GENERANDO COMPLICIDADES: EXPOSICIONES EDUCATIVAS CREADAS CON LA COMUNIDAD

Documentos relacionados
FONDOS CONCURSABLES PARA INICIATIVAS ARTÍSTICAS 2016 CORPORACIÓN CULTURAL MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES

BOLIVIA MAQUINA CONVOCATORIA SALA DE EXPOSICIÓN 2018 EXPOSICIÓN COLECTIVA LA GALERIE

CONCURSO NACIONAL DOCENTE PREMIO INSPIRA

BASES DEL CONCURSO Primer Concurso de Crónica de la Herencia Africana

La Fundación Museos de la Ciudad administra el Centro de Arte Contemporáneo de Quito (CAC), un espacio para la investigación, reflexión, producción,

CONVOCATORIA PROGRAMA DE RESIDENCIA TRANSDISCIPLINAR. CORPORACIÓN CULTURAL ArTeK

Bases Concurso Tesis en Inclusión e Innovación Social Centro Regional en Inclusión e Innovación Social (CRIIS)

TÉRMINOS DE REFERENCIA MUESTRA DE CINE Y DIÁLOGOS SOBRE INFANCIA

PROYECTO PAC FOTO 1era Edición 2017 CONVOCATORIA PARA BECA DE SEGUIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN DOCENCIA 2017 Bases del Concurso

GALERÍA DE ARTE LUIS BOURONCLE BARREDA DE LA ALIANZA FRANCESA DE AREQUIPA

CONVOCATORIA 2017 SALA DE ARTE FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA SAN PEDRO DE ATACAMA

BASES 2 CONCURSO COMUNAL FOTOGRÁFICO FACHADAS DE CASAS DE CHIMBARONGO

Formulario Programa Somos Comunidad 2016 Fondo Concursable: Somos Alianzas

Capítulo 1 Antecedentes

PREMIO EDUARDO ABAROA CONVOCATORIA 2018

LINEAMIENTOS. Concurso de iniciativas de Responsabilidad Social para el personal administrativo PUCP 2016

BASES CONCURSO SUMÉRGETE A EXPLORAR Cuentos y Stop Motion

CONCURSO NACIONAL lab.pc Laboratorio de Prácticas Curatoriales

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE IQUIQUE- FICIQQ 10 BASES 2018

TALLERES DE MICRO CUENTOS PARA JÓVENES

CONVOCATORIA ARTES VISUALES 2017

CONVOCATORIA 2018 PARA LA UTILIZACIÓN DE ESPACIOS BIBLIOTECA REGIONAL GABRIELA MISTRAL

CONVOCATORIA 2016 CONCURSO MUNICIPIOS PARTICIPATIVOS. Bases y Condiciones

Formulario Programa Somos Comunidad 2016 Fondo Concursable: Somos Vecinos

XII ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA - UNAB 2018

bases FAXXI - SACO 2017

Prácticas Pedagógicas PREMIO ENSEÑA SUSTENTABLE. Innovadoras para el Desarrollo Sostenible PREMIO ENSEÑA

VII Festival Internacional de Teatro Rosa, de Bogotá, Colombia.

CONVOCATORIA A RESIDENCIAS DE CREACIÓN

Curso Diploma Internacional en Gestión Cultural para el Fortalecimiento del Capital Humano de Valparaíso

Bases Generales Fondos Concursables FEUV 2017

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

BASES CONVOCATORIA º AMOR, Festival Internacional de Cine LGBT+ 1.- EL FESTIVAL

PREMIOS DE ARTE Y CULTURA 2014 OTORGADOS POR EL CONSEJO DE LA CULTURA Y LAS ARTES REGION DE VALPARAISO

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES CONCURSO LITERARIO

PROGRAMA PROVINCIAL DE ADQUISICIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS ARTES VISUALES GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMÁN

BASES PARA EL CONCURSO ORIONE A COLOR

OBJETO DEL CONCURSO EL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA DE LATINOAMÉRICA TIENE COMO OBJETO TÉRMINOS DE REFERENCIA Y REQUISITOS

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes 11º PREMIOS 2017 CONVOCATORIA Bases de convocatoria

CONVOCATORIA RESIDENCIAS CUNDINAMARCA MUSEO DE ANTIOQUIA En el marco del proyecto de Museo 360 Con el apoyo de Sura

Aguas limpias en un minuto.

