ENCUESTA. Marcar con cruz en, introducir número en y rellenar en. Domicilio: CP: Tfno:



Documentos relacionados
Perfil psicosocial. El total de participantes, distribuidos por sexos, ha sido en porcentuales hombres, y un 20% de mujeres.

INSTRUCCIONES DEL TEST PARA DETECTAR USO, ABUSO Y/O DEPENDENCIA DE LAS DISTINTAS SUSTANCIAS

Indicador Admisiones a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas Resumen Datos Aragón 2011

Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública [0]

Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Pública [0]

12. Ocupación Agricultura Industria Servicios Construcción Otros. 16. Municipio de residencia

Mujer Hombre. Bachillerato Formación Profesional Grado o licenciatura. , Código Postal: Sí No

Perfil psicosocial y toxicológico

- - - centro-escuela-clase-código de cuestionario. CUESTIONARIO sobre actitudes, usos y hechos acerca de sustancias no nutricionales

INFORME ANUAL CENTRO DE DÍA 2013 ALBORADA

consumo de psicoactivos

Introducción. Objetivos

Capítulo III. Drogas ilegales y mal uso de medicamentos

Otras drogas.

Qué sabes de las drogas? [Escribir el subtítulo del documento]

Tienes derecho a algún servicio de salud? (porcentajes) 0.4%

OBJETIVOS. Iniciar actividades de prevención del vih-sida y de información acerca de los recursos socio-sanitarios.

DATOS PERSONALES GRUPO FAMILIAR

Técnica SITUACIÓN INICIAL EN LA EMPRESA Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Primera Encuesta Nacional sobre exclusión, intolerancia y violencia en escuelas públicas de educación media superior

DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS ( ).

INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO

6. USUARIOS DE PROSTITUCIÓN MASCULINA

C/ Montserrat Vayreda 26, planta 2, puerta 23-24, edificio CISE VilafantTelf

Capítulo 1 Definición, clasificación y conceptos

Sexo: Hombre Mujer. Instituto/Colegio: Curso: Nº

antes de comenzar, lee con atención

Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón

CUESTIONARIO DE VALORACIÓN PARA EMPLEO EAIE

CUESTIONARIO SOBRE INTIMIDACIÓN Y MALTRATO ENTRE IGUALES (SECUNDARIA)

DROGODEPENDENCIAS en el ámbito laboral

ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000

Edad: Frecuencia Porcentaje ,90% ,70% ,90% ,00% ,50% Total ,00%

CONCEPTOS BÁSICOS FARMACO:

INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.

MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS

DATOS DE FILIACIÓN. Fecha de nacimiento: N.I.F.: Nº. Tarjeta sanitaria: Sexo: Estado civil:

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

FIGURA 1 Distribución según Edad y Sexo (N=10 275) FIGURA 2 Distribución por Nivel Educativo (N=10 275)

EMCDDA: Indicador admisiones a tratamiento por consumo o dependencia de sustancias psicoactivas -Treatment Demand Indicator (TDI)-

Sistema Autonómico de Información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)

Evaluación estudiantes

Observatorio Estatal de las Adicciones. Baja California

CUESTIONARIO PARA ADULTOS

Consejos para el abandono del consumo de tabaco

Barandiaran Mañes, Oihane Chamorro Sánchez, Maialen Esteban Ruiz, Tania García García, Maite Gorostiza Sáenz de Cortázar, Maider.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA COMISION NACIONAL CONTRA EL USO ILICITO DE LAS DROGAS CONACUID ESTADISTICAS

OSAKA GIRLS SENIOR HIGH SCHOOL SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN PARA ESTUDIANTES INTERNACIONALES

Cómo es ahora? My Plan es una herramienta que te ayuda a pensar sobre lo que tienes y a saber qué es lo que quieres.

Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) Junta Directiva: Presidente: Emilio Silva Barrera Vicpte: Marco A.

Consumo N º D E R U T A... P R O V I N C I A... M U N I C I P I O... N º D E H O G A R E N L A R U T A... Nº D E E N T E V I S TA D O R...

Investigación sobre hábitos de compra de automóviles nuevos

ENCUESTA A ESTUDIANTES

Informe Preliminar. Encuesta de Prevalencia de Consumo de Drogas en Internos de Centros Penales San Salvador, miércoles 19 de abril 2006

Tabla 21: Evolución del número de episodios de urgencias recogidos en Castilla-La Mancha

Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ENCUESTA SOBRE DROGAS A POBLACIÓN ESCOLAR 2002

DROGAS, UN BUEN AMIGO? Relación entre el consumo de drogas y el rendimiento académico.

