Catecismo La Gracia

Documentos relacionados
SESIÓN 2: EN EL PRINCIPIO ERA LA PALABRA Y LA PALABRA ERA DIOS Y LA PALABRA SE HIZO CARNE Y HABITÓ ENTRE NOSOTROS: Jn 1,1.14.

SEGUNDO DOMINGO DE NAVIDAD CICLO C

Sacramento de la Confirmación. Jonathan Armendariz 15 de Mayo del 2016 Santuario de San Lorenzo

A Dios nadie lo ha visto jamás; el unigénito. dado a conocer (Jn 1,18).

MISA CON NIÑOS 27 mayo del Ordinario 9º-B Ev. de Mt. 8,16-29: Yo estaré con vosotros todos los días Mensaje: Déjate acompañar por Él

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

1. Si usted muriera en este instante, cual seria el destino eterno de su alma?

ÍNDICE GENERAL. Abreviaturas de los libros de la Sagrada Escritura... 5 Introducción... 9 «MOTU PROPRIO» PRIMERA PARTE LA PROFESIÓN DE LA FE

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

SERIE: CAMINANDO CON DIOS 1. Un Nuevo Nacimiento

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

Misa de Alianza de Amor (general, no específicamente schoenstattiana)

PREPARADOS PARA UNA MISIÓN ÚNICA Nelson Daniel Venturini

Evangelio de S. Juan 14, 23-29: vendremos a él y haremos morada en él. Mensaje: Cristo VIVE! Ámale y VIVIRÁ en tí. Dios BOMBEARÁ tu corazón.

Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA

Catecismo La bienaventuranza cristiana

CELEBRACIÓN DE LA PRIMERA COMUNIÓN

MISA CON NIÑOS - PENTECOSTÉS- C

Parroquia de San Joaquín. 1ª etapa

Porque la Ley fue dada por medio de Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo (Juan 1:17)

II Pedro 1:20, 21 La Biblia es inspirada por Dios.

Catecismo La Gracia IV-

Evangelio Seglar para el Domingo 2º de Navidad (3 de enero de 2016)

2. La Propuesta de la Fe que hoy nos hace la Iglesia:

ESTUDIO DEL EVANGELIO DE JESUCRISTO Por: Rubén Álvarez Jesús, el Verbo

Núcleo VII Por el Bautismo nacemos a la Vida nueva

LA GRANDEZA DE DIOS PAPITO LINDO. Primera Edición MAYO 2017.

La Revelación en la historia. Curso Pensando la Fe Padre Sergio Cobo

Que Jesucristo es Dios, que se ha hecho hombre para la Salvación de todos los hombres, y que María es la Madre de Dios.

Fiesta del Beato Manuel González García II Domingo de Navidad

Catecismo 1972 La Ley nueva o Ley evangélica V-

3. Encontrándonos con el Dios trino a. Con quién nos encontramos Nuestro Padre Celestial i. Término prominente para Dios en el N.T.

PROGRAMACIÓN ETAPA DE LA INICIACIÓN SACRAMENTAL Primer ciclo litúrgico (Niños 6 a 7 años)

Juan Una historia verdadera / Mi historia

Lectura del Evangelio de Juan 1:1-5, 9-14: La Palabra se hizo carne. 1. Qué nos dicen las dos primeras líneas de este Evangelio acerca de la Palabra?

La Iglesia y los Cristianos

ABC ABC ABC. de la Vida. de la Vida. de la Vida SÍ DESEA MÁS INFORMACIÓN Y/O RECIBIR UN CURSO BÍBLICO GRATUITO:

CORONILLA A NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN

PUEDO VIVIR EN GRACIA DE DIOS?

CREO EN EL ESPÍRITU SANTO

ENTREGA DEL SÍMBOLO DE LA FE 1

La Experiencia de Salvación. I- En las ocasiones en las que nos referimos a la experiencia de Salvación,

LECTIO DIVINA PARA NIÑOS

La Biblia Ilustrada 1

MONICIóN A LA PRIMERA LECTURA

Dios te habla hoy, pero no por celular. Por favor apague tu celular. Thursday, June 21, 12

UNA PRESENTACIÓN DEL EVANGELIO.