Galería de Artes Visuales Bases de Convocatoria Balmaceda Arte Joven Valparaíso

Av. Infante D. Juan Manuel, Murcia

I CONGRESO IBEROAMERICANO DE MUSEOS UNIVERSITARIOS 1 Y II ENCUENTRO DE ARCHIVOS UNIVERSITARIOS 2

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

Fondo de Iniciativas Estudiantiles (FIE) Bases Administrativas y Técnicas Concurso 2017

V Congreso de Educación Patrimonial de la Región de los Ríos & II Jornadas de Historia Local

DESCRIPCIÓN PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL POSTULACIÓN AL PREMIO DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL

Convocatoria para Artistas y Artesano(a)s Exposiciones Temporales 2018

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES 2018 SALA MEZANINA BIBLIOTECA REGIONAL DE ANTOFAGASTA

Carrera Nivel Eje Formativo. Hrs. Teóricas Hrs. Prácticas. Clave. Semestre 9. Seriación *** Justificación. Descripción.

BASES DEL CONCURSO DE ESCRITURA SC PALABRAS QUE DEJAN HUELLA. Convocatoria 2017

CONVOCATORIA AECID PARA PROYECTOS VISUALES SOBRE COMUNIDADES AFRODESCENDIENTES EN AMÉRICA LATINA ECUADOR PARA EL PROYECTO AFRICAMERICANOS

COMISIÓN DEL CENTENARIO

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

Detalles de las obras finalistas y ganadoras del Concurso Nacional de Pintura 2016 BASES

Tienen carácter de concursables, ya que es un concurso de iniciativas e ideas que se presentan y todos tienen las mismas posibilidades.

Presentación 2do. Encuentro de Investigación en Comunicación, Diseño y Publicidad, Creatividad, Comunicación y Transformación social

iniciativas Estudiantiles

DIRIGIDO A: Modalidad II: Docentes - Artistasy creadores de la UN que desean desarrollar un proyecto artístico en el exterior.


2. a EDICIÓN DE LA INDEPENDIENTE, LIMA FERIA DE EDITORIALES PERUANAS

CONVOCATORIA ENCUENTRO NACIONAL CULTURAS Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL APORTES DESDE LAS CULTURAS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA

POLÍTICA DE EDUCACIÓN MNHN

BASES 1 er CONCURSO REGIONAL DE DISEÑO APLICADO DISEÑO AL PLATO

Formulario Programa Somos Comunidad 2017

BASES DE LA CONVOCATORIA Primer concurso juvenil de: DIBUJO, FOTOGRAFÍA Y PINTURA VISTAS

CONVOCATORIA LETRAS DE NUEVO TIEMPO / IMÁGENES DE NUEVO TIEMPO

Convocatoria Abierta Latinoamericana - Bases y Condiciones

CONVOCATORIA XXVI PREMIO NACIONAL DE TEATRO PETER TRAVESÍ CANEDO

CONVOCATORIA PARA RESIDENCIAS ARTÍSTICAS INTERNACIONALES.

BASES I CONCURSO BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION DE SALUD INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIA EN LA APS

Está expresamente excluida la presentación de propuestas por parte de instituciones públicas o entidades dedicadas a la venta de obras artísticas.

A TODOS NUESTROS ARTISTAS ESCÉNICOS: ENVÍANOS TU PROYECTO BASES DE LA CONVOCATORIA

TRANSMISIÓN EN DIRECTO:

Federación Nacional de Arte y Discapacidad DYA F 2015 Todos en acción!