ENCUESTA ESCOLAR DE CASTILLA-LA MANCHA 2006

UNA EXPERIENCIA ÚNICA

EJEMPLO DE CUESTIONARIO DE EPS: ANÁLISIS DE SITUACIÓN INICIAL DEL GRUPO. 381 EJEMPLO DE CUESTIONARIO SOBRE CONOCIMIENTOS E INTERESES.

CUESTIONARIO: CAPACIDAD PERSONAL DE LA PROMOTORA.

EUSKADI Y DROGAS 2010

Se siente culpable. Sabe que lo que ha pasado se podría haber evitado y la sensación de tener la culpa aparecerá inevitablemente.

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

c:\users\jill\appdata\local\microsoft\windows\temporary internet files\content.outlook\2l14rrjy\intake questionnaire - qra (2) in spanish.

Evaluación Inicial de Apoyo Familiar en Colorado FRCA

Encuesta de Salud Estudiantil. Instrucciones para los Estudiantes

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

Mi autoevaluación (My Self Assessment)

Hábitos alimenticios y actividad física de los alumnos de Formación Profesional Ocupacional

28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

Factores protectores y de riesgo asociados al consumo de drogas en adolescentes de escuela secundaria de San Luis Potosí, México

Pastoral para jóvenes dependientes al crack en en Guatemala

SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN ESCOLAR DE CHILE, 2005 de 8º básico a 4º medio. Julio de 2006

Anexo II Tablas de resultados del análisis de las baterías de valores


DEPARTAMENTO DE ORIENTACION IES CRISTO DEL SOCORRO CURSO ESTUDIO SOBRE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS

DISTINTAS RELACIONES CON LAS DROGAS

EL OTRO ES MI HERMANO

OCIO (Y RIESGOS) DE LOS JÓVENES MADRILEÑOS

ORIENTARED

Actualmente estás estudiando? (porcentajes) La proporción de hombres jóvenes que estudia (50.5%), es prácticamente igual a la de

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

FUNDACIÓN ICO FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO 1. DATOS PERSONALES DEL/DE LA SOLICITANTE

Para decidir, debes informarte. y aborto. Es hora de que hablemos Mujeres peruanas

COMO SACAR DE LA CÁRCEL A UN FAMILIAR EN MATERIA DE MIGRACIÓN

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Prenatal Risk Overview (PRO) & Postpartum Risk Overview (PPRO) Translation English

Experiencias adulteradas

CAMPOS OBLIGATORIOS A CUMPLIMENTAR EN EL IMPRESO DE SOLICITUD DEL VISADO CHINO

Estado de Minnesota. Solicitud para defensor de oficio

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

CALI CONTRA LAS DROGAS. Tel:

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

FORMULARIO DE CONTACTO

Educación y Promoción de la Salud

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

Datos del encuestado. Curso Edad Sexo Femenino Masculino. Encuesta Marque con una X la alternativa de su elección.

Transcripción:

Página 1 de 8 NOMBRE: FECHA: Marcar con cruz en, introducir número en y rellenar en DATOS PERSONALES 1.- SEXO a.- Hombre b.- Mujer 2.- FECHA DE NACIMIENTO: 3.- DÓNDE NACISTE? Localidad: Provincia: 4.- DÓNDE RESIDES HABITUALMENTE? Localidad: Provincia: Domicilio: CP: Tfno: 5.- ESTADO CIVIL ACTUAL a.- Soltero/a b.- Casado/a c.- Separado/a d.- Viudo/a e.- Emparejado/a f.- Divorciado/a 6.- AÑO DE NACIMIENTO Y SEXO DE LOS HIJOS Con quién viven habitualmente los hijos (indicar con quién y cuántos hijos) Padres (vosotros) Madre Abuelos maternos Institución Padre Abuelos paternos Madre y ab. maternos Otros (especificar) 7.- Nº DE HERMANOS INCLUIDO TÚ: 8.- LUGAR QUE OCUPAS ENTRE LOS HERMANOS a.- Único b.- Mayor c.- Intermedio/a d.- Menor e.- Otros especificar: 9.- CON QUIÉN VIVÍAS HABITUALMENTE ANTES DE ENTRAR EN P.H.? a.- Solo/a b.- Padres c.- Pareja+padres d.- Pareja i.- Otros e.- Otros familiares f.- Amigos/as g.- Variable h.- Cárcel Especificar:

Página 2 de 8 DATOS ACADÉMICOS 10.- ÚLTIMO CURSO ESCOLAR APROBADO: 11.- Nº DE CURSOS REPETIDOS: 12.- EDAD DE ABANDONO DE ESTUDIOS: 13.- MOTIVOS PARA DEJAR DE ESTUDIAR: (Dar un máximo de 2 respuestas) a.- Malos resultados académicos b.- No me gustaba c.- Querer empezar a ganar dinero d.- Necesidad de ponerse a trabajar e.- Fin de estudios f.- Expulsión g.- Venir a P.H. h.- Entrar en contacto con la droga i.- Otros (especificar) 14.- TIPO DE CENTRO EN EL QUE ESTUDIASTE MAS AÑOS a.- Colegio o centro privado religioso b.- Colegio o centro privado no religioso c.- Colegio o centro público d.- Otro (especificar)

Página 3 de 8 DATOS LABORALES 15.- HAS TRABAJADO? a.- Sí b.- No (En caso negativo continua en la pregunta 22) 16.- EDAD A LA COMENZASTE A TRABAJAR: 17.- Nº DE TRABAJOS: 18.- SOBRE TU PRIMER EMPLEO: Meses trabajados: Motivo de dejarlo: a.- Cese o despido d.- Por un trabajo mejor b.- No renovación de contrato temporal e.- Venir al P.H. c.- Voluntario f.- No lo he dejado g.- Otro (especificar) Relación laboral: a.- Por cuenta ajena con contrato d.- Negocio familiar sin contrato b.- Por cuenta ajena sin contrato e.- Por cuenta propia c.- Negocio familiar con contrato Profesión específica: 19.- SOBRE TU TRABAJO PRINCIPAL (En el que más tiempo has estado) Meses trabajados: Motivo de dejarlo: a.- Cese o despido d.- Por un trabajo mejor b.- No renovación de contrato temporal e.- Venir al P.H. c.- Voluntario f.- No lo he dejado g.- Otro (especificar) Relación laboral: a.- Por cuenta ajena con contrato d.- Negocio familiar sin contrato b.- Por cuenta ajena sin contrato e.- Por cuenta propia c.- Negocio familiar con contrato Profesión específica: 20.- SE VIO MODIFICADA TU SITUACIÓN LABORAL POR CAUSA DEL CONTACTO CON LA DROGA? a.- Sí b.- No 21.- CUÁL ERA TU SITUACIÓN OCUPACIONAL? (da una sola respuesta por columna) Al inicio de la drogodependencia Al llegar a P.H. a.- Trabajo fijo con contrato b.- Trabajo temporal con contrato c.- Trabajo sin contrato d.- Trabajo en negocio familiar e.- Excedencia f.- Autónomo g.- Baja médica h.- Paro con subsidio de desempleo i.- Paro sin subsidio de desempleo j.- Buscando primer empleo k.- Estudiando l.- Otros (especificar)

Página 4 de 8 DATOS TOXICOLÓGICOS 22.- DE DÓNDE PROVENÍA EL DINERO DE QUE DISPONÍAS. (da un máximo de 2 respuestas) Al inicio Durante Al venir a PH a.- Sueldo b.- Familia c.- Robo familia d.- Robo e.- Becas/subsidios/subvenciones f.- Amigos g.- Trapicheo h.- Tráfico de drogas i.- Prostitución propia j.- Negocio de prostitución k- Otros (especificar) 23.- MOTIVOS PARA EMPEZAR A CONSUMIR (da un máximo de 2 respuestas) a.- Para ser más que los demás b.- Para estar en el ambiente, en la movida c.- Sin darme cuenta d.- Para pasarlo bien, no aburrirme e.- A raíz de un suceso que me afectó mucho f.- Porque mis amigos íntimos comenzaron a drogarse g.- Porque me convencieron / me presionaron h.- Para sentirme seguro en mis relaciones con la gente i.- Por curiosidad, por probar j.- Por ir contra corriente, por rebeldía k.- Para olvidarme de mis problemas l.- Otros (especificar)