SERIE ESTAMOS CRECIENDO CRECIENDO EN EL EVANGELIO. I.C.E. del Centro La Rioja 302 Santa Fe Estudio Días Jueves Año:2010

TRIDUO EN PREPARACIÓN A LA FIESTA DEL SANTO CURA BROCHERO.

ROSARIO DEL ESPÍRITU SANTO. Tomado de Radio María Colombia. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo Amén

Tenemos que convertirnos en cristianos valientes

Mateo 5:14 Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.

17 de enero. II Domingo Tiempo Ordinario C. Invitados a las Bodas de Caná

Mateo 3 16 Después del bautismo, mientras Jesús. Espíritu de Dios que descendía sobre él como una paloma. 17 Y una voz dijo desde el cielo:

Catecismo La justificación III-

Resumiendo todos los hombres son pecadores (Eclesiastés 7:20, Romanos 3:10, Juan 1:8). Dios odia y juzga el pecado (Ezequiel 18:4, Romanos 6:23ª)

Yo Creo LECCIÓN 1. Qué es la Fe? La Fe es un regalo. La Fe es una virtud teologal. La Fe es cierta. La Fe es necesaria para la salvación

EL MILAGRO DEL NUEVO NACIMIENTO

Guía de Estudio para El Catecismo de Heidelberg. Lectura adicional para el curso: "El Credo de los Apóstoles"

Lección III-8 Unidad III: El Plan de Dios para Nosotros: El Nuevo Pacto Página 205 Los Dones Espirituales: Parte 2

6El Espíritu Santo LECCIÓN

Catecismo EL MISTERIO PASCUAL. Mons. JOSE IGNACIO MUNILLA

M I S S I O K I D S. Lección 28. Qué es la adopción?

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas,

Un solo ministerio. EFESIOS 3 Menifee Valley Iglesia Del Nazareno PASTOR: Melvin Segura

Qué significa que Dios es amor?

Canciones. Señor tu nombre es santo

El libro de la fe de los niños

ECONOMÍA A DIVINA - TRINIDAD INMANENTE, 6

La vida cristiana tiene dos dimensiones acerca de estas riquezas, lo podemos entender así; Amor + Fe = Gozo.

MISA CON NIÑOS 29 de enero ORDINARIO 4º-A

Por frecuencia Por orden alfabético

Una hermana coloca el cartel de la bendición de Dios: el cielo

Estás en paz con Dios? O hay algo dentro de ti que te dice que no del todo.

Catecismo La justificación

MISA CON NIÑOS 18 de junio de CORPUS CHRISTI-A JUAN 6,51-58: "El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él".

Liturgia Viva del Domingo 6º de Pascua - Ciclo A

Estás en paz con Dios?

Qué Dice la Biblia Sobre: La Salvación? El Bautismo? La Membresía de la Iglesia?

M I S S I O K I D S. Lección 22. Cómo somos hechos partícipes de la redención comprada por Cristo?

JESUCRISTO ES LA REVELACIÓN DE DIOS

biblikka Estudio y respuestas de la Palabra de Dios - desde antes de la fundación del mundo hasta el momento en que Dios...

MISA CON NIÑOS 8 de abril del 2018 Domingo de Pascua-2º B. Evangelio de Juan 20,19-31: Tomás vió y creyó; Señor mío y Dios mío.

El Espiritu Santo de Promesa Efesios 1:13-14

Sor María Elena Toro Ruiz, H.C.

Solemnidad de la Natividad del Señor - Ciclo A. Rp. Garrigou-Lagrange LOS TRES NACIMIENTOS DEL VERBO

14.a Celebración y entrega del catecismo Testigos del Señor

JESUCRISTO = JESUS + CRISTO

MISA CON NIÑOS NAVIDAD -A- 8 de enero 2017 BAUTISMO DEL SEÑOR

CATECISMO JESÚS ES EL SEÑOR

Catecismo La justificación II-

Juntamente Bendecidos Efesios 1:3-6

Homilía del Papa Francisco en la Santa Misa de Nuestra Señora de Guadalupe

El Nuevo Nacimiento. Clase 1

Clase para participación general.

JOSE IGNACIO MUNILLA

Qué de distinto y de original tiene el cristianismo, con las demás religiones? Los puntos más importantes pueden sintetizarse en:

EL CORAZÓN DE LA BIBLIA CON LA LUPA DE LOS EVANGELIOS

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

Transcripción:

Catecismo 1996-1997 La Gracia JOSE IGNACIO MUNILLA Obispo de San Sebastián Un cordial saludo a todos los oyentes de Radio María. Un dia más, con la gracia del Señor, proseguimos el comentario del catecismo de nuestra madre la Iglesia. Cuando hablábamos de la justificación decíamos que había que distinguir entre el significado popular y el significado teológico. Algo similar pasa con lo que pasa con el término "Gracia". De hecho pocas veces es utiliza en nuestro lenguaje popular con el sentido teológico que tiene, que no tiene nada que ver con lo que significa teológicamente; la gracia de Dios. Se dice que la Iglesia cuando predica, tiene que hacer el esfuerzo de hablar con el lenguaje del hombre de hoy; pero ciertamente también hay que hacer el esfuerzo inverso, en aquellos que quieren formarse, tendrá que familiarizarse en el sentido del lenguaje de la escritura. Punto 1996: Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios. La gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: llegar a ser hijos de Dios (cf Jn 1, 12-18), hijos adoptivos (cf Rm 8, 14-17), partícipes de la naturaleza divina (cf 2 P 1, 3-4), de la vida eterna (cf Jn 17, 3). La santificación del hombre es obra de la gracia de Dios. Se podría decir que también es obra de la gracia de Dios el existir: el comer, el existir, el tener trabajo, tener una familia; esto también gracia de Dios. Algunos santos a así lo han dicho: "todo es gracia" Pero este término hay que matizarlo. A veces se ha abusado, porque no se llega a distinguir entre lo natural de lo sobrenatural. La gracia sobrenatural es infinitamente superior a la gracia natural. Dios nos ha dado la naturaleza, y sí que es gracia el trabajo por ejemplo- en última instancia, pero en primera instancia es obra de uno mismo. Sin embargo, lo que "Dios nos perdone los pecados y nos haga hijos de Dios", es "gracia" en un sentido mucho más fuerte, porque es iniciativa suya en "primera y en última instancia". El riesgo es decir que "todo es gracia", cuando dice "todo es oración". Si creo en Dios, todo lo que hago es oración; no es necesario que busque un rato para dedicarme a la oración. Si la eucaristía es "dar gracias", todo lo que hago es dar gracias, por tanto no hace falta ir a misa. 1 h.c. mar-14