Concurso de fotografía. contra la corrupción

bases concurso fotográfico

CHILEDOC CONECTA 2017 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INDUSTRIA DOCUMENTAL 12 AL 16 DICIEMBRE 2017 SANTIAGO DE CHILE

TITULO: EL MUSEO COMO SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO UNIVERSITARIO E INTERACCIÓN CON EL MEDIO

PROGRAMA NACIONAL de TEATRO ESCOLAR VER ACRUZ

TERCERA EDICIÓN DEL CONCURSO NACIONAL PARA DOCENTES ENSEÑAMOS CONTIGO CUENTOS PARA NIÑOS. Bases del Concurso

Propuesta de Agenda Iberoamericana por el Trabajo y Desarrollo de las Artesanías Tradicionales y el Arte Popular

Reconocimiento Innovación Ambiental 2016

BASES PRIMER FESTIVAL DE CINE LOCAL EN QUILICURA

XIV FESTIVAL IMAGINA SAN JAVIER - BASES DE LA CONVOCATORIA -

1. Los participantes deberán tener 18 años cumplidos a la fecha de la postulación.

c o n v o c a n : 2. Las personas que participan deberán tener 18 años cumplidos a la fecha de la postulación.

Transcripción:

BASES CONVOCATORIA 2017 GENERANDO COMPLICIDADES: EXPOSICIONES EDUCATIVAS CREADAS CON LA COMUNIDAD MUSEO ARTEQUIN VIÑA DEL MAR CONVOCATORIA A ORGANIZACIONES CIVILES Y GRUPOS INTERMEDIOS

I. PRESENTACIÓN Museo Artequin Viña del Mar invita a organizaciones, asociaciones civiles y grupos intermedios a participar del concurso que definirá las próximas exposiciones temporales del museo de los años 2017 y 2018. Generando complicidades es un proyecto que se financia con el VII Premio Iberoamericano de Educación y Museos (2016) de Ibermuseos, convocatoria que busca apoyar la creación de proyectos educativos relacionados con los museos y visibilizar las buenas prácticas en Iberoamérica. La presente convocatoria tiene como objetivo elaborar un proyecto colaborativo entre el museo y la comunidad donde se inserta, a través del desarrollo de exposiciones educativas realizadas de manera conjunta entre las organizaciones civiles de la Región de Valparaíso y el equipo de Artequin Viña del Mar. A su vez, estas exposiciones presentarán un programa educativo pensado en quienes visitan el museo. Bajo una lógica de cooperación y colaboración, la iniciativa busca potenciar ideas que provengan del diálogo entre el museo y el territorio, buscando proyectos que diseñen la producción museal, conociendo el trabajo de un museo, el proceso de curatoría educativa y las acciones de divulgación que este realiza. II. EL CONCURSO a) QUIÉNES PUEDEN POSTULAR La convocatoria está dirigida a organizaciones civiles, grupos intermedios o grupos colectivos con o sin personalidad jurídica, con residencia en la Región de Valparaíso, con trayectoria de al menos seis meses de antigüedad y vigencia actual. No podrán participar de la convocatoria funcionarios o funcionarias de Artequin Viña del Mar, ni sus familias. b) TEMÁTICAS DE LA CONVOCATORIA La convocatoria busca la construcción conjunta de las exposiciones en torno a tres temáticas específicas, que son: Equidad de género: Se busca en esta línea proyectos que destaquen la importancia de la igualdad de género, especialmente dirigida a la educación de niñas y niños, permitiendo crear instancias de pensamiento crítico en torno al acceso a derechos e igualdad de oportunidades entre niñas y niños, hombres y mujeres, como asimismo que permitan analizar y cuestionar estereotipos sociales en torno al género. Diversidad cultural: Se busca en esta línea proyectos que destaquen la importancia de valorar la diversidad cultural, haciendo especial énfasis en instancias educativas que

