PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Barnizador/a Lacador/a

Documentos relacionados
PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Recubrimiento de Tableros Derivados de la Madera

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

PROGRAMA FORMATIVO Carpintero Fijador de Obra

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Patronaje Asistido por Ordenador para Tapizado de Muebles.

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Tonelero

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

BARNIZADOR-LACADOR DE MUEBLES Y/O ARTESANÍA DE MADERA CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

ANEXO I Lunes 22 diciembre 2008 BOE núm. 307 I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Preparador de corcho

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Aserrador de Taller

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

Certificado de Profesionalidad ACABADO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE [Nivel 2]

Profesional Acabado de Carpintería y Mueble

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador/a de Armado y Montaje de Carpintería y Mueble.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Secado y Tratamientos Protectores de la Madera

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE DESPIECE DE MADERA Y TABLEROS.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Corcho Aglomerado

BARNIZADORES-LACADORES DE MUEBLES Y/O AR

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Confeccionador de Muebles de Caña, Junco y Mimbre

PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Muebles de Caña, Junco y Mimbre

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas

BARNIZADORES-LACADORES DE MUEBLES Y/O AR

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Techador en Chapas y Placas

Tintados, Acabados Especiales y Decorativos

PROGRAMA FORMATIVO Operador de Recubrimientos de Superficies Metálicas

APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Tintados, acabados especiales y decorativos

MAMD0109 Aplicación de Barnices y Lacas en Elementos de Carpintería y Mueble

TECHADOR EN CHAPAS Y PLACAS

MF0166_2 Preparación de Soportes y Productos para la Aplicación del Acabado

MF0167_1 Aplicación de Productos Superficiales de Acabado en Carpintería y

ANEXO 60. Cualificación profesional: ACABADO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE Familia Profesional: Madera, Mueble y Corcho. Nivel: 2 Código: MAM060_2

Gestión y planificación de sistemas de aplicación y desarrollo de productos para el acabado en la industria de carpintería y mueble

COLOCADOR DE PAVIMENTOS LIGEROS

PROGRAMA FORMATIVO Confeccionador de Etiquetas

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Cristalero

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Soplador de Vidrio

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Mecanizador/a de Madera y Tableros

BARNIZADO Y LACADO CONTENIDOS: COMO SE PRODUCEN EL AIRE. COMPRESORES

Aplicación de Productos Superficiales de Acabado en Carpintería y Mueble

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Chapa y de Tablero Contrachapado

UF0184 Tintado, Glaseado, Patinado y Difuminado

PROGRAMA FORMATIVO Entarimador

Cualificación Profesional ACABADO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Nivel 2. Versión 5 Situación RD 295/2004

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL SOPLADOR DE VIDRIO

PROGRAMA FORMATIVO. Preparador Operador de recubrimientos por Proyección Térmica

Cualificación Profesional ACABADO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Nivel 2. Versión 5

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Enmoquetador/ Entelador

EXPERTO EN PREFABRICADOS DE HORMIGON

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Aserrador/a

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL CRISTALERO

CRISTALERO 1. FAMILIA PROFESIONAL: EDIFICACION Y OBRAS PUBLICAS

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Lápices

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Podador de Olivos

OPERADOR DE FABRICACIÓN DE VIDRIO ÓPTICO

IMPRESOR DE SERIGRAFÍA

ANEXO IV PROGRAMA FORMATIVO ACTIVIDADES ADICIONALES EN EL TALLER DE AUTOMOCIÓN

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Ferrallista

PROGRAMA FORMATIVO Elaborador de Piezas para Carpintería y Mueble por Ordenador en tres Dimensiones

Certificado de Profesionalidad APLICACIÓN DE BARNICES Y LACAS EN ELEMENTOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE [Nivel 1]

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Fabricación de Artículos de Joyería y Bisutería por Prensado

PROGRAMA FORMATIVO Impermeabilizador con Materiales Bituminosos

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE FABRICACION DE CHAPA Y DE TABLERO CONTRACHAPADO

Realizar el tintado, acabados especiales y decorativos

OPERADOR DE LÍNEA DE FABRICACIÓN DE LÁPICES

PROGRAMA FORMATIVO Operador de Fabricación de Vidrio Óptico

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL ESTETICISTA. DATOS GENERALES DEL CURSO

PROGRAMA FORMATIVO. Auxiliar de Lavandería

PROGRAMA FORMATIVO Esteticista

PROGRAMA FORMATIVO Auxiliar de Montajes Electrónicos

CUALIFICACIÓN ACABADO DE CARPINTERÍA Y MUEBLE PROFESIONAL. Nivel 2. Versión 10. Actualización

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL. Maquinista Confección Industrial (TCPF30) MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL.

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Portlandista Modelista

ANEXO IV. Denominación: Aplicación de barnices y lacas en elementos de carpintería y mueble

MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL FERRALLISTA (EOCE20)

PROGRAMA FORMATIVO Monitor Deportivo

PROGRAMA FORMATIVO Impresor de Flexografía

Módulo Formativo 2. Marcado y trazado de carpintería y mueble

UF0184 Tintado, Glaseado, Patinado y Difuminado

PROGRAMA FORMATIVO OPERACIONES AUXILIARES DE PINTURA

IMPRESOR DE FLEXOGRAFÍA

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE HORMIGÓN

PROGRAMA DEL CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL Podador de Viñas

CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PLANAS Y ESPACIALES DE ACERO

PROGRAMA FORMATIVO Estampador Textil

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PINTOR

PROGRAMA FORMATIVO. Recuperación y mantenimiento de mobiliario antiguo

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Línea de Fabricación de Máquinas de Escritorio

Transcripción:

MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Barnizador/a Lacador/a NIPO:

DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INDUSTRIAS DE LA MADERA Y EL CORCHO Área Profesional: FABRICACIÓN INDUSTRIAL DE CARPINTERÍA Y MUEBLE 2. Denominación del curso: BARNIZADOR/A-LACADOR 3. Código: MDFC 50 4. Curso: OCUPACIONAL 5. Objetivo general: Finalizado el presente curso el/la alumno/a será capaz de realizar el acabado final del mueble, dándole el aspecto requerido, así como de laborar acabados decorativos, aplicando los productos de acabado bien con medios mecánico- manuales, o en tren de barnizado. 6. Requisitos del profesorado: 6.1. Nivel académico:!" Licenciado en ciencias químicas.!" Ingeniero Técnico industrial. En su defecto, capacitación profesional equivalente en la ocupación relacionada con el curso. 6.2. Experiencia profesional: Tres años de experiencia profesional en la ocupación relacionada con el curso, en el caso de poseer estudios universitarios un año de experiencia profesional en la ocupación. 6.3. Nivel pedagógico: Formación metodológica, mediante cursos de formación de formadores, o bien experiencia docente mínima de un año. 7. Requisitos de acceso del alumno: 7.1. Nivel académico o de conocimientos generales:!" Certificado de escolaridad o equivalente. 7.2. Nivel profesional o técnico: No se requiere experiencia profesional 7.3. Condiciones físicas: Ninguna en especial, salvo aquéllas que impidan el normal desarrollo de la profesión. 8. Número de alumnos: Se recomienda un número de alumnos no superior a 15. 2

9. Relación secuencial de bloques de módulos formativos:!" Preparación de productos para el acabado.!" Aplicación de productos para el acabado.!" Aplicación de acabados decorativos.!" Acabados en tren de barnizado. 10. Duración: Prácticas... 301 Contenidos teóricos... 129 Evaluaciones... 20 Total...450 horas 11. Instalaciones: 11.1. Aula de clases teóricas:!" Superficie: El aula tendrá que tener un mínimo de 30 m² para grupos de 15 alumnos (2m² por alumno).!" Mobiliario: Estará equipada con mobiliario docente para 15 plazas, además de los elementos auxiliares. 11.2. Instalaciones para prácticas:!" Superficie: mínimo de 200 m²!" Instalación eléctrica antideflagrante para el suministro de corriente. El acondicionamiento eléctrico deberá cumplir las normas de baja tensión y estar preparado de forma que permita la realización de las prácticas.!" Instalación de aire comprimido con compresor: 6 atm.!" Condiciones ambientales: Gran ventilación, y de acuerdo con la normativa vigente de los correspondientes organismos competentes en la materia.!" Iluminación uniforme, natural y/o artificial, según reglamentación vigente.!" Condiciones ambientales: Sistema de aspiración de polvo!" Cabina de aplicación y recinto de secado dotado de sistemas de presurizado, filtrado, recirculado y atemperado del aire. 11.3. Otras instalaciones.!" Un espacio mínimo de 40 m² destinado a almacén.!" Un espacio mínimo de 50 m² para despachos de dirección, sala de profesores y actividades de coordinación.!" Una secretaría.!" Aseos y servicios higiénicos-sanitarios en número adecuado a la capacidad del centro. Los centros deberán reunir las condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de seguridad, exigidas por la legislación vigente, y disponer de licencia municipal de apertura como centro de formación. 12. Equipo y material: 12.1. Equipo y maquinaria:!" 3 Pistolas aerográficas.!" 3 Pistolas airless.!" 3 Pistolas airmix.!" 2 Pistolas electrostáticas. 3

!" 1 Cabina de aplicación de tinte y/o fondo con dos puestos, en seco o húmedo (cortina de agua)!" 1 Cabina de aplicación de producto de acabado con dos puestos, en seco o húmedo (cortina de agua)!" 1 Máquina de rodillo para tintes.!" 1 Máquina revers.!" 1 Máquina de rodillo.!" 1 Mmáquina de cortina.!" 1 Robot de barnizado.!" 1 Tunel de secado Infrarojos.!" 1 Tunel de secado ultravioleta de alta.!" 1 Tunel de secado ultravioleta de baja.!" 1 Tunel de secado aire calefactado.!" 1 Mesa para aplicación de serigrafiado.!" 1 Máquina de imprimir.!" 2 Lijadoras de banda manual.!" 1 Lijadora automática de patines.!" 1 Lijadora automática calibradora (patín, transversal, rodillo).!" 1 Lijadora de cantos y molduras.!" 5 Lijadoras portátiles (vibradoras, orbitales, etc.).!" 3 Bancos de lijado con aspiración.!" 3 Pulidora portatil.!" 1 Pulidora automática.!" 1 Batidora de mezclas.!" 3 Bombas de dosificación y mezclado. 12.2. Herramientas y utillaje: Boquillas para color. Boquillas para barniz. Boquillas de imprimación. Pincel aerográfico, Brochas, Muñequillas de dorador, Pinceles. Bruñidores. Piedras Agata. Corchos, Raquetas para serigrafiado y pantallas. Recipientes de copa. Probetas. Tamiz. Embudos. Balanzas. Colorímetros. Viscosímetros.Termómetros. Higrómetros. Cronómetros. Reglas. Metros. Carretillas metálicas con estantes. Mesas y/o superficies de trabajo para aplicación de producto de acabado. Hornillo eléctrico. Quemadores (con soplete). Limas planas. Espátulas de acero. Espátula de goma. Martillos de peña. Llaves y herramientas. Varillas de cristal. Mascarillas. Extintores según normas de seguridad y salud laboral. 12.3. Material de consumo: Tintes y colorantes. Disolventes para tintes. Barnices (fondo y acabado, poliester, poliuretano, nitro, ácido). Ultravioleta (U.V) Lacas (transparentes y opacas). Catalizadores. Disolventes para barnices y lacas. Disolventes para limpieza de máquinas.. Pinturas acrílicas. Masilla. Resinas y endurecedor poliester. Laca cuarteable. Glaseador. Pátinas. Pan de oro (pliegos). Aceites. Cera. Color dorado y plateado (purpurina). Parafina. Vaselina. Aguarrás. Alcohol. Cola de contacto. Lijas para trabajos a mano. Lijas para máquinas de banda. Lijas para máquinas automáticas. Lijas de agua. Pastas abrillantadoras y pulidoras. Corchos para lijadoras automáticas de cantos y molduras. 12.4. Material didáctico. A los alumnos se le proporcionará los medios didácticos y el material escolar, imprescindibles, para el desarrollo del curso. 12.5. Elementos de protección. En el desarrollo de las prácticas se utilizarán los medios necesarios de seguridad y salud laboral y se observarán las normas legales al respecto. 4

13. Inclusión de nuevas tecnologías: Como complemento a este curso específico, se realizarán visitas a instalaciones de tecnología avanzada, relacionadas con la aplicación de productos de acabado en trenes de barnizado, y robots de pistolado. 5

DATOS ESPECÍFICOS DEL CURSO 14. Denominación del módulo nº1: PREPARACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL ACABADO 15. Objetivo del módulo: Al concluir el presente módulo el/la alumno/a será capaz de preparar productos para el acabado. 16. Duración del módulo: 60 horas. 17. Contenidos formativos del módulo: A) Prácticas!" Mezclar productos para obtener decapantes.!" Mezclar productos para obtener decolorantes.!" Preparar pasta para tapar (masillas).!" Preparar tintes (al agua, hidroalcohólicos, al disolvente).!" Preparar fondos (nitrocelulósicos, poliuretánicos, poliéster).!" Preparar productos de acabado (nitrocelulósicos, poliuretánicos, poliéster, poliacrílico, al ácido, al agua).!" Preparar barnices pigmentados (laca).!" Determinar viscosidades, pesos y volúmenes. B) Contenidos teóricos!" Almacenaje de productos para el acabado. Relación con las condiciones ambientales.!" Madera: variedades más utilizadas en carpintería - mueble (pino, haya, fresno, roble, etc.). Características de su acabado.!" Tableros rechapados. Chapas más utilizadas en carpintería mueble (pino, haya, fresno, roble, etc.). Características de su acabado.!" Tableros recubiertos con productos sintéticos barnizables. Tipos (papel y melamina barnizable). Características de su acabado.!" Técnicas de control de mezclas y diluciones. Equipos (balanzas, viscosímetros, etc.).!" Tipos de acabados (poro cerrado, poro abierto, mate, satinado, brillo y alto brillo): generalidades, características de obtención de los mismos.!" Decolorantes y decapantes. Tipos. Aplicaciones. Preparación.!" Masillas. Tipos. Aplicaciones. Preparación.!" Tintes. Tipos. Aplicaciones. Preparación.!" Fondos. Tipos. Aplicaciones. Preparación.!" Productos de acabado. Tipos. Aplicaciones. Preparación.!" Productos de dilución y limpieza: Generalidades. Tipología. Usos. Características. Preparación.!" Catalizadores y aceleradores: Finalidad. Tipos. Aplicaciones. Preparación.!" Incompatibilidad de productos de acabado: Causas y efectos. 6

C) Contenidos relacionados con la profesionalidad!" Control de calidad: Factores que influyen en la calidad de los materiales, los productos y el propio proceso de preparación de productos para el acabado. Coste de no calidad. Técnicas de control de calidad.!" Aplicación de normas de seguridad y salud laboral: Tipos de riesgos inherentes a los trabajos relativos a la preparación de productos para el acabado. Métodos de protección y prevención.!" Organización y distribución del trabajo: Técnicas de organización del propio trabajo relativas a la preparación de productos para el acabado, causas más frecuentes que dificultan la eficaz evolución de las actividades. Secuencialización óptima de las diferentes operaciones implicadas.!" Racionalización de los medios disponibles: Optimización de los medios disponibles en la preparación de productos para el acabado.!" Respuesta ante contingencias: Situaciones problemáticas más frecuentes en el desarrollo de las actividades relativas a la preparación de productos para el acabado.!" Interacción esporádica y habitual con otras personas implicadas en las actividades de preparación de productos para el acabado. Relación con otras fases del proceso de producción de muebles. 7

14. Denominación del módulo nº2: APLICACIÓN DE PRODUCTOS PARA EL ACABADO 15. Objetivo del módulo: Al concluir el presente módulo el/la alumno/a será capaz de aplicar productos para el acabado con sistemas mecánico - manuales. 16. Duración del módulo: 120 horas. 17. Contenidos formativos del módulo A) Prácticas!" Lijar defectos.!" Decapar y decolorar piezas de carpintería- mueble.!" Aplicar pastas de tapar (masillas).!" Aplicar tintes a pistola.!" Controlar el secado de tintes.!" Aplicar fondos a pistola.!" Controlar el secado de fondos.!" Lijar fondos.!" Aplicar productos de acabado a pistola.!" Controlar el secado de productos de acabado.!" Aplicar productos con pistolas airmix.!" Aplicar productos con pistolas airless.!" Aplicar productos con pistola aerográfica.!" Aplicar productos con pistola electrostática. B) Contenidos teóricos!" Efecto de las condiciones ambientales sobre la aplicación de productos. Causas y soluciones.!" Pistolas aerográficas: Tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico y ajuste de parámetros.!" Pistolas airmix: Tipos, descripción, funcionamiento, usos mantenimiento básico y ajuste de parámetros.!" Pistolas airless: Tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico y ajuste de parámetros.!" Pistolas electrostáticas: Tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico y ajuste de parámetros.!" Equipos de bombeo y dosificado de productos para equipos de pistolado: Tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico y ajuste de parámetros.!" Masillado: Finalidad, descripción, y técnicas.!" Decapado: Finalidad, descripción y técnicas.!" Decolorado: Finalidad, descripción y técnicas.!" Aplicación de productos de barnizado a pistola: Descripción, técnicas.!" Defectos en el acabado: Caracterización, causas y soluciones.!" Cabinas de pintura: Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento básico.!" Secado: Finalidad, tecnología (parámetros). Técnicas. Secaderos (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento básico), ajuste de parámetros. 8

!" Lijado: Finalidad, tecnología (parámetros). Técnicas. Lijas (tipos y aplicaciones). Lijadoras (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento básico), ajuste de parámetros.!" Pulido: Finalidad, tecnología (parámetros). Técnicas. Pulidoras (Tipos, descripción, funcionamiento y mantenimiento básico), ajuste de parámetros.!" Líneas de flujo del proceso de barnizado.!" Documentación de producción relacionada con el acabado: Técnicas de interpretación. C) Contenidos relacionados con la profesionalidad!" Control de calidad: Factores que influyen en la calidad de los materiales, los productos y el propio proceso de aplicación de productos para el acabado. Coste de no calidad. Técnicas de control de calidad.!" Aplicación de normas de seguridad y salud laboral: Tipos de riesgos inherentes a los trabajos relativos a la aplicación de productos para el acabado. Métodos de protección y prevención. Útiles personales de protección y dispositivos de seguridad en instalaciones y maquinaria. Simbología normativizada. Primeros auxilios.!" Protección medioambiental, tratamiento de residuos en la aplicación de productos para el acabado: Residuos generados. Aprovechamiento y eliminación de residuos. Métodos y medios utilizados.!" Organización y distribución del trabajo: Técnicas de organización del propio trabajo relativas a la aplicación de productos para el acabado, causas más frecuentes que dificultan la eficaz evolución de las actividades. Secuencialización óptima de las diferentes operaciones implicadas.!" Racionalización de los medios disponibles: Optimización de los medios disponibles en la aplicación de productos de acabado.!" Respuesta ante contingencias: Situaciones problemáticas más frecuentes en el desarrollo de las actividades relativas a la aplicación de productos de acabado.!" Interacción esporádica y habitual con otras personas implicadas en las actividades de a la aplicación de productos de acabado. 9

14. Denominación del módulo nº3: APLICACIÓN DE ACABADOS DECORATIVOS 15. Objetivo del módulo: Al concluir el presente módulo el/la alumno/a será capaz de aplicar acabados decorativos. 16. Duración del módulo: 150 horas. 17. Contenidos formativos del módulo A) Prácticas!" Preparar tintes al agua!" Preparar goma laca!" Preparar pátinas, glaseadores, aceites y ceras!" Aplicar de forma manual tintes para acabdos decorativos!" Aplicación de barniz de goma laca!" Aplicar productos de acabado a la cera!" Realizar acabados a muñequilla!" Realizar difuminados!" Realizar patinados y glaseados!" Realizar envejecidos!" Realizar dorados y plateados!" Realizar dibujos a mano sobre el mueble!" Realizar decoraciones con serigrafía B) Contenidos teóricos!" Realización de acabados decorativos: Finalidad, tipos, aplicaciones y preparación.!" Pistolas para aplicación de glaseadores, difuminadores y pátinas: Tipos, descripción, funcionamiento, usos, mantenimiento básico y ajuste de parámetros.!" Utiles y herramientas manuales para la realización de acabados decorativos: Nomenclatura, tipos, usos, limpieza.!" Glaseado: Descripción, técnicas y productos!" Patinado: Descripción, técnicas y productos!" Acabado a muñequilla: Descripción, técnicas y productos!" Dorado y plateado: Descripción, técnicas y productos!" Moteado: Descripción, técnicas y productos!" Envejecido: Descripción, técnicas y productos!" Pintado a mano: Descripción, técnicas y productos!" Cuarteado: Descripción, técnicas y productos!" Serigrafiado: Descripción, técnicas y productos 10

C) Contenidos relacionados con la profesionalidad!" Control de calidad: Factores que influyen en la calidad de los materiales, los productos y el propio proceso de aplicación de productos para el acabado. Coste de no calidad. Técnicas de control de calidad.!" Aplicación de normas de seguridad y salud laboral: Tipos de riesgos inherentes a los trabajos relativos a la aplicación de productos para el acabado. Métodos de protección y prevención. Útiles personales de protección y dispositivos de seguridad en instalaciones y maquinaria. Simbología normativizada. Primeros auxilios.!" Protección medioambiental, tratamiento de residuos en la aplicación de productos para el acabado: Residuos generados. Aprovechamiento y eliminación de residuos. Métodos y medios utilizados.!" Organización y distribución del trabajo: Técnicas de organización del propio trabajo relativas a la aplicación de productos para el acabado, causas más frecuentes que dificultan la eficaz evolución de las actividades. Secuencialización óptima de las diferentes operaciones implicadas.!" Racionalización de los medios disponibles: Optimización de los medios disponibles en la aplicación de productos de acabado.!" Respuesta ante contingencias: Situaciones problemáticas más frecuentes en el desarrollo de las actividades relativas a la aplicación de productos de acabado.!" Interacción esporádica y habitual con otras personas implicadas en las actividades de a la aplicación de productos de acabado decorativos. 11

14. Denominación del módulo nº4: ACABADOS EN TREN DE BARNIZADO 15. Objetivo del módulo: Al concluir el presente módulo el/la alumno/a será capaz realizar acabados en tren de barnizado. 16. Duración del módulo: 120 horas. 17. Contenidos formativos del módulo A) Prácticas!" Comprobar gramaje, densidad y viscosidad!" Preparar y poner a punto la masilladora (rodillo)!" Masillar piezas con máquina masilladora (rodillo)!" Preparar y poner a punto tuneles de secado!" Secar masillas en túneles de secado!" Preparar y poner a punto la lijadora de banda ancha!" Tintar piezas con tintadora de rodillo!" Lijar masillas en lijadora de banda ancha!" Preparar y poner a punto la tintadora de rodillo!" Secar tintes en túneles de secado!" Preparar y po ner a punto el rodillo para fondeado!" Fondear piezas con máquinas de rodillo!" Secar forndos en túneles de secado!" Lijar fondos en lijadora de banda ancha!" Preparar y poner a punto el rodillo de acabado, cortina o robot de barnizado!" Acabar piezas con rodillo, cortina o robot de barnizado!" Secar acabados en túneles de secado B) Contenidos teóricos!" Fichas técnicas de proceso: Simbología, Información e intrepretación!" Determinación de gramajes y viscosidades. Técnicas y equipos!" Productos de acabado específicos para aplicaciones en trenes de barnizados. Productos Ultravioleta. Descripción, usos, características y preparación.!" Barnizado en máquinas de rodillo (masilladoras, revers, rodillo simple): Tecnología (parámetros), técnicas, equipos (descripción, fiuncionamiento, tipos y mantenimiento), ajuste de parámetros.!" Barnizado en máquinas de cortina: Tecnología (parámetros), técnicas, equipos (descripción, fiuncionamiento, tipos y mantenimiento), ajuste de parámetros.!" Barnizado en Robots de pistolado:tecnología (parámetros), técnicas, equipos (descripción, fiuncionamiento, tipos y mantenimiento), ajuste de parámetros.!" Secado en túneles de secado (ultravioletas, infrarojos, aire calefactado): Tecnología (parámetros), técnicas, equipos (descripción, fiuncionamiento, tipos y mantenimiento), ajuste de parámetros.!" Lijado en tren de barnizado: tecnología (parámetros). Técnicas. Lijas (tipos y aplicaciones)!" Aplicación de productos en máquina de rodillos!" Aplicación de productos en máquinas revers!" Aplicación de productos en máquinas de cortina 12

!" Aplicación de productos en robots de barnizado!" Secado de productos en tunel de secado de infrarojos (I.R)!" Secado de productos en tunel de secado por aire climatizado forzado!" Secado de productos en tunel de secado de ultravioleta (U.V) C) Contenidos relacionados con la profesionalidad!" Control de calidad: Factores que influyen en la calidad de los materiales, los productos y el propio proceso de aplicación de productos para el acabado. Coste de no calidad. Técnicas de control de calidad.!" Aplicación de normas de seguridad y salud laboral: Tipos de riesgos inherentes a los trabajos relativos a la aplicación de productos para el acabado. Métodos de protección y prevención. Útiles personales de protección y dispositivos de seguridad en instalaciones y maquinaria. Simbología normativizada. Primeros auxilios.!" Protección medioambiental, tratamiento de residuos en la aplicación de productos para el acabado: Residuos generados. Aprovechamiento y eliminación de residuos. Métodos y medios utilizados.!" Organización y distribución del trabajo: Técnicas de organización del propio trabajo relativas a la aplicación de productos para el acabado, causas más frecuentes que dificultan la eficaz evolución de las actividades. Secuencialización óptima de las diferentes operaciones implicadas.!" Racionalización de los medios disponibles: Optimización de los medios disponibles en la aplicación de productos de acabado.!" Respuesta ante contingencias: Situaciones problemáticas más frecuentes en el desarrollo de las actividades relativas a la aplicación de productos de acabado.!" Interacción esporádica y habitual con otras personas implicadas en las actividades de acabado en trenh de barnizado. 13