Este argumento se ha utilizado confundiendo las cosas. Cuando alguien dice "todo es gracia", al final resulta que "nada es gracia". Puede parecer que decir estas cosas es un poco "rizar el rizo"; pero ha habido desviaciones teológicas por no distinguir lo natural de lo sobrenatural. Precisamente por esto, la tradición católica, reserva el término "gracia" especialmente para los dones sobrenaturales. Aunque los dones naturales, en última instancia también son un don, son una gracia. Por eso dice este punto: Nuestra justificación es obra de la gracia de Dios, y especialmente lo atribuimos al perdón de los pecados. El término "gracia" viene de "gratis, gratuidad": "que es gratis"; es el amor inmerecido, es algo que supera nuestra capacidad. El amor es gratis. La parábola de los trabajadores de la viña, donde el dueño manda a primera hora a unos a trabajar a su viña, a otros al medio dia, y a otros al final del dia. A la hora de pagar, el dueño de la viña paga lo mismo al que estuvo desde la mañana y al que trabajo solamente al final del dia. Le preguntan porque unos y otros cobran lo mismo; porque Dios ama gratis. Es el mismo escándalo del hermano mayor en la parábola del hijo prodigo.: Cómo es posible que El padre ame al hijo que se marchó y desobedeció a su padre? El amor de Dios es gratis. En el evangelio, en distintos pasajes, escandaliza la gratuidad de Dios. Nos cuesta entrar en esto. Nosotros nos movemos por el "interés". Este escándalo nace porque el hombre pretende juzgar a Dios desde nuestras categorías egoístas. Como dice este punto: el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada. San Agustín tiene una frase muy intuitiva: "La ley ha sido dada para que se implore la gracia. La gracia ha sido dada para que se observe la ley". En el antiguo testamento, cuando se dio la ley por Moisés, se dio para mostrar el "camino"; pero como decía San Pablo, nos encontramos con la frustración de sabiendo el camino que tiene que seguir pero no tiene la capacidad de seguirlo: La ley ha sido dada para que se implore la gracia. Para que tengas deseo de Dios y suspires por El. Ahora, llegados a Jesucristo se nos da la gracia para que ese ideal moral, esa ley, no solo sea una utopía, sino que en Cristo pueda ser una realidad: la gracia ha sido dada para que se observe la ley". Continúa este punto Llegar a ser hijos de Dios Por creación no somos hijos de Dios. Juan 1, 12-18: 9 La Palabra era la luz verdadera que ilumina a todo hombre que viene a este mundo. 10 En el mundo estaba, y el mundo fue hecho por ella, y el mundo no la conoció. 11 Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. 2 h.c. mar-14

12 Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; 13 la cual no nació de sangre, ni de deseo de hombre, sino que nació de Dios. 14 Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. 15 Juan da testimonio de él y clama: «Este era del que yo dije: El que viene detrás de mí se ha puesto delante de mí, porque existía antes que yo.» 16 Pues de su plenitud hemos recibido todos, y gracia por gracia. 17 Porque la Ley fue dada por medio de Moisés; la gracia y la verdad nos han llegado por Jesucristo. 18 A Dios nadie le ha visto jamás: el Hijo único, que está en el seno del Padre, él lo ha contado. Cuando alguien dice: "todos somos hijos de Dios". Eso no es verdad, puede ser una expresión muy bonita, muy democrática, pero no es verdad. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre; No todos son hijos de Dios. Ser hijos de Dios supone abrirse a esa gracia. Lo que estoy diciendo suena fuerte, e incluso puede sonar "políticamente incorrecto", pero es lo que dice el evangelio. Dicho de otra manera: "Dios no te puede hacer hijo si tu no quieres; Dios te invita y llama a la puerta de tu corazón, para introducirte en su familia". La gracia de Cristo tiene que ser libremente recibida. La Iglesia también afirma que no por los medios sacramentales, como el bautismo, o no habiendo conociendo a Jesucristo, y con una conciencia honesta, o por la fidelidad a la llamada de Dios a través de su conciencia, puede recibir también este don de ser hijo de Dios. Pero de cualquier modo habrá que ser fieles a lo que dice la palabra de Dios: Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, a los que creen en su nombre. Continúa diciendo este punto: gracia es el favor, el auxilio gratuito que Dios nos da para responder a su llamada: hijos adoptivos Romanos 8, 14-17: 14 En efecto, todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios. 15 Pues no recibisteis un espíritu de esclavos para recaer en el temor; antes bien, recibisteis un espíritu de hijos adoptivos que nos hace exclamar: Abbá, Padre! 16 El Espíritu mismo se une a nuestro espíritu para dar testimonio de que somos hijos de Dios. 17 Y, si hijos, también herederos: herederos de Dios y coherederos de Cristo, ya que sufrimos con él, para ser también con él glorificados. 3 h.c. mar-14