permitan a niñas y niños valorar las diferencias entre las personas y el reconocimiento del otro y de la otra como poseedores de derechos. Memorias de Viña del Mar: Se busca en esta línea proyectos que permitan resguardar la memoria colectiva de la ciudad con el fin de protegerla y transmitirla a las nuevas generaciones, cumpliendo un rol fundamental en la formación de identidades. El acto de contar la historia de un pueblo permite a las personas fortalecer el conocimiento y valorización de su propio patrimonio o el de otros. Cada propuesta presentada al concurso deberá estar dirigida solo a una de las temáticas anunciadas y deberá considerar el público objetivo al cual se dirige el museo: niñas, niños, jóvenes, padres, madres, docentes y personas adultas en general. c) DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA POSTULACIÓN Cada propuesta deberá presentar los siguientes documentos obligatorios: - FORMULARIO DE POSTULACIÓN, según ANEXO al final de las bases. Enviar en formato PDF - BOCETO DE LA MUSEOGRAFÍA. Imagen, dibujo, collage u otra forma de graficar la propuesta. Imagen JPEG, PNG, o PDF, de no más de 5 MB de peso. - PRESUPUESTO DETALLADO DEL PROYECTO. Formato Excel. Ante cualquier omisión de los documentos obligatorios mencionados anteriormente se declarará inadmisible la postulación. Los tres documentos (ANEXO I, boceto y presupuesto) se deberán enviar al correo electrónico difusion@artequinvina.cl con el asunto POSTULACIÓN A GENERANDO COMPLICIDADES hasta el 31 de mayo de 2017. También es posible enviar la postulación de manera física al museo, incluyendo FORMULARIO DE POSTULACIÓN, BOCETO DE LA MUSEOGRAFÍA Y PRESUPUESTO DETALLADO de manera impresa, en una copia debidamente anillada, indicando en la portada el nombre de la organización que postula, nombre de la persona que la representa, una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto. El envío físico de la postulación es también hasta el 31 de mayo de 2017. d) PRESUPUESTO Para cada proyecto seleccionado existe un monto de $300.000 pesos destinados a la museografía, monto que deberá ser detallado en el presupuesto (ver DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA POSTULACIÓN) e) ACTIVIDADES RELACIONADAS AL PROYECTO Los proyectos seleccionados deberán participar de las siguientes actividades: Selección. Las acciones principales son:

- Ceremonia de premiación de las tres organizaciones civiles con que realizaremos las exposiciones educativas. - Firma de los convenios entre el museo y las organizaciones civiles. Planificación y desarrollo de las exposiciones. Se realizarán las acciones necesarias para lograr la proyección, exhibición, diseño de programas educativos y difusión de las tres exposiciones educativas. En todo momento se trabajará de manera conjunta entre el equipo del museo y el grupo seleccionado. Cada exposición considera: - Programación: se deben abordar los objetivos, recursos disponibles, la forma de trabajo, la planificación y el calendario. - Actividades del museo: se realizarán conversatorios sobre la curaduría educativa y se presentarán proyectos realizados por otros museos, que pueden servir de base e inspiración para los grupos locales. - Reuniones de creación: se realizarán las reuniones en donde se revisarán de manera conjunta los proyectos expositivos educativos: - Montaje: realizar montaje de la museografía didáctica. - Inauguración. - Campaña de difusión durante la exposición. - Desarrollo de programa educativo: realización de talleres - Lanzamiento del catálogo y el audiovisual. - Charlas y actividades junto a la comunidad, poniendo esencial énfasis en niños, niñas y jóvenes. - Desmontaje. Evaluación, registro y cierre del proyecto. En esta etapa se efectuarán diversas acciones que registran las tres exposiciones educativas temporales, además de evaluar la iniciativa desde diversas perspectivas. En todo momento se trabajará de manera conjunta entre el museo y el grupo seleccionado. - Registro fotográfico y audiovisual de las experiencias. - Reuniones con la comunidad con la finalidad de evaluar el proyecto. - Análisis evaluación de encuestas visitantes museo. - Rendición de gastos: en el convenio firmado quedará estipulado que al terminar el proyecto, la organización civil realizará una rendición de gastos al museo. f) EL JURADO Con el objetivo de lograr transparencia en los resultados de la selección de las propuestas ganadoras, existirá un jurado compuesto por dos profesionales de museos, dos representantes de organizaciones civiles y representantes de universidades locales. III. ETAPAS Y PLAZOS Publicación convocatoria y recepción de ideas: Del 2 al 31 de mayo de 2017 Evaluación de ideas: Durante junio de 2017 Período ejecución proyectos: Desde junio de 2017 hasta junio de 2018.

Consultas a difusion@artequinvina.cl IV. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Formulación del proyecto (30%) - El proyecto presenta una propuesta acorde a la temática que elige (ver TEMÁTICAS DE LA CONVOCATORIA). - Objetivos y propuesta son coherentes entre sí. - Objetivos y propuesta son coherentes a la misión del museo y al objetivo de la convocatoria. Viabilidad del proyecto (30%) - Los presupuestos permiten llevar a cabo el proyecto correctamente. Claridad del boceto (30%) - El boceto presentado permite visualizar el proyecto, su temática y la propuesta en general. Experiencia de la organización (10%) - La agrupación que postula posee la experiencia necesaria para llevar a cabo el proyecto.

ANEXO I FORMULARIO DE POSTULACIÓN HISTORIA DE LA ORGANIZACIÓN QUE POSTULA Relatar de manera breve la historia del grupo, asociación o colectivo que postula. Máximo 400 palabras. Ejemplo: Nuestra organización nace en el año 2008 con el objetivo de aproximar a niñas y niños a las ciencias sociales ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN RELACIONADOS AL PROYECTO Describir acciones o proyectos de la organización (finalizados o en curso) relacionados a la postulación. Máximo 400 palabras. Ejemplo: El año 2012 nuestra organización realizó un taller de tejido para niñas y niños con el objetivo de pensar los estereotipos de género junto un grupo de estudiantes de 4 básico. Participaron del taller 17 niños y 13 niñas.

OBJETIVO General y específicos, asociados al proyecto. Máximo 200 palabras. Ejemplo: Conocer el pasado industrial de la ciudad con una exposición diseñada para niñas y niños a partir de la historia de las máquinas RESUMEN DEL PROYECTO Describa brevemente de qué tratará el proyecto, a qué temática se asocia (ver TEMÁTICAS DE LA CONVOCATORIA) y cómo se conecta con la misión del museo (ver ANEXO II). Máximo 400 palabras. Ejemplo: Nuestro proyecto consiste en Está relacionado a la temática de Memorias de Viña del Mar debido a que

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Detalle los contenidos teóricos del proyecto asociados al museo, la importancia social del proyecto de exposición y el motivo para ser exhibido en Artequin Viña del Mar. Máximo 400 palabras. El ANEXO I debe ir acompañado del documento Excel de presupuesto y del boceto del proyecto.

ANEXO II MISIÓN Y VISIÓN DE ARTEQUIN VIÑA DEL MAR MISIÓN Generar experiencias de educación artística para público en general, especialmente niños y niñas, a través de metodologías interactivas, creativas y lúdicas que produzcan en nuestros visitantes emociones, sensaciones y reflexiones en un ambiente de calidad, acogedor, inclusivo y entretenido. VISIÓN Ser el lugar preferido en la Región de Valparaíso de personas e instituciones que busquen acercarse a la educación, el arte y la cultura, de manera dinámica y creativa, poniendo especial énfasis en la relación con la sociedad y su evolución. VALORES Creatividad e innovación. Este espacio cultural busca ser permanentemente atractivo, estando a la vanguardia en educación museal, por lo que considera a la creatividad y la innovación como valores fundamentales. Ambos aspectos están contemplados tanto en la planificación, organización y concepción de las actividades; como en la forma de comunicar, diseñar, construir, dialogar y conectarse con nuestros visitantes. Inclusión. Artequin Viña del Mar incorpora dentro de su quehacer, diversas temáticas, lenguajes, estilos y movimientos artísticos. Además, percibimos a la sociedad de forma integral, respetando las diferencias de cada persona que la conforma. Acogida. El edificio en sí, las actividades que realiza y el equipo de trabajo buscan recibir de una manera cercana y cálida a sus visitantes. La comodidad de nuestros visitantes es esencial para que puedan vivir la experiencia Artequin. Responsabilidad social. El museo toma conciencia de los problemas sociales y los hace suyos, conectándose con la comunidad y sus necesidades. Calidad. Nos interesa ser reconocidos como un lugar que entrega un servicio de calidad, donde es fundamental la satisfacción de nuestros visitantes. Trabajo en equipo. Una de las motivaciones fundamentales es unir los esfuerzos de todas las personas que forman parte de Artequin Viña del Mar con el fin de cumplir adecuadamente nuestra misión. El esfuerzo de todo el equipo está concentrado en trabajar con entusiasmo, de manera comprometida, manteniendo una comunicación fluida, contribuyendo con diversos puntos de vista, que permitan ampliar las ideas sobre nuestro quehacer.