágata para el mezclado para evitar abrasión de metal. Utilizar únicamente agua destilada para re-mezclar cerámicas. Reemplazar agua para limpiar pincel. La temperatura de cocción correcta produce una cerámica muy brillante con cantos vivos. Si la cerámica es áspera, la temperatura es demasiado baja. Rogamos ajusten la temperatura final de forma correspondiente subiéndola o bajándola en pasos de 10 ºC. Realizar una nueva prueba. Comprobar temperatura del horno, véase N 2, 3, 4, 5. Comprobar vacío. Véase N 12. Véase N 12. Cerámica no fue humedecida uniformemente y / o seca durante la estratificación. La superficie de la cerámica fue contaminada antes de los ciclos de cocción. Asegurar que la cerámica esté humedecida uniformemente durante la estratificación. Quitar y evaporar polvo del tallado o cualquier otro tipo de contaminación (aceite, aislante, etc.) después del tallado y antes de la cocción. 6 7

7 Grado de brillo insuficiente. Contaminación de la superficie de la cerámica a través de polvo de lijado o restos de silicona y pulidores de goma. Limpiar perfectamente. Aumentar temperatura final en 10 C y repetir cocción. 9 Roturas después de la cocción. El CTE de la estructura está fuera de la zona indicada o es marginal. El CTE debe ser entre 13.9-15.0 / 25-500 C. Si la indicación se refiere a la temperatura: 26-600 C, puede ser un poco más bajo: 25-500 C. 8 Grietas longitudinales después de la cocción. Masa de cerámica no separada antes de la 1ª cocción de la dentina hasta el opaco. Utilizar líquido de modelar Me Standard (REF 254-001-10). Separar la modelación antes de la 1ª cocción hasta el opaco para controlar la contracción. 10 Roturas o microburbujas basales o en el hombro después de la cocción. Aislantes con contenido de aceite. Utilizar aislantes para cerámica de baja cocción. 9 Roturas después de la cocción. Formación equivocada de la estructura. Estructura acabada con muchos cantos vivos. Estructura envuelta totalmente con cerámica. No se ha realizado cocción de oxidación. Masa de cerámica no separada antes de la 1ª cocción de la dentina hasta el opaco. No realizar enfriamiento lento. Modelar formas dentales reducidas, construir una estructura estable. Redondear los cantos con la fresa adecuada. Modelar guirnaldas o superficies de descarga en la estructura, para que con ello pueda salir el calor de la estructura. Cocción de oxidación según indicaciones del fabricante de la aleación. Véase N 8. Enfriamiento rápido, abrir horno inmediatamente después de la cocción, el horno debe estar completamente abierto a más tardar después de 15 segundos. Reparar roturas con la masa de glaseado Me Glaze (REF 252-270-02) y realizar segunda cocción de dentina, no realizar enfriamiento lento. 11 Roturas o desprendimientos en los bordes. 12 Desprendimientos al cocer la dentina. Correcciones en la estructura desde dentro, retoque muy basto en el caso de problemas de ajuste. Preparaciones del muñón mal realizadas. Trabajo de prueba puesto sin fijación (cemento). Retirada basta después de la prueba de la estructura. Estructura muy fina en la zona de los bordes. Temperatura de arranque del horno demasiado alta. Apertura del horno demasiado estrecha. Bandeja para cocción y pins demasiado calientes. Tiempo de presecado demasiado corto. En caso de reproducción inexacta o preparaciones mal realizadas, realizar prueba de la estructura. Límites de preparación definidos, dado el caso preparaciones de cuello hueco. Evitar las pruebas con trabajos no cementados. Incorporar el cayado sólo en la zona interdental. La estructura no debe tener menos de 0,3 mm de grosor. Reducir temperatura básica a 450 C. Utilizar pins y bandeja para cocción fríos. Prolongar tiempo de presecado en el caso de trabajos grandes.. 8 9