Esto de "hijos adoptivos" alguien podría decir: "son hijos pero menos, de segunda categoría". Esto no es así. Hijo por naturaleza solo es Jesucristo, mientras que ser "hijo adoptivo" es ser "hijo por regalo". Esto sucede en las familias que tiene a un hijo adoptado, y no por eso se trata diferente de los demás hijos. Dios nos ha sentado a la misma mesa donde se sienta su Hijo Jesucristo. Continúa este punto: Enumerando un don más que la gracia nos da: partícipes de la naturaleza divina 2º Pedro 1, 3-4: 3 Pues su divino poder nos ha concedido cuanto se refiere a la vida y a la piedad, mediante el conocimiento perfecto del que nos ha llamado por su propia gloria y virtud, 4 por medio de las cuales nos han sido concedidas las preciosas y sublimes promesas, para que por ellas os hicierais partícipes de la naturaleza divina, huyendo de la corrupción que hay en el mundo por la concupiscencia. Por gracia de Dios hemos sido divinizados. Un pensamiento: -el que no ama nada se "anula" -el que ama las cosas se "cosifica" -el que ama las personas se "personaliza" -el que ama a Dios se "diviniza". Termina este punto: partícipes de la vida eterna (cf Jn 17, 3). Juan 17, 3: 1 Así habló Jesús, y alzando los ojos al cielo, dijo: «Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti. 2 Y que según el poder que le has dado sobre toda carne, dé también vida eterna a todos los que tú le has dado. 3 Esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y al que tú has enviado, Jesucristo. La vida eterna comienza, ya, aquí.: " Conociendo a Jesucristo!". El cardenal Newman (anglicano convertido al catolicismo que vivió en el siglo XIX) decía: "La gracia es la gloria en el exilio, y la gloria es la gracia en casa" Nosotros vivimos, ahora, un adelanto de la vida eterna. Cuando yo comulgo tengo el inicio del cielo, sin haber llegado a él, ya estoy en el cielo, eso es la gracia. Punto 1997: 4 h.c. mar-14

La gracia es una participación en la vida de Dios. Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria: por el Bautismo el cristiano participa de la gracia de Cristo, Cabeza de su Cuerpo. Como hijo adoptivo puede ahora llamar Padre a Dios, en unión con el Hijo único. Recibe la vida del Espíritu que le infunde la caridad y que forma la Iglesia. A veces tenemos el riesgo de entender el término "gracia" de una manera como si fuera una "cosa". "Danos Señor tu gracia", y parece que nos va a mandar un sombrero. Otros lo ven como si Dios nos mandara una "energía"; en estas nuevas religiones de la "nueva era". El termino gracia de Dios es la "amistad de Dios". La gracia no es "algo" que Dios te da; la gracia es "Dios mismo que se te da". En su cercanía, que camina junto a ti. Eso es lo que pedimos cuando decimos: "Envíame, Señor, tu gracia". Por eso dice este punto: La gracia es una participación en la vida de Dios. Nosotros somos imagen de Dios: -esa imagen ha sido formada en la creación -esa imagen ha sido deformada por el pecado -esa imagen ha sido reformada por la gracia. -Y será consumada en el cielo. La gracia es afrontar las cosas de esta vida desde esa intimidad con Dios: Nos introduce en la intimidad de la vida trinitaria. Cuando escuchamos eso de: "Dios me ha dado la gracia para poder afrontar esa situación". Eso no es que te haya enviado unas "vibraciones, unas energías.. ", no, eso no. Lo que quiere decir esto es que te has dejado acompañar por Dios, te has abierto a sentir a Dios cercano y has recibido la fuerza y el consuelo para afrontar algo que con tus solas fuerzas no habrías podido. Decíamos al principio que la vocación del hombre es ser mendigos de la gracia. Es uno de los dramas del hombre de hoy: que no es consciente de la necesidad de la gracia. El hombre soberbio es el que pretende construir su felicidad sin la gracia de Dios, pretende "auto-realizarse". Ese deseo que hay en el corazón del hombre de una felicidad infinita, solo puede ser colmado por la gracia de Dios, en la intimidad con Dios. " qué grande es el hombre, que solamente Dios lo puede saciar!". Lo dejamos aquí. 5 h.c. mar-14