Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Documentos relacionados
Miguel León Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla(edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Muchos años de su vida dedicó el maestro Constantino Reyes-Valerio

Los cantos religiosos de los antiguos mexicanos

LÚDRICA POÉTICA. La máxima alabanza que pueda dirigirse a un poeta se la expresa este breve canto:

CANTARES MEXICANOS. tomo 1. Del f. Ir al 42r. edición de. Miguel León-Portilla. Paleografía, traducción y notas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Nicolás de Yrolo Calar La política de escrituras

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Domingo Francisco de San Antón Muñón Chimalpain Cuauhtlehuanitzin Memorial breve acerca de la fundación de la ciudad de Culhuacan

Biblioteca Universitaria RAÚL RANGEL FRÍAS. Jose Alfonso Ontiveros Sanchez de la Barquera

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

p. Facsímil ISBN (Serie Facsímiles de Lingüística y Filología Nahuas, 9)

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Poesía de Nezahualcóyotl

Josefina Muriel Cultura femenina novohispana

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Roberto Martínez González El nahualismo

Historia documental de México 1

Textos de medicina náhuatl

Cuentos indígenas. Pablo González Casanova. Miguel León-Portilla (prólogo)

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

LITERATURA NÁHUATL. Literatura mexicana

Gerardo Lara Cisneros El cristianismo en el espejo indígena Religiosidad en el occidente de la Sierra Gorda, siglo XVIII

Adriana Fernanda Rivas de la Chica Ignacio Allende: una biografía

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla (edición, paleografía, traducción y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 1. Del folio 1r al 42r

Formato: PDF Publicado en línea: 15 enero 2015 Disponible en: /hombres/demar.

Gisela von Wobeser Dominación colonial La consolidación de vales reales en Nueva España,

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Pedro de Arenas Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

Eduard y Caecilie Seler Sistematización de los estudios americanistas y sus repercusiones

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

José Rubén Romero Galván (editor) Formato: PDF. Publicado en línea: 19 de octubre de 2016

Roberto Martínez González El nahualismo

Guadalupe Pinzón Ríos

Laura González Flores Otra revolución: fotografías de la ciudad de México, Colección Ricardo Espinosa

Historia documental de México 1

Bibliografía recomendada p

Ivonne Mijares Ramírez Escribanos y escrituras públicas en el siglo XVI. El caso de la Ciudad de México

Eduardo Natalino dos Santos Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica. El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

Archivo del general Porfirio Díaz Memorias y documentos. Tomo II

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

JOSÉ LUIS MARTÍNEZ. Nezahualcóyotl. Vida y obra. Secretaria de Educación Publca

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r

A través de los poemas [aztecas] - dice Paul Gendrop- percibimos su angustiosa búsqueda de valores duraderos.

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

María del Pilar Martínez López-Cano La Iglesia, los fieles y la Corona. La bula de la Santa Cruzada en Nueva España,

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Amaya Garritz Guía del Archivo Moctezuma-Miravalle

PODEROSO GUERRERO. Letra: William Edgardo Salgado. Música: Ministerio Mahanaim. Tonalidad (Em)

VERSÍCULOS PARA EL ALELUYA. Celebraciones de la Eucaristía

Eventos del pasado y del futuro que me incentivan a andar derechito en el presente

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Elites en México y España Estudios sobre política y cultura

DR Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas Disponible en:

Fray Bernardino de Sahagún Veinte himnos sacros de los nahuas

Patricia Osante Rosalba Alcaraz Cienfuegos Nuevo Santander Un acercamiento al origen de Tamaulipas

Miguel León-Portilla Trece poetas del mundo azteca

Paolo Riguzzi Patricia De los Ríos Las relaciones México-Estados Unidos, Volumen II. Destino no manifiesto?

Historia documental de México volumen III

Transcripción:

Miguel León-Portilla (edición, paleografía y notas) Cantares mexicanos. Volumen II. Tomo 2. Del folio 42v al 85r Librado Silva Galeana (paleografía, traducción y notas) Francisco Morales Baranda (paleografía, traducción y notas) Salvador Reyes Equiguas (paleografía traducción y notas) México Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Filológicas/Fideicomiso Teixidor 2011 626 p. ISBN 978-607-02-2398-3 (obra completa rústica) ISBN 978-607-02-2400-3 (volumen 2 rústica) Formato: PDF Publicado en línea: 29 de julio de 2016 Disponible en: http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros /cantares/cm03.html DR 2016, Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Históricas. Se autoriza la reproducción sin fines lucrativos, siempre y cuando no se mutile o altere; se debe citar la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Dirección: Circuito Mtro. Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510. Ciudad de México

LXXVIII Yaocuicacuextecayotl Ynin, tocontoco tontiton tintinti. A oyohuala y cahuacatimani in tlachinolteuhtl ehuaya oncan aya huicallo ya yaoxochicuextecatl Tlacahuepan o ayeo o aya yca. In tlapapaltzihuaccalaytic oncan ye onoqui xochioctli coni yan Tlacahuepan ooa ye oo aya yca. Xiquincaquican hue yaocuicatihuitze yn otontepeticpac tihuintique a ticuexteca y me onchimahahuiltilo gan ca toteuh yehuan yn tlachinolli ya [65v] milacatzotihuitz in toxochiuh ticuexteca y me oyona Itzatzit i h u itz 537 952

LXXVIII Canto de guerra a la manera de los huaxtecos 731 Ynin tocontoco tontiton tintinti. Los cascabeles están resonando, se levanta el polvo de la chamusquina, allá es llevado el huaxteco, flor de la guerra, Tlacahuepan. 732 En el interior de los cactos de variados colores, allá, se encuentra el licor florido, lo bebe Tlacahuepan. Escuchad, vienen entonando cantos de guerra, en el monte de los otomíes nos embriagamos, nosotros huaxtecos. Con escudos es festejado nuestro Dios. La chamusquina [65v] se viene entrelazando, nuestra flor, nosotros huaxtecos. Cual cascabeles da voces.

onchimalahuiltilo ga ca toteuh yehuan Tiox a. Tocotocotiti, tocotocotiti tinco tinco tinti. 1342. Yn quetzallaticayan tlaquicuiliuhquetl aya nohueyo nopiltzin Negahualpilla ya chimalli 538 xochioctla yca yhuintihua ya ye oncan cuexteca netotiloya aya yn Atlixco yyayya. 1343. an toconyapitza ya in moceloacaquiquiz ayan tonquauhtzatziticac yn motemalac ypan a in tecpilli yaqui a y Huehuetzin chimalxochioctla yca yhuintihua ya ye oncan cuexteca netotiloya aya in Atlixco yan yyayya. 954

Con escudos es festejado nuestro Dios, El, Dios. Tocotocotiti, tocotocotiti tinco tinco tinti. Con agua preciosa el de torso pintado, mi grande, mi príncipe Nezahualpilli, con el licor florido del escudo hay embriaguez; allá se hace el baile de los huaxtecos, en Atlixco. Haces resonar tu flauta de caña del jaguar, graznas como el águila sobre tu gran piedra redonda. Ya se fue el noble Huehuetzin, con bebida embriagante de escudo florido hay embriaguez, allá se hace el baile de los huaxtecos, en Atlixco.

1344. Ayya yye ayao yya yye ayao ayaye ayeo ayahue cuix ompa 539 nemohua niquittohua nihuintico nicihuatl ayeon ayyayye. 1345. Ma oc xonmittotiyan tlapaliuhquetl aya cuix opa nemohua niquittohua nihuintico nicihuatl ayeo ayyayya. Tocontocontiquiti tocontocontiquiti tintocotico tiquiti tiquiti tiqui tiqui tiquiti tiqui tiqui tiquiti. 1346. In quetzala xochia oo quitlahuan in quihuintitinemi ya y Mactlacuiyatzin gan can ye oncan yn ixtlahuacan yyaoa ayaye ayeya. 1347. Ic onmapanti ya in quetzalaxochitl in tlachinolxochitlo y Mactlacuiyatzin o ceyaque Quenonamican yyao ayaque yahuayyea. 956

1344. Acaso se vive dos veces? Lo digo, he venido a embriagarme, yo mujer. 1345. Baila el del torso pintado. Acaso se vive dos veces? Lo digo, he venido a embriagarme, yo mujer. Tocontocontiquiti tocontocontiquiti tintocotico tiquiti tiquiti tiquitiqui tiquiti tiquiti quitiquiti. 1346. En el agua florida y preciosa lo embriagó, lo anda embriagando Mactlacuiyatzin. Juntos fueron a la llanura. 733 1347. Con eso se engalana la flor del agua preciosa. Con eso se engalana la flor de la chamusquina, Mactlacuiyatzin. Juntos fueron a Quenonamican. 957

1348. In hueli noxaxahual nonecpacuiyel aya niteucxoch nicihuatl tihuan 540 mihtotia in tollamaz ma tlapalihuitihua toxochinnahualhuan tocepan tihuintique 541 anopilohuan ana. 1349. Can tiye'coque ye nican tihihuintique aya niteucxoch nicihuatl tihuan mihtotiya in tollamazme tlapalihuinti toxochinnahualhuan ticepan tihuintique anopilohua ana. 1350. In quotzallatl 542 ymanca anayan in pogontimani ya techonyahayhuinti ya timexica y me chimeca 543 aya noconelnamiqui ya gan nichoca y hue. 1351. A ycaya yyahue oo nichoca ya ninegahualpilla ya caniyan mani ya 958

1348. Bueno es el afeite de mi rostro, mi banda con que ciño mi cabeza, yo Teúcxoch, yo mujer, junto a la gente baila el que con juncias cazará. Que se esfuercen nuestros hechiceros floridos, juntos nos hemos embriagado, vosotros, mis sobrinos. 1349. Hemos llegado aquí, nos hemos embriagado, yo Teúcxoch, yo mujer, junto a la gente bailan los que con juncias cazarán. 734 Que se esfuercen nuestros hechiceros juntos nos hemos embriagado, vosotros, mis sobrinos. floridos, 1350. Donde está el agua preciosa, hace espuma, nos embriaga a nosotros mexicas, chichimecas, lo recuerdo, sólo lloro. 1351. Lloro yo, Nezahualpilli, que en algún lugar esté, 959

ompa ye cueponi yaoxochitl ayan noconilnamiqui a gan nichoca y huen. 1352. In quetzallaxomotzin tonpapatlanti ya tinoxochihueyotzin in Tlacahuepantzin aya gan quitocac ynta Quenonamican ana. 1353. [66r] Aytic yen oncuica a ontlatohua o ayaye in quetzalaxochioctli quitlahuana ya onchachalaca ya yquecholpohuan yn teucpipilti yn cuexteca y meetlan. 544 1354. Cilli quipan chaylitzin a y tzin mahuiyan Ixtlilcuecháhuac yca ye onmahuizgohua quinamoya y quetzalon in patzacon iuhquin oya iuhquin oyan cuexteca tlahuanque. Atliya ixic ytic yn tlachinolacueyotl inpan ye pogon. Pilli ya ixtlilotoncochotzin a yca ye onmahuigohua quinamoya i quetzallin patzacon iuhquin oyan cuexteca tlahuanque. 960

allá brota la flor de la guerra, la recuerdo, sólo lloro. 1352. Cual ánade precioso vas revoloteando tú, mi gran flor, Tlacahuepantzin, sólo siguió a su padre a Quenonamican. 1353. [66r] En el interior del agua canta, habla, el precioso licor florido lo embriaga, parlotean los que son aves quéchol como él, los príncipes, los huaxtecos, en la región de los magueyes. 1354. Se alegra Ixtilcuecháhuac, con esto ya adquiere gloria, se apropia de sus maltrechas plumas de quetzal cual si los huaxtecos estuvieran embriagados. En el ombligo del agua es como una gran ola la guerra, espumeo. Es el príncipe Ixtlilotoncochotzin, se apropia de sus maltrechas plumas de quetzal cual si los huaxtecos estuvieran embriagados. 961

Titititititi ticon toncon ticoton. 1355. E chalchiuhtica ycuiliuhtoc atl in tepetl Huitziltepetitlan ticozcagoyan quetzalichaala tiyamanca ya yn Icelteotl Tiox y noteouh aya Jesu Quilisto Aya ohua. Ayc polihuiz moteyo yehuan taxayacatzin ye tlauhquechol gaquametl ye negogohualo xochintlapalan a yn tepilhuan a nopilohua aya ohuaya. 1356. Intzimiquiztequiti ohua nopilohua Huitzilihuitl Mahuilmalinal can concauhtehuaque huitzilxochiatl pogontimani a México nican ma yca yhuintihua ya. 1357. In mach o quihualmati can o ychan teuctlapaliuhquetl Ahuitzotl y chalchiuhcozcan quetzalin patlahuac a ga ca quimaca yehua Ycelteotl etcétera. 962

Titititititi ticon toncon ticoton. 1355. Con color de jades está pintada el agua, el monte, la ciudad, el Cerro del colibrí. 735 Eres palma preciosa, pluma de quetzal, eres bondadoso Dios único, Dios, mi Dios, Jesucristo. 736 Nunca se perderá tu fama, tú, Axayácatl. El ave tlauhquéchol, el ave zacuan ya extienden sus alas en Xochintlapallan, oh príncipes, vosotros mis sobrinos. 1356. Trabajan con muerte de obsidiana mis sobrinos Huitzilíhuitl, Mahuilmalínal. Pasaron a dejar el agua florida del colibrí, está hirviendo en México, aquí, con ella haya embriaguez. 1357. Tal vez ha venido a conocer en su casa al valeroso señor Ahuítzotl. Su collar de jades, ancho como pluma de quetzal, lo entrega al Dios único. 963