12 Desprendimientos al cocer la dentina. 13 Roturas posteriores en la cerámica. La temperatura indicada no siempre corresponde a la temperatura real de la cámara del horno (dependiendo de la posición del elemento termostático e irradiación del calor). Superficie sucia, eventualmente por aislamiento. Polvo de lijado (es como una capa separadora). Arenado demasiado fuerte del interior de la corona, eventualmente con mucha presión y tamaño de granulado equivocado. Evaporación demasiado fuerte en algunos momentos. No colocar el objeto demasiado pronto sobre el plato de cocción. Limpiar la superficie antes de la aplicación de la cerámica para garantizar una buena unión. Arenar con 50 μm, presión por debajo de 2 bares, con óxido de aluminio o perlas de cristal. Evitar los puntos estrechos en la estructura mín. 0,3 mm. Evaporar el trabajo cuidadosamente. Reparar con la masa de glaseado Me Glaze (REF 252-270-02) y realizar segunda cocción de dentina, no realizar enfriamiento lento. 14 Burbujas en el opaco. Presecado del opaco demasiado corto y / o temperatura de presecado demasiado alta. Si se utiliza demasiado líquido de opaco y el tiempo de presecado es demasiado corto o la temperatura de precalentamiento es demasiado alta, los materiales nombrados anteriormente se reblandecen a modo de explosión. Esto produce burbujas o formación de grietas. Limitación de la adherencia (desprendimientos). Restos de aceite al soplar con aire a presión. Bajar la temperatura de precalentamiento. a 450 ºC. Prestar atención para que en lo posible la bandeja para cocción y los pins tengan temperatura ambiente. Tener en cuenta la irradiación de calor del horno. Posición del elevador en el punto inferior. Aumentar tiempo de presecado a 1 o 2 minutos. Prestar atención de colocar la pieza en el horno a temperatura de precalentamiento. Esto significa que el horno debe haber bajado a la temperatura de precalentamiento después de la cocción previa. Limpiar el pincel para opacos en pasta con líquido para opaco en pasta (REF 254-006-02), no poner en contacto con agua. Ajustar consistencia del opaco en pasta añadiendo un poco de líquido para opacos en pasta. Comprobar el sistema de aire comprimido, si es posible evitar el aire comprimido. Aislamientos, grasa de los dedos y restos de cremas sobre las superficies a revestir pueden llevar a debilitar la unión adhesiva y a formar burbujas y grietas en el opaco. Tratamiento limpio de las superficies. 15 Burbujas en aleaciones de oro con alto contenido de cinc. Arenado o acidificación insuficiente. Observar en todo momento las indicaciones referentes a arenado y acidificación del fabricante de la aleación. 10 11

16 Burbujas que provienen de la estructura. Acondicionado equivocado de la estructura: Un acabado engrasado lleva a modificaciones no deseadas en la superficie de la estructura, especialmente en aleaciones de metales preciosos. Contaminación: hornos muy sucios (si estos se utilizan para otros sistemas de cerámica), cocciones del bonder en el caso de galvano, soldadoras en el horno, masas de revestimiento para muñones, etc. Rechupes y porosidades después del colado de la aleación. Utilizar sólo fresas de metal duro y lijar en una sola dirección. Chorrear la estructura después del acabado con óxido de aluminio (125-250 micras) con material de arenado de un solo empleo con 2-3 bares de presión en un ángulo de 45 º. Después evaporar. Cocción de oxidación según las indicaciones del fabricante de la aleación. Realizar más a menudo una cocción de limpieza del horno con pastillas de fibra de carbón, (REF 260-317-00). Limpieza del horno: Limpiar al mismo tiempo la bandeja de cocción Temperatura básica: 600 ºC Tiempo de secado: 1 minuto Velocidad de calentamiento: 100-120 ºC por minuto Temperatura final: 1050 ºC Tiempo de espera: 10 minutos Realizar el programa de cocción sin vacío Tener en cuenta las indicaciones del fabricante del horno Abrir rechupes y porosidades y soldar. 17 Burbujas en la cerámica. 18 Burbujas en la cocción de puentes usados provisionalmente. Partículas de suciedad incluidas. Aislamiento sobre la superficie de la cerámica, superficie mal limpiada (las partículas de lijado actúan como una capa de separación). Cerámica mezclada repetidamente con líquido de modelar. Burbujas que provienen de la estructura (véase N 16). Burbujas en el opaco (véase N 14). Sin presecado de los objetos usados. Tapar el material (cerrar los recipientes de cerámica después de su uso y proteger polvos en el plato). Después de cada tallado, limpiar pieza bajo agua corriente. Trabajar de forma limpia. Utilizar únicamente agua destilada para re-mezclar cerámicas. Véase N 16. Véase N 14. Limpiar el objeto. La superficie debe ser desbastada haciéndola rugosa o arenada. Calentar el producto en el horno de precalentamiento a temperatura ambiente y aumentar la temperatura 5 ºC por minuto hasta 600 ºC. Tiempo de espera mínimo 2-4 horas. Quitar directamente del horno y realizar cocciones de corrección. 12 13

Notas Notas 14 15

Grupo Dentaurum Alemania I Benelux I España I France I Italia I Switzerland I Australia I Canada I USA y en más de 130 países a nivel mundial. DENTAURUM QUALITY WORLDWIDE UNIQUE Descubra nuestros productos y servicios en www.dentaurum.com Fecha de la información: 02/16 Reservado el derecho de modificación Like us on Facebook! www.dentaurum.com Visit us on YouTube! 989-800-34 Printed by Dentaurum Germany 02/16/B/R1 Turnstr. 31 I 75228 Ispringen I Alemania I Teléfono + 49 72 31 / 803-0 I Fax + 49 72 31 / 803-295 www.dentaurum.com I info@dentaurum.com