Página 5 de 8 24.- EDAD DE INICIO Y FRECUENCIA DE CONSUMO. (Indicar la frecuencia en meses y señalar droga de referencia con un círculo). alcohol tabaco Inhalant. hachís anfetamina barbitur. heroína cocaína speed alucinóg. metad/sust éxtasis crack benzodiac sedantes morfina otras Probado (s/n) Edad Seguiste (s/n) Rara vez Esporádico Diario Años de dependencia(*) (*) Años que la persona a tratamiento considera que dependió de la sustancia, no que la consumió. 25.- CÓMO CONSEGUISTE LA DROGA EN LA 1ª OCASIÓN? a.- Pareja b.- Familiar c.- Camello d.- Amigo e.- Médico f.- Farmaceut. g.- Otros 26.- FORMA HABITUAL DE CONSUMO a.- No consume b.- Fumada c.- Esnifada d.- Inyectada e.- 1ºiny.,2ºfum/esnif f.- 1ºfum/esnif,2ºiny. g.- Indistinta h.- Otra i.- Oral Inhalantes: pegamentos, disolventes, pope, nitrito de amilo Anfetaminas: centramina, katovit, dexedrina, ponderal, finedal Barbitúricos: luminal, prominal, tiobarbital Cocaína: base, basuko, coca Speed: anfetaminas+heroína, cocaína+heroína Metad/sust: metadona, metasedín, serocapide, búprex, dolantina, profín, tilitrate, codeína, deprancol, sosegón, peuta Alucinógenos: LSD, ácido, tripis, secante, mescalina, polvo de ángel Benzodiacepinas: valium, tranxilium, halción, trankimacín, rohipnol, noctamid Sedantes: tryptinol, largactil, sinogan, ktumina

Página 6 de 8 27.- CUÁL ERA EL LUGAR DE ABASTECIMIENTO DE LA DROGA DE REFERENCIA? a.- Bar/Pub b.- Calle c.- Pisos particulares d.- Discoteca/boîte e.- Otros (especificar) Preferente Ocasional (1 sola respuesta por columna) 28.- LUGAR HABITUAL DE CONSUMO DE LA DROGA DE REFERENCIA a.- Buscaba un lugar discreto b.- En cualquier sitio, me daba lo mismo que me pudieran ver c.- En cualquier sitio, me gustaba provocar 29.- EN CUÁNTO VALORAS LO QUE NECESITABAS HABITUALMENTE A DIARIO PARA EL CONSUMO DE LA DROGA DE REFERENCIA? Ptas./. 30.- SI USASTE DROGAS SUSCEPTIBLES DE CONSUMO INTRAVENOSO, CÓMO USASTE LA JERINGUILLA? a.- Siempre compartida b.- Nunca compartida c.- A veces compartida d.- Antes compartida, ahora no e.- No usaba 31.- HAS INTENTADO CON ANTERIORIDAD DEJAR LA DROGA? a.- Sí b.- No Cuántas veces en total? Cuántas veces con ayuda profesional? Cuántas veces por tu cuenta? Si lo has intentado con ayuda profesional, Cómo lo has intentado? Centro de día (Régimen ambulatorio) Proyecto Hombre (Anterior a esta) Consulta particular El patriarca / Engelmeyer Granjas evangelistas C.T. profesionales Desintoxicación hospitalaria Pg. de mantenimiento de metadona Otros (especificar)

Página 7 de 8 32.- QUIÉN TE DIO LA IDEA DE INGRESAR EN P.H.? (2 respuestas máximo) a.- Iniciativa propia b.- Familiares c.- Medios de comunicación d.- Centro asistencial social e.- Pareja f.- Centro sanitario g.- Amigos h.- Religiosos i.- Juzgados j.- Médico o farmacéutico k.- Centro penitenciario l.- Personas que hicieron el P.H. m.- Otros (especificar) 33.- MOTIVOS PRINCIPALES PARA EMPEZAR EL PROGRAMA (2 respuestas máximo) a.- Motivos económicos b.- Problemas laborales c.- Problemas familiares d.- Problemas legales e.- Trastornos físicos f.- Trastornos psíquicos g.- Contacto con PH en prisión h.- Rechazo social i.- Sentir haber tocado fondo j.- Otros (especificar) 34.- ALGÚN MIEMBRO DE TU FAMILIA TIENE/TUVO PROBLEMAS CON EL ALCOHOL? PAREJA PADRE MADRE HERMANOS/nº) OTROS Tiene Tuvo

Página 8 de 8 DATOS JURÍDICOS PENALES 35.- HAS TENIDO RELACIÓN CON LA JUNTA DE MENORES O CON EL TRIBUNAL TUTELAR DE MENORES? a.- Sí b.- No 36.- HAS ESTADO INTERNO EN ALGÚN CENTRO O REFORMATORIO DE MENORES? a.- Sí b.- No 37.- CUÁNTAS VECES TE HAN LLEVADO A COMISARÍA? 38.- TIENES ANTECEDENTES PENALES? a.- Sí, sin juicios pendientes b.- Sí, con juicios pendientes c.- No, sin juicios pendientes d.- No, con juicios pendientes e.- Situación legal desconocida 39.- CUANTÁS VECES HAS INGRESADO EN PRISIÓN? 40.- MESES TOTALES DE INTERNAMIENTO EN PRISIÓN: a.- Preventivo c.- Ambos b.- Penado d.- Ns/Nc Realizada por: